Opinión
Prohibamos las nevadas... ¡por incívicas!

Las manos se te quedan congeladas, pero ¿quién no se ha visto tentada esta semana de tirar una bola de nieve?

Nevada
Tres mujeres pasean bajo la nieve. Álvaro Minguito
3 mar 2018 11:40

Quizá todavía no seamos conscientes, pero esta semana hemos roto con la ciudad individualizada. Sin darnos cuenta. Pero de forma masiva, alegre. ¿Cómo lo hicimos? Pues porqué, gracias a la nieve, volvimos a jugar en la calle. Paseaba por el parque de mi ciudad (pon aquí el nombre de la tuya) y veía jubilados haciéndose selfies, adolescentes cambiando el porro del recreo por el trineo y clases enteras de escolares aprovechando para llenar de nieve a su profesora.

Así que la nevada fue como una Máquina del Tiempo que nos hubiera teletransportado hasta la niñez: Nos despertamos bien temprano para descubrir los tejados nevados que se ven por entre las ventanas... ¡Y yo al menos corrí por el pasillo de casa, dando saltitos, como si tuviera cinco años!

Ver la nieve nos ejuveneció hasta la niñez. Y al hacerlo, nos comportamos como las niñas y niños que un día fuimos. ¿Y que es lo que hacen? Pues dar uso del Espacio Público de forma espontánea. Corriendo de aquí allá; perdiendo la vergüenza al qué dirán de nosotras; saltando con las katiuscas encima de charcos, escribiendo nuestro nombre en la nieve, gritando, alterando la rutina, interactuando con desconocidos, siendo amable con quien tienes al lado o quizás peleándonos con él, pero sintiéndote parte de una colectividad que experimenta lo mismo a la vez. Euforia o desazón, tanto es: En la cultura infantil de calle, aquello que importa es que sea comunitario.

Y ahora os preguntareis: ¿Acaso no se puede hacer lo mismo cualquier día? Con matices, diría. Para empezar, la lógica laboral (horas extra, desplazamiento a otras ciudades) no nos permite demasiadas horas para la vida en la calle. Y si lo haces, te sientes mal: la lógica productivista dice que hay que llenar el tiempo. Así que No-Hacer-Nada parece un problema, cuando realmente es una inversión.

En segundo lugar, si eres mujer, tienes todos los números para tener que responsabilizarte de las tareas de cuidados y sostenimiento de la vida (como lo es el trabajos doméstico y la atención a mayores y infancia). El patriarcado aprieta, ¡aunque la semana que viene hay huelga feminista!

En tercer lugar, la lógica tecnológica nos ha dejado encerrados en casa: No nos hace falta salir para poder hablar con los amigos (tenemos WhatsApp), ni levantarnos del sofá para consumir entretenimiento (pagamos por Netflix y la Xbox). Pero todavía más: nos ha individualizado. Y cada vez hacemos menos actividades con la cuadrilla (o pandilla, o grupo, o troupe...). Aun así, quizá encontremos un equilibrio: aprovechar las nuevas tecnologías, pero sin perder la calle como espacio de juego y socialización.

Finalmente, la actual lógica urbanística tampoco fomenta un espacio público vivo y activo. En nombre del civismo, todavía hoy en día tenemos carteles que dicen “prohibido jugar a pelota” en plazas y parques. Bajo un supuesto llamamiento al civismo, todavía hoy en día tenemos partidos que exigen retirar pegatinas o carteles reivindicativos del mobiliario urbano.

Pero no queremos un espacio público estrechamente regulado y punitivo, que busque uniformizar las conductas de las personas. Cómo dice Manuel Delgado, miembro del Observatorio de Antropología del Conflicto Urbano, “el Espacio Público de calidad es aquel del cual la ciudadanía se reapropia, apostando para darle un valor de uso (y no de cambio)”.

Por eso, lo que toca ahora es revisar las ordenanzas de “civismo” y anular las políticas anti-ciudadanas que nos han ido perpetrando. Al mismo tiempo, tenemos un reto: romper con el urbanismo de cemento. Y se puede hacer a coste mínimo, por ejemplo, pintando el asfalto con elementos decorativos infantiles, instalar más jardineras y fuentes de agua, bancos para descansar (pero de más de tres plazas, ya que los los individuales fueron diseñados únicamente para evitar con personas sin hogar puedan dormir en ellos), cerrar calles al tráfico de coches...

En fin, diseñar calles para potenciar la vida en comunidad. Y así no tener que esperar hasta la próxima nevada para salir de nuevo a las plazas y re-apropiarnos del espacio público. Aunque al ritmo que vamos, quizá antes hayamos prohibido las nevadas en nuestras ciudades.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión ¿Economía de guerra o economía de paz?
La historia demuestra que el aumento en militarismo siempre es el preludio de la guerra. Por eso, el aumento del gasto militar, el impulso de la industria militar para adquirir más armamentos y demostrar el poderío militar es una política suicida.
Opinión
Opinión Brutalismo supremacista libertariano
Reflexiones sobre la cumbre de Madrid en la que se reunieron los líderes mundiales del capitalismo gore y formación del Anthropos 2.0.
Genocidio
Tribuna 18 noches en el lado correcto de la historia
VV.AA.
Entre infantilizaciones y denuncias de radicalización, desde la Acampada por Palestina de Madrid reclamamos con voz propia una ruptura de relaciones con Israel.
Esther
14/3/2018 11:22

Y que delicia despertarse con unos sonidos inusuales: el vocerio infantil y los alegres chillidos y risas de los estudi tes. Si. Parecía otra ciudad.

0
0
Fernando llorente
4/3/2018 14:55

Muy bueno. Gracies. Eskerrik

0
0
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional

Últimas

Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza Una acción de desobediencia civil en Sol pide la ruptura del Gobierno y las universidades con Israel
Estudiantes de la Acampada de Madrid por Palestina despliegan una pancarta gigante para exigir el fin de la colaboración con el gobierno y los centros universitarios israelíes.
Tratado de la Carta de la Energía
TCE Victoria de los activistas climáticos: la UE Sale del Tratado de la Carta de la Energía
VV.AA.
La salida del TCE se erige como un faro de esperanza y un testimonio del poder de nuestro activismo colectivo para moldear un mañana mejor.

Recomendadas

Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.
Política
Política El congreso aprueba la ley de Amnistía
Los 177 votos afirmativos dan luz verde a una de las leyes claves de la legislatura con la misma mayoría del bloque de la investidura.
Derecho a la vivienda
Abuso Policial Los 18 de la Macarena: cómo la violencia policial acabó con un proyecto para personas sin hogar
18 personas fueron detenidas y enviadas a prisión provisional en Sevilla en 2018 por la ocupación de viviendas para personas en situación de calle tras un desalojo mediado por la violencia policial. En julio se celebra el juicio contra los imputados.
Ocupación israelí
Ilán Pappé “Netanyahu y la extrema derecha israelí buscan una limpieza étnica en Gaza”
Este historiador israelí pone en duda que las presiones internacionales consigan frenar el genocidio aunque reconoce en conversación con El Salto que se está produciendo un cambio en la opinión pública mundial.