Opinión
Terroristas contra girasoles sagrados

Los activistas hacen bien en señalar la preferencia que, en muchas ocasiones, la opinión pública, y las propias administraciones, tienen sobre ciertas obras de arte
Acción pure de patata

Antropólogo y profesor universitario

@antroperplejo


25 oct 2022 06:00

El pasado domingo día 23, el grupo de activistas contra el cambio climático alemán Letzte Generation (Última Generación) lanzó puré de patatas sobre un cuadro de Monet en el Museo Barberini, Postdam. Como la semana anterior, cuando activistas británicas actuaron de manera similar con Los Girasoles de Van Gogh, el objetivo de la acción no perseguía otra cosa que denunciar la inoperancia e ineficiencia de los gobiernos de todo el mundo a la hora de luchar contra el irrefrenable proceso de calentamiento global que estamos viviendo. La elección del verbo actuar para calificar estos sucesos no es baladí, ya que este tipo de intervenciones están basadas, precisamente, en escenificaciones, verdaderos dramas de alto contenido simbólico cuya función esencial es hacernos pensar.

La presencia constante y general de las redes sociales ha llevado a que este tipo de organizaciones apueste por acciones muy llamativas, con alta capacidad viral, como forma de hacer llegar su mensaje a un público lo más amplio posible.

El mecanismo es similar al usado por Greenpeace en los años 80 cuando situaba sus frágiles lanchas inflables delante de enormes buques que lanzaban residuos por la borda

El mecanismo es similar al usado por Greenpeace en los años 80 cuando situaba sus frágiles lanchas inflables delante de enormes buques que lanzaban residuos por la borda. La diferencia, más allá de las características de la propia organización, y en referencia a la propia acción, es que hoy día las redes permiten a cada uno de sus usuarios devenir un auténtico creador y emisor de contenidos, cuando hace solo unas décadas existían escasos canales (prensa, radio, TV) y en gran cantidad de ocasiones se encontraban bajo control estatal.

Existe, sin embargo, otra diferencia, una que ha llevado a muchos usuarios de estas mismas redes a tildar de “terroristas” a los activistas ejecutores de estas acciones. Y es que el objeto, en esta ocasión, de las protestas pivota sobre una obra de arte, algo imperdonable hoy día. Así, los principales críticos de estas dos auténticas performances han subrayado el hecho de la fragilidad de la obra y, además, en un giro altamente condescendiente, alertado sobre el desconocimiento por parte de las activistas de que la pintura estuviera protegida con un cristal, o de que, en próximas ocasiones, si no se ponía remedio, las acciones podrían llegar a realizar un daño mayor a los cuadros o, incluso, suponer un primer paso en una rápida escalada en el tipo de acciones desarrolladas. Estos aspectos han quedado desacreditados durante los últimos días, cuando la organización Just for Oil, que actuó sobre Los Girasoles, justificó y explicó su acción con todo detalle, o cuando la acción sobre la obra del Museo Barberini se ha llevado a cabo, de nuevo, sobre una obra protegida con un cristal, no resultando en ningún tipo de daño según ha reconocido el propio Museo y siendo exhibida como si nada en poco tiempo después.

La Cultura -con mayúsculas-, representada por las obras de Van Gogh y Monet, ha devenido una forma de articulación de las sociedades capitalistas contemporáneas

Los activistas hacen bien en señalar la preferencia que, en muchas ocasiones, la opinión pública, y las propias administraciones, tienen sobre ciertas obras de arte, así como en la especial consideración que se ofrece a las mismas, algo que la propia alarma generada ha puesto de manifiesto. Y esto es así porque, en cierta medida, la Cultura -con mayúsculas-, representada por las obras de Van Gogh y Monet, ha devenido una forma de articulación de las sociedades capitalistas contemporáneas, las cuales han sacralizado al arte y convertido los museos en auténticos templos.

En sociedades secularizadas como las nuestras, el papel que antiguamente ocupaba la religión, como elemento generador de sistemas clasificatorios que determinaban la separación entre lo sacro y lo profano y administra el poder que eso supone, ha pasado a ser ocupado por otras instancias, manteniendo en funcionamiento los mecanismos sociales que lo hacen posible. Una de éstas es, de hecho, la de la Cultura, aunque no cualquier cultura, sino la alta cultura. Museos, obras de arte, artistas reconocidos, etc. llenan el espacio que antes ocupaban catedrales, sacramentos y sacerdotes. Su funcionalidad es la misma, organizan nuestro mundo otorgando relevancia y dividiendo éste entre lo intocable (sagrado) y lo ordinario (profano), o entre distintas sacralidades, potenciadas por las redes sociales.

Es desde esta posición que podemos interpretar los exabruptos, diatribas desaforadas y la condescendencia y cierto machismo con los que se han criticado las acciones sobre los cuadros de Van Gogh y Monet por activistas medioambientales. No estamos simplemente ante una acción performativa de denuncia, sino ante un verdadero crimen iconoclasta, una profanación. Se ha cometido un pecado y, como tal, es imperdonable. La Cultura está aquí para iluminarnos, Los Girasoles son sagrados y no pueden ser objeto de sacrilegio, por lo que estas escenificaciones militantes se han convertido en profecías -nunca mejor dicho- autocumplidas: el arte, o la Cultura, son más importantes que el medio ambiente.

