O prelo
Não me kahlo: feminismo alén das redes

Aparentaban estar moi lonxe de nós. Despois comezaron a aparecer nas notas sensacionalistas, esas notas dolorosas e indignantes que se converteron nunha mina de ouro para las axencias de noticias. Pero os discursos xenófobos, machistas, clasistas e a cada vez máis cinicamente enunciados desde enfoques fascistas, comezaron a se normalizar e de súbito estaban a noso lado, na boca das persoas coñecidas, de familiares, de amizades. Desde alí xorde Não Me kahlo.

26 nov 2019 12:30

Não Me Kahlo é un colectivo feminista brasileiro conformado por cinco mulleres. Desde o seu xurdimento nas redes sociais, o proxecto do colectivo tomou relevancia e se converteu nun referente importante da loita feminista no Brasil, polo seu traballo en materia de difusión e loita polos dereitos de todas as mulleres e comunidades vulnerabilizadas polo imperante neoliberalismo patriarcal.

Feminismos
Rita Segato: “La violación es un crimen expresivo”

Rita Laura Segato es una escritora, antropóloga y activista feminista argentina residente en Brasilia, habla sobre feminismos y machismos.

O punto de partida e eixo central do libro é o hashtag #MeuAmigoSecreto, campaña que naceu nos países lusófonos, e que, do mesmo xeito que #MiPrimerAcoso ou #MeToo, serviu para denunciar nas redes sociais o acoso sexual e as conductas machistas cotiás. Neste caso co matiz de que os suxeitos que foron sinalados por violentar e expresar ideas discriminatorias non eran calquera, senón aqueles que temos máis preto.

“Não bastam os caracteres limitados de um tweet para explicar o alento neoliberal que deita esse tipo de enunciados. Por isso a ideia de escrever uma obra que dê refúgio a uma reflexão mais profunda e menos inmediata que a das redes sociais”, explican as cinco autoras no prólogo do libro.

A literatura e o pensamento xa non están só ao alcance daquelas persoas que sempre tiveron o privilexio de ter voz e voto

E é que Não Me Kahlo, desde a súa propia estrutura, expón novas posibilidades para o acto de escribir: por unha banda, o feito de que a creación do libro estea vinculada coas redes sociais e a participación masiva, demóstranos que a literatura e o pensamento xa non están só ao alcance daquelas persoas que sempre tiveron o privilexio de ter voz e voto; e doutra banda, é un libro que está escrito integramente de xeito colectivo.

“Não que uma escreva um capítulo, uma outra outro e assim por diante. Todas partilhando ideias, dúvidas, bibliografias, experiências e seguranças para concluir em texto comun. Uma outra maneira de conceber a autoria. Uma outra maneira de partilhar o saber. A partir do colectivo, como o feminismo debe ser feito”, escribe respecto diso Susana Arins no inicio do libro.

ALÉM DAS REDES

Cada capítulo do libro desenvolve unha das frases que achegaron as mulleres que participaron na campaña virtual. Por exemplo, no texto que prosegue a #MeuAmigoSecreto, "diz por aí que odeia padrões de beleza, mas nunca se relacionnou com uma mulher que ñao se encaixasse neles”, elabórase un estudo da historia da beleza para construír unha crítica sobre como os estereotipos lle funcionaron ao patriarcado para oprimir os corpos das mulleres.

“Ao longo dos séculos ser bela foi se tornando uma obrigação, já que o conceito de feiura foi associado a uma desobediência social. (...) Com isso, nosso corpo é disciplinado, moldado e marcado pelo cunho das formas históricas predominantes de individualidade, masculinidade e feminidade. (…) Por essa razão, quando falamos do nosso corpo, entendemos que ele é parte da nossa luta. Amar o própio corpo é um ato político".

Comezar con testemuños de persoas reais, fai que o texto xere outro tipo de relación entre quen le e as palabras. Resulta moito máis sinxelo recoñecer os problemas; deixan de ser teorías xeradas desde as cadeiras douradas da academia. Son textos distintos, moito máis próximos ás nosas propias experiencias.

O libro é unha grande ferramenta para calquera que busque introducirse no pensamento feminista

Violencia obstétrica, maternidade, aborto, feminismos negros, a naturalización dos roles de xénero e loita anti-sistémica son algúns dos temas que son desenvoltos tanto a partir de experiencias subxectivas, como de investigacións sólidas.

A cantidade de temáticas e a profundidade coas que son traballadas, tornan ao libro nunha grande ferramenta para calquera que busque introducirse no pensamento feminista. E, á súa vez, os textos contan coa capacidade de cativar a feministas veteranas pola análise que se fai da nosa sociedade nos últimos anos, especificamente no contexto da era tecnolóxica.

CONSTRUIR PONTES

E por que ler a mulleres brasileiras se en Galiza temos as nosas pensadoras feministas?

Os casos e as estatísticas que se mencionan ao longo do texto son de Brasil. Mais desde o principio entendemos que, a pesar de que haxa un océano polo medio e de que as diferenzas culturais entre as nosas sociedades sexan evidentes, compartimos a maioría das loitas. Claro, cos seus respectivos matices, enfoques e prioridades.

No só iso, senón que coñecer o estado das leis, as reflexións e as problemáticas polas que se está a loitar en Brasil, forza a facer unha avaliación da nosa propia situación. En que lugar estamos e a onde queremos chegar?

Darnos conta de que en América Latina se enuncian críticas como: “A dupla jornada é um sinal de poder e de uma suposta superioridades femenina” ou “é claro que se você não vence as barreiras que surgem em sua vida, é devido à própria incompetência", que compartimos, eleva o noso pensamento, tórnao complexo e amplíao. Permítenos pensar no feminismo dunha maneira internacional.

