Opinión
Genocidio inminente

¿Por qué nuestra clase política está tan empeñada en suprimir las críticas al régimen de apartheid israelí? La respuesta es obvia: los estados occidentales apoyan a Israel para mantener su poder en una encrucijada crucial del comercio mundial.
Gaza Activestills - 2
La población de Gaza inspecciona la destrucción masiva causada por los ataques aéreos israelíes en el distrito popular al-Rimal de la ciudad de Gaza, Gaza, 10 de octubre de 2023. Mohammed Zaanoun/ ActiveStills
18 oct 2023 06:00

En Gaza, Israel se prepara para cometer un genocidio. No lo está haciendo en silencio. Está repitiendo su intención cada día, anunciándola al mundo tanto en sus palabras como en sus acciones. El ministro de Defensa israelí, Yoav Gallant, ha descrito a los habitantes de la Franja de Gaza como “animales humanos”, al tiempo que declaraba que Israel está cortando el suministro de agua, combustible, electricidad y alimentos al conjunto de la Franja de Gaza, que se encuentra bloqueada. Responsables del Likud han pedido ataques nucleares y una segunda Nakba. El presidente de Israel, Isaac Herzog, ha rechazado la distinción entre civiles y combatientes, afirmando que “es toda una nación la responsable”. Los oficiales israelíes han dejado claro que su objetivo es “causar daño, no operar con precisión”. Mientras tanto, Israel ha sometido a la zona de 365 km2 a un bombardeo incesante, arrojando sobre sus 2,3 millones de habitantes el mismo número de bombas que Estados Unidos descargó sobre Afganistán durante todo un año como culminación de una invasión absolutamente asesina. Hospitales, mezquitas, escuelas y hogares han sido considerados objetivos militares adecuados. Hasta ahora, han muerto al menos 2.750 personas, más de un millón han sido desplazadas y casi 10.000 están heridas.

Análisis
Análisis La ruptura del confinamiento de Gaza, el cadáver israelí y la izquierda ante Palestina
Varios muros insalvables rodean Israel y le impedirán convertirse en una entidad colonial triunfante contra los nativos, de las que evolucionan a ‘democracia liberal’ tras conseguir saquear todo el territorio a sus dueños autóctonos.

Se ha ordenado a la mitad de los habitantes de Gaza que se trasladen al sur de la Franja utilizando “rutas seguras” aprobadas por las Fuerzas de Defensa de Israel, que a continuación bombardearon estas mientras la gente las utilizaba para desplazarse siguiendo sus instrucciones. Muchos otros palestinos se negaron a seguir la orden. Saben mejor que nadie que se trata de un intento explícito de limpieza étnica. Casi el 80% de los palestinos de Gaza son refugiados, que fueron expulsados de sus tierras en 1948 y a los que sus gobernantes coloniales negaron el derecho a regresar a sus hogares. En el sur de la Franja, la situación es igualmente desesperada, debido a los continuos bombardeos aéreos, la escasez de agua, alimentos y electricidad, y la afluencia de recién llegados. Israel sigue bloqueando la entrada de ayuda humanitaria a través del paso fronterizo con Egipto de Rafah, que ha sufrido repetidos ataques aéreos. 

Nuestros gobernantes no sólo están dispuestos a permitir que Israel arrase Gaza, sino que incluso le proporcionan cobertura diplomática y suministros militares

Funcionarios y autoridades israelíes, incluido el propio Netanyahu, han anunciado que esto es “sólo el principio”. 300.000 soldados se han reunido en las inmediaciones de Gaza y esperan órdenes para lanzar una ofensiva terrestre que podría durar meses, según han hecho saber las autoridades israelíes. La muerte y la destrucción resultantes serán inimaginables. Es muy probable que todo el norte de la Franja de Gaza sea arrasado y que los habitantes del enclave sean acorralados en una zona aún más reducida, obligándoles a elegir entre la muerte, un cautiverio insoportable o el exilio. Israel justifica este derramamiento indiscriminado de sangre como respuesta a la matanza de 1.300 israelíes en los días posteriores a la irrupción palestina del 7 de octubre y a la necesidad de impedir que Hamás lleve a cabo nuevas operaciones. Su actual asalto debe entenderse, ante todo, como una respuesta a la humillación política que sufrió a manos del sector más aislado de la población palestina.

