Memoria histórica
Ni cautivos ni desarmadas se va de gira por Alemania

Resultados, experiencias y vivencias varias de un personaje que habla sobre el pasado de sus mayores, cuando realiza viajes a sitios interesantes como Alemania, corazón de la bestia de esta nueva Europa. Y sus impresiones al descubrir que a veces está más interesada en el tema la gente de lejos que nuestras gentes cercanas. Aprendizajes e impresiones de un sureño por tierras del norte mientras trata de devolver a la luz viejas historias olvidadas.

Cartel Rote Flora
Cartel realizado por colectivo desconocido para la charla de Hamburgo en Rote Flora Imanol
11 oct 2018 14:00

Saludos a lectoras y lectores del blog, hoy traigo un artículo diferente a la temática general que sigo, como también ha sido diferente mi último par de semanas. Ni cautivos ni desarmadas hizo sus maletas, bueno, para ser exactos, sacó su vieja mochila del armario, la llenó con sus zarrias, y se marchó a hacer las Alemanias.

El proyecto viene desde tiempo atrás, hablando con mi gran amigo alemán, a quien denominaré “Kartoffel”, pues hay que saber que la gente de la izquierda radical alemana es muy suya con la privacidad, cosa que por cierto no está nada mal. A lo que iba, junto a mi amigo, a quien hace tiempo preparamos una charla en Logroño, surgió el tema de que Ni cautivos ni desarmadas fuera a hacer unas cuantas charlas por diferentes ciudades alemanas y finalmente, la época elegida fue este otoño.

cartel gira
Cartel de la gira de charlas por Alemania 2018. Imanol

Así que a finales de septiembre, mientras yo acababa un curro en Chamonix, aparecieron con su enorme furgo mi amigo “Kartoffel” y mi amiga “Hamburguesa” y juntos tomamos camino hacia el corazón de la bestia, o el motor de la nueva Europa, cada cual que lo vea como quiera.

Mi primera sorpresa, mis compas se habían gastado un montón de pasta en hacer carteles y octavillas a color para publicitar las charlas, yo ojoplático, sin entender nada, diciéndoles que simplemente con prepararlas y un poco de difusión era más que suficiente, pero claro, ellos estilo alemán, todo tiene que estar perfecto, y yo estilo cutre sureño...en fin, algo habría que hacer para recuperar ese dinero.

La charla, más corta que la que realizo en el estado, a causa de que la mitad del tiempo lo usa la persona que traduce, un poco más general, y dando especial interés a la participación alemana en las columnas anarquistas o en las brigadas internacionales, a la participación de la iglesia en el conflicto y a los hechos de mayo del 37, lo demás, como siempre, la participación libertaria en la resistencia francesa y antifranquista.

La primera fecha era el 28 de septiembre en Freiburg, una ciudad guapa del sur, llena de ciclistas, donde además vive una amiga mía de la cuenca asturiana. El sitio, un local llamado “Linkes Zentrum Adelante”. El principio no fue demasiado glorioso, hay que reconocerlo, estuvimos muy poca gente, pero por lo menos vino mi amiga, hubo un rato de debate y pasé una muy buena noche con el traductor, un viejo punk con el que tenía varias amistades compartidas.

Linkes Zentrum Adelante
Linkes Zentrum "Adelante" en Freiburg. Imanol

El día siguiente el destino era la pequeña ciudad de Offenburg, bastante cerca de la anterior, con un centro muy guapo llamado “R 12” donde se realizó la charla. Era un centro compartido entre diversos colectivos, y la verdad que nos trataron maravillosamente, para empezar nos recibieron con una estupenda cena, y con mucha amabilidad. En la charla estuvimos más o menos 15 personas, con un largo y animado debate tras ella, aquí el traductor fue “Kartoffel”, que se estrenaba en el oficio. A destacar el gran interés que mostraban la gente alemana por un tema que había sucedido hace tanto tiempo y a tan lejana distancia de sus casas, este interés tengo que decir que fue general a lo largo de ellas.
linkes zentrum R 12
Linkes Zentrum Offenburg R 12, estuvimos como en casa. Imanol

