Opinión
Jesucristo y Nietzsche, dos mandatos imposibles

Nietzsche, el gran defensor del Anticristo, compite muy dignamente en ponérselo difícil a los pobres humanos. Esta es su invitación: vive como si quisieras repetir eternamente cada momento de tu existencia. El súperhombre celebraría todo lo que le sucede con alegría y entusiasmo. Todo.
Nietzsche
Friedrich Nietzsche
5 mar 2023 06:00

Cualquiera que tenga una mínima noción de historia de la filosofía occidental y de las religiones del libro sabe que Jesucristo y Nietzsche están en las antípodas. Dicho con más precisión: el cristianismo y Nietzsche son los que están en los extremos opuestos. Por lo que se ve, a Nietzsche Jesús le merecía más respeto que el cristianismo, que no le merecía ninguno. Fue Pablo de Tarso el que estructuró y estableció el cristianismo como religión, no Jesucristo, y la filosofía de Nietzsche se organiza en buena medida como programa crítico contra el cristianismo paulino.

Los evangelios de Lucas y de Marcos dan cuenta de un mandato atribuido a Jesús, uno de las más duros que pueden hacerse: si te golpean en una mejilla, ofréceles la otra. O dando incluso un pasito más: ama a tus enemigos. Esta es la invitación, casi nada. Por lo visto, para Jesús, amar a quien nos ama es demasiado fácil, demasiado evidente. Si lo pensamos un poco, querer a quien nos quiere puede tener un tufillo perruno y servil. El filósofo alemán se ponía enfermo hasta la náusea solo con oír algo así. Para él, humillarse ante alguien, y no digamos ante quien nos agrede, es lo que constituye un comportamiento perruno (con perdón de los perros). El Sermón de la Montaña está en el punto de mira exacto de su dinamita: ¿Bienaventurados los pobres de espíritu, porque de ellos es el reino de los cielos? ¿Bienaventurados los mansos, porque ellos heredarán la tierra? ¿En serio? Debe ser una broma.

Filosofía
Un Nietzsche para el siglo XXI
¿Nietzsche educa aún en el siglo XXI? ¿Qué dice Nietzsche a nuestro futuro o, más bien, a nuestra imposibilidad de pensar el futuro?

El requerimiento de Jesús provoca que nuestro mundo estalle en pedazos. Porque enemigo es ese al que odiamos; por definición, alguien a quien no podemos querer. Por eso es enemigo. Si lo amáramos, no lo sería, no podría ser nuestro enemigo. Pero esta exigencia de Jesús esconde, de forma oblicua, otra más suave: no tengas enemigos. Vale, no es conveniente tener muchos enemigos, esto es más comprensible, podemos estar de acuerdo. Aunque no sea siempre fácil, por prudencia, podemos procurar no tener enemigos, o tener los menos posibles. Pero si alguien es mi enemigo de facto, no me pidas que lo ame. Es una imposibilidad metafísica.

Si alguien es mi enemigo de facto, no me pidas que lo ame. Es una imposibilidad metafísica

La otra mejilla

Qué decir de ofrecer la otra mejilla a quien nos agrede. Me reconoceréis que tiene algo de antinatural, de enfermizo, de desequilibrado. Responder ante una agresión defendiéndonos o por lo menos protegiéndonos (es decir, no exponiéndonos más) es algo automático y reflejo, instintivo casi. No solo eso: ¿qué padre o qué madre dice a su criatura que, si le pegan en el patio del colegio, ponga la otra mejilla? ¿No pensaríamos que está mal de la cabeza? ¿Se toma alguien en serio ese mandato? ¿Puede alguien tomárselo en serio? ¿Lo hacen los cristianos? Y el propio Jesús, ¿defendería eso mismo en el ámbito social o en el político? No se trata solo de no violencia, sino de poner la otra mejilla… ¡anda ya!

Al lado de este mandamiento imposible de cumplir, Nietzsche, el gran defensor del Anticristo, compite muy dignamente en ponérselo difícil a los pobres humanos, nada más que humanos. Esta es su invitación: vive como si quisieras repetir eternamente cada momento de tu existencia. Y añade, ¿cómo te sentirías si esta vida, tal como la estás viviendo ahora y como la has vivido en el pasado, sin cambiar absolutamente nada, volvieras a vivirla un número infinito de veces? Esta es su propuesta: no desear que nada sea diferente, en el pasado, en el futuro y en toda la eternidad. No es casual que una tarea de esta altura haya correspondido al súperhombre (en la estela de Jesús Mosterín, yo diría mejor el “superhumán”, pero no sé Nietzsche). El súperhombre (tu hombre ideal, Friedrich, no nos engañemos; cuesta mucho escapar del ideal platónico que tanto odias) viviría su vida, una y otra vez, sin arrepentirse de ninguna decisión tomada. Celebraría todo lo que le sucede con alegría y entusiasmo. Todo.

