El Tarajal
La frontera del Tarajal

Cuando la crueldad se enquista.

Tarajal
Agente Cívico, vecino de la Bda Principe Alfonso ( Ceuta ) , tertuliano, Activista, musulman.
18 dic 2017 12:23

Mucho se ha hablado y escrito sobre el Tarajal, la más mísera frontera de Europa. Hablado, denunciado, disertado, criticado y proporcionado soluciones más o menos factibles para humanizar y de alguna manera “constitucionalizar” ese paso fronterizo, para que no se vulneren más derechos ni se provoquen más sufrimientos.

Y no expongo el latir ni el sentir de este o el otro colectivo. En absoluto. La crítica es generalizada y la indignación de la ciudadanía es absoluta. Porque los silencios de las administraciones hieren sensibilidades e insultan a la inteligencia. Cuando un alto cargo público, sencillamente, no sabe, siempre se le puede emplazar a dedo en otro lugar y no se queda mal con nadie. Lo que resulta inadmisible es la dejadez cuando se magnifica y deriva en crueldad.

Los silencios de las administraciones hieren sensibilidades e insultan a la inteligencia

Tampoco estoy exagerando. He dicho “crueldad” y lo ratifico. Y ahora me voy, no a las largas colas de vehículos derivada de las míseras infraestructuras fronterizas y que tantos trastornos causan en la ciudad, voy al tan retratado drama de las porteadoras, sujetos irrenunciables de “la foto-denuncia” donde en el fondo se busca el morbo de pobres mujeres cargadas como animales intentando ganarse con honradez el pan. La indiferencia hacia esas personas que, haga sol o llueva, se buscan el sustento y encima generan ganancias. Porque en el llamado “comercio atípico” ganan todas las partes, unas mucho más, otras mucho menos, pero ambas partes se conforman en tácito acuerdo. Una con satisfacción porque vende y factura. Otra con resignación y con la dignidad que da el ganar el pan con el sudor de la frente. Aunque sea viéndose tratadas como animales.

Dicen que “la costumbre hace la ley” de ahí el derecho consuetudinario. Pero si los ceutíes llegamos a “acostumbrarnos” con indiferencia a la vulneración de nuestra Constitución eso es terrible. No malo sino terrible. Porque nos ponemos a la altura de la mierda. Y nuestro texto constitucional tiene innumerables artículos y mecanismos para que seamos personas, orgullosas de serlo y no innoble basura moral y ética.

Prohíbe la Carta Magna las torturas y los tratos inhumanos y degradantes. Entonces nos imaginamos a un detenido al que aplican jarabe de palo en los calabozos. Y no es eso, es decir, también es eso, pero es mucho más. El Tarajal es inhumano y el trato que se les dispensa a las criaturas es degradante. En una frontera de Europa. Y frontera con un país amigo y privilegiado en sus relaciones con la UE. No somos frontera con Yemen y un escenario de guerra. Quienes vienen y regresan con sus fardos a cuestas merecen el respeto que se le dispensa a cualquier trabajador y en estos tiempos en los que, gracias a Dios, la violencia contra la mujer y la transgresión de sus derechos es una lacra a extirpar por toda la sociedad, el espectáculo de las aglomeraciones, la desesperación de quienes ven peligrar su pequeño jornal, esas escenas no se pueden admitir. Ni se van a admitir. Porque ahí están las sucesivas instancias judiciales y al final está Estrasburgo.

Así, si los que “se supone” cualificados para resolver el problema, sencillamente, no lo están, siempre existen profesionales expertos y capaces de enjaretar soluciones. ¿Qué la modificación de la frontera supondría una costosa obra de infraestructura y el concurso de ingenieros y mano de obra amen de acuerdos entre países? Mejor. Es frontera de Europa con Marruecos y a nadie le temblará el pulso a la hora de librar fondos FEDER para habilitar un segundo paso fronterizo y los negociadores que negocien, los ingenieros que diseñen, los trabajadores que ganen un sueldo y los agoreros que no pinten fantasmas donde no los hay. Dos pasos fronterizos no implican más que un mayor número de efectivos y una agilización del paso. Repito, no lindamos con Yemen ni van a entrar los locos con los kalashnikof.

Pero sí se humanizará ese trasiego que hoy resulta cruel en el fondo y en la forma. ¿Hacer menos fatigosa la labor de las porteadoras? Existen muchos mecanismos y se requiere imaginación, profesionalidad, conocimiento y grandes dosis de esa virtud que muchas veces obviamos pero que es común a todas las religiones: la compasión.