Transcender as fronteiras na loita feminista é hoxe máis fundamental do que nunca, pensando que agora contamos cos medios tecnolóxicos para incidir en maior ou menor medida noutros contextos. Aínda que sexa simplemente creando redes internacionais de visibilización que puxen os gobernos locais a actuar. Não me kahlo é un libro que nos dá a posibilidade de abrir o noso horizonte, reflexionar sobre a acción colectiva, determinar o como e por que loitamos, e convida a recoñecernos noutros ollos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.
Caso Carioca
Caso Carioca Una violación y cinco abusos a prostitutas de un guardia civil se rebajan a cuatro años de cárcel
Un agente y tres proxenetas se benefician, en la pieza principal del caso Carioca, de llegar con la Fiscalía a acuerdos de conformidad encubiertos formalmente bajo la celebración de un juicio completo que no se produjo.
Caso Carioca
Caso Carioca A peza principal do caso Carioca chega a xuízo desinchada polos pactos coa Fiscalía
Dous gardas civís e tres proxenetas sentarán este martes no banco de acusados, transcorridos máis de cinco anos desde que Pilar de Lara concluíu a instrución
Unión Europea
Unión Europea La extrema derecha impone su visión de las migraciones en unas elecciones presididas por el miedo
Los discursos antimigración han protagonizado la campaña en toda la Unión Europea. El Partido Popular de Manfred Weber y Ursula Von der Leyen ha marcado el tempo de sus sucursales nacionales, incluyendo al PP de Feijóo.
Ecología
Ecologismo Las dos caras de Teresa Ribera
La vicepresidenta tercera del Gobierno es la número uno en la papeleta del PSOE para las elecciones europeas.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Elecciones
Elecciones europeas Lo verde ya no cotiza al alza: la difícil campaña en Europa para los ecologistas
El grupo de los verdes podría perder en estas elecciones europeas un tercio de sus eurodiputados y pasar de cuarta a sexta fuerza en el Parlamento Europeo.
Italia
Italia Meloni proyecta su modelo ultraderechista sobre Europa
Todas las encuestas indican que Hermanos de Italia se impondrá en las elecciones a la Eurocámara con un 27% de los votos. Su líder se presenta como cabeza de lista en los comicios, aunque renunciará a su acta.
Palestina
Genocidio Israel mata a más de 200 personas para liberar a cuatro rehenes
El Estado sionista prosigue con el genocidio en Gaza, atacando campos de refugiados en el centro de la Franja y colapsando hospitales. Tras ocho meses de genocidio, solo hay 15 centros sanitarios parcialmente activos y cinco de campaña.

Últimas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Sidecar
Sidecar Mauritania, Mali: guerra y crisis de refugiados en el Sahel
En los últimos meses las tensiones internacionales en Mauritania han amenazado con desbordarse. El origen de las mismas es el colapso de la indisputada hegemonía occidental en el Sahel.
La vida y ya
La vida y ya Preguntas no hechas
No me atreví nunca a preguntarles qué había dentro de la frase “no hay nada peor que una guerra y una posguerra”.
Desigualdad
Solidaritat Aprenentatge entre iguals per a garantir el dret a l'alimentació
Justícia Alimentària i ACOEC continuen per tercer any consecutiu amb el seu projecte Entre Iguales. Aquest projecte impulsa la formació de líders comunitàries per fomentar el dret a l’alimentació a la ciutat de València.
Energías renovables
Renovables sí pero no así Marcha multitudinaria en Granada exigiendo “renovables sí, pero no así”
Colectivos sociales de distintas comarcas de Almería y Granada reivindican “parar y reformular” el modelo especulativo y extractivista actual con graves consecuencias en los territorios que pronto no tendrá “marcha atrás”.
Más noticias
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.
Deportes
Escalada Escalada libre de gordofobia y violencias, ¿es posible?
Desde los trastornos alimentarios que afectan a las profesionales hasta las miradas críticas que impiden que personas nuevas en el deporte se inicien. ¿Qué se puede hacer para que la escalada se llene de cuerpos diversos?
Desokupa
Fascismos La denuncia contra Llados y el lavado de cara de la ultraderecha
Es indignante cómo en muchísimos medios de comunicación se ha hablado de la denuncia obviando ese pequeño dato de que son fuerzas fascistas las que la llevan adelante.

Recomendadas

Migración
Migraciones Hein de Haas: “Hay que hablar menos de inmigración y más de los problemas socioeconómicos”
El libro 'Los mitos sobre la inmigración' (Península), de Hein de Haas, pretende los prejuicios que asfixian el debate e impiden emprender políticas migratorias coherentes y humanas.
Unión Europea
Elecciones para el Parlamento Europeo Manu Pineda: “La Unión Europea ya no puede ocultar su rostro más autoritario y belicista”
Número 4 de Sumar para las elecciones del 9 de junio, Pineda lleva desde 2019 ejerciendo como eurodiputado, tras formar parte de las listas de Unidas Podemos. Integrante de IU y el PCE, denuncia la complicidad de la UE con el genocidio sionista.
Elecciones
Elecciones europeas Serigne Mbaye: “Si llego, voy a estar en el Parlamento y en la calle. Si no llego, sigo a pie de calle”
El exdiputado madrileño se presenta en las elecciones europeas en el puesto número cuatro en la lista de Podemos. En esta entrevista habla de los cambios que están teniendo lugar en Senegal, su país de origen.