Opinión
Correos y la ola de irresponsabilidad extrema

La actual ola de calor ya está pasando una factura mortal a la gente trabajadora. El binomio formado por las temperaturas extremas y la falta de medidas de prevención eficaces en la mayor parte de las empresas, resulta un enorme riesgo para la salud de las plantillas que, en algunos casos, se paga con la propia vida.

Trabajador y sindicalista de Correos

@MMurilloCorreos

22 jul 2022 06:00

En España se produjeron 705 muertes en el trabajo en 2021. Y en mayo de este año ya se habían contabilizado 336. Mientras ciertos medios procuran que nos echemos las manos a la cabeza porque Irene Montero viaje a Estados Unidos, poco o nada nos dicen sobre que la siniestralidad laboral en el mundo y en nuestro país alcanza unas cifras escandalosas. Estas situaciones no son un fenómeno natural, no son fatalidades inevitables y, por tanto, no deben ser normalizadas.

En Correos, la exposición es históricamente altísima especialmente para el personal de reparto, pero también encontramos situaciones peligrosas en los grandes centros de clasificación e, incluso, en oficinas de atención al público. Los efectos del cambio climático en nuestro país elevan año tras año los riesgos asociados al calor extremo.

Es inevitable encontrar paralelismos entre las circunstancias que han concurrido en el fallecimiento del trabajador de limpieza viaria, con las condiciones en las que labora en Correos el personal de reparto: exposición al sol sin tener en cuenta el horario y la temperatura exterior, ropa de trabajo de poliéster, “zapatones” y un ritmo altísimo de trabajo provocado, principalmente, por la brutal falta de contratación que fuerza a la plantilla a doblar recorridos y desempeñar el reparto con sobreesfuerzos y apremio constante.

Es inevitable encontrar paralelismos entre las circunstancias que han concurrido en el fallecimiento del trabajador de limpieza viaria, con las condiciones en las que labora en Correos el personal de reparto

La empresa, por su parte, se contenta y parapeta tras una serie de “consejos” recogidos en el Protocolo PT008, tales como: manténgase hidratado, camine por la sombra siempre que sea posible, use la gorra corporativa o descanse en lugares frescos. ¡Un plan sin fisuras! Lo cierto es que el mencionado protocolo no da para mucho más. Pero incluso este contiene algunos elementos que sí podrían tener un impacto positivo en la protección de la salud de la plantilla. En concreto, dentro de las actuaciones a seguir por parte de los responsables de las unidades de trabajo, recoge que, “en la medida de las posibilidades, planifique las tareas más pesadas en el exterior en las horas menos calurosas de la jornada”. Sin embargo, y como se reclama desde CGT, esta medida jamás se aplica. Tampoco se proporciona al personal crema solar por más que Inspección de Trabajo así lo sancionó hace años (también por denuncias de este sindicato).

En otro tipo de puestos de trabajo, como los pabellones de clasificación, las altas temperaturas se dejan sentir cada verano. Por lo general, existe una climatización insuficiente, puntos “ciegos” y frecuentes averías derivadas de la longevidad de los sistemas y su descuidado mantenimiento. Hablamos de lugares donde hay vehículos y maquinaria, se manipulan grandes pesos y el permanente movimiento genera desgaste y fatiga. A pesar de ello, no se establecen pausas de reposición por hora ni se adoptan medidas extraordinarias. Impera el “venga, venga” de siempre.

En las sucursales para atender al público abundan las incidencias en el periodo estival, obligando a trabajadores y usuarios a soportar altas temperaturas. Presiones para vender lotería, ofrecer servicios de aseguradoras y estar pendiente de que los tiempos de espera de los usuarios sean bajos, mientras sudas la gota gorda.

Para Correos lo estipulado en la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, que obliga a la empresa a proteger la salud de toda la plantilla o el Real Decreto 486/1997 sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud de los lugares de trabajo, que fija un máximo de 27 grados en locales como oficinas y de 25 grados donde se realicen trabajos ligeros, se ve que son papel mojado. Posiblemente, la escasa respuesta por parte de Inspección de Trabajo ante las innumerables denuncias por estrés térmico, colabore en que la empresa se sienta invulnerable y persista en sus abusos.

