Opinión
Konponbiderik gabeko desoreka?

Ordizian orekara eramango gaituen interbentzio plan berezi bat behar dugu; urteroko matrikulazio lehia eta arriskutik atera, egonkortasuna eman eta herriko ikasleak modu orekatuan batzeko aukera emango digun plana.
Ordiziako Euskal Eskola Publikoko komunitatearen izenean, Guraso Elkarteen lehendakariak.
4 may 2024 06:00

Askotan salatu dugu Ordizian eskolen artean pairatzen dugun desoreka (gehiegitan). Beste hainbatetan eskatu diogu Eusko Jaurlaritzari neurri zehatzak har ditzala egoera bideratzeko. Baina Hezkuntza Saileko arduradunek tematuak dirudite Ordiziako desoreka betikotzearekin.

Ordiziako herritarren bostetik batek jatorria atzerrian du. Edonola ere, familia hauetako haurren proportzioa nabarmen handiagoa da. Haurrik txikienen artean, bostetik biren familiek atzerrian dute jatorria. Eta nekatzeraino azaldu dugun bezala, gehienek Eskola Publikoan ikasten dute; jatorria atzerrian duten familietako lau haurretatik hiruk, alegia. Jatorria Euskal Herrian duten familietako hiru haurretatik bat besterik ez dago, ordea, Eskola Publikoan.

Desoreka are handiagoa da familien euskara ezagutzari dagokionez; euskara ezer ez edo gutxi dakiten lau familiatatik hiru eskola publikoan daude.

Era berean, egoera sozioekonomiko zaila pairatzen duten ia familia guztietako haurrak Eskola Publikoan daude.

Edonork ondoriozta dezake desoreka honek elkarbizitzan, berdintasunean, justizia sozialean, herriko inklusioan edota euskalduntzean duen eragina eta sortzen dituen tentsio, arazo eta zailtasunak.

Urtez urte handitzen doazen zenbaki eta proportzioak dira hauek. Azken zortzi urtean bost aldiz biderkatu da desoreka.

Eusko Jaurlaritzari behin eta berriro eskatu dizkiogu egoera bideratu eta orekatzeko neurriak, baina errealitateak okerrera egin du.

Ustez desorekei aurre egiteko Hezkuntza Sailak sortu duen “zaurgarritasun indizeak” apenas aldatu du egoera Ordizian. Azken bi urtean indize hori Eskola Publikoari ikasleak kentzeko besterik ez da erabili, nahiz eta Eskola Publikoan eskola-plazak libre izan. Eta desorekan apenas izan du eraginik.

Aurrez adierazitako migrazio eta euskalduntze datuak dituen herrian, Jaurlaritzak aurten ezarri duen “zaurgarritasun indizea” %11,63koa izan da; datu objektiboek adierazten dutena baino lau aldiz txikiagoa. Eskola Publikoaren “zaurgarritasun indizea,” %14,29.

Iaz kexu ginen herrirako %34,74ko “zaurgarritasun indizeak” eta Eskola Publikorako %41,30eko indizeak ez zuelako gure errealitatea islatzen, eta aurten hau? Eta inolako mugimendu eta aldaketarik ez matrikulazioan? Inolako pausurik ez desoreka bideratzeko?

Komeni da gogoratzea “zaurgarritasun indizea” kalkulatzeko Hezkuntza Sailak ez duela nagusiki familien jatorria, euskara ezagutza, zerga aitorpena, jabetzak edo zerbitzu sozialen edota laguntza sozialeko zerbitzuen erabilera moduko datu objetiborik kontuan hartzen. Aldiz, familia bakoitzari Netflix duten ala ez galdetzen dio, etxean zenbat bainugela dituzten, familia kideen smartphone, tablet edo e-book kopurua, internet sarbiderik duten ala ez... 

País Vasco
País Vasco Welcome, segregación escolar
La viceconsejera de Educación del Gobierno vasco, Begoña Pedrosa, niega que la introducción del inglés en edades tempranas (3 años) genere segregación a largo plazo. Solo el 20% de la matrícula viva se realiza en el ciclo infantil.

Egoera behin eta berriro errepikatzeak etengabeko desoreka eta tentsiora kondenatzen gaitu. Eta ez dugu hori nahi, ez Eskola Publikoarentzat, ezta herriarentzat ere.

