País Valenciano
“Contra la especulación, movilización”: 7.000 personas protestan contra el PAI de Benimaclet

La manifestación convocada por Cuidem Benimaclet y la Associació Veïnal de Benimaclet ha logrado duplicar el número de personas, con respecto al año pasado, que han protestado contra un proyecto urbanístico que pretende construir 1.345 viviendas —con torres de hasta veinte alturas— en el barrio valenciano.

Momentos finales de la manifestación contra el PAI de Benimaclet
Momentos finales de la manifestación contra el PAI de Benimaclet Gabriel Rodríguez

Un año después, el barrio de Benimaclet (València) mantiene el pulso a la especulación. Alrededor de 7.000 personas, según cifras de la Policía, se han sumado a la convocatoria contra el Plan de Actuación Integrada (PAI), que pretende asfaltar la zona este del barrio, mayoritariamente de huertas, sobre la que la empresa Metrovacesa tiene previsto construir 1.345 viviendas en torres de hasta veinte alturas. Esta convocatoria ha logrado duplicar las cifras de participación respecto al pasado año.

Bajo el lema “Defendamos Benimaclet, recuperemos la huerta, paremos el PAI de Metrovacesa” miles de vecinos han recorrido las calles del barrio portando pancartas con lemas como, “Desclasificación es la solución”, “Por un urbanismo sostenible”, “La historia es nuestra y la hacemos los barrios”, “Más edificios, ¿a quién van los beneficios?” y “Stop gentrificación, desahucios y subida del alquiler”. La marcha, que ha partido a las 11:30 horas de la calle Mistral, ha finalizado en la plaza de Benimaclet, donde varias vecinas han realizado una performance donde contaban “la historia de un vecindario en lucha para defender la huerta”.

La protesta, a la que se han adherido más de 150 entidades, asociaciones y comercios, ha contado además con la actuación del artista Xavi Sarrià, vecino de la zona, y con la colaboración y participación de entidades como la colla de dolçainers y tabaleters de Benimaclet, Estrela Roja, la Jove Muixeranga de València, la batucada S'ambala y los 'gegants' de la Asamblea Vecinal de Benimaclet.

Lo que pasa en Benimaclet es del mismo signo que lo que ha pasado en la Punta o la ampliación del puerto, asegura Roser

Carlos Marcos, uno de los organizadores de la marcha convocada por Cuidem Benimaclet y Associació Veïnal de Benimaclet, ha defendido la “voluntad de barrio y de ciudad”. “O tenemos claro que se tiene que dar un cambio a nivel urbanístico o no vamos a ningún lado”. Cuidem Benimaclet ha convocado esta manifestación para reivindicar “un barrio digno y participativo, sin expulsiones de vecindario, con dotaciones y servicios públicos suficientes, que conserve el patrimonio histórico y su vínculo con la huerta”, según ha explicado el colectivo en un comunicado.

“Lo que pasa en Benimaclet es del mismo signo que lo que ha pasado en La Punta, que la ampliación del puerto o que los municipios a los que le hacen planes urbanísticos a costa de la huerta aunque haya solares por construir y pisos sin ocupar. Están haciendo negocio de la huerta, de la naturaleza, del oxígeno y de la vida” defiende Roser, una de las manifestantes. Vicent, vecino del barrio, asegura que “la especulación con la vivienda se está convirtiendo en una locura, ya lo estamos viendo en Barcelona, y en València estamos en ese camino”.

Desde la organización, sostienen que el proyecto del PAI tendría implicaciones ambientales para el barrio. “Hay estudios que aseguran que, de construirse, se crearía una isla de calor y el barrio de Benimaclet aumentaría su temperatura entre uno y dos grados, sobre todo porque corta la brisa marina que viene del Cabanyal. Además de la huella ecológica que provoca la construcción de tantas viviendas”. Por otra parte, los organizadores se remiten a un informe de la agencia urbanística del Ayuntamiento (AUMSA) que asegura que “Benimaclet pasaría de tener una densidad de población media-baja, a una densidad muy alta o insostenible”.

Paralizar el PAI como objetivo común

La principal novedad de la convocatoria de hoy ha sido la participación de las dos asociaciones de barrio (Cuidem Benimaclet i Assocació Veïnal de Benimaclet), que a pesar de las discrepancias respecto a la solución del proyecto de Metrovacesa se han movilizado exigiendo la paralización del proyecto original, que data del año 1992.

Desde Cuidem Benimaclet defienden la desclasificación del suelo de la zona, tal y como se propone en un informe presentado recientemente por la Universitat de València, en el que se calcula que convertir el terreno en suelo no urbanizable supondría unos once millones de euros para el consistorio. Su portavoz, Carlos Marco, denuncia que la situación de degradación de muchos terrenos viene derivada del abandono durante más de veinte años. “Lo que hoy por hoy son descampados antes eran huertas. Pero ha sido una huerta claramente empobrecida” asegura.

Urbanismo
El futuro de Benimaclet: dos perspectivas para el problema del PAI

Alba y Mar, de la Plataforma Cuidem Benimaclet (València), y Arturo Sanz, de la Asociación de Vecinos de este barrio, explican las posturas de sus colectivos frente al Programa de Actuación Integrada (PAI) que se proyecta sobre Benimaclet.


