Opinión
No tengo conocimiento de costura pero sí muchas amigas feministas

La semana pasada me violaron. Gracias al feminismo me convencí a mí misma de que no era mi culpa. 

19 nov 2019 13:00

La rabia de leer las críticas contra el feminismo nace de mi mente y de mi coño por igual. La semana pasada me violaron. Aunque las violaciones siempre son violentas, creo que la mía no fue de las que menos, ni tampoco de las que más, seguro, si es que es posible establecer una jerarquía cuando hablamos de violencia. Cuando hablamos de marcas de estrangulamiento en el cuello y de contusiones en el torso. Cuando hablamos del dolor que provoca una penetración no consentida, no deseada. Cuando explicamos todo esto —tal cual sucedió porque, disculpad, sin ánimo de hacer espectáculo de nada pero no pienso ahorrarle a nadie los detalles de mi violación—, hablamos de violencia. Violencia contra nuestros cuerpos, contra nuestras mentes, nuestra independencia y nuestra libertad. Violencia, literalmente, contra nuestra existencia.

Porque sí: nos violan, nos matan, nos golpean, nos encierran, nos marginan. Y todo esto no es compatible con la existencia. Y, además, todo esto no pasaría si antes, de manera mucho más dolorosamente común, no nos miraran como quien mira el género en un mercado, no nos tocaran sin pedir ni esperar permiso, no nos hicieran callar, no nos pagaran menos por el mismo trabajo, no nos faltaran el respeto. Porque la violencia no es una enfermedad excepcional, no es un brote que de pronto explota y salpica a unas cuantas. La violencia simbólica y estructural es la norma y todo lo otro, lo que sí vemos, la violencia explícita no es más que su consecuencia directa o indirecta.

Me violaron hace una semana y resulta que ahora tengo que escuchar a una diputada de la comunidad de Madrid por Vox definir el feminismo como un “cáncer”

Me violaron hace una semana y resulta que ahora tengo que escuchar a una diputada de la comunidad de Madrid por Vox definir el feminismo como un “cáncer”. Pues no. Me niego como mujer, como ciudadana y como periodista a dejar flotando en el aire una mentira tan dañina, tan mortal. Me niego a que una falsedad tan enorme sea respirada por cualquier niña (o niño). El feminismo, literalmente, nos salva la vida, señora diputada. Y, ¿sabe por qué?

Pues porque una vida que no merece ser vivida, que no puede ser existida, no es más que muerte. Y es el feminismo, no la Iglesia, ni los líderes políticOs, ni los científicOs, ni los filósofOs, la voz que, en primer lugar y contra todo y todos, se atrevió a decir que nuestras vidas son tan dignas, tan valiosas y tan importantes como las de los que han crecido como hombres.

Es gracias al feminismo que, cuando un taxista me violó de noche, en una carretera oscura y vacía, me convencí a mí misma sin demasiado esfuerzo de que no era mi culpa. En vez de cargarme la responsabilidad por haber pedido un taxi demasiado tarde y sola, lo culpé a él por decidir asfixiarme, arrastrarme entre los árboles que bordeaban la calle y violarme. Culpé a la sociedad en la que él y yo crecimos, donde mi cuerpo es algo que se puede penetrar, golpear y tocar en cuanto las cámaras se apagan y nadie controla.

Fue gracias al feminismo que, esa noche, supe cosas tan prácticas como que no debía cambiarme la ropa ni ducharme hasta que la doctora me examinara

Fue gracias al feminismo que, esa noche, supe cosas tan prácticas como que no debía cambiarme la ropa ni ducharme hasta que la doctora me examinara. Porque han sido las feministas históricas, las que gritan desde hace décadas, a pesar de la censura y la represión, las llamadas “malas feministas” o “radicales”, quienes presionaron hasta que se crearon protocolos policiales, hasta que las instituciones empezaron a entrenar a sus profesionales para atendernos e informarnos cuando nos agreden.

Y ha sido gracias a mis amigas feministas que no he dormido ni desayunado sola ni una sola de las siete noches que han pasado desde que me violaron. Es gracias a mis amigas feministas que he aprendido que, si necesito para días, semanas o meses, todo irá bien. Porque se han echado a mi lado y me lo han repetido mientras yo lloraba hasta que yo también me lo he creído. Es gracias a mis amigas feministas, a mi psicóloga feminista, a mi hermano feminista y a todas las mujeres que llevan años construyendo el feminismo en los libros y en las calles que ahora me sostengo y no dudo de mí aunque el policía ante el que quise poner la denuncia comentó que “a veces, claro, bebemos un par de copas…”.