Siguiente destino Karlsruhe, poniendo poco a poco dirección norte, aquí me dejaron una casa para pasar los días que estuvimos, vaya, que estuve como un señor, me dieron material sobre los voluntarios alemanes en la guerra civil y me dediqué a probar esas cosas que comen y beben las gentes de dicho país, “Alles gut”. La charla estaba prevista para el día 2 de octubre, en un lugar alquilado en las afueras de la ciudad llamado “P 8”, un sitio muy guapo, que a parte de la cafeta donde era la charla, tenía un estudio de grabación, locales de ensayo, taller mecánico, sala de conciertos, en fin, un sitio de la ostia. A la charla vinieron entre 30 y 40 personas, de nuevo un muy buen debate tras ella y gran ambiente, el traductor, de nuevo “Kartoffel”, quien disfrutó mucho más al no ser ya su primera vez.
Cafeta P 8
Cafeta del P 8 en Karlsruhe, vaya rato bueno que echamos. Imanol

De nuevo a la furgoneta, que se le podría llamar camión, joder, que cosa más grande, de hecho, tiene dos camas de matrimonio dentro, para que os hagáis una idea, estos alemanes, todo a lo grande. Seguimos dirección norte, en dirección al skyline de Frankfurt, la mayor ciudad que habíamos visitado hasta el momento. Allí llegamos el 4 de octubre, entre otras cosas, no sé si atropellé a una ciclista o me atropelló ella a mí, la única diferencia es que ella llevaba casco y yo no, y que ella fue al suelo y yo no, pero me estuvo doliendo la mandíbula y la oreja un par de días del cascazo que me metió. El sitio de la charla era una antigua casa okupada llamada “Café Exzess”, un viejo cine, muy grande, con cafeta, sala de conciertos y una biblioteca espectacular. En la charla unas 30 personas, una vez más, muchas preguntas y animado debate, que de hecho al final tuvimos que cortar, porqué nosotros esa noche viajábamos hasta Hamburgo y nos quedaban aún 5 horas de autopista gratuíta. Aquí el traductor fue un compa alemán que había vivido en Mexico varios años y el tió era un máquina de la traducción.

Por cierto, que en esta charla el proyector no quiso hacerse amigo de mi portátil y en vez de poder ver las imágenes en la pantalla de pared, al final hubo que darle la vuelta al ordenata y que la gente viera lo que pudiera en su pequeña pantalla, en fin, esas cosas de la diferencia generacional, portátil nuevo y proyector viejo.

Café Exzess
Fachada del antiguo cine okupado Café Exzess en Frankfurt. Imanol

Llegamos al gran Hamburgo, esa ciudad de la que llevamos toda la vida viendo fotos de sus okupas, la mayoría ahora, ya pactadas con el ayuntamiento. Aquí el cuartelillo era el piso de “Hamburguesa”, en pleno barrio de St. Pauli, a 5 minutos de la Rote Flora. Aquí tuvimos tiempo de sobra para turistear, comer y cocinar, lavar ropas, o ir de conciertos a sitios de toda la vida como Storteberker o la Lobush y acabar durante la madrugada en el fishmarket no se sabe si cenando o desayunando "pegcaito". El día de la charla fue el 5, nada más llegar, el lugar, la cafeta de la Rote Flora, uno de los pocos sitios que aún siguen okupados sin pactar con el ayuntamiento.

Esa noche hubo más de 80 personas en la charla, vaya pasada. Como no, muchas preguntas, debate y muy buen ambiente. La traductora fue una compa "giputxi", con la que la casualidad hizo que también tuviéramos amistades conjuntas desde hace muchos años, y el buen rollo entre nosotros propició una charla en su pueblo para los meses venideros “mila esker”.

Rote Flora
Fachada de la Rote Flora, Hamburgo. Imanol

Bueno, y para finalizar el tour, nos marchamos el domingo 7 hasta Bremen, ciudad muy guapa cercana a Hamburgo, el casco antiguo muy guapo y un barrio, del que no recuerdo el nombre, donde vivía mucha gente de izquierdas y estaban los centros que me gustó muchísimo. El sitio de la charla fue el “Infoladen” un centro acogedor, en el que se notó que era domingo tarde, pues solo estuvimos entre 15 y 20 personas, pero que como no podía ser menos también tuvo su animado debate y que allí la traductora fue una compa que también había aprendido nuestro idioma en America latina.
Infoladen
Fachada del Infoladen, en Bremen. Imanol

Por cierto, decir que en Alemania, lo que se hace al final de las charlas es pasar la gorra, para que la gente colabore económicamente en los gastos de quien habla o del colectivo. Gracias a estos “pases de gorra” sacamos la chuja necesaria no solo para pagar los carteles y panfletos de las charlas, sino incluso para pagar mi viaje de vuelta... flipante!!!