Tras 18 años de asedio por tierra, mar y aire, durante los cuales la política declarada de Israel ha sido “poner a dieta a los palestinos, pero no hacerles morir de hambre” restringiendo severamente el acceso a los alimentos, mientras “segaba la hierba” con regularidad, es decir, mientras perpetraba campañas de asesinatos y matanzas masivas, los palestinos de Gaza han conseguido finalmente derribar la alambrada de espino que los mantenía cautivos. Solo con este acto, han puesto en peligro el futuro político de Netanyahu y su coalición, además del proceso en curso de normalización de las relaciones diplomáticas entre Israel y los regímenes más autocráticos y represivos de la región. Además, el ataque palestino ha hecho añicos la ilusión de omnipotencia de Israel, exponiendo su vulnerabilidad a la vista del mundo entero y, lo que reviste más importancia, de todos los palestinos y palestinas. El castigo se llevará a cabo por todos los medios disponibles, incluido el desplazamiento forzoso o la aniquilación total.

Sidecar
Sidecar Levantamiento en Palestina
¿Tienen derecho los palestinos a resistirse a la agresión incesante a la que están sometidos? Absolutamente. No existe ninguna equivalencia moral, política o militar, entre ambas partes.

La cuestión a la que nos enfrentamos todos los occidentales es cómo detener el genocidio inminente. Nuestros gobernantes han dejado claro que permitirán que Israel lleve a cabo sus planes, invocando el “derecho a defenderse” del país mediante el bombardeo de una población civil. Estados Unidos y el Reino Unido han enviado buques de guerra para demostrar su apoyo incondicional. Ursula von der Leyen viajó a Tel Aviv para dar a Netanyahu el respaldo de la Unión Europea. Keir Starmer insistió en que Israel tenía derecho a cortar suministros vitales al conjunto de la población bloqueada.

Simultáneamente, nuestros gobiernos han hecho todo lo posible por reprimir los movimientos de solidaridad con Palestina en el ámbito doméstico: Francia ha prohibido por completo las manifestaciones a favor de Palestina, Berlín ha hecho lo mismo y el Reino Unido se ha planteado seguir sus pasos, lo cual prosigue los intentos acometidos durante años de criminalizar la causa palestina y de acabar con el movimiento de Boicot, Desinversión y Sanciones (BDS) efectuados bajo el pretexto de “contrarrestar el terrorismo” o de “luchar contra el antisemitismo”. ¿Por qué nuestra clase política está tan empeñada en suprimir las críticas al régimen de apartheid israelí? La respuesta es obvia: los estados occidentales apoyan a Israel para mantener su poder en una encrucijada crucial del comercio mundial. Cuestionar ese poder es inadmisible, porque cualquier intento de responsabilizar a Israel de sus crímenes constituye por definición un intento de responsabilizar a nuestros propios estados de su implicación en la comisión de los mismos. Nuestros gobernantes no sólo están dispuestos a permitir que Israel arrase Gaza, sino que incluso le proporcionan cobertura diplomática y suministros militares.

Lo que se interpone entre Gaza y el genocidio es la presión política, esto es, un movimiento internacionalista cuyo objetivo sea obligar a los gobiernos occidentales a frenar la máquina de matar israelí

Así pues, lo que se interpone entre Gaza y el genocidio es la presión política, esto es, un movimiento internacionalista cuyo objetivo sea obligar a los gobiernos occidentales a dar marcha atrás y a frenar la máquina de matar israelí. El fin de semana pasado vimos los primeros indicios de este movimiento en su fase actual. En todo el mundo, cientos de miles, quizás millones, de personas se manifestaron para mostrar su indignación. Saná, Bagdad, Rabat y Ammán se llenaron de manifestantes hasta donde alcanzaba la vista, provocando sudores fríos a los gobernantes de la región, que perciben claramente la conexión existente entre las demandas de liberación de Palestina expresada por sus poblaciones y las exigencias de su propia liberación. En Londres, Ámsterdam, París y Berlín, en Nueva York, Bruselas, Madrid y Roma, en Ciudad del Cabo, Túnez y Nairobi, en Sídney y Santiago, la gente salió a la calle para exigir el fin del asalto y del asedio y para reivindicar una Palestina libre.

