O prelo
O que a marea esconde: unha homenaxe ao noir británico

Aira editorial publica a última novela de María Oruña, a autora que mudou a avogacía pola escritura de novela negra.
4 sep 2021 09:20

Un berro arrepiante interrompe a festa. O que comezou sendo unha exclusiva celebración a bordo dunha goleta na baía de Santander, pronto se converteu na escena dun crime perfecto. A lista dos posibles asasinos redúcese ás invitadas da festa e á tripulación. Con todo, non só non hai sospeitosos, senón que ninguén se explica como a vítima puido ser asasinada coa porta pechada. Sen rastros da arma homicida, sinais de suicidio nin algunha pista que poda xerar unha causa probable, a tenente encargada do caso, Valentina Redondo, terá que resolver o crime máis complicado da súa carreira mentres intenta recuperar as rendas da súa propia vida. 

María Oruña naceu en Vigo no ano 1976. Durante dez anos exerceu coma avogada laborista e mercantil antes de tomar a decisión de se dedicar por completo á escritura. Auto-publicou a súa primeira novela, La mano del arquero, no 2013. Hoxe, ten cerca dunha decena de libros publicados.

O que a marea esconde forma parte da saga “Los libros del Puerto Escondido”, unha serie de novelas negras protagonizada pola tenente Valentina Redondo. A súa edición en galego foi traducida por César Lorenzo e publicada pola editorial Aira, sendo así o primeiro libro da saga en ser traducido á lingua natal da autora.

O primeiro que chama a atención do libro é que cada un dos capítulos que o conforman é precedido por epígrafes que citan fragmentos das grandes paradigmas da novela negra, as cales gardan certa relación coa diéxese do capítulo. Isto, ademais de xerar unha especie de estrañamento brechtiano, que lembra continuamente á lectora que está a ler é unha novela negra, en realidade reflicte unha das intencións da autora: que O que a marea esconde sexa lido coma unha homenaxe á literatura noir británica. 

Para empezar, tanto a estrutura, coma as características do crime a resolver son unha referencia directa ás grandes novelas de cuarto pechado. Neste sub-xénero de novelas, o obxectivo central é resolver un tipo de crime aparentemente imposible de solucionar por unha sinxela razón: a vítima foi asasinada nunha habitación na que ninguén puido entrar nin saír. O exemplo máis significativo deste tipo de relatos é xustamente a obra que inaugurou o xénero noir: Os crimes da rúa Morgue (1841) de Edgar Allan Poe, obra que tamén se fai presente na novela de Oruña de xeito explícito a través dun epígrafe.

Ao longo de O que a marea esconde, recoñecemos outro tipo de características do xénero noir británico, como a estrutura xeral que se basea en presentarnos o crime, procede a levarnos a redor da investigación para, finalmente, chegar á resolución. Con todo, a detective desta novela, achégase máis á tradición noir norteamericana, en que a protagonista non é a detective modelo, senón que aparece representada coma un ser humano que comete erros e cuxa subxectividade e trama persoal é crucial tanto para a novela, como para a resolución do crime. 

A tenente Valentina Redondo é unha profesional respectada por todo o seu equipo. A súa ética, liderazgo e determinación lembra á lendaria detective Olivia Benson da serie policiaca A Lei e a orde: Unidade de Vítimas Especiais. Rendondo é unha personaxe feminina forte que rompe cos paradigmas clásicos do xénero literario, cuxas historias adoitan estar protagonizados por homes detectives. A personaxe de Oruña é sobrevivinte dunha traxedia que rachou en dous a súa vida. Este acontecemento, revélase ás lectoras na trama. Isto fai que a novela adquira complexidade porque hai unha trama secundaria que mantén a atención ao longo de todo o libro. 

Con todo, en puntos específicos da obra, aparece unha serie de fragmentos que resaltan estilisticamente do resto da obra. Trátase de fragmentos en que a voz da narradora muda da omnisciencia da terceira persoa do singular a unha primeira persoa do plural para, así, incluírnos en reflexiones sobre a esperanza, a dor, o destino e a fraxilidade humana. A autora usa estes fragmentos para sentar o ton do capítulo ou para transmitirnos a conmoción dun personaxe. A maioría destes parten do paradoxo, do contraditoria que pode ser a vida ás veces. A voz narradora tórnase sabia e xáctase de coñecer a fondo a experiencia humana e fala de certas reaccións e emoción coa certeza de que é algo universal. Dá por feito que todas as lectoras poderán sentirse identificadas. 

O contido destes fragmentos é tan recoñecible e semellante que terminan por expor o artificio. A súa irrupción na obra, que só dura unhas cantas liñas, adquire un carácter pretensioso e parecen estar escritas ás marxes. Esas mudanzas narrativas non terminan de encaixar co resto da novela e, pola contra, terminan por reiterar o que, uns cantos parágrafos máis adiante, a narradora omnisciente describirá. 

En termos xerais, O que a marea esconde demostra a habilidade da autora, pois presenta un libro estruturalmente impecable en relación coas características do xénero noir, cun gran e diverso abano de personaxes e cun dominio sobre a trama porque a sensación de intriga mantense até o final.

