Opinión
¿Seguras?

Dos años de encierro, dos años de espera para la ebullición, el desenfreno, el baile y la jarana. Ha sido duro y ahora toca disfrutar, pero llegó la sumisión química, los pinchazos y el mejor estáis en casa, más seguras.
Sudergintza Kooperatiba
4 ago 2022 06:00

Llevamos semanas hablando de que se está pinchando a mujeres en las fiestas, aunque aún no sepamos exactamente con qué objetivo ni cuál es la dimensión, lo que sí podemos afirmar es que  se está convirtiendo en una forma consciente y grupal de generar miedo  Abordémoslo.

Una parte del debate se está centrando en si con ese pinchazo se está inoculando sustancias o si es “una gamberrada” —así lo ha llegado a calificar el Catedrático en Farmacologia de la UPV, Javier Meana—, pero la realidad es que hay poca información de qué es la sumisión química —más allá del pinchazo—, para qué se usa y qué estamos haciendo para pararla. Mucho ruido mediático, demasiadas conexiones en directo, prime time, alarma y miedo. A más de una le entran las ganas de quedarse en casa, ¿casualidad?

Nos cuida la comunidad y nos cuidan las amigas

El miedo ni es nuevo ni nos es ajeno. Las mujeres y los colectivos feministas llevan años enfrentándolo, teorizando la noche, abordando sus riesgos, conquistándolas, diseñando espacios seguros y de placer, creando mecanismos de autoprotección y autodefensa y coordinándose con agentes festivos —populares e institucionales— para responder en caso de darse una agresión. Ha sido un trabajo meticuloso, complicado, pedagógico y profundamente político. Ha sido y lo sigue siendo.  Cómo han reaccionado las mujeres que han sido pinchadas y su entorno demuestra que el trabajo de años está dando sus frutos. En su mayoría han avisado a sus amigas o se han acercado a las barras, se han activado los protocolos, han sido cuidadas por sus compañeras, se las ha creído y se ha hecho la denuncia pública. Nos cuida la comunidad y nos cuidan las amigas. 

Este verano toca esta forma de agresión y en vez de validar el trabajo realizado hasta ahora y abordar el problema con las herramientas que nos son útiles, las instituciones, el poder mediático, los cuerpos policiales y los expertos aprovechan para quitar a las mujeres, a los agentes feministas y a los festivos toda su agencia y protagonismo y se preguntan: ¿Ahora qué hacemos? Todos tienen la solución, por supuesto, y toca inoculárnosla.  

Dos grandes propuestas

Por un lado, intensificar la presencia policial en espacios festivos con “vigilancias preventivas”, patrullaje a pie conjunto entre Guardia Municipal y Ertzaintza y mayor vigilancia policial en los itinerarios de vuelta a casa. Así lo ha anunciado el jefe de la Ertzaintza, Josu Bujanda. Su solución es la de securitizar un conflicto social y político – la violencia contra las mujeres – y no la transformación del mismo, la identificación de sus causas y la responsabilidad colectiva. ¿El cometido de los agentes será solo vigilar que no pinchen a las mujeres? O ¿aprovecharán, ya que pasan por ahí, para llamarnos al orden porque hemos bebido o nos hemos drogado más de la cuenta, porque enseñamos un poco por demás y bailamos demasiado estridente o porque estamos haciendo actos que alteran el orden público? – ese concepto tan amplio –. Ya que están de servicio ¿identificarán a quien consideren que tiene una piel demasiado oscura o que parece, a su mirada, un poco delincuente o molesta por su pobreza?. La excusa de la seguridad para el control, el disciplinamiento y ordenamiento patriarcal, clasista y colonial. 

Su solución es la de securitizar un conflicto social y político – la violencia contra las mujeres – y no la transformación del mismo, la identificación de sus causas y la responsabilidad colectiva

Por otro lado, aprovechando que la cosa está peligrosa toca comportarse con responsabilidad y hacerse cargo, cada una desde su individualidad, de la gravedad de la situación. Está siendo habitual leer en foros recomendaciones tales como llevar prendas que tapen la piel, no consumir sustancias que puedan alternar tu concentración, no practicar sexo con desconocidos o, incluso, quedarte en casa. La pandemia nos metió a todos en ella, ¿qué necesidad tienen ahora las mujeres de salir? En casa están más modositas, pero no , per se, más seguras.

La respuesta securitizadora frente a los pinchazos viene de la mano de discursos con una profunda moral puritana que buscan aleccionarnos a las mujeres, reservando el uso del espacio público para las decentes, para las buenas mujeres. Y las buenas mujeres serán las que se queden en casa ante el peligro. Conclusión: la noche, el desenfreno, el placer y la jarana no nos pertenece y no lo merecemos. Esto no es nuevo, llevan años adviertiéndolo y enfrentándolo las feministas. 

