Palmeiras, piueiros Anxo Angueira

O prelo
Un xeito de falar do encontro

Chan da Pólvora publica 'Palmeiras, piueiros', a esperada obra de Anxo Angueira
13 nov 2022 12:21

No irlandés dorn
no galés dwrn
no bretón dourn
unha cunca unha man un puño
Ortelinda e Roxiña

Sálvora, Ons, Arousa, Rúa, Noro
a roxa luz dos fachos encendían
a Cortegada e Córsega nas Sías
Ortelinda e Roxiña

Verbo da obra de Tucídides, convén lembrar tanto a posible veracidade das súas palabras como o sentido narrativo da súa escrita. Pode haber, na narración do historiador, a vontade de facer do relato histórico unha experiencia de lectura. Xa non se trataría só do rexistro, senón da sensibilidade que supón compartir un enguedello de eventos, espazos e personaxes distantes. En ocasións, Tucídides pasa dun evento a outro como se fose un xogo de memoria que organiza mentres narra. Trátase daquilo que sen anticipación aparece descrito dentro dun enunciado que xa estaba iniciado. Pero, atención, non hai a vontade de pór en orde aquilo que esta separado, que é diferente e que corresponde a mundos dispares. A intención é facer do heteroxéneo e do distante un evento compartido.

Xa que logo, en moitas ocasións, Tucídides elabora unha narración do encontro, onde fan aparición personaxes ou eventos que, por si mesmos, non terían unha relación aparente. É, alí na poética do encontro, onde Palmeiras, piueiros tamén encontra un lugar. O título anticipa ese mundo do desemellante, un encontro de unidades que non manteñen, en todos os casos, parentesco inmediato, pero que se reúnen nos versos, nos espazos da palabra.

Ao igual que en Tucídides, non hai, en todos os casos, un imperativo de orde. Senón un xeito de achegarse ao plural, de asumir as diferenzas e expoñelas. En Anxo Angueira, desde o ámbito da historia, das linguas, dos universos semánticos separados. Alí é onde se instala a creación poética.

Con todo, cómpre comentar que o suxeito plural ten xa un protagonismo especial na nosa literatura. O mundo do “nós” é unha das entidades más comentadas nas letras galegas. Na literatura propia, o suxeito do século XX foron os verbos conxugados na primeira e na segunda do plural. Quedaba claro a súa forza política e o espazo en que se inscribía. Nun poema á memoria de Alexandre Boveda, a voz poética herda esa tradición política, que tamén é unha forma de enunciación:

Ceibe
cómpre camiñar camaradas camiñantes
e decerlle merda á terceira vía
e escribirlle que queremos seguir camiñando
que queremos seguir navegando
que queremos seguir escribindo e respirando

Pero, tanto na literatura galega como en Palmeiras, piueiros  non todos os “nós” son iguais. Hai algúns que non están delimitados, nin son tan pulcros. Así como ese “SOS” de Manuel Antonio que se move nun espazo de indeterminación máis amplo e non ten a vontade de relacionarse cunha colectividade autodefinida. Igual, o “nós” de Palmeiras, piueiros xoga coa a creación de encontros inesperados. Ás veces, reúne formas pouco definidas e, noutras ocasións, universos compostos non só de personaxes, senón tamén de espazos, de experiencias: “NÓSSOMOS / laranxeiras de maboques / na ribeira do Miño / devala lene o Kwanza”. Neste caso, aínda que suxire unha asociación co mundo da chamada lusofonía, non deixa de chegar ao extremo, ao linde das familias léxicas que serían esperables ou ás formas compartidas nese universo lingüístico. Angueira non deixa de levar ao limite as asociacións colectivas máis previsibles. Remata por descompor o sentido de homoxeneización que o “nós”, en moitos casos, mantén entre as súas propias unidades constitutivas.

Se nesta poética hai unha vontade de reafirmar a diferenza, reunir o inesperado, tamén hai certa atención pola indeterminación. En “O AMO”, un dos poemas que compoñen a segunda parte, descríbese un outro opresor e normativo. Con todo, parece non estar asociado cunha forma específica de réxime, senón cun proxecto de subordinación sistemático que mantén a súa presenza en xeografías disímiles e historias separadas. Trátase, en todo caso, dun imperativo permanente e cruel. De alí, que a súa definición só sexa a do amo, unha palabra cunha historia moi dispar no mundo da filosofía e da psicanálise.

Porén, non só a indeterminación está no mundo das relacións de poder, tamén está nun dos poemas máis fermosos que compoñen Palmeiras, piueiros:

A nosa casa non ten casa
e mora nas curtiñas, anda por portas e na rúa,
a nosa casa rúa! (...)
A nosa casa anda no arrabalde, nas rúas e prazas de Areosa,
na organización, Fernando Pérez,
no Vigo incendiado polo lume novo do metal

A casa de Rosalía, segundo se pode ler no poema, está nun conxunto de experiencias comúns. Está nos espazos da vida ordinaria que compartimos con outras persoas, como a rúa, as organizacións colectivas ou as cidades que teñen unha historia da que participamos todas e todos. Só nese mundo, esa casa convértese nun ben que non pode ser expropiable, porque a súa indefinición nos pertence a todxs.

