Opinión
El hambre y la galleta

Con nostalgia, mi abuela me habla de la niña que fue, de todos sus hermanos, de lo rápido que aprendieron a utilizar todos los aperos y de cómo las manos les crecían a mayor ritmo que el resto del cuerpo a fuerza de trabajo.
22 sep 2023 06:00

Con apenas siete años, la niña que ahora es anciana ya sabía lo que era trabajar. No le resultaba extraño levantarse al alba, cuando los primeros rayos del sol se colaban por los ventanucos deformes de las casas de adobe en las que vivían a cambio de jornadas de trabajo que nunca terminaban. En la familia trabajaban todos: el padre, la madre y los hijos, siempre que tuvieran la suficiente fuerza y destreza para hacerlo. Alimentaban a los animales, recogían la fruta grávida y madura, limpiaban las casas de los patrones. Qué sería de ellos sin los amos, se preguntaban por las noches, reunidos en un cuarto pequeño al lado del fuego o tapados con mantas gordas y ásperas. Se morirían, concluían arremolinados y en silencio.

En cuanto amanecía, la muchacha que ahora luce arrugas y camina ayudada de un andador se lavaba la cara con el agua gélida de una tina, se ponía su único atuendo de trabajo y salía con el frío a empezar la faena. Si cerca había una iglesia, los domingos iba a misa con otra ropa, que cuidaban y lavaban con esmero porque era de vital importancia acudir impecable y sin olor a boñigas. La promesa de la llegada del séptimo día de la semana les daba fuerzas, cuenta seria y se agarra una medalla de oro que lleva al pecho. Aunque cuando era joven, era fuerte y valiente, y podía estar horas de arriba para abajo sin apenas despeinarse.

La niña, que ahora tiene el pelo cano, muchas veces me cuenta sin inmutarse que en su familia eran medieros y que trabajaban a cambio de sacos de manzanas y cobijo. No iban a medias con el patrón, ni mucho menos. Sus palabras impactan en mi pecho y resuenan. Cuando mi abuela me cuenta esas historias, suelen producirme malestar. Vengo de la nada. Es así de simple. Mi abuela era mediera y mi abuelo hijo del esquilador de pueblo, que eso ya era mucho.

Con nostalgia, mi abuela me habla de la niña que fue, de todos sus hermanos, de lo rápido que aprendieron a utilizar todos los aperos y de cómo las manos les crecían a mayor ritmo que el resto del cuerpo a fuerza de trabajo. Me cercioro de que sus manos son de un tamaño normal, pero la imagino pequeña y delgada, con dos brazos kilométricos y unas manos inmensas recogiendo almendras y nueces de las copas de los árboles.

A veces pasaban hambre. Por eso ahora lo guarda todo y no desperdicia ni un trozo de fruta. Envuelve cada pedazo de pan para después y, si se pone duro, lo echa a la sopa. Embotella el caldo que le sobra para tomarlo en la cena y hace infusiones con las plantas que se encuentra en los paseos, que cada vez son más cortos porque vive en una ciudad plagada de cuestas y el andador tampoco es que haga maravillas.

Yo temo por su tripa y sus digestiones. Preferiría que tomase simplemente manzanillas, pero ella huele a romero y a lavanda. Su aliento me devuelve a la montaña que corona el pueblo donde se hizo mayor y se casó.

Desde hace varias semanas, vive en una residencia de mayores y una de las cosas que la tienen preocupada es que le sobra la comida. No puede con todo, dice impotente. Me muestra el menú en un corcho que está colgado abajo, justo al lado de la puerta del comedor común. Es demasiado, sentencia. Si un día toma estofado, no puede con una sopa. Y por la noche, cómo va a tomarse dos platos. Por no hablar del desayuno. Con una magdalena es suficiente, cómo se va a comer otras cuatro galletas.

De vuelta en su habitación, me pide que abra su armario y que coja una bolsa que me ha guardado. Es una bolsa de tela y se la tengo que devolver, me advierte. En su interior más de veinte paquetes de galletas para que reparta entre mis hermanos y mis sobrinos. Sonrío por el eco de su hambre y por mis veinte paquetes de galletas.

