País Vasco
Las izquierdas de Bilbao buscan dar la estocada al modelo agotado del PNV de Aburto

Tanto la candidata de EH Bildu como la de Elkarrekin Podemos-IU apuestan por otra forma de ciudad tras 44 años con el mismo partido al frente. Intentarán salir reforzadas para influir en una metrópoli menos desigual y más habitable.
bilboko-udala
El Ayuntamiento de Bilbao con el puesto de Tissot contando los días para la llegada de la Vuelta. Ekaitz Cancela

Bilbao es una de las zonas que más ha cambiado en Euskal Herria en las últimas décadas. Se han levantado edificios, se han asfaltado nuevas calles, han brotado hoteles. La ría del Nervión, que cruza la ciudad, parece diferente. Codiciado por el PNV y el PSE-EE, Bilbao es el mayor núcleo urbano de todo el territorio. Su modelo de ciudad, como denuncia la oposición que aspira a destronarlo, un decorado para turistas de paso. O una ciudad poco habitable asentada sobre el sector servicios.

Así opinan las candidatas a la alcaldía de la ciudad por parte de EH Bildu y Elkarrekin Podemos-IU, María del Río y Ana Viñals, respectivamente. Del Río expone lo siguiente: “Nuestra ciudad corre el riesgo de convertirse en un escenario de cartón piedra donde solo se cuida el continente y donde nos olvidamos de los actores que la habitan”. Viñals reflexiona de una manera similar: “Pensando en Bilbao, de nada nos servirá el actual modelo de los partidos dominantes si este nos condena a ser una ciudad de servicios, con marca internacional, pero sin capacidad para adaptarse a la emergencia social y climática que ya está aquí”.

“Nuestra ciudad corre el riesgo de convertirse en un escenario de cartón piedra donde solo se cuida el continente y donde nos olvidamos de los actores que la habitan”, opina la candidata de EH Bildu

En principio, encuestas y sensaciones mediante, el trono de Juan Mari Aburto parece intocable y él, indestronable. Lleva en el cargo desde 2015, consiguiendo 13 concejales en sus primeros comicios y 14 en su reválida (2019). Va a por la tercera. Su modelo de ciudad es indistinguible del que pregonan otros candidatos de derechas de otras grandes ciudades: apela continuamente a la securitización –reforzar el número de agentes ante una supuesta escalada de inseguridad–, al consumo –bonificando pequeñas compras– y al turismo –rechazando durante años la tasa turística, por ejemplo–. ”¡Que nadie tenga duda de que en Bilbao, palo al delincuente!“, decía en un mitin reciente. Poco habla de la pobreza, el desempleo o el problema de la vivienda de los vecinos y vecinas. Recientemente, en el barrio de San Francisco fue denunciado por varias organizaciones por su complicidad con desalojos calificados como “ilegales”.

Como ha contado Hordago-El Salto en los últimos tiempos, Aburto siempre tiene la mano tendida a “amigos" del Partido que tienen intereses en el sector privado, como es el caso de Alaiki, la gestora de espectáculos de la órbita del PNV. Por su rol en la Diputación Foral de Bizkaia antes de su desembarco en el Consistorio bilbaino, hay algunos hilos que lo conectan con la trama de corrupción de Alonsotegi

La oposición critica de Aburto su incapacidad para abordar políticas públicas que atiendan a las personas y que aborden la crisis climática. “El gobierno municipal del PNV-PSE no ha sabido priorizar los cuidados, ni de las personas, ni de los barrios, ni mucho menos de nuestro medio ambiente”, opina Viñals como cabeza de lista de Elkarrekin Podemos-IU. Los daños naturales en Bolintxu parecen irreparables. Los dolores de cabeza que causa las planta de SADER, interminables. “No podemos dejar de señalar la falta de una apuesta clara por políticas públicas feministas que pongan en el centro del desarrollo urbano la realidad de las mujeres y niñas”, apunta Viñals.

