O Salto medra contigo
Galiza precisa máis que nunca un xornalismo libre que estea financiado polas maiorías sociais

Depois das eleccións do 18 de febreiro, a deriva conservadora e neoliberal do país continúa. Por iso, ofrecémosche seguir traballando en contidos críticos que fiscalicen o poder político e económico. Para iso, precisámoste. Subscríbete ao Salto.
2 feb 2024 14:30

Levamos 15 longos anos de gobernos conservadores e unha axenda neoliberal atroz, e va continuar polo menos catro anos máis con maioría. A Galiza que vivimos hoxe é unha sociedade moito máis hostil para as maiorías sociais que a de 2009, cando comezou esta deriva. En catro lexislaturas, a tesoira do moderado e bo xestor e o seu sucesor foron crebando os piares básicos sobre os que sustenta unha sociedade. Neste tempo, un xornal como O Salto revélase máis necesario que nunca.

Quixeron segregarnos e limitar o acceso á educación a mínimos históricos. Para iso, pecharon 145 centros de ensino público, a maior parte, escolas e institutos; autorizaron a creación da primeira universidade privada de Galiza, promovida polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas galegas que se levou 9.000 millóns de euros de diñeiro público que nunca recuperaremos; eliminaron a gratuidade dos libros de texto no ensino obrigatorio, malia que agora fagan a promesa de recuperala; e co mal chamado decreto do plurilingüísimo, eliminaron a prioridade da nosa lingua nas aulas, fraguando o seu primeiro retroceso legal na historia da autonomía.

Pecharon centros de saúde, hospitais e camas, mentres enfrontamos as maiores listas de espera médicas do Estado

Quixeron desesperarnos ante unha sanidade que esmorece e que pon en risco as nosas vidas. Pecharon cinco centros médicos e 13 hospitais favorecendo a creación do primeiro hospital de xestión privada, o Álvaro Cunqueiro, cuxos déficits seguiremos a pagar durante décadas; reduciron case o 15% de camas dispoñibles; cederon a maior parte da xestión das residencias de maiores a empresas privadas; conxelaron a contratación de persoal médico en Atención Primaria; e ante as inconmensurables listas de espera para os centros de saúde e para as cirurxías, conseguiron que a sanidade privada siga avanzando para quen poda pagala ou para quen desesperadamente gaste os seus aforros en salvar a vida.

Loitan por manter viva ENCE, por reabrir vellas minas e son responsables das maiores fracturas sociais e medioambientais pola implantación descontrolada da enerxía eólica

Quixeron espoliar os nosos recursos naturais para regalarllos ás multinacionais que son as principais responsables da crise climática que todas padecemos. Autorizaron a reactivación das minas de San Finx e de Penouta que envelenan as nosas augas; foron cómplices na intimidación do activismo ecoloxista que as enfronta; produciron algunhas das maiores fracturas sociais e fendas medioambientais cunha implantación descontrolada da enerxía eólica que arrasa espazos de alto valor ecolóxico, especies en perigo de extinción e ameaza a cada vez menor actividade vital no mundo rural; pleiteraon para conseguir manter a fábrica de celulosa de ENCE na ría de Pontevedra; e o máis recente: trataron de tapar o desastre medioambiental dos pellets transportándonos na historia á peor parte da xestión política da catástrofe do Prestige.

Quixeron erixirse como os grandes xestores da economía e non só dilapidaron miles de millóns cubrindo as necidades dos directores das caixas de aforros, senón que permitiron a destrución de máis de 2.200 empresas, reducindo a poboación activa en máis de 70.000 persoas e cargando máis presión sobre o resto de traballadores e traballadoras. Iso explica en boa medida non só que non consigan frear a sangría demográfica do país que parece non ter fin, senón que máis de 637.000 galegas e galegos vivan en risco de pobreza.

Pretenden acalar as voces críticas reprimindo ás traballadoras da radio e televisión públicas e sosteñen a financiación dos principais medios de comunicación privados

E, por suposto, quixeron acalar as voces críticas sometendo ás traballadoras e traballadores da radio e televisión públicas a maior estratexia de manipulación xornalística da súa historia provocando unha folga que dura xa seis anos. Pero non só impuxeron un candado informativo aos medios públicos, senón que a través da financiación millonaria, arbitraria e a dedo, controlan a liña editorial dos principais medios de comunicación privados. Só en 2023 repartiulles 19,5 millóns.

Agora máis que nunca precisamos xornalismo independente financiado polas maiorías sociais

Esta síntese que che contamos puidemos seguila día a día grazas ás máis de 9.000 socias que nos apoian dende todo o Estado e ao medio milleiro que nos sosteñen dende Galiza. Puidemos porque dependemos de todas elas e non dos poderes económicos nin políticos que tentan esmagar os poucos medios de comunicación como o noso que hai no país: feitos dende abaixo á esquerda.

Logo dos resultados destas eleccións galegas, ofrecémosche un compromiso: seguir traballando en contidos que alimenten a túa capacidade crítica. Reportaxes, análises, entrevistas e noticias que se saen dos parámetros marcados polos poderes financeiros e políticos e que falan a linguaxe xornalística da rúa, de quen sae adiante día a día e traballa en común por outro barrio, outra cidade e outro mundo posible, a fala de quen non o ten fácil pero segue crendo na solidariedade, o apoio mutuo, a rebeldía e a alegría.

Galiza precisa máis que nunca un xornalismo libre financiado polas maiorías sociais.

