O prelo
Dúas direccións entre espazo e carne

Pablo Pesado describe en 'Gastrulación' unha cosmogonía con profundas implicacións científicas, políticas e teolóxicas.
o prelo gastrulacion
Capa do libro Gastrulación.

En ocasións, unha obra de ciencia ficción pódenos dicir máis sobre nós mesmes que un libro de Historia. Así acontece con Gastrulación, opera prima de Pablo Pesado publicada polo selo galego Boadicea Editora, que nos achega con deixos estilísticos do ensaio a visión labiríntica e cósmica dun universo propio.

A historia de Gastrulación comeza nun mundo semellante ao noso, nun futuro próximo, coa comercialización dun crecepelo milagroso. Por conservar o produto en malas condicións, algunhes consumidores experimentan efectos secundarios que inclúen envellecemento prematuro e perda de dentes e unllas, e que chegan a desencadear a morte ou o estado de coma. Ademais, existe entre as persoas afectadas un comportamento estraño: o recitado dunha sorte de rezo ou cántico, que a xente dá en catalogar e analizar ata atopar patróns. No libro destácase a obra de Hari Bakhle, fillo de dúas vítimas do fármaco, que grava e trancribe as mensaxes proféticas mentres mantén con vida aos seus pais.

“O rezo de Hari Bakhle constitúe a versión mellor conservada das homilías da primeira xeración de profetas. Por iso e pola súa inusitada estrutura, concedémoslle un altísimo valor histórico. Está composto de case 75.000 versos que se distribúen en estrofas de lonxitude irregular.”

Despois destas primeiras versións das homilías, ofrécense voluntarios para poder ser “profetas” mediante o uso do crecepelo e son enviados a edificios-granxa nos que, por un período de tempo determinado, entoan os cánticos. A análise destes ao longo dos anos vai descubrindo unha historia velada que se retrotrae á formación da mesma terra, ao nada. A partir de aí, a novela lévanos a través dun labirinto de académiques, científiques, líderes relixioses e outros persoeiros que achegan a súa teoría sobre quen ou que debe ser adorado, e que aproveitan a situación no seu propio beneficio. O conxunto de profecías e interpretacións destas dan lugar á cosmogonía de Gastrulación.

“[...] o primeiro gran paso na orde do desenvolvemento do individuo animal era a formación dunha cavidade interna―, esta podía proceder en dúas direccións diverxentes.”

A descuberta deste paso evolutivo provoca no universo de Pablo Pesado a división en dúas grandes entidades segundo o extremo do tubo gastrointestinal que se desenvolva antes: A>B e B>A. A fórmula, aínda que sinxela, énchese de eufemismos ao ser transmitida polo pobo, integrada na educación e estudada no ámbito científico. Fronte a esta dicotomía, prolifera o culto a un ser tubular completo, sen oposicións, nado antes do comezo a partir dun suposto ente supremo multiversal. A novela estuda o fenómeno da gastrulación en catro grandes capítulos que exploran os diferentes eidos afectados: embrioloxía, clínica, teoloxía e ecopolítica.

O libro pode presentarse a cabalo entre Lovecraft e Cronenberg nun primeiro momento, pero Pesado non se detén aí, que sería o máis sinxelo, e inroduce no sistema literario galego unha novela de ciencia ficción arriscada e ben resolta malia as dificultades que presenta en canto a innovación formal. En Gastrulación, a presenza dunha nova cosmogonía sérvelle á humanidade como pretexto para a eliminación de ordes de seres vivos enteiras, a paranoia, a loita entre bloques de nacións e relixións e a destrución mutua; e sérvelle ao autor para falar das consecuencias da guerra, o xenocidio, a fame, o desastre ecolóxico e o capitalismo.

“A fame e a violencia fan cumprido o tempo de quen as sofre. Aínda que seituran os anos, estican os días. Para quen os olla desde a distancia son, porén, rotineiros, idénticos, afásicos. Foron setenta e oito anos informes como nubes.”

Nesta obra vemos como só é necesario un pequeno empurrón (o efecto adverso dun produto de parafarmacia) para conducir á humanidade ao exterminio propio e de todos os ecosistemas da terra. A faceta de crítica social presente na obra fai que nos preguntemos ata que punto isto podería acontecer, ata que punto a especulación (en ambos os sentidos da palabra) nos pode levar ao extremo do humano, ata que punto estamos sempre no gume da navalla. Así somos, fronte a cordura, a desmesura.