“El gobierno municipal del PNV-PSE no ha sabido priorizar los cuidados, ni de las personas, ni de los barrios ni mucho menos, de nuestro medio ambiente”, opina Viñals, candidata de Elkarrekin Podemos

Pobreza, desempleo y vivienda

María del Río, la aspirante al trono de Aburto por EH Bildu, repara en que hay indicadores alarmantes: “Bilbao es la capital de Euskal Herria con mayores índices de pobreza real, sufre un récord de desempleo juvenil, también son los jóvenes quienes más sufren el problema de la vivienda”. Los datos de los portales inmobiliarios asustan: solo un 4 % de los pisos de alquiler de la ciudad están por debajo de 750 euros. No pocos de estos indicadores, comenta la candidata de EH Bildu, son consecuencia directa de un modelo de ciudad “que hace aguas”: “Y lejos de querer cambiarlo, o de anticiparse para afrontar los problemas, como el cambio climático, cuyas consecuencias ya hemos empezado a sufrir, el Gobierno del PNV-PSE-EE ha emprendido una huida hacia delante sin mirar la precariedad y las consecuencias que deja tras de sí”. 

“Bilbao es la capital de Euskal Herria con mayores índices de pobreza real, sufre un récord de desempleo juvenil, también son los jóvenes quienes más sufren el problema de la vivienda”, reflexiona Del Río (EH Bildu) sobre la alcaldía de Aburto

Hay más datos que preocupan a Del Río, como las diferencias entre el centro y los barrios de la periferia. La renta media en Abando (37.017 con datos de 2021) prácticamente cuadruplica la del Iturrigorri-Peñaskal (10.722 euros) u Otxarkoaga (11.950 euros). “Hay siete veces más personas en paro en Otxarkoaga que en el Ensanche, y la esperanza de vida entre quienes viven en los barrios más ricos respecto a los más pobres, supera los cinco años de diferencia”, contesta a Hordago-El Salto la aspirante de EH Bildu.

Siendo esto así, Viñals, también en la carrera, apunta que los retos de la vivienda junto con las cuestiones del empleo digno son los dos pilares con los que se debe sostener cualquier modelo de democracia local. “Por cierto, en ambos es fundamental tener muy en cuenta la realidad de la juventud”. Según la candidata, “Bilbao necesita un parque público de alquiler social potente con el que poder enfrentar el actual hábitat especulativo de la vivienda”.

Viñals (Elkarrekin Podemos) apuesta por “un parque público de alquiler social potente con el que poder enfrentar el actual hábitat especulativo de la vivienda”

En este sentido, María del Río analiza que hay un éxodo de población que toma la forma de jóvenes expulsados de sus barrios por no poner fin a la especulación, hasta el punto de dejar que fondos buitre claven sus garras en Bilbao. En 2021 la cifra era la siguiente: 320 pisos vacíos estaban en estas manos. A Del Río la percepción de inseguridad que trata de transmitir el alcalde y candidato del PNV no le parece tal, y mucho menos le sirven los titulares rimbombantes: “Desde luego, la inseguridad exige mucho más que policía y código penal”.

Menos hormigón y más ebullición

Teniendo en cuenta esto, desde EH Bildu, Del Río apuesta por la “ebullición” para Bilbao: una ciudad “referente de las luchas sociales y vanguardia en la defensa de los derechos de todas las personas”. De esta manera, explica, para hacer pivotar hacia la izquierda una institución municipal como el Ayuntamiento de la ciudad más grande de Euskal Herria (también el municipio que más residuos genera, como reseña Del Río), se debe pasar por un proceso de “democratización, empoderamiento y dotación de contenidos a los consejos de distrito”. También por generar nuevos espacios de participación. “Bilbao debe de ser esa punta de lanza en la transformación ecosocial y urbana de todo el país”, reflexiona.

