O prelo
“Aprende a ficar quieta e não palpitar”

En “o mais difícil do capitalismo é encontrar o sítio onde pôr as bombas”, Judite Canha Fernandes suxire preguntas que involucran a presenza do capital no mundo dos discursos poéticos.
12 dic 2021 16:15

A poesía pode ser o espazo para construír preguntas. Aquelas que serven para organizar os límites das nosas posibilidades. A obra de Judite Canha Fernandes convoca un problema relacionados coa potencia e o alcance da linguaxe, das palabras, do xeito de nomear as cousas no marco da crise planetaria ocasionada polas diversas formas do capitalismo tardío.

“o mais dificil do capitalismo é pò-lo num verso.

o poema palavra prenhe
e eu a falar do cangalheiro

morte é lugar-comum, fome é lugar-comum,
a diferença entre os sonhos 
e a minha conta bancaria é o lugar-comum”

A pregunta está case explícita: como enunciar a herdanza que o capital deixa na vida? Para Judite, un dos problema descansa no reducionismo  máis ruín que acode á formas de nomeamento incapaces de describir procesos contraditorios, dolorosos e inhumanos. Probablemente, formas de exhibición que responden aos peores efectos da arte. A palabra pasa a ser un amplificador do pesadelo humano. O medo como recurso poético.

Ao debate proposto por Judite, tamén podería estar convidado Bifo. Nunha entrevista publicada no 2019, o pensador italiano destacou un comportamento importante nas formas de distribución da riqueza nas últimas décadas. A organización financeira do capital posibilitou tamén unha forma diferentes de xestionar o simbólico. Os procesos de abstracción -característicos da poesía e encarnados na metáfora- son recursos propios tamén do universo da matemática financeira e a especulación sistemática. A condición poética da linguaxe pasou a estar en disputa  por forzas diversas. Ao mellor, suxire Bifo, experiméntamos un retorno ao concreto.

De a alí que a lírica de Judite Canha poida converterse nunha forma de denuncia explícita. Non hai en varios dos seus versos ningún tipo de estratexia de disimulo. Parece que a exposición plena se converteu nun recurso:

“a monsanto em breve descobrirá um modo de pantetear
o sangue das galinhas,
a zara uma forma de pagar dois cêntimos ao mês 
numa fábrica carbonizada no bangladesh”

Estas formas da exposición do concreto parecen dialogar con ese retorno á materialidade, ao corpo e ao espazo público. Nese xogo co peso das cousas, queda pendente como sumar dignidade a aquilo que se enuncia. Cuestionar dalgún xeito, formas de espectacularización nas que homes e mulleres poidan ser convertidos só en palabras de reclamo.

Nesa cruzada crítica contras as formas de rapto da palabra metafórica, Judite Canha debátese co mundo das novas tecnoloxías, das redes sociais e da desterritorialización:

“numa página do facebook
suicidou-se saudade, muller tranquila”

A lírica de Canha Fernandes é insistente cando  trata de sitúar o problema das relacións que se separan do espazos material, do encontro entre persoas. Como se os espazos virtuais xestionados polo capital limitaran certos afectos ou usos da palabra, nese mundo que crean para si mesmos na rede. Xa que logo, o problema é territorial, de alí a aparición da palabra “xeografía” no seus versos.

Mais en “o mais difícil do capitalismo é encontrar o sítio onde pôr as bombas” hai tamén unha xeografía alterna. Unha serie de poemas distribuídos ao longo da obra que son illas iluminadas. Como se trátase dunha vía alterna que anima a vida en toda obra:

“conheci uma árvore muito bela que falava muito alto
foi ela a quem perguntei: 
como é que a água das cascatas volta a montanha (...)” 

A poética de Judite tamén goza dese compromiso que busca aprender a dialogar co mundo das árbores e dos animais. Ao mellor, o problema non sempre é onde poñer as bombas, senón como aprender a escoitar a árbore que “falava muito alto” nalgún lugar do mundo. Eses recunchos do poemario son descansos merecidos para a lectora. En moitos casos son pequenas, pero importantes celebracións ao cotián ou ao xurdimento da vida:

 “teu pau lava a loiça abstrata, 
A tua mãe pensa em financeirização 
Enquanto te muda as fraldas, e explica:”

Decido deixar ese poema incompleto porque quero destacar o inicio desa conversa. O encontro cotián entre unha nai e o seu fillo pequeno. Esa é tamén a lírica que honra Judite Canha, capaz de expor esa orde tenra da vida, que sutilmente se opón ao peso baleiro das palabras no mundo da barbarie.  

O poemario O mais difícil do capitalismo é encontrar o sítio onde pôr as bombas foi publicado pola editora Urutau neste ano que remata.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.
Pensamiento
¿Leer? Manifiesto por la no lectura
Otro punto de vista sobre la lectura en el contexto de la sociedad de mercado, atomizada, frágil, y del tiempo homogéneo y vacío.
Cine
Cine y vivienda ¿Dónde están los desahucios en las películas españolas?
Con excepciones señaladas como ‘En los márgenes’ o ‘Antidisturbios’, el conflicto de la vivienda sigue ausente de las ficciones que aspiran a retratar nuestro presente.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional

Últimas

Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza Una acción de desobediencia civil en Sol pide la ruptura del Gobierno y las universidades con Israel
Estudiantes de la Acampada de Madrid por Palestina despliegan una pancarta gigante para exigir el fin de la colaboración con el gobierno y los centros universitarios israelíes.
Tratado de la Carta de la Energía
TCE Victoria de los activistas climáticos: la UE Sale del Tratado de la Carta de la Energía
VV.AA.
La salida del TCE se erige como un faro de esperanza y un testimonio del poder de nuestro activismo colectivo para moldear un mañana mejor.

Recomendadas

Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.
Política
Política El congreso aprueba la ley de Amnistía
Los 177 votos afirmativos dan luz verde a una de las leyes claves de la legislatura con la misma mayoría del bloque de la investidura.
Derecho a la vivienda
Abuso Policial Los 18 de la Macarena: cómo la violencia policial acabó con un proyecto para personas sin hogar
18 personas fueron detenidas y enviadas a prisión provisional en Sevilla en 2018 por la ocupación de viviendas para personas en situación de calle tras un desalojo mediado por la violencia policial. En julio se celebra el juicio contra los imputados.
Ocupación israelí
Ilán Pappé “Netanyahu y la extrema derecha israelí buscan una limpieza étnica en Gaza”
Este historiador israelí pone en duda que las presiones internacionales consigan frenar el genocidio aunque reconoce en conversación con El Salto que se está produciendo un cambio en la opinión pública mundial.