Boadicea Editora aposta coa publicación da súa primeira novela para adultos (fóra das traducións) por unha obra de ciencia ficción complexa e comprometida, na que se crea todo un universo, unha desviación histórica, un espello tubular onde mirarnos. Lemos así en Gastrulación a nosa natureza, exposta e deformada ao mesmo tempo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Poesía
Belén Soto “Tenemos mucha agencia desde la observación, la intuición, la experiencia y la sensibilidad”
El primer libro de Belén Soto gira en torno a algunas aristas actuales como el binomio poliamor/monogamia, la crítica al necrocapitalismo, la muerte, el suicidio y el reposicionamiento de los lazos familiares.
O prelo
O prelo Nomear a dor
Unha palabra ou un dedo teu na nosa cona non bastarán para sandarnos, o anti-manual de anatomía de Emma Pedreira.
Unión Europea
Unión Europea La extrema derecha impone su visión de las migraciones en unas elecciones presididas por el miedo
Los discursos antimigración han protagonizado la campaña en toda la Unión Europea. El Partido Popular de Manfred Weber y Ursula Von der Leyen ha marcado el tempo de sus sucursales nacionales, incluyendo al PP de Feijóo.
Ecología
Ecologismo Las dos caras de Teresa Ribera
La vicepresidenta tercera del Gobierno es la número uno en la papeleta del PSOE para las elecciones europeas.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Palestina
Genocidio Israel mata a más de 200 personas para liberar a cuatro rehenes
El Estado sionista prosigue con el genocidio en Gaza, atacando campos de refugiados en el centro de la Franja y colapsando hospitales. Tras ocho meses de genocidio, solo hay 15 centros sanitarios parcialmente activos y cinco de campaña.
Artes escénicas
Artes escénicas Las violaciones de Lucrecia: el legado del #MeToo en el teatro
Cuatro siglos después, Lucrecia responde a Shakespeare no con refinadas rimas reales, sino con la dura prosa del testimonio escénico. En el teatro se multiplican las Lucrecias de carne y hueso que cuentan su historia en todos los formatos posibles.

Últimas

Sidecar
Sidecar Mauritania, Mali: guerra y crisis de refugiados en el Sahel
En los últimos meses las tensiones internacionales en Mauritania han amenazado con desbordarse. El origen de las mismas es el colapso de la indisputada hegemonía occidental en el Sahel.
La vida y ya
La vida y ya Preguntas no hechas
No me atreví nunca a preguntarles qué había dentro de la frase “no hay nada peor que una guerra y una posguerra”.
Desigualdad
Solidaritat Aprenentatge entre iguals per a garantir el dret a l'alimentació
Justícia Alimentària i ACOEC continuen per tercer any consecutiu amb el seu projecte Entre Iguales. Aquest projecte impulsa la formació de líders comunitàries per fomentar el dret a l’alimentació a la ciutat de València.
Energías renovables
Renovables sí pero no así Marcha multitudinaria en Granada exigiendo “renovables sí, pero no así”
Colectivos sociales de distintas comarcas de Almería y Granada reivindican “parar y reformular” el modelo especulativo y extractivista actual con graves consecuencias en los territorios que pronto no tendrá “marcha atrás”.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.
Más noticias
Elecciones
Elecciones europeas Lo verde ya no cotiza al alza: la difícil campaña en Europa para los ecologistas
El grupo de los verdes podría perder en estas elecciones europeas un tercio de sus eurodiputados y pasar de cuarta a sexta fuerza en el Parlamento Europeo.
Italia
Italia Meloni proyecta su modelo ultraderechista sobre Europa
Todas las encuestas indican que Hermanos de Italia se impondrá en las elecciones a la Eurocámara con un 27% de los votos. Su líder se presenta como cabeza de lista en los comicios, aunque renunciará a su acta.
Deportes
Escalada Escalada libre de gordofobia y violencias, ¿es posible?
Desde los trastornos alimentarios que afectan a las profesionales hasta las miradas críticas que impiden que personas nuevas en el deporte se inicien. ¿Qué se puede hacer para que la escalada se llene de cuerpos diversos?
Desokupa
Fascismos La denuncia contra Llados y el lavado de cara de la ultraderecha
Es indignante cómo en muchísimos medios de comunicación se ha hablado de la denuncia obviando ese pequeño dato de que son fuerzas fascistas las que la llevan adelante.

Recomendadas

Migración
Migraciones Hein de Haas: “Hay que hablar menos de inmigración y más de los problemas socioeconómicos”
El libro 'Los mitos sobre la inmigración' (Península), de Hein de Haas, pretende los prejuicios que asfixian el debate e impiden emprender políticas migratorias coherentes y humanas.
Unión Europea
Elecciones para el Parlamento Europeo Manu Pineda: “La Unión Europea ya no puede ocultar su rostro más autoritario y belicista”
Número 4 de Sumar para las elecciones del 9 de junio, Pineda lleva desde 2019 ejerciendo como eurodiputado, tras formar parte de las listas de Unidas Podemos. Integrante de IU y el PCE, denuncia la complicidad de la UE con el genocidio sionista.
Elecciones
Elecciones europeas Serigne Mbaye: “Si llego, voy a estar en el Parlamento y en la calle. Si no llego, sigo a pie de calle”
El exdiputado madrileño se presenta en las elecciones europeas en el puesto número cuatro en la lista de Podemos. En esta entrevista habla de los cambios que están teniendo lugar en Senegal, su país de origen.