O prelo
Descenso aos círculos do coidado

A primeira novela de María Marco representa o acto de coidar como un poliedro para desvelarnos os seus diversos carices: os máis luminosos e os máis escuros.
30 oct 2021 11:12

Cantando al sol 
Como la cigarra 
Después de un año 
Bajo la tierra 
Igual que sobreviviente 
Que vuelve de la guerra 

Tantas veces me borraron 
Tantas desaparecí 
-María Elena Walsh
 

A experiencia de ler Coidadora é a de quen atende a unha exposición de obras creadas por mulleres que deixan ver o amplo e disímil espectro do íntimo, incluíndo o traballo de coidado. Pasar as páxinas do libro de María Marco é como ver o autorretrato de Rosa Rolanda, aquel en que colle a súa cabeza mentres ao seu redor voan caoticamente figuras que representan a morte, a vida, a dor e a loucura. Nesas paredes do meu museo imaxinario tamén está presente Lo que el agua me ha dado, de Frida Kahlo, La Huída de Remedios Varo, onde parece que as personaxes se dirixen a unha zona cavernosa; unha fotografía de Bill Stag, esa na que mostra orgullosa a manta que fixo desde cero coas súas propias mans e alí, no centro da sala: Representacións da artista como amadecasa/naidefamilia de Monica Ross, mostrándonos a outra faciana da persoa que estivo fronte ao lenzo desde que este aínda estaba en branco.

Coidadora logra concatenar as diversas perspectivas e experiencias que decorren a partir do acto de coidar a outrx. Expón unha loita desesperada por atopar sentido a través da escrita, mesmo a pesar de estar lonxe das condicións que permiten contar con algo semellante a unha habitación propia. De como, desbordadas pola presencia e a atención ao outro, en pequenos intres de soidade  e reflexión, reaparecemos como subxectividades.

María Marco (Vigo, 1979) é doutora en Belas Artes. Ademais de traballar como comisaria en exposicións, adoita escribir crítica de arte. Ten colaborado con xornais e revistas como El Mundo ou Tempos Novos. Coidadora, a súa primeira novela e gañou o Premio Xerais 2020.

O texto é unha novela composta por unha serie de fragmentos que perseguen representar a intricada percepción íntima e emocional fronte ao coidado, que falan, desde a complexidade, do fermoso, doloroso, cansado e vital que  resulta o acto de coidar a alguén que se ama.

Desde hai un par de décadas, distintas teorías e espazos feministas abordaron o tema do traballo reprodutivo pugnando pola súa visibilización e remuneración económica. Advertiron como os coidados recaían, sistematicamente, sobre as costas das mulleres. A partir disto moitas mulleres preferiron renunciar ao traballo de reprodución por completo e outras, desde outra perspectiva, optaron por achegarse a eles desde unha nova mirada crítica e consciente.

En Coidadora, a autora comeza desmarcándose das “mediocridades afectivas”, deixando en evidencia o carácter político, da potencialidade, do coidado no panorama socioeconómico en que vivimos hoxe. Coidar hoxe é resistirse á imposición dun sistema neoliberal que se constrúe sobre o individualismo e a falta de empatía. Deste xeito, María Marco aborda indirectamente o que Nancy Fraser estipulou sobre a “crise dos coidados”.

Mais o libro excede o carácter estrutural da mencionada crise e enfócase nas implicacións que ten ese traballo na subxectividade. Un dos capítulo-fragmentos que compoñen a novela, presenta unha serie de testemuñas, unha sorte de comunidade de coidadoras e coidadores que comparten a súa experiencia a a cargo do mantemento de seres queridos. Nun contexto altamente capacitista e produtivista, estas voces que irrompen no libro logran dimensionar non só o que supón na vida persoal, senón tamén o pouco que se fala de eses traballos que a maioría teremos que experimentar nalgún momento.

Esta novela, definida pola autora como un “nó gordiano que se vai enmarañando e anoando dun capítulo a outro, perdendo os cabos que unha vez o iniciaron”, está composta por una yuxtaposición de diéxesis. Empezamos seguindo a unha muller desde que a neuróloga lle diagnostica a súa nai unha enfermidade neurodexenerativa. A partir do diagnóstico, a obra estala en distintas direccións: cara ó futuro cando se atopa a cura para este tipo de enfermidades, cara a un espazo narrativo da orde da divulgación científica, cara a unha serie de universos pararelos que xorden desde a desesperación e a ansia de fuxir do destino, das responsabilidades inevitables que se adquiren fronte á enfermidade.

E nesa ansia por fuxir a autora atopa na escrita un refuxio, a cova na que quere agocharse e alí, no escuro da tinta, atopa o que estaba a procurar: a si mesma. Coidadora é unha novela en que a protagonista se afronta con desesperación á vertixe de desdebuxarse.

“O máis importante de min xa non son eu. A miña identidade foi substituída pola miña actividade. Eu son un “estou” dobregado porque todo o que me ocorra será un eco, un espello do estado en que se atope <<o outro>>. Esta actividade, a de coidar, definirá as miñas emocións, o meu estado de saúde, o meu humor do día, se durmín ben ou mal".

Así, María Marco, ademais de levar os coidados ao ámbito político e ao subxectivo, elévaos a dimensións filosóficas. Que somos e en que nos convertemos ao coidar? Esta novela narra unha crise vital, un proceso de transformación, a larga viaxe que percorre desde o máis fundo dos infernos até o momento en que vislumbra a luz, no que pode volver a mirar. Vivir na caverna, como o mito, como tránsito ao porvir. A metáfora da cigarra, que pasa máis de 15 anos baixo terra medrando e gardando o momento para saír.