Como se pode entender, a escrita de Angueira en Palmeiras, piueiros é parecida a un tecido que reúne mundos indeterminados, pero tamén relacións referenciais, linguas diferentes e personaxes/lugares inesperados. Diso, o seu sutil parecido co mundo de Tucídides. A lectora e o lector asumen o compromiso de se integrar a un tecido que pode tomalos por sorpresa porque supón achegarse a un mundo exixente, pero amable. Porque aínda asumindo o desafío do heteroxéneo, a palabra de Angueira sempre atopa un espazo para o ánimo e a tenrura. Aquel que se achega atopa na lectura un espazo de perda, pero tamén de recuperación constante, unha especie de renacenza intermitente. Como aquel barco que volveu á vida:

quitámoslle o gindastre e maila ponte
devolvémoslle a camareta vella
puxémoslle cuberta de trinque
pitámolo entre todos ós poucos (...)
e o Rei do mar volveu vivir
no colo quente destas mans de todos

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Poesía
Belén Soto “Tenemos mucha agencia desde la observación, la intuición, la experiencia y la sensibilidad”
El primer libro de Belén Soto gira en torno a algunas aristas actuales como el binomio poliamor/monogamia, la crítica al necrocapitalismo, la muerte, el suicidio y el reposicionamiento de los lazos familiares.
O prelo
O prelo Nomear a dor
Unha palabra ou un dedo teu na nosa cona non bastarán para sandarnos, o anti-manual de anatomía de Emma Pedreira.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Análisis
Análisis Europa, muérete rápido, o ¿debe Europa cosaquizarse?
La Unión Europea ha presentado en estas elecciones su peor cara al mundo: un continente que se adentra en su invierno demográfico, intelectualmente un pantano, a cuyas orillas vive una población presa de una frustración y rencor.
Opinión
Extrema derecha Alvise, Milei, Llados y el fracaso de la política para ofrecernos un futuro
La falta de expectativas, la precariedad y el descrédito de las instituciones y del periodismo impulsa a los monstruos que se alimentan de la desesperación y la desinformación.
Catalunya
Catalunya Absueltos los ocho intérpretes que denunciaron en Twitter la precariedad laboral de la compañía Planeta Impro
La sentencia considera que la libertad de expresión, y de información, prima sobre el derecho al honor, ya que los comentarios sobre la empresa de improvisaciones teatrales se asientan sobre una base verídica y no son vejatorios ni denigrantes.
Migración
Fronteras El sufrimiento innecesario silenciado en los Centros de Internamiento de Extranjeros
En 2023, 2.000 personas pasaron una media de 30 días en los CIE. El Servicio Jesuita a Migrantes denuncia un año más las vulneraciones de derechos humanos que sufren estas personas encerradas por encontrarse en situación administrativa irregular.
Opinión
Opinión Unidad quizá no, pero no estaría mal un plan
En cinco años el espacio que antes fue de Unidas Podemos ha perdido 880.000 votos en las elecciones europeas. Ninguna de las dos fuerzas actuales consiguen llegar mínimamente a los deciles más pobres de la población.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.

Últimas

Memoria histórica
memoria Nuestras vecinas antifascistas
Nuevo homenaje del proyecto Stolpersteine en Madrid a siete personas que fueron deportadas a los campos de exterminio nazis.
Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los desahucios crecen el 12,4% a pesar de la moratoria y el escudo social
En los tres primeros meses del año se produjeron 82 desahucios por día. Los desalojos por no poder pagar el alquiler suponen siete de cada diez. En este tiempo solo se registraron 563 juicios verbales por ocupación ilegal, según datos del CGPJ.
Más noticias
Comunidad El Salto
Diseño gráfico Que la fuerza creativa te acompañe: descubre la nueva web de Edita, la agencia de diseño gráfico de El Salto
Hablamos de nuestra “espada láser” de la creatividad: Edita. Poco lo hacemos para lo clave que ha sido en las distintas fases de nuestra existencia como medio y qué mejor ocasión que el estreno de su nueva web para recordarlo.
Unión Europea
Elecciones europeas Iparralde sucumbe a la extrema derecha
VV.AA.
El partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen se ha impuesto en la mayoría de pueblos de Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera en las elecciones europeas
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Fútbol
Deporte y negocio Florentino Pérez y el Manchester City o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar el fútbol
Manchester City, Real Madrid y Barcelona entienden que las normas de la UEFA o las ligas nacionales limitan su capacidad de generar ingresos, y buscan cambiar las estructuras bajo las que ha funcionado el fútbol en las últimas décadas.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.

Recomendadas

Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.