La escasa respuesta por parte de Inspección de Trabajo ante las innumerables denuncias por estrés térmico, colabore en que la empresa se sienta invulnerable

Ahora bien, en el origen de toda esta situación de riesgo para la salud de la plantilla no solo está la irresponsabilidad empresarial en materia de prevención, sino también en materia de contratación. Que la precariedad es un factor de riesgo es algo que está fuera de toda duda. Recientemente, una cartera protestaba diciendo “lo que no es normal es que justo ahora en verano —y más con la ola de calor— sea cuando tengamos menos personal, realicemos recorridos más largos y se nos sobrecargue con más trabajo porque no les da la gana contratar”. Este indiscutible razonamiento choca, sin embargo, con lo que la parte empresarial suele responder cuando se reclama refuerzo de las plantillas. Desde su despacho climatizado nos espetan que el personal se adecúa a la carga de trabajo existente y que han de velar porque tengamos contenido de trabajo durante toda la jornada laboral…Me voy a ahorrar publicar un exabrupto.

Nada de esto nos sorprende de la directiva. Nos maltrataron en los peores momentos de la pandemia, lo volvieron a hacer en la gestión de la ola de frío Filomena y, por supuesto, reeditan su negligencia ante la ola de calor más extrema en España según los primeros cálculos de la Agencia Estatal de Meteorología. Nuevos protocolos preventivos son necesarios para proteger nuestra salud. No se puede esperar a una desgracia para entonces reaccionar.

Y esto nos conduce a la cuestión de la responsabilidad, que lejos de ser individual, es ante todo y sobre todo empresarial y, en algunos casos, también política. La vergonzosa actuación del Alcalde Almeida desvinculándose de la muerte del barrendero José Antonio evidencia qué intereses representan él y su partido, así como cuánto les importan nuestras vidas. Recuerden aquello de “seremos fascistas, pero sabemos gobernar”.

“Lo que no es normal es que justo ahora en verano —y más con la ola de calor— sea cuando tengamos menos personal, realicemos recorridos más largos y se nos sobrecargue con más trabajo porque no les da la gana contratar”

Las empresas en general, y Correos en particular, procuran acallar las voces discrepantes sobre todos estos temas, proclamando que la organización del trabajo es una potestad suya y solo suya. Más allá de los matices y las lagunas de dicha afirmación, se pone de manifiesto que es necesario replantearse el actual reparto de competencias en el mundo del trabajo. 

Introducir la democracia en las empresas es indispensable para alterar la correlación de fuerzas entre trabajadores y empresarios. Pues mientras no tengamos capacidad de decisión en cuestiones centrales como el tiempo de trabajo, la política climática o el devenir de la empresa, seguirán siendo los lobos quienes cuiden de las ovejas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sequía
Sequía Las aristas de la sequía en Andalucía: agua radiactiva, campos secos y el turismo que se lo bebe todo
Andalucía se sigue secando con las reservas hídricas al 22% y con medidas que no buscan revisar el modelo económico basado en la agricultura intensiva y el turismo, los grandes consumidores de recursos.
Opinión
Una movilización de extrema necesidad
Los cálculos realizados por CGT recientemente arrojan una pérdida salarial mensual de entre el 20 y 25%. CIG, LAB, ESK, ELA, SiPcte, Intersindical Canaria y Valenciana y CNT han dado su respaldo al calendario de movilizaciones situado por CGT y que arrancará con una huelga el 28 de noviembre, coincidiendo con el Black Friday.
Canal de Isabel II
Laboral Canal de Isabel II SA pretende dejar sin trabajo al 100% del personal teleoperador
CGT ha iniciado un Conflicto Colectivo y este jueves tendrán una reunión en el Instituto Laboral de la Comunidad de Madrid a la que está convocadas la dirección del Canal de Isabel II y su filial, las empresas adjudicatarias, y sindicatos.
Asanuma
22/7/2022 6:18

Estupendo el artículo, aunque espero que frases como "seguirán siendo los lobos quienes cuiden de las ovejas" desaparezcan de nuestro vocabulario; los lobos son imprescindibles en nuestro entorno natural, pero las ovejas no. Cuando era niño mi padre, al que le gustaban y entendía a los lobos, murió en accidente laboral por negligencia de sus jefes; Es triste comprobar que esta clase de "terrorismo" sigue provocando la mayoría de muertes en nuestro país, aunque son noticias que no salen en los telediarios.

