Opinión
Comunicado do Administrador-xerente de Librouro

Reproducimos a continuación, na súa integridade, a carta que o Administrador-xerente da libraría Librouro dirixiu a este medio o pasado 11 de agosto. Como Colectivo editor do Salto Galiza queremos defender o traballo xornalístico realizado polo noso redactor. Mais desexamos salientar que no primeiro momento da elaboración da información (onde os xornalistas se achegaron persoalmente a Librouro dous días antes da publicación do artigo), foi o administrador-xerente da libraría quen rexeitou dar declaracións a este medio por consello da súa avogada. Non temos nada que engadir ás opinións persoais que se expresan nesta carta, enviada sete días despois da publicación da información, mais si queremos deixar claro que todas as fontes recollidas na nova (tamén as que preferiron manter o seu anonimato) están debidamente documentadas e acreditadas.

En Galiza tamén xurdiron iniciativas innovadoras que anovan a propia idea do que é unha libraría
Reproducimos na súa integridade o comunicado do Administrador-xerente da libraría Librouro Pablo Santiago
17 ago 2020 12:05

Estimado Sr. Director do Saltodiario,

O pasado 5 e 7 de agosto de 2020 o seu diario publicou unhas novas que afectan directamente a esta libraría, con datos inexactos e incorrectos, e a súa divulgación está a causarnos múltiples prexuízos.

Laboral
Un xulgado condena en Vigo ao traballador dunha libraría por reclamar o que lle deben
Acúsano de supostos delitos leves de coaccións e de orixinar perdas económicas por manifestarse diante da porta da empresa pedindo os cartos que non lle pagaron.
Esta libraría solicítalle aclaración das inexactitudes contidas na devandita noticia, segundo se sinala de seguido:


1. A noticia comeza coa seguinte frase:


“Un xulgado condena en Vigo ao traballador dunha libraría por reclamar o que lle deben”

Afirmación falsa, xa que o Xulgado condenou ao traballador por COACCIÓNS, non por reclamar o que el cre que lle deben.

Na propia Sentencia ditada o xulgador concluíu que o traballador non reclamou nada a esta empresa pola vía laboral (a competente para o exercicio das súas pretensións), e optou por exercer presión e constrinxir a vontade dos donos da libraría Librouro, directamente a traves da vis compulsiva ou violencia psíquica, e indirectamente a través da situación na que colocaba aos clientes ao ver a unha persoa que está a molestar á porta de dito local (en ningún caso se fala de impedir a entrada).

Esta Sentencia foi entregada polo representante de Librouro aos xornalistas que redactaron o artigo, pero non recollen o seu texto, senón que redactan as manifestacións do condenado, novamente dirixidas a coaccionar a esta libraría. Achégase novamente copia de dita Sentencia.


2. O artigo publicado no seu diario continúa a dicir:


“A sentenza actual obrígao a indemnizar con 760 euros a Librouro e 400 en concepto de multa. Acúsano de supostos delitos leves de coaccións e de orixinar perdas económicas por manifestarse diante da porta da empresa mentres esixía os cartos que non lle pagaron. José Iglesias, o traballador condenado por manifestarse diante da libraría Librouro por impagos desta”.

Manifestacións novamente inexactas. Así:


—A sentenza non o “acusa” de “supostos delitos”, senón que o CONDENA pola comisión dun delito leve de coaccións, e declárao civilmente responsable de parte das perdas económicas xeradas á librería, coa coolaboración dun sindicato fronte ao que non se dirixiu a acusación (xa que na data da denuncia o Sr. D. José Iglesias manifestábase só).

—O Sr. D. José Iglesias nunca reclamou a esta empresa salarios impagados, limitándose a pórse cunha pancarta diante da porta da libraría, con manifestacións xenéricas, desacreditando a Librouro.


3. A noticia continúa dicindo que “As mobilizacións foron motivadas tras presións laborais e humillacións a unha empregada”, segundo José Iglesias, texto que se reproduce:

De todos modos, estas mobilizacións foron motivadas tamén por motivos de solidariedade laboral. “Trátase dunha empresa familiar, había outra empregada á que machacaron laboralmente; presionándoa e humillándoa mentres traballaba para contratar á filla da xerente no seu posto”, explica Iglesias. Tras isto, “conseguiron que a antiga traballadora marchase cunha baixa voluntaria ao borde dunha depresión, sen paro nin indemnizacións”. “A partires do acontecido, eu seguía esperando polos cartos que se me prometeran e non se me pagaran, decidín comezar a loitar polo meu”, afirma.

Esta manifestación non é máis que a opinión do Sr. D. José Iglesias, xa que a traballadora cesou voluntariamente en debida forma (única á que pode referirse, polos datos recollidos na súa publicación, que preserva o seu anonimato), mantén boa relación con esta empresa, e nunca nos trasladou os comentarios recollidos no seu diario.

É significativo o feito de que ningún traballador ou traballadora de Librouro secunde as reivindicacións do Sr. José Iglesias.

En todas as súas manifestacións ante a porta da libraría estivo só, ou acompañado de membros do sindicato CGT. En ningún caso, acompañado doutros traballadores de Librouro (actuais ou anteriores).

Entendemos que esta información debería ser contrastada con seriedade e responsabilidade, xa que as actuacións do Sr. D. José Iglesias están a perxudicar seriamente a imaxe de Librouro, libraría insigne da cidade coa conseguinte repercusión económica.

Nas súas manifestacións este traballador da empresa animaba a clientela a mercar en Amazon ou na Casa do Libro. Nestes tempos resulta moi difícil manter aberta ao público unha libraría tradicional e independente, e esta reivindicación carente de fundamente que está a levar a cabo o Sr. D. José Iglesias está causando serios danos a este negocio familiar, e aos seus propios compañeiros de traballo.