Archivado en: Vejez Opinión
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión ¿Economía de guerra o economía de paz?
La historia demuestra que el aumento en militarismo siempre es el preludio de la guerra. Por eso, el aumento del gasto militar, el impulso de la industria militar para adquirir más armamentos y demostrar el poderío militar es una política suicida.
Opinión
Opinión Brutalismo supremacista libertariano
Reflexiones sobre la cumbre de Madrid en la que se reunieron los líderes mundiales del capitalismo gore y formación del Anthropos 2.0.
Genocidio
Tribuna 18 noches en el lado correcto de la historia
VV.AA.
Entre infantilizaciones y denuncias de radicalización, desde la Acampada por Palestina de Madrid reclamamos con voz propia una ruptura de relaciones con Israel.
MaisVello
26/9/2023 8:11

Gracias Cristina, gracias por recordarnos que vivir con menos es un recuerdo doloroso para muchas personas mayores. Y sin embargo, esas lecciones de austeridad aprendidas en la pobreza son el el aldabonazo para este ansia de desperdicio y derroche que nos imponen como ideal incluso para quienes no tienen lo suficiente.

1
0
esthercastano67
23/9/2023 4:44

Yo soy más mayor, y mi madre se casó tarde, así que eso mismo lo viví de mi propia madre. Y lo vivimos en casa todavía de pequeñas. Mi madre hizo cuentas toda la vida. Y mi padre, cuando supo que tenía un cáncer cerebral mortal lo primero que hizo (no es retórica, fue lo priimero, porque estaba con él cuando nos lo dijeron), fue agarrar un papel y calcular la pensión que le quedaría a mi madre. Por cierto, había trabajado en hostelería, y efectivamente como ha dicho el ínclito Yzuel, "media jornada" e incluso más y llegando andando a las tres de la madrugada, porque a ver cómo vuelve uno a casa a ciertas horas en los años 70. Por supuesto en coche, no, nunca pudimos. Y luego que me hablen de clase media

0
0
#100123
22/9/2023 12:23

Mi abuela tuvo dos hijas y cuatro hijos, más otro que falleció al nacer. Quedó viuda a los 41 años, hoy ya va a cumplir 97. Cuando en casa abrían una lata de sardinas para el almuerzo, las sardinas se repartían y a uno de los hijos o de las hijas les tocaba la lata con el aceite y ningún trozo de sardina. Era una suerte, porque luego te quedabas la lata para jugar.
Maldigo a Franco y a todos sus compinches por lo que hicieron con este país. Maldigo a quienes, aún hoy en día, disfrutan de lo robado.

1
0
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional

Últimas

Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza Una acción de desobediencia civil en Sol pide la ruptura del Gobierno y las universidades con Israel
Estudiantes de la Acampada de Madrid por Palestina despliegan una pancarta gigante para exigir el fin de la colaboración con el gobierno y los centros universitarios israelíes.
Tratado de la Carta de la Energía
TCE Victoria de los activistas climáticos: la UE Sale del Tratado de la Carta de la Energía
VV.AA.
La salida del TCE se erige como un faro de esperanza y un testimonio del poder de nuestro activismo colectivo para moldear un mañana mejor.

Recomendadas

Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.
Política
Política El congreso aprueba la ley de Amnistía
Los 177 votos afirmativos dan luz verde a una de las leyes claves de la legislatura con la misma mayoría del bloque de la investidura.
Derecho a la vivienda
Abuso Policial Los 18 de la Macarena: cómo la violencia policial acabó con un proyecto para personas sin hogar
18 personas fueron detenidas y enviadas a prisión provisional en Sevilla en 2018 por la ocupación de viviendas para personas en situación de calle tras un desalojo mediado por la violencia policial. En julio se celebra el juicio contra los imputados.
Ocupación israelí
Ilán Pappé “Netanyahu y la extrema derecha israelí buscan una limpieza étnica en Gaza”
Este historiador israelí pone en duda que las presiones internacionales consigan frenar el genocidio aunque reconoce en conversación con El Salto que se está produciendo un cambio en la opinión pública mundial.