Feminismos
Días en que no me han violado

He vivido aproximadamente 18.885 días. Al principio, en algunos de esos días tuve que esquivar manos de profesores, manos y palabras de desconocidos y de conocidos. Afortunadamente nunca de familiares o amigos, y es triste tener que decir afortunadamente, por lo que implica de excepción.

No, señora diputada de Vox, el feminismo no es un cáncer porque no mata, ni destruye ni debilita. Lo que sí es un cáncer es el patriarcado y la violencia sistemática que llevó a un hombre desconocido a decidir violarme hace justo una semana. Y también son el patriarcado y el miedo con el que crecemos desde niñas, retorcido y agarrado a nuestros huesos y fibras musculares, los que han hecho que no se lo cuente a mi madre. Porque ninguna mujer puede gestionar la violación de una hija sin hundirse.

No se preocupe, cuando yo esté curada se lo contaré. Pero, mientras tanto, debo confesarle que no tengo conocimientos de costura y probablemente sería incapaz de reparar un botón caído. Pero, mire, sí que tengo amigas feministas. Y conciencia feminista. Y estoy dispuesta a usarla para salvarme a mí y salvar las vidas de todas mis hermanas y de cualquier mujer, incluso usted señora diputada. Pueden intentarlo, pero jamás extirparán el feminismo. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Deportes
Escalada Escalada libre de gordofobia y violencias, ¿es posible?
Desde los trastornos alimentarios que afectan a las profesionales hasta las miradas críticas que impiden que personas nuevas en el deporte se inicien. ¿Qué se puede hacer para que la escalada se llene de cuerpos diversos?
Caso Carioca
Caso Carioca Unha violación, cinco abusos a prostitutas e dez delitos dun garda civil rebáixanse a catro anos de cárcere
Un axente e tres proxenetas benefícianse, na peza principal do caso Carioca, de chegar coa Fiscalía a acordos de conformidade encubertos formalmente baixo a celebración dun xuízo completo que non se produciu.
Caso Carioca
Caso Carioca A peza principal do caso Carioca chega a xuízo desinchada polos pactos coa Fiscalía
Dous gardas civís e tres proxenetas sentarán este martes no banco de acusados, transcorridos máis de cinco anos desde que Pilar de Lara concluíu a instrución
Anónimo :v
26/11/2019 22:04

Que viva el patriarcadoooo xdxdxdxd

0
2
#43400
20/11/2019 9:35

Millón de gracias

19
24
Una Mujer
20/11/2019 1:51

A tu lado!

20
23
Diego
19/11/2019 15:30

Gracias! A no aflojar en la lucha

21
26
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Análisis
Análisis Europa, muérete rápido, o ¿debe Europa cosaquizarse?
La Unión Europea ha presentado en estas elecciones su peor cara al mundo: un continente que se adentra en su invierno demográfico, intelectualmente un pantano, a cuyas orillas vive una población presa de una frustración y rencor.
Opinión
Extrema derecha Alvise, Milei, Llados y el fracaso de la política para ofrecernos un futuro
La falta de expectativas, la precariedad y el descrédito de las instituciones y del periodismo impulsa a los monstruos que se alimentan de la desesperación y la desinformación.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los desahucios crecen el 12,4% a pesar de la moratoria y el escudo social
En los tres primeros meses del año se produjeron 82 desahucios por día. Los desalojos por no poder pagar el alquiler suponen siete de cada diez. En este tiempo solo se registraron 563 juicios verbales por ocupación ilegal, según datos del CGPJ.
Comunidad El Salto
Diseño gráfico Que la fuerza creativa te acompañe: descubre la nueva web de Edita, la agencia de diseño gráfico de El Salto
Hablamos de nuestra “espada láser” de la creatividad: Edita. Poco lo hacemos para lo clave que ha sido en las distintas fases de nuestra existencia como medio y qué mejor ocasión que el estreno de su nueva web para recordarlo.
Más noticias
Unión Europea
Elecciones europeas Iparralde sucumbe a la extrema derecha
VV.AA.
El partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen se ha impuesto en la mayoría de pueblos de Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera en las elecciones europeas
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Fútbol
Deporte y negocio Florentino Pérez y el Manchester City o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar el fútbol
Manchester City, Real Madrid y Barcelona entienden que las normas de la UEFA o las ligas nacionales limitan su capacidad de generar ingresos, y buscan cambiar las estructuras bajo las que ha funcionado el fútbol en las últimas décadas.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.