Por último, deixar constancia de que:


—Librouro non lle debe cartos ao Sr. D. José Iglesias.

—A “protesta” do traballador comezou porque el manifestou a súa vontade de deixar de traballar en Librouro, pero pretende que se lle pague a indemnización correspondente a un despido improcedente; cando a empresa non tiña intención algunha de proceder ao seu despedimento. A partir dese intre foi cando decidiu manifestarse ante a libraría, para conseguir un fin que a lei non ampara. Por medio de coacción.


Exposto canto antecede, solicito a publicación íntegra desta rectificación, con relevancia semellante á aquela na que se publicou ou difundiu a información que se rectifica, nos termos dispostos na Lei Orgánica 2/1984, de 26 de marzo, reguladora do dereito de rectificación (BOE nº74 de 27/03/1984).

Sen outro particular, aproveito para saudarlle, cordialmente,

Xurxo Patiño Perez,

Administrador-xerente de Librouro

En Vigo, a 11 de agosto de 2020

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Bizkaia
Bizkaia LAB, CC OO y ESK firman el preacuerdo de intervención social con incrementos salariales progresivos del 24%
La subida será del 0% por 2022, del 3,1% por 2023 y del 4% en 2024. En 2025 el aumento acordado es del 6% y, ya fuera de la vigencia del convenio, del 11% en 2026, repartido en dos tandas.
Sanidad
Conciliación laboral Personal del Doce de Octubre, con sus hijos a las puertas del hospital: “Nos están impidiendo conciliar”
Una concentración a las puertas del gran hospital madrileño denuncia que desde recursos humanos se están dificultando las reducciones de jornada solicitadas para acumular horas y conseguir días para cuidar durante el verano.
Catalunya
Catalunya Las trabajadoras del centro Estels eliminan la flexibilidad horaria en la primera huelga del tercer sector
CNT califica de “histórica” esta movilización en el sector de intervención social, ya que por primera vez los servicios mínimos eran del 85%, en vez del 100%, y han podido llevarla a cabo. Tras dos meses de huelga, hoy han firmado el preacuerdo.
Elecciones
Elecciones europeas La derecha suma votos y una nueva fuerza, derrota suave del PSOE
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Sidecar
Sidecar Lituania en tiempos de guerra
Mientras el gobierno lituano da la bienvenida a una presencia militar alemana «permanente» en el suelo nacional, sigue erosionando el sentimiento de soberanía que muchos lituanos ansían.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Palestina
Genocidio Antisemita: ¿persona que denuncia un genocidio?
Respuesta de una integrante de la Acampada de Barcelona a José María Asencio Gallego, que el 16 de mayo publicó en el diario 'La Vanguardia' el artículo “Antisemitismo en los campus”.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea en estas Elecciones Europeas y se convierte en la segunda opción favorita tras el voto a los partidos adscritos al grupo popular europeo.

Últimas

Elecciones
Elecciones europeas Lo verde ya no cotiza al alza: la difícil campaña en Europa para los ecologistas
El grupo de los verdes podría perder en estas elecciones europeas un tercio de sus eurodiputados y pasar de cuarta a sexta fuerza en el Parlamento Europeo.
Italia
Italia Meloni proyecta su modelo ultraderechista sobre Europa
Todas las encuestas indican que Hermanos de Italia se impondrá en las elecciones a la Eurocámara con un 27% de los votos. Su líder se presenta como cabeza de lista en los comicios, aunque renunciará a su acta.
Palestina
Genocidio Israel mata a más de 200 personas para liberar a cuatro rehenes
El Estado sionista prosigue con el genocidio en Gaza, atacando campos de refugiados en el centro de la Franja y colapsando hospitales. Tras ocho meses de genocidio, solo hay 15 centros sanitarios parcialmente activos y cinco de campaña.
Artes escénicas
Artes escénicas Las violaciones de Lucrecia: el legado del #MeToo en el teatro
Cuatro siglos después, Lucrecia responde a Shakespeare no con refinadas rimas reales, sino con la dura prosa del testimonio escénico. En el teatro se multiplican las Lucrecias de carne y hueso que cuentan su historia en todos los formatos posibles.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Más noticias
Sidecar
Sidecar Mauritania, Mali: guerra y crisis de refugiados en el Sahel
En los últimos meses las tensiones internacionales en Mauritania han amenazado con desbordarse. El origen de las mismas es el colapso de la indisputada hegemonía occidental en el Sahel.
La vida y ya
La vida y ya Preguntas no hechas
No me atreví nunca a preguntarles qué había dentro de la frase “no hay nada peor que una guerra y una posguerra”.
Desigualdad
Solidaritat Aprenentatge entre iguals per a garantir el dret a l'alimentació
Justícia Alimentària i ACOEC continuen per tercer any consecutiu amb el seu projecte Entre Iguales. Aquest projecte impulsa la formació de líders comunitàries per fomentar el dret a l’alimentació a la ciutat de València.
Energías renovables
Renovables sí pero no así Marcha multitudinaria en Granada exigiendo “renovables sí, pero no así”
Colectivos sociales de distintas comarcas de Almería y Granada reivindican “parar y reformular” el modelo especulativo y extractivista actual con graves consecuencias en los territorios que pronto no tendrá “marcha atrás”.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.

Recomendadas

Ecología
Ecologismo Las dos caras de Teresa Ribera
La vicepresidenta tercera del Gobierno es la número uno en la papeleta del PSOE para las elecciones europeas.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Migración
Migraciones Hein de Haas: “Hay que hablar menos de inmigración y más de los problemas socioeconómicos”
El libro 'Los mitos sobre la inmigración' (Península), de Hein de Haas, pretende los prejuicios que asfixian el debate e impiden emprender políticas migratorias coherentes y humanas.