Estas escenas fueron extraordinarias, pero no bastarán por sí solas. En Estados Unidos, los activistas se han manifestado ante los despachos de políticos importantes, organizando protestas y sentadas, para exigirles que abandonen su apoyo a los crímenes de Israel y tomen medidas para poner fin al asalto contra la Franja de Gaza. Esta forma de avergonzar a los políticos será una táctica importante durante los próximos días y semanas. La historia reciente del movimiento de solidaridad ofrece otros métodos que también pueden resultar eficaces. En el Reino Unido, Palestine Action lleva años manifestándose contra las fábricas de armamento y deteniendo la producción de armas destinadas a ser utilizadas contra la población palestina. Los estibadores de Italia, Sudáfrica y Estados Unidos se han negado a manipular cargamentos israelíes durante anteriores asaltos militares a Gaza, interrumpiendo el flujo de mercancías y armas dirigidos a Israel. Durante el invierno de 2008-2009, cuando Israel lanzó su primer asalto masivo contra la Franja de Gaza tras la imposición del bloqueo tres años antes, estudiantes del Reino Unido ocuparon sus campus en todo el país para exigir que sus universidades dieran muestras de solidaridad concretas con el pueblo palestino y para que el gobierno británico cortara los lazos diplomáticos con el Estado israelí. Los estudiantes británicos utilizaron los espacios ocupados para celebrar conferencias, discusiones y debates. En medio de la creciente represión contra el movimiento de solidaridad con Palestina, estos espacios podrían volver a desempeñar un papel crucial para posibilitar la organización en la calle.

Tenemos la obligación colectiva de aumentar la presión sobre nuestros gobiernos y sobre Israel mismo para detener el genocidio y los desplazamientos masivos

Corresponde a los propios activistas decidir qué métodos se adaptan mejor a sus contextos locales y nacionales, pero, en general, no podemos recurrir a las formas habituales de protesta. Tenemos la obligación colectiva de aumentar la presión sobre nuestros gobiernos y sobre Israel mismo para detener el genocidio y los desplazamientos masivos. En el Reino Unido varios sindicatos expresaron su apoyo a la manifestación del pasado fin de semana, así como su preocupación por la situación reinante en Gaza. ¿Puede traducirse esta preocupación en intervenciones significativas? ¿Pueden los militantes sindicales pasar de hacer declaraciones de solidaridad a emprender huelgas de apoyo a la causa palestina y la actual situación de Gaza? Si los profesores y maestros, los estibadores y los maquinistas, por nombrar sólo a algunos de los que acudieron a la manifestación de Londres, pudieran organizar paros laborales, exigiendo que el gobierno cambie de postura y se ponga fin a los asesinatos masivos en curso, los dirigentes británicos no tendrían espacio político para dar carta blanca a Israel.

Los sindicatos palestinos han hecho un llamamiento a los sindicalistas de todo el mundo para que muestren su solidaridad negándose a seguir suministrando armas a Israel

Hoy, los sindicatos palestinos han hecho un llamamiento a los sindicalistas de todo el mundo para que muestren su solidaridad negándose a seguir suministrando armas a Israel. Han pedido que los trabajadores y trabajadoras de los sectores pertinentes se comprometan a lo siguiente: negarse a construir armas destinadas a Israel. Negarse a transportar armas a Israel. Aprobar mociones en sus sindicatos en este sentido. Tomar medidas contra las empresas cómplices implicadas en la aplicación del asedio brutal e ilegal de Israel, especialmente si tienen contratos con su institución. Presionar a los gobiernos para que pongan fin a todo comercio de armas con Israel y, en el caso de Estados Unidos, a su financiación.

Estas demandas deben llevarse ahora a los lugares de trabajo y a los sindicatos de todo Occidente, donde encontrarán importantes aliados entre las campañas ya existentes organizadas contra el comercio de armas. Los puntos cuatro y cinco no son específicos de un determinado sector productivo y pueden tener una aplicación mucho más amplia en el conjunto del movimiento obrero.  