Además, Marco asegura que los once millones de indemnización son asumibles para el Ayuntamiento. “No es necesario que se paguen todos del tirón, puede hacerse de manera progresiva, además en los propios presupuestos se detallaba que el ayuntamiento tenía un beneficio de 90 millones de euros. Pensamos que cuando declaras la emergencia climática desde el consistorio vale la pena pagar ese dinero para evitar la huella ecológica de la construcción de 1.345 viviendas”.

Por su parte, desde la Associació Veïnal de Benimaclet defienden una edificabilidad más moderada, que supondría la construcción de 345 viviendas, pero a coste cero para el consistorio, tal y como desprende el informe de la Universidad de València. “Hemos trabajado para llegar a puntos comunes aunque tengamos soluciones distintas al conflicto, pero nadie quiere el PAI actual de Metrovacesa” sentencia Marco.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Desigualdad
Solidaritat Aprenentatge entre iguals per a garantir el dret a l'alimentació
Justícia Alimentària i ACOEC continuen per tercer any consecutiu amb el seu projecte Entre Iguales. Aquest projecte impulsa la formació de líders comunitàries per fomentar el dret a l’alimentació a la ciutat de València.
Derecho a la vivienda
Alquileres turísticos Bajos turísticos en Valencia: la gota que colmó el vaso de la turistificación
La Moratoria sobre apartamentos turísticos de Mª José Català no convence a las asociaciones vecinales por ser un parche temporal que no busca la solución al problema.
Censura
Palestina Rocafort censura la solidaridad con el pueblo palestino
Ya son dos las obras de apoyo a Palestina que se retiran deliberadamente en el municipio valenciano de Rocafort; una de ellas, respuesta de la sociedad civil para combatir la primera censura.
Catalunya
Catalunya La Ley de Amnistía echa a andar: más de 55 requerimientos presentados y hasta diez días para responderlos
Las partes —fiscalías, acusaciones y defensas— deberán dar respuesta a la norma, valorando si el caso se ubica dentro o fuera. El primer meollo se ubica en los ministerios públicos, por lo que el fiscal general del Estado ha solicitado neutralidad.
Genocidio
Ejército israelí “Tengo miedo de lo que le puedan mandar hacer en Gaza”
La división israelí entre quienes quieren un alto el fuego y quienes optan por la continuación de la guerra “hasta la victoria final” está también presente entre las madres de los soldados israelíes.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.
Análisis
Análisis Miremos más allá de las elecciones europeas y retomemos el ¡No a la guerra!
En las elecciones europeas nos jugábamos mucho porque marcarían nuestro devenir y aporte como europeos a cómo hacer frente y movernos frente al agotamiento del modelo surgido tras el colapso de la Unión Soviética.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Cómic
Ángel de la Calle “La obra más importante de arte contemporáneo del siglo XX son las Madres de Plaza de Mayo”
La novela gráfica ‘Pinturas de guerra’, firmada por Ángel de la Calle, recrea las experiencias artísticas y armadas que, desde el exilio, sobrevivieron al horror de las dictaduras militares latinoamericanas. Esta primavera ha vuelto a las librerías.
Opinión
Opinión Una hipocresía sin límites
¿Cómo se logra instalar el discurso del genocida? ¿Cómo se puede creer en la falacia de que el colonizador se defiende del colonizado?

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Salud Pública
EXTERNALIZACIÓN Cinco contratos de Osakidetza por 451 millones lideran el ranking de las mayores externalizaciones
A esta cifra hay que sumar los alrededor de 300 millones previstos sólo en materia de concertaciones de Osakidetza con el sector privado, así como los 1.250 millones prometidos por Imanol Pradales para nuevas instalaciones sanitarias que irán a parar fundamentalmente a empresas constructoras.
Catalunya
Catalunya Absueltos los ocho intérpretes que denunciaron en Twitter la precariedad laboral de la compañía Planeta Impro
La sentencia considera que la libertad de expresión, y de información, prima sobre el derecho al honor, ya que los comentarios sobre la empresa de improvisaciones teatrales se asientan sobre una base verídica y no son vejatorios ni denigrantes.
Minería
Alegaciones a la minería en Gata Comienza la batalla legal contra los proyectos mineros en Gata y las Reservas de la Biosfera de Duero y Tajo
Ecologistas en Acción de Extremadura ha presentado alegaciones a los proyectos de investigación y Plan de Restauración de Acebo, Peña y Salvaleón, en la Sierra de Gata extremeña, y al de “Carbonero” en el Parque Natural Tajo Internacional.
Memoria histórica
memoria Nuestras vecinas antifascistas
Nuevo homenaje del proyecto Stolpersteine en Madrid a siete personas que fueron deportadas a los campos de exterminio nazis.
Más noticias
Análisis
Análisis Europa, muérete rápido, o ¿debe Europa cosaquizarse?
La Unión Europea ha presentado en estas elecciones su peor cara al mundo: un continente que se adentra en su invierno demográfico, intelectualmente un pantano, a cuyas orillas vive una población presa de una frustración y rencor.
Opinión
Extrema derecha Alvise, Milei, Llados y el fracaso de la política para ofrecernos un futuro
La falta de expectativas, la precariedad y el descrédito de las instituciones y del periodismo impulsa a los monstruos que se alimentan de la desesperación y la desinformación.

Recomendadas

Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.