Opinión
Nuestra sangre

Queremos que no haya ni una muerte más por abortos clandestinos, queremos maternidades deseadas, queremos educación sexual integral para infancias felices y adolescencias seguras, queremos democratizar el derecho al goce de todas las sexualidades.

aborto argentina diciembre 2020
Miles de mujeres se concentraron junto al Congreso y celebraron el resultado de la votación sobre derechos reproductivos. Foto de lavaca.org
29 dic 2020 06:00

Comencé a militar por el aborto legal a los 14 años en un colegio secundario de La Matanza (Buenos Aires, Argentina). Era el año 1992 y ninguna de nosotras habíamos tenido educación sexual ni íbamos a tenerla. Como toda instrucción nos habían pasado un vídeo sobre el desarrollo que formaba parte de una campaña publicitaria de compresas femeninas. Después de separarnos a varones y mujeres, las chicas volvíamos al aula tratando de ocultar nuestras primeras compresas como si fuera algo bochornoso y sin haber entendido casi nada. Lo que me quedó claro fue que la sangre era sucia y que desde entonces podía quedarme embarazada.

Del placer y de la plaga del sida nos fuimos enterando como pudimos, entre películas que mostraban los cuerpos arrasados por el VIH y hurgando entre nosotras mismas. Las que nos sacudíamos el miedo para llegar de todas formas a los recitales y a las noches junto a otros cuerpos, lo vivíamos con el miedo a los test: de embarazo o de VIH. 

Todas perdimos amigas en las garras del embarazo adolescente o del aborto clandestino. A las primeras las echaban de la casa o las castigaban y a veces las veíamos volver a la escuela con los ojos hinchados después de días de llorar. Las otras no volvían más.

Todas conocimos a decenas de infectados y todas perdimos amigos en las garras de esa peste. También todas perdimos amigas en las garras del embarazo adolescente o del aborto clandestino. A las primeras las echaban de la casa o las castigaban y a veces las veíamos volver a la escuela con los ojos hinchados después de días de llorar. Las otras no volvían más, la sangre sucia de la vergüenza se las había llevado. Yo no morí, tuve mi primera hija a los 16 años y mi cuarta a los 21.

Hoy, mientras la principal causa de mortalidad materna en Argentina son los abortos clandestinos, nosotras sostenemos vigilias y acciones para lograr que el aborto legal, seguro y gratuito sea, de una vez por todas, ley en todo nuestro territorio. ¿Qué es lo que queremos las mujeres latinoamericanas vestidas de verde, pintadas con purpurina y alzando pañuelos de ese color? Queremos que no haya ni una muerte más por abortos clandestinos, queremos maternidades deseadas, queremos educación sexual integral para infancias felices y adolescencias seguras, queremos democratizar el derecho al goce de todas las sexualidades. Y nunca estuvimos tan cerca de lograrlo como ahora que inundamos las calles y las redes con una marea de pañuelos verdes, emblema de la lucha de los quince años de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito y de infinidad de años de luchas feministas. 

La prohibición del aborto no es eficaz para detener ni la práctica ni sus consecuencias, medidas en cientos de muertas y mutiladas al año. En un país en donde casi la mitad de las mujeres son pobres, se realizan cerca de 500.000 interrupciones de embarazo cada año. La ilegalidad de la práctica constituye un femicidio de estado: nos someten a la clandestinidad, al miedo, al lucro, a la precariedad y a la muerte. 

El avance de los sectores contrarios es despiadado: para evitar el derecho a decidir de mujeres, adolescentes, y niñas, se valen de cualquier recurso: ha habido amenazas y atentados en la casas de legisladores que manifestaron su voto positivo, han obligado a decenas de niñas violadas a parir —cuando la interrupción por violación está permitida desde hace décadas—, han realizado manifestaciones en las que utilizan enormes muñecos de bebés destrozados y bañados en sangre, han protagonizado campañas de difamación interminables y han ejercido muchísima presión desde las iglesias católicas y evangelistas. Pero a las mujeres nadie nunca nos ha regalado nada, así que salimos a conquistar nuestros derechos nuevamente.

Las mujeres y también otras personas con capacidad de gestar seguiremos eligiendo. Queda en manos del Congreso de la Nación Argentina si decide evitar más muertes o si opta por seguir ofrendando nuestros cuerpos a la tortura de la clandestinidad que nos aniquila y devora.

Derechos reproductivos
Ni el covid-19 ni la crisis económica frenan la pujanza de la lucha feminista en Argentina
Expectación en el feminismo de América Latina tras aprobar la Cámara de Diputados argentina el proyecto de legalización del aborto universal y gratuito hasta las 14 semanas, esta vez con probabilidades reales de salir adelante también en el Senado.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión ¿Economía de guerra o economía de paz?
La historia demuestra que el aumento en militarismo siempre es el preludio de la guerra. Por eso, el aumento del gasto militar, el impulso de la industria militar para adquirir más armamentos y demostrar el poderío militar es una política suicida.
Opinión
Opinión Brutalismo supremacista libertariano
Reflexiones sobre la cumbre de Madrid en la que se reunieron los líderes mundiales del capitalismo gore y formación del Anthropos 2.0.
Genocidio
Tribuna 18 noches en el lado correcto de la historia
VV.AA.
Entre infantilizaciones y denuncias de radicalización, desde la Acampada por Palestina de Madrid reclamamos con voz propia una ruptura de relaciones con Israel.
#78509
30/12/2020 9:37

los pelos de punta....gracias por compartir estas historias!! ya es ley!!!

0
0
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional

Últimas

Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza Una acción de desobediencia civil en Sol pide la ruptura del Gobierno y las universidades con Israel
Estudiantes de la Acampada de Madrid por Palestina despliegan una pancarta gigante para exigir el fin de la colaboración con el gobierno y los centros universitarios israelíes.
Tratado de la Carta de la Energía
TCE Victoria de los activistas climáticos: la UE Sale del Tratado de la Carta de la Energía
VV.AA.
La salida del TCE se erige como un faro de esperanza y un testimonio del poder de nuestro activismo colectivo para moldear un mañana mejor.

Recomendadas

Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.
Política
Política El congreso aprueba la ley de Amnistía
Los 177 votos afirmativos dan luz verde a una de las leyes claves de la legislatura con la misma mayoría del bloque de la investidura.
Derecho a la vivienda
Abuso Policial Los 18 de la Macarena: cómo la violencia policial acabó con un proyecto para personas sin hogar
18 personas fueron detenidas y enviadas a prisión provisional en Sevilla en 2018 por la ocupación de viviendas para personas en situación de calle tras un desalojo mediado por la violencia policial. En julio se celebra el juicio contra los imputados.
Ocupación israelí
Ilán Pappé “Netanyahu y la extrema derecha israelí buscan una limpieza étnica en Gaza”
Este historiador israelí pone en duda que las presiones internacionales consigan frenar el genocidio aunque reconoce en conversación con El Salto que se está produciendo un cambio en la opinión pública mundial.