La tarea que tenemos por delante es clara. El genocidio, la limpieza étnica y una segunda Nakba no son actos de Dios. Pueden evitarse. Nuestros gobiernos se han negado hasta ahora a plantear objeción alguna al comportamiento del Estado israelí. Recordémosles el coste de su complicidad.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Kahina
1/11/2023 15:21

Poco antes de la incursión de Hamas, en la que mataron, violaron y/o torturaron más de mil civiles, Israel apoyó militarment a Azerbaiyán, un país autocrático en una invasión y expulsión de casi todos los armenios cristianos de su territorio. Casualmente, nadie se manifiesta en occidente para condenar ese acto abominable ejecutado por los azeríes con apoyo de Israel y de Turquía.
Ahora todos hablan del genocidio de Gaza, sin cuestionar que las autoridades gazatíes no reconocen los derechos de las mujeres, los miembros de la comunidad LGBTi o de las minorías religiosas.
Hay un millón de árabes que son ciudadanos de Israel y formaron parte de la coalición de gobierno. Hay árabes e israelíes que trabajan juntos por la paz, o que trabajaban antes de ser secuestrados por grupos de asesinos.
El problema es dar cabida a los profetas del odio y dejar que desencadenen un conflicto a gran escala, para provecho tanto de Hamas como de Netanyahu, en lugar de calmar las aguas, retirar el apoyo a los asesinos de ambos lados, a quienes cosideran que algunos humanos violentos, generalmente hombres, están por encima de otros.
No hay paz posible si no se reconoce la humanidad del otro y su libertad, si no se reconoce que la demografía es un elemento de conflicto.
Quien impulsa el crecimiento demográfico está declarando la guerra en una zona de alto estress hidrográfico. El conflicto entre la Autoridad Palestina, dividida en dos, e Israel no es ni el conflicto más sangriento, ni el más mortífero del mundo, sino uno que representa un conflicto entre dos proyectos imperialistas en conflicto.
El de los árabes, colonizadores y traficantes de esclavos que perdieron la carrera tecnológica contra occidente, y occidente, que remplazó a los esclavos por asalariados con derecho a voto.
Como mujer agnóstica y defensora de la colectividad homosexual y de los pueblos nativos, entre esos dos modelos prefiero el modelo occidental, aunque es inminente reformarlo para hacer frente a los grades desafíos globales. Atizar más el conflicto es una invitación a mantenerlo. Ya hemos visto muchos movimientos de liberación nacional y de descolonización que han terminado en un genocidio perpetrado por las fuerzas de liberación contra sus propios ciudadanos, generalmente mujeres, niños, nativos y grupos minoritarios.
A ver si aprendemos de una buena vez a identificar al verdadero enemigo.

0
0
Javier Gallardo Vía
18/10/2023 12:27

Pues, sobre implicarse, ¡yo creo que esto está planteado sin ninguna lógica! Digo, que en estos asuntos me parecería normal que nuestro gobierno se pusiese "de perfil", que la postura de España sea ambigua y alejada, y que el interés sea el beneficio de nuestra ciudadanía. Que no se posicionen sobre lo lejano... ¡Que se impliquen en eliminar la plaga de suicidios en nuestro país! Por ejemplo. La PRIMERA causa de muerte en jóvenes españoles. ¿Qué tal si miramos cosas como esta, y dejamos la matraca con asuntos importantes pero lejanos? (¿O será esa la intención, en realidad? Cuanto más lejano el problema, más implicación... A mí me tiene de los nervios los problemas de la gente de mi edificio, de mi pueblo; gente mía que no parece tener la simpatía y la implicación de sus administradores, gente que no consigue enternecer a sus políticos tanto como los palestinos o los tibetanos. Parece).

0
0
Paco Caro
18/10/2023 15:16

Pues es que yo soy español, pero antes que eso soy miembro de la especie humana. Me duele tanto el sufrimiento de israelíes y palestinos, como el de mis vecinos. La distancia no me hace diferencia. Y de hecho, lo que les está pasando a los palestinos, si no aprendemos a resolverlo de manera global, te va a pasar también a ti, más tarde o más temprano.

5
0
Javier Gallardo Vía
19/10/2023 10:29

...Esto que dice usted ha de ser falso, aunque sea de premio escolar solidario. ¿Cómo le va a afectar a usted lo mismo la muerte de un niño pobre en Bombay que el suicidio de su primo? Extraño sentir, que suena muy cristiano, pero no se corresponde con la realidad; y a eso se le llama mentira.

