Opinión
Argentina frente al abismo

Este domingo se realizará el ballotage presidencial en Argentina. Se enfrenta el candidato del peronismo Sergio Massa contra el representante de la ultraderecha inspirado en una secta ideológica estadounidense, —el paleo-libertario o anarco-capitalista— Javier Milei.
MileiblancoynegroMix
El candidato Javier Milei.
19 nov 2023 06:00

Después del 13 de agosto, todo el arco de lo imaginable declaró su apoyo a Sergio Massa desde la izquierda hasta figuras de derecha que cabría calificar de ultras. Mas sintomático es lo que sucede por fuera de la política: los clubes de barrio, figuras clásicas de la cultura hasta las Swifties; franjas de la Iglesia Católica y seguidores del grupo coreano k-pop BTS o la Federación Argentina de Iglesias Evangélicas. 

Inclusive los seguidores del manga —otakus— exhibieron un nivel de conciencia nacional que no tiene la burguesía local, siempre bien predispuesta a rifar el país si eso implica un beneficio para su bolsillo. En un comunicado mas comprometido con los intereses del país que lo que pueden escribir las asociaciones empresarias, los otakus señalaron que “la dolarización de la economía haría que se actualicen los precios a un valor muchísimo mayor al que están en este momento lo cual haría prácticamente imposible el consumo de manga. Los precios más baratos serán los mangas que se traigan del exterior afectando a las industrias nacionales y obligándonos a no leer en nuestro idioma”. 

El desempaño de Milei desde las elecciones generales fue llamativamente pobre y quedó ilustrado en el debate entre el candidato de La Libertad Avanza y Unión por la Patria. Milei fue tan perdedor como se puede serlo

El desempaño de Milei desde las elecciones generales fue llamativamente pobre y quedó ilustrado en el debate entre el candidato de La Libertad Avanza y Unión por la Patria. Milei fue tan perdedor como se puede serlo, en un debate cuyo formato no busca nutrir a la democracia —como gustan creer sus promotores— sino que es parte de aquello que la erosiona.  

Pocas semanas antes de la elección Milei había recibido el apoyo de un sindicalista empresario —cabría agregar corrupto y mafioso— del peronismo, José Luis Barrionuevo. Su acercamiento aportaba una estructura político clientelar destinada a fiscalizar las elecciones. Después de la derrota, Barrionuevo retiró su apoyo, y en el pase de facturas surgió que no aportó los fiscales que prometió. 

Pocos subrayaron que Barrionuevo a finales de la década de los 90 fue el primer padrino político de fuste que tuvo el entonces joven Sergio Massa. ¿Fue un caballo de Troya? La sospecha se extiende a decenas de integrantes de La Libertad Avanza (LLA). Carlos Maslatón es un liberal de larga trayectoria en la escena nacional. Fue integrante de LLA hasta que el circulo de Milei lo excluyó. El lunes después del debate, confirmó que Massa financió a Milei en la hipótesis de que la existencia y el crecimiento electoral de su figura, restaría votos a la oposición tradicional de derecha, Juntos por el Cambio. Es un secreto muy publicitado. La particularidad es que Maslatón lo confirmó de primera mano.  

El único apoyo sustantivo que recibió Milei después de la elección fue la de un afamado “capobastone”, Mauricio Macri

El único apoyo sustantivo que recibió Milei después de la elección fue la de un afamado “capobastone”, Mauricio Macri. El expresidente acercó la única fracción de la burguesía local que se encolumna con Milei, y modificó el alineamiento de dos canales televisivos que hasta ese momento militaban contra Milei y desde entonces —principalmente uno de ellos, La Nación+— se convirtió en su tribuna predilecta.

El apoyo de Macri seria mejor describirlo como golpe de estado ejecutado de manera preventiva, antes de ganar la elección. Además de ser expresidente, Macri es una figura enormemente poderosa y oscura, que controla decenas de palancas de poder en el país. La forma de concretar ese entuerto fue muy propia de su figura. Macri y Milei se reunieron en casa del primero —una forma de graficar las relaciones de fuerza entre ambos— e iniciada la reunión comenzaron a caer colaboradores de Macri, que iban sin saber que se encontrarían con Milei. Mientras estos tiburones nadaban a su alrededor, Milei había asistido solo con su hermana, carente de toda experiencia política.   

Todo esto ocurre con el trasfondo de un país cuya realidad —¿hasta ahora?— es muy poco propicia para que una personaje como Milei prospere. En los últimos 100 años de historia los liberal-conservadores solo pudieron ganar una elección —limpia— en 2015. Antes de eso había que remontarse al momento previo a la democratización del sistema político, en 1912 para encontrar su triunfo. La amplitud de la reacción popular contra Milei, algo que ocurre por estas horas y que se refleja en miles de micro-acciones realizadas por personas no encuadradas en estructuras políticas,  expresa esa reserva histórica, un reflejo de autopreservación popular que perdura, a pesar de que la dirigencia política que debería representar esa tradición, no hace mas que debilitarla desde hace décadas. 