Finalmente, é importante destacar o arduo e rigoroso traballo de investigación que a autora fixo sobre os procesos de investigación. Os métodos de traballo corresponden cos que realmente emprega a Unidade Central Operativa da Garda Civil na resolución de crimes. Isto, auñado á fidedigna descrición de detalles e de certos escenarios da novela que fan referencia a espazos reais da cidade de Santander, como o Palacio de la Magadela, fan que a obra adquira a verosimilitude tan necesaria para este xénero literario. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

AGANTRO
México O mundo en chamas
Escribo dende México sobre a violencia no país e no mundo, pois alén da invención da «narcocultura», compre reflexionarmos sobre o violentamento global do imaxinario, a sociedade e a política.
Literatura
Literatura al margen Las editoriales indómitas se asientan en la Feria del Libro de Madrid con un requisito: saltarse las normas
Más de 40 sellos no convencionales pasan por la cita literaria más importante de Madrid unidos por no seguir los canales habituales de distribución, prescindir del ISBN y entender el libro como un formato más allá del contenido.
Literatura
Literatura Centenario de la muerte del anarquista Franz Kafka
Algunos episodios de su biografía y el contenido de textos como ‘El Proceso’ o ‘El Castillo’ permiten aventurar la filiación anarquista de Franz Kafka, de cuyo fallecimiento se cumple un siglo.
Elecciones
Elecciones europeas La derecha suma votos y una nueva fuerza, derrota suave del PSOE
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea en estas Elecciones Europeas y se convierte en la segunda opción favorita tras el voto a los partidos adscritos al grupo popular europeo.
Unión Europea
Unión Europea La extrema derecha impone su visión de las migraciones en unas elecciones presididas por el miedo
Los discursos antimigración han protagonizado la campaña en toda la Unión Europea. El Partido Popular de Manfred Weber y Ursula Von der Leyen ha marcado el tempo de sus sucursales nacionales, incluyendo al PP de Feijóo.
Ecología
Ecologismo Las dos caras de Teresa Ribera
La vicepresidenta tercera del Gobierno es la número uno en la papeleta del PSOE para las elecciones europeas.

Últimas

Elecciones
Elecciones europeas Lo verde ya no cotiza al alza: la difícil campaña en Europa para los ecologistas
El grupo de los verdes podría perder en estas elecciones europeas un tercio de sus eurodiputados y pasar de cuarta a sexta fuerza en el Parlamento Europeo.
Italia
Italia Meloni proyecta su modelo ultraderechista sobre Europa
Todas las encuestas indican que Hermanos de Italia se impondrá en las elecciones a la Eurocámara con un 27% de los votos. Su líder se presenta como cabeza de lista en los comicios, aunque renunciará a su acta.
Palestina
Genocidio Israel mata a más de 200 personas para liberar a cuatro rehenes
El Estado sionista prosigue con el genocidio en Gaza, atacando campos de refugiados en el centro de la Franja y colapsando hospitales. Tras ocho meses de genocidio, solo hay 15 centros sanitarios parcialmente activos y cinco de campaña.
Artes escénicas
Artes escénicas Las violaciones de Lucrecia: el legado del #MeToo en el teatro
Cuatro siglos después, Lucrecia responde a Shakespeare no con refinadas rimas reales, sino con la dura prosa del testimonio escénico. En el teatro se multiplican las Lucrecias de carne y hueso que cuentan su historia en todos los formatos posibles.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Más noticias
Sidecar
Sidecar Mauritania, Mali: guerra y crisis de refugiados en el Sahel
En los últimos meses las tensiones internacionales en Mauritania han amenazado con desbordarse. El origen de las mismas es el colapso de la indisputada hegemonía occidental en el Sahel.
La vida y ya
La vida y ya Preguntas no hechas
No me atreví nunca a preguntarles qué había dentro de la frase “no hay nada peor que una guerra y una posguerra”.
Desigualdad
Solidaritat Aprenentatge entre iguals per a garantir el dret a l'alimentació
Justícia Alimentària i ACOEC continuen per tercer any consecutiu amb el seu projecte Entre Iguales. Aquest projecte impulsa la formació de líders comunitàries per fomentar el dret a l’alimentació a la ciutat de València.
Energías renovables
Renovables sí pero no así Marcha multitudinaria en Granada exigiendo “renovables sí, pero no así”
Colectivos sociales de distintas comarcas de Almería y Granada reivindican “parar y reformular” el modelo especulativo y extractivista actual con graves consecuencias en los territorios que pronto no tendrá “marcha atrás”.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.

Recomendadas

Migración
Migraciones Hein de Haas: “Hay que hablar menos de inmigración y más de los problemas socioeconómicos”
El libro 'Los mitos sobre la inmigración' (Península), de Hein de Haas, pretende los prejuicios que asfixian el debate e impiden emprender políticas migratorias coherentes y humanas.
Unión Europea
Elecciones para el Parlamento Europeo Manu Pineda: “La Unión Europea ya no puede ocultar su rostro más autoritario y belicista”
Número 4 de Sumar para las elecciones del 9 de junio, Pineda lleva desde 2019 ejerciendo como eurodiputado, tras formar parte de las listas de Unidas Podemos. Integrante de IU y el PCE, denuncia la complicidad de la UE con el genocidio sionista.
Elecciones
Elecciones europeas Serigne Mbaye: “Si llego, voy a estar en el Parlamento y en la calle. Si no llego, sigo a pie de calle”
El exdiputado madrileño se presenta en las elecciones europeas en el puesto número cuatro en la lista de Podemos. En esta entrevista habla de los cambios que están teniendo lugar en Senegal, su país de origen.