Bien: ¿quién está en disposición de querer que se repitan todos y cada uno de los episodios de su vida? ¿Quién no cambiaría (pondría, quitaría) algo al menos? ¿Quién no se arrepiente de alguna decisión? (y no empecemos con la matraca de que el arrepentimiento no sirve para nada, muchas cosas no sirven aparentemente para nada, pero ahí están; y sí, a veces nos arrepentimos cuando ya es demasiado tarde, cuando ya no sirve para nada). ¿Quién no ha cantado sola y borracha The boulevard of broken dreams? ¿Quién no ha sentido melancolía por lo que pudo haber sido pero nunca llegó a ser? ¿Cuántos caminos no recorreremos, cuántas copas no beberemos, cuántos bailes nos perderemos (quizá por no estar invitadas), cuántos mares no surcaremos, cuántos libros no leeremos, en cuántas camas no retozaremos… aunque nos habría gustado de veras?

Se perciben claros rastros del estoicismo en la invitación de Nietzsche, él mismo lo señala. Y digo yo ¿no está todo esto muy cerca de la resignación cristiana?

Se perciben claros rastros del estoicismo en la invitación de Nietzsche, él mismo lo señala. El estoicismo proclama el amor fati, el amor al destino, a lo que sucede. El estoico Epicteto nos dice que no deseemos que las cosas sean como queremos, sino que las deseemos como son.  

Y digo yo ¿no está todo esto muy cerca de la resignación cristiana? Seguramente vendrán los especialistas y nos dirán que no es lo mismo. Pero el estoicismo tuvo mucha influencia en el cristianismo triunfante de los primeros siglos. Por ejemplo, por medio de la idea de que las cadenas externas no importan: nacer esclavo, como el propio Epicteto, o llegar a emperador, como Marco Aurelio (también filósofo estoico) es irrelevante, lo que cuenta es ser dueño de uno mismo (idea que se ha podido usar para neutralizar la lucha política contra la injusticia). También para Pablo era irrelevante ser esclavo o libre… (judío o griego, hombre o mujer, porque “todos sois uno en Cristo”).

Los caminos del pensamiento son laberínticos, están llenos de conexiones inesperadas y de recovecos. Coges una ruta que va supuestamente hacia allá y, sin darte cuenta, estás volviendo para acá.

Archivado en: Filosofía Opinión
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Filosofía
Adelanto editorial La zona de interés y el comunismo por venir
El comunismo por venir tiene corazón de mujer negra y sangre de conejo. Nada de lo otro le es ajeno.
Filosofía
Filosofía La “generación Q” y las sombras de la excelencia en la investigación
La cultura de las métricas de evaluación domina la carrera investigadora. Pero las sombras de este sistema nos obligan a cambiar la evaluación científica.
Agus
5/3/2023 19:38

Hay otra interpretación menos conocida de "la otra mejilla", una versión más rebelde porque deja en evidencia al agresor al verse obligado a abofetear con el dorso de la mano, dados los usos y costumbres de la época. En el mismo sentido se interpretan otras parábolas como la de darle también la túnica a quien te quita la capa, o la de acompañar dos millas a quien te obliga a hacer una milla, o la de desnudarse ante quien te desahucia.

1
0
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional

Últimas

Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza Una acción de desobediencia civil en Sol pide la ruptura del Gobierno y las universidades con Israel
Estudiantes de la Acampada de Madrid por Palestina despliegan una pancarta gigante para exigir el fin de la colaboración con el gobierno y los centros universitarios israelíes.
Tratado de la Carta de la Energía
TCE Victoria de los activistas climáticos: la UE Sale del Tratado de la Carta de la Energía
VV.AA.
La salida del TCE se erige como un faro de esperanza y un testimonio del poder de nuestro activismo colectivo para moldear un mañana mejor.

Recomendadas

Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.
Política
Política El congreso aprueba la ley de Amnistía
Los 177 votos afirmativos dan luz verde a una de las leyes claves de la legislatura con la misma mayoría del bloque de la investidura.
Derecho a la vivienda
Abuso Policial Los 18 de la Macarena: cómo la violencia policial acabó con un proyecto para personas sin hogar
18 personas fueron detenidas y enviadas a prisión provisional en Sevilla en 2018 por la ocupación de viviendas para personas en situación de calle tras un desalojo mediado por la violencia policial. En julio se celebra el juicio contra los imputados.
Ocupación israelí
Ilán Pappé “Netanyahu y la extrema derecha israelí buscan una limpieza étnica en Gaza”
Este historiador israelí pone en duda que las presiones internacionales consigan frenar el genocidio aunque reconoce en conversación con El Salto que se está produciendo un cambio en la opinión pública mundial.