Operación Chamartín
Ábalos y Carmena ponen otro ladrillo de la Operación Chamartín pese a las protestas vecinales

Ahora Madrid avala el proyecto de Madrid Nuevo Norte, un desarrollo urbanístico que rechazaba en 2016 y del que se ha convertido en su impulsor de la mano de la alcaldesa Manuela Carmena y el área de Urbanismo.

Chamartín 2
Un vecino pasea por los alrededores del área que se verá afectada por la operación urbanística. David F. Sabadell
19 jul 2018 14:41

Esta mañana a las 11, cuando aún no se sabía que el Ministerio de Fomento —a través de su nuevo titular—el socialista José Luis Ábalos iba a dar luz verde a la Operación Chamartín —rebautizada como Madrid Nuevo Norte—, frente a la sede de ese ministerio una pequeña concentración de carácter testimonial llevó a cabo una protesta bajo el lema “Chamartín no se vende”.

En la reunión institucional participaban, además del ministro del ramo la alcaldesa, Manuela Carmena —recién llegada de Nueva York donde, junto con Ada Colau defendió en la ONU que “o priorizamos la vida o permitimos la especulación”—, el secretario de Estado de Infraestructuras, Transporte y Vivienda, Pedro Saura, el concejal de Desarrollo Urbano Sostenible, José Manuel Calvo y la presidente de ADIF, Isabel Pardo. 

El acto de rechazo a la operación fue convocado por Ecologistas en Acción, la FRAVM, la Plataforma Zona Norte y trece asociaciones vecinales del área afectada por la Operación Chamartín. Al hacerse público en el día de ayer la celebración de la reunión, estos colectivos se propusieron ratificar su cuestionamiento a dicha operación, por considerarla un pelotazo financiero-urbanístico, lesivo a los intereses de la mayoría de los habitantes de la ciudad.

Exigen que se redefina el proyecto. Y que para ello se tengan en cuenta las opiniones de los vecinos del área afectada, que cuestionan los coeficientes de edificabilidad previstos y las profusión de torres y oficinas de lujo, “queremos otra Operación Chamartín, otro desarrollo urbanístico completamente diferente a este”, afirmaron.

Muy críticos con la alcaldesa y con José Manuel Calvo, concejal de Urbanismo, “se han doblegado totalmente a los intereses del proyecto de Partido Popular y de DCN, la promotora”, afirmaron. Entre sus argumentos, enfatizan “hay que tener en cuenta que el 82% del terreno es de propiedad pública, entonces lo que debe primar son los intereses generales y no los de DCN, que está formada mayoritariamente por una entidad financiera que es el BBVA”.

Aprovecharon para informar que ayer iniciaron una campaña exigiendo que se haga pública toda la documentación que se viene firmando “desde hace 25 años, incluyendo el convenio, la adjudicación, es bastante probable que esté fuera de la legalidad y por eso no los dan a conocer”.

Para solventar su exigencia apelan a la nueva legislación sobre transparencia, “reclamamos que se haga una auditoría, que se someta a escrutinio público y que si hay ilegalidades —como sospechamos— que se reinicie y redefina el proyecto”. Y agregan que, “más allá de su posible ilegalidad, la operación tal como está concebida no es aceptable desde el punto de vista de su sostenibilidad urbanística, ecológica y de movilidad”.

Destacaron “en 2016 este ayuntamiento rechazó el proyecto que ahora acepta y está defendiendo, entonces no entendemos esta contradicción. Y nos sorprende que en pleno verano se pretenda aprobar la operación, siendo que las consultas ambientales están en información pública, lo que amplifica la opacidad del proceso y la falta de participación ciudadana; las mesas de consulta que constituyó el Área de Urbanismo del ayuntamiento han sido una tomadura de pelo, se ha dejado de lado todo criterio que no sea el de los promotores de la operación”, zanjó Nines Nieto, de Ecologistas en Acción.

Preguntados cuál sería su actitud en caso de que –como sucedió- el ministro Ábalos diese su conformidad a la operación: “Esto recién empieza, este proyecto hace aguas por todos lados, queda todo el proceso de información pública y, en caso de que se apruebe definitivamente, queda la vía legal, por supuesto”, remataron.

Operación Chamartín
Izquierda Unida quiere paralizar la Operación Chamartín

El partido liderado por Alberto Garzón ha presentado una Proposición No de Ley instando al Gobierno para no renovar el contrato entre ADIF y DCN, lo que bloquearía el proyecto Madrid Nuevo Norte.

Urbanismo
Once nombres que hicieron malabarismos para impulsar la operación Chamartín

Arias-Salgado, Álvarez Cascos y altos directivos de Renfe son algunas de las personas que movieron hilos para beneficiar a la antigua Argentaria y a la constructora San José en el proyecto urbanístico del norte madrileño.