0
0
Asanuma
19/10/2023 13:55

Desde que murió mi padre en accidente de trabajo miro cada año las cifras de muertos por accidente de trabajo. La cercanía indudablemente hace sentir mucho dolor, pero no niega que en la lejanía puedas sentir un parecido dolor. Si el sufrimiento es solo infligido, como en la guerra, la falsedad y la hipocresía sólo están en su negación. Salud para todos.

1
0
Paco Caro
19/10/2023 13:36

Hace usted trampa: no estamos hablando de familiares, sino de compatriotas o extranjeros a los que no conocemos. Nada me causaría más dolor que la muerte de un ser querido (sea cual sea su consanguinidad conmigo o su nacionalidad), pero una vez superado ese nivel, no distingo entre usted y un argelino. Llámelo mentira, si no puede encontrar otra explicación.

0
0
Antonino
19/10/2023 10:49

Extraordinario ejercicio de demagogia. Bravo por usted y su cínica equidistancia.....

0
0
Javier Gallardo Vía
19/10/2023 12:09

...Otro uso extraño del lenguaje: ¿cómo puede llamarse "equidistancia" decir que me importa más el tendero de mi barrio que los problemas de pueblos lejanos? Bueno (me contesto), pues porque "equidistancia" es un vocablo de moda, y hay que usarlo. Me importa más el hambre de mis vecinos que la muerte de quienes no conozco. ¿Equidistancia? No me conteste, que ya lo hace el de abajo: "todos los humanos me importan lo mismo"; eso es equidistancia.

0
0
Antonino
19/10/2023 13:40

El asunto principal era la demagogia, no la equidistancia.....

0
0
Javier Gallardo Vía
21/10/2023 9:54

Ah. Pero otro vocablo que también nos han cambiado, "demagogia". ¿Cómo va a ser dirigismo del pensar del pueblo un humilde comentario contestando un artículo en un medio de comunicación? ¿Quién manipula el pensamiento de los ciudadanos? ¡Resulta que las lectoras!, con sus notitas bajo estos artículos TAN CONVENIENTES para no mirar lo cercano, lo prójimo...
Y a continuación... (redoble tambor): Javier Milei para enredarnos a pensar en el próximo gobierno... ¡de La Argentina! Toma demagogia (que significa "dirigir el pensamiento del pueblo"; porque ya la gente habla en tópicos: equidistancia, demagogia...) Aquí, todos angustiados con las angustias de pobres humanos de los que no conocemos ni el olor. Son -sin embargo- problemas reales, por supuesto; ¡pero tratados para enajenarnos de nuestros problemas, nuestras angustias! (¿Alguien por aquí recuerda la explicación marxista de cómo funcionan las ideologías y los medios?)

0
0
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional

Últimas

Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza Una acción de desobediencia civil en Sol pide la ruptura del Gobierno y las universidades con Israel
Estudiantes de la Acampada de Madrid por Palestina despliegan una pancarta gigante para exigir el fin de la colaboración con el gobierno y los centros universitarios israelíes.
Tratado de la Carta de la Energía
TCE Victoria de los activistas climáticos: la UE Sale del Tratado de la Carta de la Energía
VV.AA.
La salida del TCE se erige como un faro de esperanza y un testimonio del poder de nuestro activismo colectivo para moldear un mañana mejor.

Recomendadas

Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.
Política
Política El congreso aprueba la ley de Amnistía
Los 177 votos afirmativos dan luz verde a una de las leyes claves de la legislatura con la misma mayoría del bloque de la investidura.
Derecho a la vivienda
Abuso Policial Los 18 de la Macarena: cómo la violencia policial acabó con un proyecto para personas sin hogar
18 personas fueron detenidas y enviadas a prisión provisional en Sevilla en 2018 por la ocupación de viviendas para personas en situación de calle tras un desalojo mediado por la violencia policial. En julio se celebra el juicio contra los imputados.
Ocupación israelí
Ilán Pappé “Netanyahu y la extrema derecha israelí buscan una limpieza étnica en Gaza”
Este historiador israelí pone en duda que las presiones internacionales consigan frenar el genocidio aunque reconoce en conversación con El Salto que se está produciendo un cambio en la opinión pública mundial.