“Bilbao debe de ser esa punta de lanza en la transformación ecosocial y urbana de todo el país”, reflexiona Del Río (EH Bildu).

Por su parte, Viñals opina que Bilbao tiene que ser una ciudad proyectada, estratégicamente, para cuidar tanto a las personas como el medioambiente: “Nuestro modelo se basa en una planificación urbana que pone en el centro las nuevas políticas públicas cuyo principal objetivo son los cuidados, tanto de las personas como de los colectivos, pensando en todos los barrios de la ciudad”.

A Ana Viñals le preocupa lo que también preocupa a muchas vecinas de una ciudad con, cada poco, una mayor contaminación atmosférica, que junto al ruido ambiental o la falta de zonas verdes “nos hacen vivir menos y vivir peor”, como alerta la candidata: “En la práctica, de lo que hablamos, es de tener una ciudad con menos asfalto para los coches y más aceras para caminar y convivir”. Viñals concluye prometiendo menos hormigón y más tierra, más verde: “Debemos prepararnos mucho mejor para los eventos climáticos extremos, sequías e inundaciones. Debemos asegurar una autonomía energética que nos proteja de futuras crisis como la que ahora estamos viviendo”.

“Menos asfalto para los coches y más aceras para caminar y convivir”. Viñals concluye prometiendo menos hormigón y más tierra, más verde.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Laboral
Laboral Bilbobus: el Ayuntamiento se desentiende de la huelga y pone la negociación en la casilla de salida
La empresa, una filial de Alsa, aduce que, como el Ayuntamiento ha rescindido la licitación, ya no pueden negociar como antes con la plantilla, a pesar de sentarse en la silla que le corresponde al Ayuntamiento.
Orgullo
Orgullo 28J Ehgam pide el boicot a los actos de Bilbao Bizkaia Harro por mercantilizar el 28J
La veterana asociación sexodisidente, creada en diciembre de 1976, denuncia que Gobierno vasco, Diputación de Bizkaia y Ayuntamiento de Bilbao han transferido más de 400.000 euros en cinco años a esta asociación cercana al PNV.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Análisis
Análisis Europa, muérete rápido, o ¿debe Europa cosaquizarse?
La Unión Europea ha presentado en estas elecciones su peor cara al mundo: un continente que se adentra en su invierno demográfico, intelectualmente un pantano, a cuyas orillas vive una población presa de una frustración y rencor.
Opinión
Extrema derecha Alvise, Milei, Llados y el fracaso de la política para ofrecernos un futuro
La falta de expectativas, la precariedad y el descrédito de las instituciones y del periodismo impulsa a los monstruos que se alimentan de la desesperación y la desinformación.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los desahucios crecen el 12,4% a pesar de la moratoria y el escudo social
En los tres primeros meses del año se produjeron 82 desahucios por día. Los desalojos por no poder pagar el alquiler suponen siete de cada diez. En este tiempo solo se registraron 563 juicios verbales por ocupación ilegal, según datos del CGPJ.
Comunidad El Salto
Diseño gráfico Que la fuerza creativa te acompañe: descubre la nueva web de Edita, la agencia de diseño gráfico de El Salto
Hablamos de nuestra “espada láser” de la creatividad: Edita. Poco lo hacemos para lo clave que ha sido en las distintas fases de nuestra existencia como medio y qué mejor ocasión que el estreno de su nueva web para recordarlo.
Más noticias
Unión Europea
Elecciones europeas Iparralde sucumbe a la extrema derecha
VV.AA.
El partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen se ha impuesto en la mayoría de pueblos de Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera en las elecciones europeas
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Fútbol
Deporte y negocio Florentino Pérez y el Manchester City o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar el fútbol
Manchester City, Real Madrid y Barcelona entienden que las normas de la UEFA o las ligas nacionales limitan su capacidad de generar ingresos, y buscan cambiar las estructuras bajo las que ha funcionado el fútbol en las últimas décadas.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.