Cualquiera de los comerciantes que se manifiestan indignados por el caos fronterizo y las ínfimas condiciones, es más capaz de aportar soluciones factibles que quienes se acomodan en las moquetas de los despachos

No obstante la raíz del cambio no está en parcheos apresurados, sino en designar para los puestos que implican una enorme responsabilidad a los individuos más preparados, a los mejores conocedores, “meritocracia” frente a “dedocracia”. Actualmente y lo digo con todo respeto, cualquiera de los comerciantes que se manifiestan indignados por el caos fronterizo y las ínfimas condiciones, es más capaz de aportar soluciones factibles que quienes se acomodan en las moquetas de los despachos, porque lo que tienen de malo los despachos es que se convierten en burbujas y desde las burbujas no se apercibe la realidad. Y lo malo de esa desconexión emocional y de esa absoluta falta de empatía por parte del poder, es que socava y corroe lentamente las entrañas mismas de ese poder y el poderoso puede verse lanzado de su moqueta y aterrizar en un enclave menos confortable.

La conclusión es que, el infierno del Tarajal tiene solución. Pero hay que saber. Y los que están, solo saben que en esa frontera hay más gente que en la guerra, pero al fin y al cabo… En una palabra: no saben. Y el drama se enquista. 

Texto: Karim Prim 

Sobre este blog
Periodismo alternativo, opinión política y concienciación social.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Tarajal
Diez años de El Tarajal Tarajal: Una década de hermanamiento en el dolor y búsqueda de justicia
A diez años de que 14 jóvenes murieran ahogados después de que la Guardia Civil usara material antidisturbios para evitar que llegaran a nado a Ceuta, las autoridades siguen sin reparar a las víctimas y sus familiares.
Frontera sur
10 años de El Tarajal La memoria volverá a recorrer las calles de Ceuta a una década de la masacre de El Tarajal
La XI Marcha de la Dignidad rinde homenaje a las 14 víctimas de El Tarajal y sigue reclamando justicia y reparación, frente a la impunidad de las políticas migratorias.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio Que no te lo cuenten 01X08
VV.AA.
Octava entrega del informativo quincenal de El Salto Radio
Sobre este blog
Periodismo alternativo, opinión política y concienciación social.
Ver todas las entradas
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Análisis
Análisis Europa, muérete rápido, o ¿debe Europa cosaquizarse?
La Unión Europea ha presentado en estas elecciones su peor cara al mundo: un continente que se adentra en su invierno demográfico, intelectualmente un pantano, a cuyas orillas vive una población presa de una frustración y rencor.
Opinión
Extrema derecha Alvise, Milei, Llados y el fracaso de la política para ofrecernos un futuro
La falta de expectativas, la precariedad y el descrédito de las instituciones y del periodismo impulsa a los monstruos que se alimentan de la desesperación y la desinformación.
Catalunya
Catalunya Absueltos los ocho intérpretes que denunciaron en Twitter la precariedad laboral de la compañía Planeta Impro
La sentencia considera que la libertad de expresión, y de información, prima sobre el derecho al honor, ya que los comentarios sobre la empresa de improvisaciones teatrales se asientan sobre una base verídica y no son vejatorios ni denigrantes.
Migración
Fronteras El sufrimiento innecesario silenciado en los Centros de Internamiento de Extranjeros
En 2023, 2.000 personas pasaron una media de 30 días en los CIE. El Servicio Jesuita a Migrantes denuncia un año más las vulneraciones de derechos humanos que sufren estas personas encerradas por encontrarse en situación administrativa irregular.
Opinión
Opinión Unidad quizá no, pero no estaría mal un plan
En cinco años el espacio que antes fue de Unidas Podemos ha perdido 880.000 votos en las elecciones europeas. Ninguna de las dos fuerzas actuales consiguen llegar mínimamente a los deciles más pobres de la población.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.

Últimas

Memoria histórica
memoria Nuestras vecinas antifascistas
Nuevo homenaje del proyecto Stolpersteine en Madrid a siete personas que fueron deportadas a los campos de exterminio nazis.
Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los desahucios crecen el 12,4% a pesar de la moratoria y el escudo social
En los tres primeros meses del año se produjeron 82 desahucios por día. Los desalojos por no poder pagar el alquiler suponen siete de cada diez. En este tiempo solo se registraron 563 juicios verbales por ocupación ilegal, según datos del CGPJ.
Más noticias
Comunidad El Salto
Diseño gráfico Que la fuerza creativa te acompañe: descubre la nueva web de Edita, la agencia de diseño gráfico de El Salto
Hablamos de nuestra “espada láser” de la creatividad: Edita. Poco lo hacemos para lo clave que ha sido en las distintas fases de nuestra existencia como medio y qué mejor ocasión que el estreno de su nueva web para recordarlo.
Unión Europea
Elecciones europeas Iparralde sucumbe a la extrema derecha
VV.AA.
El partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen se ha impuesto en la mayoría de pueblos de Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera en las elecciones europeas
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Fútbol
Deporte y negocio Florentino Pérez y el Manchester City o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar el fútbol
Manchester City, Real Madrid y Barcelona entienden que las normas de la UEFA o las ligas nacionales limitan su capacidad de generar ingresos, y buscan cambiar las estructuras bajo las que ha funcionado el fútbol en las últimas décadas.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.

Recomendadas

Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.