Ordiziak datu objektibo horietan oinarrituta, herriko ikastetxeak orekara eramango dituen interbentzio plan berezi bat behar du. Ikastetxeak urteroko matrikulazio lehia eta arriskutik atera, egonkortasuna eman eta herriko ikasleak modu orekatuan batzeko aukera emango dion plana. Arartekoak azken bost urtean behin eta berriro aipatzen duen moduan, familien ikastetxea aukeratzeko askatasuna kontuan hartuz, baina herriko orekaren gainetik jarri gabe.

Herriko elkarbizitzak, berdintasunak, justizia sozialak, inklusioak eta euskalduntzeak merezi dute. Horretarako prest dauden politikariak eta gobernua behar ditugu.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Educación Pública ¡Qué mal nos enseñaron la historia!, y que mal la enseñamos ahora
El currículo académico de la asignatura de Geografía e Historia de la secundaria andaluza le da poco espacio a la reflexión y a conocer la realidad de la historia.
Tribunal Constitucional
Pulso al fascismo El Constitucional tumba un recurso de Vox y avala la Ley Zerolo de igualdad de trato
La sala tumba por mayoría un recurso de inconstitucionalidad presentado contra la ley integral para la igualdad de trato y la no discriminación que, entre otros aspectos, prohíbe la financiación pública de centros educativos que segregan por sexos.
La vida y ya
La vida y ya Ni con un “sí” ni con un “no”
Cuando alguien afirma (de hecho mucha gente lo afirma) que la educación tiene que ser neutra siempre pienso lo mismo: es imposible.
Elecciones
Elecciones europeas La derecha suma votos y una nueva fuerza, derrota suave del PSOE
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Unión Europea
Elecciones EH Bildu consigue ser la fuerza más votada en el País Vasco mientras el PNV se hunde y pierde el 51% de votos
El PSE fue el otro ganador de la noche, situándose como segunda fuerza política. Sumar supera ligeramente a Podemos y el espacio político de la izquierda confederal pierde la mitad de los votos de 2019.
Opinión
Opinión La ultraderecha está muy fuerte y todo mal
No se trata de no intentar entender, se trata de que entender no paralice. No convertir los afinados diagnósticos en el sudario de cualquier energía política.
Análisis
Análisis Alemania gira a la derecha
En un contexto europeo de ascenso de los partidos de extrema derecha, Alternativa por Alemania recaba el apoyo de un tercio del electorado de rentas bajas e incrementa su voto joven, mientras la coalición gobernante sufre un rapapolvo electoral.
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.

Últimas

Sidecar
Sidecar Lituania en tiempos de guerra
Mientras el gobierno lituano da la bienvenida a una presencia militar alemana «permanente» en el suelo nacional, sigue erosionando el sentimiento de soberanía que muchos lituanos ansían.
Palestina
Genocidio Antisemita: ¿persona que denuncia un genocidio?
Respuesta de una integrante de la Acampada de Barcelona a José María Asencio Gallego, que el 16 de mayo publicó en el diario 'La Vanguardia' el artículo “Antisemitismo en los campus”.
Palestina
Genocidio Israel mata a más de 200 personas para liberar a cuatro rehenes
El Estado sionista prosigue con el genocidio en Gaza, atacando campos de refugiados en el centro de la Franja y colapsando hospitales. Tras ocho meses de genocidio, solo hay 15 centros sanitarios parcialmente activos y cinco de campaña.
Artes escénicas
Artes escénicas Las violaciones de Lucrecia: el legado del #MeToo en el teatro
Cuatro siglos después, Lucrecia responde a Shakespeare no con refinadas rimas reales, sino con la dura prosa del testimonio escénico. En el teatro se multiplican las Lucrecias de carne y hueso que cuentan su historia en todos los formatos posibles.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Más noticias
Sidecar
Sidecar Mauritania, Mali: guerra y crisis de refugiados en el Sahel
En los últimos meses las tensiones internacionales en Mauritania han amenazado con desbordarse. El origen de las mismas es el colapso de la indisputada hegemonía occidental en el Sahel.

Recomendadas

Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.
Ecología
Ecologismo Las dos caras de Teresa Ribera
La vicepresidenta tercera del Gobierno es la número uno en la papeleta del PSOE para las elecciones europeas.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda 900 familias y diez bloques se declaran en “huelga de alquileres” contra el fondo buitre Azora
El tercer casero privado de España incluye cláusulas abusivas en contratos de 8.000 hogares. Casi mil de ellos se niegan a pagar aumentos que superan el 20%, burlando las leyes de alquileres y vivienda.