Lo que hay detrás de los pinchazos no es nada nuevo. Es una forma más de la violencia machista a la que tenemos que prestar atención, abordar y enfrentar pero, sin duda alguna, con un enfoque integral y feminista que asegure la libertad sexual de las mujeres, su emancipación, la agencia que tienen sobre sí mismas y su derecho al gozo y al disfrute. No necesitamos abordajes moralistas, securitizadores y profundamente conservadores. Los hombres, por su parte, deberán abordar sus responsabilidades, su estatus social e implicarse en la denuncia de la violencia machista y en no airear ni alimentar la misma en sus grupos de amigos. Cuidémonos juntas mientras no paramos de bailar.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Artes escénicas
Artes escénicas Las violaciones de Lucrecia: el legado del #MeToo en el teatro
Cuatro siglos después, Lucrecia responde a Shakespeare no con refinadas rimas reales, sino con la dura prosa del testimonio escénico. En el teatro se multiplican las Lucrecias de carne y hueso que cuentan su historia en todos los formatos posibles.
Violencia machista
Ayuntamiento de Madrid El 90% de trabajadoras de la red contra la violencia de género de Madrid secundan la huelga
Reclaman a Almeida más recursos y plazas para atender a las víctimas de la violencia machista. “Cita demorada, mujer abandonada”, asegura uno de sus lemas.
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
juanTFK
juanTFK
5/8/2022 11:52

Un texto extraordinario, con interesantes planteamientos y que hace reflexionar.
Muchas gracias.

0
0
yermag
yermag
4/8/2022 16:18

Fantástico artículo, de acuerdo por completo. Por fin un escrito que pone las cosas en su sitio. Los pinchazos a mujeres, y a algun hombre, NO son gamberradas ni cosas de "cuadrillas de imbéciles", que también, son actos de terrorismo callejero y discotequero de baja intensidad (relativa), perpetrados por fachas machistas - misóginos que siguen la estela del discurso de Vox, partido franquista que debe ser ilegalizado, bien por la acción antifascista en la calla (ilegalización de facto) o puesto fuera de la ley presionando a los politicuchos hasta que apliquen a Vox la Ley de Partidos. Idem para Falange Española y demas grupúsculos nazis que alguna articulista despistada llamó hace poco "cuadrillas de imbéciles". Y claro que lo son, pero eso es decir muy poco, eso es como no decir nada. Si Diana la cazadora no apunta bien, ¿como va a cobrar la pieza ?

0
0
Nerea-chan
Nerea-chan
4/8/2022 11:11

Al fin y al cabo, el feminismo a facilitado la vuelta de la pena capital, en concreto la cadena perpetua (prisión permanente), echando por tierra el esfuerzo de tantos/as demócratas que consiguieron erradicarla de Europa en su día.

Así que hay que felicitarse por la mayor presencia policial.

0
4
María Almansa Sánchez
5/8/2022 17:38

Yo diría más bien que el machismo inherente a todos los machos de izquierdas es lo que ha facilitado una izquierda cada vez más debilitada y el avance de una derecha punitivista. Mis felicitaciones...

2
0
Nerea-chan
Nerea-chan
5/8/2022 23:48

Gracias maja, yo también me doy una palmadita en la espalda, porque no es nada fácil salirse de las corrientes de pensamiento dominantes para tratar de no andar a ciegas repitiendo los mismos errores de siempre.

Salú.

0
0
Scum
8/8/2022 23:23

Troll

0
0
Antonino
8/8/2022 17:25

Joder, aún puedes superarte, llevar más arriba tu mendacidad y desvergüenza. Porque, en caso contrario, sería la medicación o ignorancia.

0
0
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Análisis
Análisis Europa, muérete rápido, o ¿debe Europa cosaquizarse?
La Unión Europea ha presentado en estas elecciones su peor cara al mundo: un continente que se adentra en su invierno demográfico, intelectualmente un pantano, a cuyas orillas vive una población presa de una frustración y rencor.
Opinión
Extrema derecha Alvise, Milei, Llados y el fracaso de la política para ofrecernos un futuro
La falta de expectativas, la precariedad y el descrédito de las instituciones y del periodismo impulsa a los monstruos que se alimentan de la desesperación y la desinformación.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los desahucios crecen el 12,4% a pesar de la moratoria y el escudo social
En los tres primeros meses del año se produjeron 82 desahucios por día. Los desalojos por no poder pagar el alquiler suponen siete de cada diez. En este tiempo solo se registraron 563 juicios verbales por ocupación ilegal, según datos del CGPJ.
Comunidad El Salto
Diseño gráfico Que la fuerza creativa te acompañe: descubre la nueva web de Edita, la agencia de diseño gráfico de El Salto
Hablamos de nuestra “espada láser” de la creatividad: Edita. Poco lo hacemos para lo clave que ha sido en las distintas fases de nuestra existencia como medio y qué mejor ocasión que el estreno de su nueva web para recordarlo.
Más noticias
Unión Europea
Elecciones europeas Iparralde sucumbe a la extrema derecha
VV.AA.
El partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen se ha impuesto en la mayoría de pueblos de Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera en las elecciones europeas
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Fútbol
Deporte y negocio Florentino Pérez y el Manchester City o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar el fútbol
Manchester City, Real Madrid y Barcelona entienden que las normas de la UEFA o las ligas nacionales limitan su capacidad de generar ingresos, y buscan cambiar las estructuras bajo las que ha funcionado el fútbol en las últimas décadas.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.