Y finalmente, no puedo más que agradecer eternamente la hospitalidad, todo el tiempo invertido en preparar y aguantarme que han pasado “Kartoffel” y “Hamburguesa”, la colaboración en traducciones de “K”, “R”, “T” e “I”, la hospitalidad de “R” y “F” en sus acogedoras casas punks, a mi amiga "S" por el gran rato en Freiburg y a todas aquellas personas que se molestaron e interesaron en venir a las charlas... ¡¡¡MUCHÍSIMAS GRACIAS!!!
Ni cautivos ni desarmadas 2018

Sobre este blog
Saludos a tod@s y bienvenid@s a este intento de investigación, difusión y discusión sobre la actuación de l@s libertari@s en la guerrilla antifranquista, las redes de evasión y la resistencia en Francia. Invitaros a corregir, ampliar o rechazar las cosas que poco a poco se irán colgando, pues espero que con vuestra colaboración, podamos aprender y tratar de rescatar esta memoria olvidada y mal enterrada, para devolverla a la luz y a la vista de tod@s. Salud. Para cualquier cosa escribir a nicautivosnidesarmados@gmail.com
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ocupación israelí
Ilán Pappé “Netanyahu y la extrema derecha israelí buscan una limpieza étnica en Gaza”
Este historiador israelí pone en duda que las presiones internacionales consigan frenar el genocidio aunque reconoce en conversación con El Salto que se está produciendo un cambio en la opinión pública mundial.
Memoria histórica
Memoria democrática El rechazo a la Ley de la Concordia se hace visible en las calles de València y Alicante
Asociaciones memorialistas del País Valencià se movilizan por la legitimación del franquismo en la Ley de la Concordia, que califican como un retroceso en la memoria histórica.
Memoria histórica
Contra el olvido La cárcel-museo de Badajoz
De cárcel a museo, del dolor al olvido, de la COPEL al arte de vanguardia sobrevolando nuestra memoria.
#24345
12/10/2018 9:30

El intercambio de experiencias de este tipo debería favorecerse aún más. En esto la ultraderecha nos lleva ventaja!

2
0
Sobre este blog
Saludos a tod@s y bienvenid@s a este intento de investigación, difusión y discusión sobre la actuación de l@s libertari@s en la guerrilla antifranquista, las redes de evasión y la resistencia en Francia. Invitaros a corregir, ampliar o rechazar las cosas que poco a poco se irán colgando, pues espero que con vuestra colaboración, podamos aprender y tratar de rescatar esta memoria olvidada y mal enterrada, para devolverla a la luz y a la vista de tod@s. Salud. Para cualquier cosa escribir a nicautivosnidesarmados@gmail.com
Ver todas las entradas
Congreso de los Diputados
Congreso de los Diputados Los socios avisan que la paciencia se acaba y el PSOE anunciará medidas de regeneración democrática tras el 9J
En la jornada que el Congreso aprobó la Ley de Amnistía pasó desapercibido otro hecho: una PNL de ERC para exigir leyes al Ejecutivo para la mejora de la calidad democrática que cosechó apoyos de Sumar, Junts y PNV y hasta en algunos puntos del PP.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Opinión
Opinión Frente el antisemitismo, Palestina libre
Los muros contra los, las y les otres, como el construido por Israel se erigen como hipérbole del miedo a la pérdida de control en el interior de cada cual y en el Estado.
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.

Últimas

Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional
Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Más noticias
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza Una acción de desobediencia civil en Sol pide la ruptura del Gobierno y las universidades con Israel
Estudiantes de la Acampada de Madrid por Palestina despliegan una pancarta gigante para exigir el fin de la colaboración con el gobierno y los centros universitarios israelíes.
Tratado de la Carta de la Energía
TCE Victoria de los activistas climáticos: la UE Sale del Tratado de la Carta de la Energía
VV.AA.
La salida del TCE se erige como un faro de esperanza y un testimonio del poder de nuestro activismo colectivo para moldear un mañana mejor.

Recomendadas

Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.
Política
Política El congreso aprueba la ley de Amnistía
Los 177 votos afirmativos dan luz verde a una de las leyes claves de la legislatura con la misma mayoría del bloque de la investidura.
Derecho a la vivienda
Abuso Policial Los 18 de la Macarena: cómo la violencia policial acabó con un proyecto para personas sin hogar
18 personas fueron detenidas y enviadas a prisión provisional en Sevilla en 2018 por la ocupación de viviendas para personas en situación de calle tras un desalojo mediado por la violencia policial. En julio se celebra el juicio contra los imputados.