Aún en la deblace que estamos transitando, Argentina cuenta con una militancia potencialmente decisiva que no pesa políticamente

La sociedad argentina, en un momento de parálisis como el actual, conserva en estado latente una capacidad de movilización que en Sudamérica solo iguala Bolivia (por las últimas dos décadas habria que sumar a Venezuela). Aún en la deblace que estamos transitando, Argentina cuenta con una militancia potencialmente decisiva que no pesa políticamente. Ese trasfondo sobredetermina toda la escena y modificarlo es condición sine qua non para que el país deje de arrastrarse en el lecho de la decadencia. 

Cualquiera que sea el resultado del domingo la configuración que tuvo la escena política en las últimas dos décadas, está terminada y arranca un período de realineamientos que ya empezó. Lo que hasta ahora era la derecha, quedará agrupada en un polo al que debemos sumarle el prefijo ultra, ya sin el contrapeso que ejercían sectores republicanos y socialdemócratas. La mayor amenaza, tanto en caso de derrota como de triunfo, no proviene de la figura de Javier Milei, un personaje inestable y muy particular, que seguramente mas temprano que tarde será corrido de la escena. Desde las elecciones generales comienza a tomar forma un eje de poder articulado en torno a su candidata a vicepresidenta, Victoria Villarruel y el ya mencionado Mauricio Macri. En esa dupla radica la posibilidad de darle consistencia, poder y perdurabilidad a lo que hasta ahora es un fenómeno gelatinoso. 

Memoria histórica
Memoria histórica Heridas comunes. El negacionismo en Argentina va a las urnas
El autor del ‘Negacionismo. Naufragio de la memoria’, presentado en los últimos días de la campaña presidencial, habla de los peligros de una victoria de Milei para la lucha por la verdad, la justicia y la reparación.

Villaruel dedica su vida a la defensa de genocidas de la última dictadura. La incógnita es su capacidad de traccionar un sector relevante de las fuerzas armadas para apoyar ese proyecto. Por su parte Mauricio Macri representa un sector internacionalizado de la burguesia local. Dicho rápidamente, con los peligros de malinterpretación que conlleva, fue esa confluencia de fuerzas sociales la que dio lugar a la dictadura de 1976. En cualquier caso, enfrentar y restar base social a esa fuerza en crecimiento será la prioridad para después de la elección. El resultado electoral modifica en qué condiciones y con qué instrumentos se cuenta para realizar esa tarea prioritaria. Aventurar qué ocurriría en caso de que gane Milei es poco menos que imposible, se trata de un viaje a lo desconocido.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión ¿Economía de guerra o economía de paz?
La historia demuestra que el aumento en militarismo siempre es el preludio de la guerra. Por eso, el aumento del gasto militar, el impulso de la industria militar para adquirir más armamentos y demostrar el poderío militar es una política suicida.
Opinión
Opinión Brutalismo supremacista libertariano
Reflexiones sobre la cumbre de Madrid en la que se reunieron los líderes mundiales del capitalismo gore y formación del Anthropos 2.0.
Genocidio
Tribuna 18 noches en el lado correcto de la historia
VV.AA.
Entre infantilizaciones y denuncias de radicalización, desde la Acampada por Palestina de Madrid reclamamos con voz propia una ruptura de relaciones con Israel.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional

Últimas

Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza Una acción de desobediencia civil en Sol pide la ruptura del Gobierno y las universidades con Israel
Estudiantes de la Acampada de Madrid por Palestina despliegan una pancarta gigante para exigir el fin de la colaboración con el gobierno y los centros universitarios israelíes.
Tratado de la Carta de la Energía
TCE Victoria de los activistas climáticos: la UE Sale del Tratado de la Carta de la Energía
VV.AA.
La salida del TCE se erige como un faro de esperanza y un testimonio del poder de nuestro activismo colectivo para moldear un mañana mejor.

Recomendadas

Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.
Política
Política El congreso aprueba la ley de Amnistía
Los 177 votos afirmativos dan luz verde a una de las leyes claves de la legislatura con la misma mayoría del bloque de la investidura.
Derecho a la vivienda
Abuso Policial Los 18 de la Macarena: cómo la violencia policial acabó con un proyecto para personas sin hogar
18 personas fueron detenidas y enviadas a prisión provisional en Sevilla en 2018 por la ocupación de viviendas para personas en situación de calle tras un desalojo mediado por la violencia policial. En julio se celebra el juicio contra los imputados.
Ocupación israelí
Ilán Pappé “Netanyahu y la extrema derecha israelí buscan una limpieza étnica en Gaza”
Este historiador israelí pone en duda que las presiones internacionales consigan frenar el genocidio aunque reconoce en conversación con El Salto que se está produciendo un cambio en la opinión pública mundial.