Pacifismo
Si quieres la paz, prepara la paz

Extremadura ha sido siempre cantera para los Señores de la Guerra, carne para bayoneta y tierra de cementerio para batallas.
13 may 2024 14:05

En 1810 los ejércitos imperiales de Napoleón pasan por La Albuera, violando y masacrando. Poco después, a mediados de mayo de 1811, sucumben a una victoria pírrica a manos de aliados ingleses y portugueses, que vuelven a matar, violar y saquear (el orden es indiferente) a la población. Por último, las tropas españolas, para no ser menos, repiten tales hazañas a su regreso. El resultado, más de 12.000 soldados muertos: las bajas civiles y las violaciones, también por miles, no cuentan para la Historia. Dos siglos después, año tras año, se celebra con aires marciales y patrióticos la llamada “Batalla de la Albuera”, una fiesta de cadáveres entre pólvora de colores, disfraces de fiesta y cerveza fría. Se repiten los hechos, para disfrute de los vivos, que añoran la guerra.

Hacia los años cuarenta del siglo XX los tanques nazis alemanes utilizan en su armadura el wolframio extraído de las minas de Acebo, en la provincia de Cáceres. Para continuar la tradición, hoy día seguimos produciendo bombas, armas, minas antipersonas, en las fábricas de Navalmoral de la Mata y de El Gordo. La compañía propietaria, RHEINMETALL, fabrica y comercia destrucción militar de nuevo cuño para un nuevo orden mundial, cuyo campo de experimentación está en Ucrania. Desarrolla, además, alta tecnología israelí en la fabricación de lanzacohetes. El lema de esta fábrica de la muerte es “Taking responsibility in a changing world”, toda una declaración de intenciones. Crimen S.A. made in Extremadura.

Extremadura es objetivo uno en las levas actuales. El banderín de enganche de los cuarteles de Badajoz y Cáceres imparte charlas “didácticas” militaristas en los institutos de estas provincias, con el fin de alimentar una tropa profesional que se nutre del fracaso escolar. Una práctica que no se lleva a cabo con tanta prodigalidad en otras comunidades, como la catalana o la de Euskadi. Aquí abunda la cantera.

Ahora el Ayuntamiento de Cáceres pretende recibir a quienes visiten la ciudad con un carro de combate TOA M-125 en una rotonda que se avergüenza de llevar el popular nombre de “Glorieta del Ferial” y pasará a llamarse “Glorieta de las Fuerzas Armadas”. Lo que le debe la clase política a la militar no es mucho, pero sí es más que demasiado lo que le debe a la industria del armamento.

El primer arma de la guerra es la mentira. La verdad, su primera víctima.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.
Unión Europea
Unión Europea La extrema derecha impone su visión de las migraciones en unas elecciones presididas por el miedo
Los discursos antimigración han protagonizado la campaña en toda la Unión Europea. El Partido Popular de Manfred Weber y Ursula Von der Leyen ha marcado el tempo de sus sucursales nacionales, incluyendo al PP de Feijóo.
Ecología
Ecologismo Las dos caras de Teresa Ribera
La vicepresidenta tercera del Gobierno es la número uno en la papeleta del PSOE para las elecciones europeas.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Elecciones
Elecciones europeas Lo verde ya no cotiza al alza: la difícil campaña en Europa para los ecologistas
El grupo de los verdes podría perder en estas elecciones europeas un tercio de sus eurodiputados y pasar de cuarta a sexta fuerza en el Parlamento Europeo.
Italia
Italia Meloni proyecta su modelo ultraderechista sobre Europa
Todas las encuestas indican que Hermanos de Italia se impondrá en las elecciones a la Eurocámara con un 27% de los votos. Su líder se presenta como cabeza de lista en los comicios, aunque renunciará a su acta.
Palestina
Genocidio Israel mata a más de 200 personas para liberar a cuatro rehenes
El Estado sionista prosigue con el genocidio en Gaza, atacando campos de refugiados en el centro de la Franja y colapsando hospitales. Tras ocho meses de genocidio, solo hay 15 centros sanitarios parcialmente activos y cinco de campaña.

Últimas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Sidecar
Sidecar Mauritania, Mali: guerra y crisis de refugiados en el Sahel
En los últimos meses las tensiones internacionales en Mauritania han amenazado con desbordarse. El origen de las mismas es el colapso de la indisputada hegemonía occidental en el Sahel.
La vida y ya
La vida y ya Preguntas no hechas
No me atreví nunca a preguntarles qué había dentro de la frase “no hay nada peor que una guerra y una posguerra”.
Desigualdad
Solidaritat Aprenentatge entre iguals per a garantir el dret a l'alimentació
Justícia Alimentària i ACOEC continuen per tercer any consecutiu amb el seu projecte Entre Iguales. Aquest projecte impulsa la formació de líders comunitàries per fomentar el dret a l’alimentació a la ciutat de València.
Energías renovables
Renovables sí pero no así Marcha multitudinaria en Granada exigiendo “renovables sí, pero no así”
Colectivos sociales de distintas comarcas de Almería y Granada reivindican “parar y reformular” el modelo especulativo y extractivista actual con graves consecuencias en los territorios que pronto no tendrá “marcha atrás”.
Más noticias
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.
Deportes
Escalada Escalada libre de gordofobia y violencias, ¿es posible?
Desde los trastornos alimentarios que afectan a las profesionales hasta las miradas críticas que impiden que personas nuevas en el deporte se inicien. ¿Qué se puede hacer para que la escalada se llene de cuerpos diversos?
Desokupa
Fascismos La denuncia contra Llados y el lavado de cara de la ultraderecha
Es indignante cómo en muchísimos medios de comunicación se ha hablado de la denuncia obviando ese pequeño dato de que son fuerzas fascistas las que la llevan adelante.

Recomendadas

Migración
Migraciones Hein de Haas: “Hay que hablar menos de inmigración y más de los problemas socioeconómicos”
El libro 'Los mitos sobre la inmigración' (Península), de Hein de Haas, pretende los prejuicios que asfixian el debate e impiden emprender políticas migratorias coherentes y humanas.
Unión Europea
Elecciones para el Parlamento Europeo Manu Pineda: “La Unión Europea ya no puede ocultar su rostro más autoritario y belicista”
Número 4 de Sumar para las elecciones del 9 de junio, Pineda lleva desde 2019 ejerciendo como eurodiputado, tras formar parte de las listas de Unidas Podemos. Integrante de IU y el PCE, denuncia la complicidad de la UE con el genocidio sionista.
Elecciones
Elecciones europeas Serigne Mbaye: “Si llego, voy a estar en el Parlamento y en la calle. Si no llego, sigo a pie de calle”
El exdiputado madrileño se presenta en las elecciones europeas en el puesto número cuatro en la lista de Podemos. En esta entrevista habla de los cambios que están teniendo lugar en Senegal, su país de origen.