0
0
Javier Gallardo Vía
23/7/2022 13:24

Esa frase hecha, sobre lobos y ovejas, no contiene prejuicio alguno. La frase caerá en desuso cuando los lobos sean adecuados para cuidar ovejas. ¿Es que “está mal” que haya carnívoros y herbívoros en la naturaleza? Ser un depredador biológico no es un acto moral; ni el lobo es “malo”, ni el humano hace mal en usar figuras literarias que se corresponden con la realidad. (Me cabrea la posible idea latente: la Naturaleza no es políticamente correcta en sus formas. ¡Qué sabios somos!)

0
0
Catalunya
Catalunya La Ley de Amnistía echa a andar: más de 55 requerimientos presentados y hasta diez días para responderlos
Las partes —fiscalías, acusaciones y defensas— deberán dar respuesta a la norma, valorando si el caso se ubica dentro o fuera. El primer meollo se ubica en los ministerios públicos, por lo que el fiscal general del Estado ha solicitado neutralidad.
Genocidio
Ejército israelí “Tengo miedo de lo que le puedan mandar hacer en Gaza”
La división israelí entre quienes quieren un alto el fuego y quienes optan por la continuación de la guerra “hasta la victoria final” está también presente entre las madres de los soldados israelíes.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.
Análisis
Análisis Miremos más allá de las elecciones europeas y retomemos el ¡No a la guerra!
En las elecciones europeas nos jugábamos mucho porque marcarían nuestro devenir y aporte como europeos a cómo hacer frente y movernos frente al agotamiento del modelo surgido tras el colapso de la Unión Soviética.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Cómic
Ángel de la Calle “La obra más importante de arte contemporáneo del siglo XX son las Madres de Plaza de Mayo”
La novela gráfica ‘Pinturas de guerra’, firmada por Ángel de la Calle, recrea las experiencias artísticas y armadas que, desde el exilio, sobrevivieron al horror de las dictaduras militares latinoamericanas. Esta primavera ha vuelto a las librerías.
Opinión
Opinión Una hipocresía sin límites
¿Cómo se logra instalar el discurso del genocida? ¿Cómo se puede creer en la falacia de que el colonizador se defiende del colonizado?

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Análisis
Análisis Europa, muérete rápido, o ¿debe Europa cosaquizarse?
La Unión Europea ha presentado en estas elecciones su peor cara al mundo: un continente que se adentra en su invierno demográfico, intelectualmente un pantano, a cuyas orillas vive una población presa de una frustración y rencor.
Opinión
Extrema derecha Alvise, Milei, Llados y el fracaso de la política para ofrecernos un futuro
La falta de expectativas, la precariedad y el descrédito de las instituciones y del periodismo impulsa a los monstruos que se alimentan de la desesperación y la desinformación.
Más noticias
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los desahucios crecen el 12,4% a pesar de la moratoria y el escudo social
En los tres primeros meses del año se produjeron 82 desahucios por día. Los desalojos por no poder pagar el alquiler suponen siete de cada diez. En este tiempo solo se registraron 563 juicios verbales por ocupación ilegal, según datos del CGPJ.
Comunidad El Salto
Diseño gráfico Que la fuerza creativa te acompañe: descubre la nueva web de Edita, la agencia de diseño gráfico de El Salto
Hablamos de nuestra “espada láser” de la creatividad: Edita. Poco lo hacemos para lo clave que ha sido en las distintas fases de nuestra existencia como medio y qué mejor ocasión que el estreno de su nueva web para recordarlo.
Unión Europea
Elecciones europeas Iparralde sucumbe a la extrema derecha
VV.AA.
El partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen se ha impuesto en la mayoría de pueblos de Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera en las elecciones europeas
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.

Recomendadas

Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.