Ayuntamiento de Madrid
Operación Chamartín: 25 años de historia sin auditar

De la última representación pública del “desbloqueo de la Operación Chamartín” ha quedado un documento sin firmar y una declaración de intenciones poco concreta que choca con las propuestas y reivindicaciones de la mayor parte del tejido social de la ciudad.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

La semana política
Lucro cesante
La Comunidad de Madrid es uno de los modelos mejor acabado de transferencia económica desde las instituciones al sector privado. Las elecciones del 4 de mayo ponen ese proyecto, aunque sea momentáneamente, en juego.
Operación Chamartín
La Operación Chamartín, de nuevo a juicio

El Club de Debates Urbanos inicia acción legal ante el Tribunal Superior de Justicia de Madrid solicitando se anule esta controvertida operación inmobiliaria, que consideran completamente ilegal.

Crisis económica
Jugar al ladrillazo. O la solución inmobiliaria a la crisis

Ante una economía en la que el turismo ha caído, y ante la necesidad de viviendas en alquiler barato, el sector inmobiliario está demandando que las administraciones levanten un nuevo ciclo especulativo para cabalgar esta oportunidad. La última pregunta queda en el tejado de los movimientos de vivienda: ¿cómo actuar ante esta lógica?

Carlos
21/7/2018 10:00

La zona deportiva de la EMT que antes era de uso para los trabajadores tiene que se practicaba multitud de Deportes ha sido abandonada por la actual dirección de la Empresa Municipal de Transportes que mintió a todos sus trabajadores diciendo que iban a crear una fundación para que esa zona nunca dejará de funcionar especulación pura y dura del actual director

4
0
Un vecino del Fuencarral que vive junto al enomre desacampado
19/7/2018 21:37

Hay bastante gente en contra, pero los principales medios de comunicación de nuestro país (que dependen o tienen algún tipo de deuda con el BBVA), incluido la tve de el pp con la inestimable ayuda de el depauperado informe semanal de tve controlado por un ppero, y unos cuantos medios de comunicación descaradamente pro pp, acallan casi siempre la voz de los/as críticos, que los hay, se esta escuchando solo a los que apoyan pero se quiere escuchar a los que planteamos criticas hacia el proyecto que se quiere aprobar, nadie quiere que se quede como esta, pero el proyecto que se ejecute debería ser razonable y consensuado con tod@s no solo con un banco y unos cuantos empresarios de la zona de Chamartin.

Saludos

10
2
#20684
19/7/2018 16:25

Pese a las protestas vecinales ?, que protestas de que vecinos ?, si todos los vecinos de la zona estan a favor del proyecto, o es que os pensais que no les gustaria a los vecinos tener interconexionados sus barrios ?, no como estan ahora separados por las vias del tren.

6
14
#20691
19/7/2018 18:35

Ese comentario es muy simple aquí nos jugamos 1200 millones públicos que van al BBVA, es decir 419€ por madrileños, una broma. Si la gente supiera esto quizá se lo pensaría.

15
4
#20683
19/7/2018 16:04

Mad so very cool.

5
0
#20682
19/7/2018 15:50

¿Queredes a neiMar e o Empapé pero non a operación Chamartin? Quo vadis, poshmodern tricorniers.

8
0
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional

Últimas

Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza Una acción de desobediencia civil en Sol pide la ruptura del Gobierno y las universidades con Israel
Estudiantes de la Acampada de Madrid por Palestina despliegan una pancarta gigante para exigir el fin de la colaboración con el gobierno y los centros universitarios israelíes.
Tratado de la Carta de la Energía
TCE Victoria de los activistas climáticos: la UE Sale del Tratado de la Carta de la Energía
VV.AA.
La salida del TCE se erige como un faro de esperanza y un testimonio del poder de nuestro activismo colectivo para moldear un mañana mejor.

Recomendadas

Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.
Política
Política El congreso aprueba la ley de Amnistía
Los 177 votos afirmativos dan luz verde a una de las leyes claves de la legislatura con la misma mayoría del bloque de la investidura.
Derecho a la vivienda
Abuso Policial Los 18 de la Macarena: cómo la violencia policial acabó con un proyecto para personas sin hogar
18 personas fueron detenidas y enviadas a prisión provisional en Sevilla en 2018 por la ocupación de viviendas para personas en situación de calle tras un desalojo mediado por la violencia policial. En julio se celebra el juicio contra los imputados.
Ocupación israelí
Ilán Pappé “Netanyahu y la extrema derecha israelí buscan una limpieza étnica en Gaza”
Este historiador israelí pone en duda que las presiones internacionales consigan frenar el genocidio aunque reconoce en conversación con El Salto que se está produciendo un cambio en la opinión pública mundial.