Precisámoste. Subscríbete ao Salto.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

AGANTRO
México O mundo en chamas
Escribo dende México sobre a violencia no país e no mundo, pois alén da invención da «narcocultura», compre reflexionarmos sobre o violentamento global do imaxinario, a sociedade e a política.
Caso Carioca
Caso Carioca Unha violación, cinco abusos a prostitutas e dez delitos dun garda civil rebáixanse a catro anos de cárcere
Un axente e tres proxenetas benefícianse, na peza principal do caso Carioca, de chegar coa Fiscalía a acordos de conformidade encubertos formalmente baixo a celebración dun xuízo completo que non se produciu.
Sáhara Occidental
Sáhara Seis empresas galegas participan da explotación pesqueira en territorios ocupados
Á vulneración constante dos dereitos humanos no Sáhara Occidental ocupado únese un segredo a voces: o espolio de recursos naturais saharauís por parte de empresas europeas. Moitas delas, galegas.
Unión Europea
Unión Europea La extrema derecha impone su visión de las migraciones en unas elecciones presididas por el miedo
Los discursos antimigración han protagonizado la campaña en toda la Unión Europea. El Partido Popular de Manfred Weber y Ursula Von der Leyen ha marcado el tempo de sus sucursales nacionales, incluyendo al PP de Feijóo.
Ecología
Ecologismo Las dos caras de Teresa Ribera
La vicepresidenta tercera del Gobierno es la número uno en la papeleta del PSOE para las elecciones europeas.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Palestina
Genocidio Israel mata a más de 200 personas para liberar a cuatro rehenes
El Estado sionista prosigue con el genocidio en Gaza, atacando campos de refugiados en el centro de la Franja y colapsando hospitales. Tras ocho meses de genocidio, solo hay 15 centros sanitarios parcialmente activos y cinco de campaña.
Artes escénicas
Artes escénicas Las violaciones de Lucrecia: el legado del #MeToo en el teatro
Cuatro siglos después, Lucrecia responde a Shakespeare no con refinadas rimas reales, sino con la dura prosa del testimonio escénico. En el teatro se multiplican las Lucrecias de carne y hueso que cuentan su historia en todos los formatos posibles.

Últimas

Sidecar
Sidecar Mauritania, Mali: guerra y crisis de refugiados en el Sahel
En los últimos meses las tensiones internacionales en Mauritania han amenazado con desbordarse. El origen de las mismas es el colapso de la indisputada hegemonía occidental en el Sahel.
La vida y ya
La vida y ya Preguntas no hechas
No me atreví nunca a preguntarles qué había dentro de la frase “no hay nada peor que una guerra y una posguerra”.
Desigualdad
Solidaritat Aprenentatge entre iguals per a garantir el dret a l'alimentació
Justícia Alimentària i ACOEC continuen per tercer any consecutiu amb el seu projecte Entre Iguales. Aquest projecte impulsa la formació de líders comunitàries per fomentar el dret a l’alimentació a la ciutat de València.
Energías renovables
Renovables sí pero no así Marcha multitudinaria en Granada exigiendo “renovables sí, pero no así”
Colectivos sociales de distintas comarcas de Almería y Granada reivindican “parar y reformular” el modelo especulativo y extractivista actual con graves consecuencias en los territorios que pronto no tendrá “marcha atrás”.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.
Más noticias
Elecciones
Elecciones europeas Lo verde ya no cotiza al alza: la difícil campaña en Europa para los ecologistas
El grupo de los verdes podría perder en estas elecciones europeas un tercio de sus eurodiputados y pasar de cuarta a sexta fuerza en el Parlamento Europeo.
Italia
Italia Meloni proyecta su modelo ultraderechista sobre Europa
Todas las encuestas indican que Hermanos de Italia se impondrá en las elecciones a la Eurocámara con un 27% de los votos. Su líder se presenta como cabeza de lista en los comicios, aunque renunciará a su acta.
Deportes
Escalada Escalada libre de gordofobia y violencias, ¿es posible?
Desde los trastornos alimentarios que afectan a las profesionales hasta las miradas críticas que impiden que personas nuevas en el deporte se inicien. ¿Qué se puede hacer para que la escalada se llene de cuerpos diversos?
Desokupa
Fascismos La denuncia contra Llados y el lavado de cara de la ultraderecha
Es indignante cómo en muchísimos medios de comunicación se ha hablado de la denuncia obviando ese pequeño dato de que son fuerzas fascistas las que la llevan adelante.

Recomendadas

Migración
Migraciones Hein de Haas: “Hay que hablar menos de inmigración y más de los problemas socioeconómicos”
El libro 'Los mitos sobre la inmigración' (Península), de Hein de Haas, pretende los prejuicios que asfixian el debate e impiden emprender políticas migratorias coherentes y humanas.
Unión Europea
Elecciones para el Parlamento Europeo Manu Pineda: “La Unión Europea ya no puede ocultar su rostro más autoritario y belicista”
Número 4 de Sumar para las elecciones del 9 de junio, Pineda lleva desde 2019 ejerciendo como eurodiputado, tras formar parte de las listas de Unidas Podemos. Integrante de IU y el PCE, denuncia la complicidad de la UE con el genocidio sionista.
Elecciones
Elecciones europeas Serigne Mbaye: “Si llego, voy a estar en el Parlamento y en la calle. Si no llego, sigo a pie de calle”
El exdiputado madrileño se presenta en las elecciones europeas en el puesto número cuatro en la lista de Podemos. En esta entrevista habla de los cambios que están teniendo lugar en Senegal, su país de origen.