Coidadora está sutilmente tecida cunha prosa lixeira, cambiante e iluminada por referencias artísticas que aparecen sen pretensión. A pesar de que sexa imposible desvincular una lectura con perspectiva de xénero, a novela non elabora una crítica sobre o coidado. Mais ben, céntrase en falar dun sacrificio que nace do amor profundo. Coidar, como a escrita da novela mesma, xorde a partir dun impulso vital. Xorde da loita por saír, coma a cigarra, e volver a mirar o sol.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

AGANTRO
México O mundo en chamas
Escribo dende México sobre a violencia no país e no mundo, pois alén da invención da «narcocultura», compre reflexionarmos sobre o violentamento global do imaxinario, a sociedade e a política.
Literatura
Literatura al margen Las editoriales indómitas se asientan en la Feria del Libro de Madrid con un requisito: saltarse las normas
Más de 40 sellos no convencionales pasan por la cita literaria más importante de Madrid unidos por no seguir los canales habituales de distribución, prescindir del ISBN y entender el libro como un formato más allá del contenido.
Literatura
Literatura Centenario de la muerte del anarquista Franz Kafka
Algunos episodios de su biografía y el contenido de textos como ‘El Proceso’ o ‘El Castillo’ permiten aventurar la filiación anarquista de Franz Kafka, de cuyo fallecimiento se cumple un siglo.
Elecciones
Elecciones europeas La derecha suma votos y una nueva fuerza, derrota suave del PSOE
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea en estas Elecciones Europeas y se convierte en la segunda opción favorita tras el voto a los partidos adscritos al grupo popular europeo.
Unión Europea
Unión Europea La extrema derecha impone su visión de las migraciones en unas elecciones presididas por el miedo
Los discursos antimigración han protagonizado la campaña en toda la Unión Europea. El Partido Popular de Manfred Weber y Ursula Von der Leyen ha marcado el tempo de sus sucursales nacionales, incluyendo al PP de Feijóo.
Ecología
Ecologismo Las dos caras de Teresa Ribera
La vicepresidenta tercera del Gobierno es la número uno en la papeleta del PSOE para las elecciones europeas.

Últimas

Elecciones
Elecciones europeas Lo verde ya no cotiza al alza: la difícil campaña en Europa para los ecologistas
El grupo de los verdes podría perder en estas elecciones europeas un tercio de sus eurodiputados y pasar de cuarta a sexta fuerza en el Parlamento Europeo.
Italia
Italia Meloni proyecta su modelo ultraderechista sobre Europa
Todas las encuestas indican que Hermanos de Italia se impondrá en las elecciones a la Eurocámara con un 27% de los votos. Su líder se presenta como cabeza de lista en los comicios, aunque renunciará a su acta.
Palestina
Genocidio Israel mata a más de 200 personas para liberar a cuatro rehenes
El Estado sionista prosigue con el genocidio en Gaza, atacando campos de refugiados en el centro de la Franja y colapsando hospitales. Tras ocho meses de genocidio, solo hay 15 centros sanitarios parcialmente activos y cinco de campaña.
Artes escénicas
Artes escénicas Las violaciones de Lucrecia: el legado del #MeToo en el teatro
Cuatro siglos después, Lucrecia responde a Shakespeare no con refinadas rimas reales, sino con la dura prosa del testimonio escénico. En el teatro se multiplican las Lucrecias de carne y hueso que cuentan su historia en todos los formatos posibles.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Más noticias
Sidecar
Sidecar Mauritania, Mali: guerra y crisis de refugiados en el Sahel
En los últimos meses las tensiones internacionales en Mauritania han amenazado con desbordarse. El origen de las mismas es el colapso de la indisputada hegemonía occidental en el Sahel.
La vida y ya
La vida y ya Preguntas no hechas
No me atreví nunca a preguntarles qué había dentro de la frase “no hay nada peor que una guerra y una posguerra”.
Desigualdad
Solidaritat Aprenentatge entre iguals per a garantir el dret a l'alimentació
Justícia Alimentària i ACOEC continuen per tercer any consecutiu amb el seu projecte Entre Iguales. Aquest projecte impulsa la formació de líders comunitàries per fomentar el dret a l’alimentació a la ciutat de València.
Energías renovables
Renovables sí pero no así Marcha multitudinaria en Granada exigiendo “renovables sí, pero no así”
Colectivos sociales de distintas comarcas de Almería y Granada reivindican “parar y reformular” el modelo especulativo y extractivista actual con graves consecuencias en los territorios que pronto no tendrá “marcha atrás”.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.

Recomendadas

Migración
Migraciones Hein de Haas: “Hay que hablar menos de inmigración y más de los problemas socioeconómicos”
El libro 'Los mitos sobre la inmigración' (Península), de Hein de Haas, pretende los prejuicios que asfixian el debate e impiden emprender políticas migratorias coherentes y humanas.
Unión Europea
Elecciones para el Parlamento Europeo Manu Pineda: “La Unión Europea ya no puede ocultar su rostro más autoritario y belicista”
Número 4 de Sumar para las elecciones del 9 de junio, Pineda lleva desde 2019 ejerciendo como eurodiputado, tras formar parte de las listas de Unidas Podemos. Integrante de IU y el PCE, denuncia la complicidad de la UE con el genocidio sionista.
Elecciones
Elecciones europeas Serigne Mbaye: “Si llego, voy a estar en el Parlamento y en la calle. Si no llego, sigo a pie de calle”
El exdiputado madrileño se presenta en las elecciones europeas en el puesto número cuatro en la lista de Podemos. En esta entrevista habla de los cambios que están teniendo lugar en Senegal, su país de origen.