La duda es si, finalmente, nos han hecho pensar.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Ecología
Ecologismo Las dos caras de Teresa Ribera
La vicepresidenta tercera del Gobierno es la número uno en la papeleta del PSOE para las elecciones europeas.
Sphera
Vídeo ¿Qué nos jugamos en materia de clima y medio ambiente en las próximas elecciones europeas?
Como uno de los actores gubernamentales que más empujan hacia la descarbonización, la Unión Europea deberá revisar sus objetivos climáticos a futuro. E
Pasabaporaqui
Pasabaporaqui
25/10/2022 12:12

Hola Jose,

Por si quieres replantearte el articulo:

https://twitter.com/JoanJMP/status/1581242096748441600?t=PI_PejHHoibU1UkxNGQqfQ&s=08

Los periodistas deberiais estar haciendo este trabajo de campo antes de juntar las letras para los socios.

Un saludo

1
0
Unión Europea
Unión Europea La extrema derecha impone su visión de las migraciones en unas elecciones presididas por el miedo
Los discursos antimigración han protagonizado la campaña en toda la Unión Europea. El Partido Popular de Manfred Weber y Ursula Von der Leyen ha marcado el tempo de sus sucursales nacionales, incluyendo al PP de Feijóo.
Ecología
Ecologismo Las dos caras de Teresa Ribera
La vicepresidenta tercera del Gobierno es la número uno en la papeleta del PSOE para las elecciones europeas.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Palestina
Genocidio Israel mata a más de 200 personas para liberar a cuatro rehenes
El Estado sionista prosigue con el genocidio en Gaza, atacando campos de refugiados en el centro de la Franja y colapsando hospitales. Tras ocho meses de genocidio, solo hay 15 centros sanitarios parcialmente activos y cinco de campaña.
Artes escénicas
Artes escénicas Las violaciones de Lucrecia: el legado del #MeToo en el teatro
Cuatro siglos después, Lucrecia responde a Shakespeare no con refinadas rimas reales, sino con la dura prosa del testimonio escénico. En el teatro se multiplican las Lucrecias de carne y hueso que cuentan su historia en todos los formatos posibles.

Últimas

Sidecar
Sidecar Mauritania, Mali: guerra y crisis de refugiados en el Sahel
En los últimos meses las tensiones internacionales en Mauritania han amenazado con desbordarse. El origen de las mismas es el colapso de la indisputada hegemonía occidental en el Sahel.
La vida y ya
La vida y ya Preguntas no hechas
No me atreví nunca a preguntarles qué había dentro de la frase “no hay nada peor que una guerra y una posguerra”.
Desigualdad
Solidaritat Aprenentatge entre iguals per a garantir el dret a l'alimentació
Justícia Alimentària i ACOEC continuen per tercer any consecutiu amb el seu projecte Entre Iguales. Aquest projecte impulsa la formació de líders comunitàries per fomentar el dret a l’alimentació a la ciutat de València.
Energías renovables
Renovables sí pero no así Marcha multitudinaria en Granada exigiendo “renovables sí, pero no así”
Colectivos sociales de distintas comarcas de Almería y Granada reivindican “parar y reformular” el modelo especulativo y extractivista actual con graves consecuencias en los territorios que pronto no tendrá “marcha atrás”.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.
Más noticias
Elecciones
Elecciones europeas Lo verde ya no cotiza al alza: la difícil campaña en Europa para los ecologistas
El grupo de los verdes podría perder en estas elecciones europeas un tercio de sus eurodiputados y pasar de cuarta a sexta fuerza en el Parlamento Europeo.
Italia
Italia Meloni proyecta su modelo ultraderechista sobre Europa
Todas las encuestas indican que Hermanos de Italia se impondrá en las elecciones a la Eurocámara con un 27% de los votos. Su líder se presenta como cabeza de lista en los comicios, aunque renunciará a su acta.
Deportes
Escalada Escalada libre de gordofobia y violencias, ¿es posible?
Desde los trastornos alimentarios que afectan a las profesionales hasta las miradas críticas que impiden que personas nuevas en el deporte se inicien. ¿Qué se puede hacer para que la escalada se llene de cuerpos diversos?
Desokupa
Fascismos La denuncia contra Llados y el lavado de cara de la ultraderecha
Es indignante cómo en muchísimos medios de comunicación se ha hablado de la denuncia obviando ese pequeño dato de que son fuerzas fascistas las que la llevan adelante.

Recomendadas

Migración
Migraciones Hein de Haas: “Hay que hablar menos de inmigración y más de los problemas socioeconómicos”
El libro 'Los mitos sobre la inmigración' (Península), de Hein de Haas, pretende los prejuicios que asfixian el debate e impiden emprender políticas migratorias coherentes y humanas.
Unión Europea
Elecciones para el Parlamento Europeo Manu Pineda: “La Unión Europea ya no puede ocultar su rostro más autoritario y belicista”
Número 4 de Sumar para las elecciones del 9 de junio, Pineda lleva desde 2019 ejerciendo como eurodiputado, tras formar parte de las listas de Unidas Podemos. Integrante de IU y el PCE, denuncia la complicidad de la UE con el genocidio sionista.
Elecciones
Elecciones europeas Serigne Mbaye: “Si llego, voy a estar en el Parlamento y en la calle. Si no llego, sigo a pie de calle”
El exdiputado madrileño se presenta en las elecciones europeas en el puesto número cuatro en la lista de Podemos. En esta entrevista habla de los cambios que están teniendo lugar en Senegal, su país de origen.