Fondos Next Generation
El FMI destaca la “falta de información sistemática y completa” sobre la ejecución de los Next Generation

El informe anual de los enviados del FMI a España aprecia que se está acelerando la licitación de los fondos europeos postcovid, pero que los datos sobre la ejecución y facturación de las partidas son dispersos y nulos, respectivamente.
Enerxías renovables_1

El informe de la última visita del personal técnico del FMI al Estado español, publicado el jueves 19, contiene dos pullitas a las administraciones. La primera, la rebaja en un punto en la estimación de crecimiento del PIB para 2023, atañe en exclusiva al Gobierno de coalición: del 2,1% previsto por el Ejecutivo de Pedro Sánchez al 1,1% esperado por el Fondo.  

La segunda es un nuevo toque de atención sobre la escasa y dispersa información que rodea a la gestión del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), y implica a todas las administraciones que tienen que gestionar los fondos Next Generation de la Unión Europea. Básicamente los enviados del FMI afirman no tener información sobre el grado de ejecución de las cantidades licitadas hasta ahora en el marco de la estrategia española: 30.300 millones de euros hasta agosto de 2022, según el FMI, entre PERTE (los planes de colaboración público privada: 0,9 millones licitados hasta el verano pasado), los recursos gestionados directamente por el Gobierno central (11.000 millones) y los recursos transferidos a las autonomías (18.400 millones).

“La falta de información sistemática y completa sobre la ejecución [de los fondos], incluido en términos de contabilidad nacional, hace difícil evaluar hasta qué punto los recursos están llegando a la economía real”, advierte el FMI. Como referencia de 2021, el Fondo se remite al informe de la Autoridad Independiente de Responsabilidad fiscal (AIReF) que en mayo del pasado año sacó los colores al Gobierno por hallar que en 2021 sólo 1.200 millones (de un total, entonces, de 20.000 millones ejecutados sobre el papel) habían sido realmente facturados.

Fondos Next Generation
Next Generation Fondos europeos, al rescate del capitalismo español
VV.AA.
Más allá de la retórica verde y digital de los planes de “reconstrucción”, su objetivo es sostener las bases del modelo socioeconómico e impulsar el crecimiento de los beneficios de las grandes corporaciones.

“La ejecución presupuestaria (cuando los recursos asociados con las inversiones son reconocidas como pasivo por el sector público, en un sentido de devengo contable) fue de 20.000 millones, equivalentes al 85% de la inversión inicialmente presupuestada para 2021. La ejecución en términos de contabilidad nacional (cuando los recursos asociados con las inversiones llegan a la economía real) se estimaron en 1.200 millones de euros”, aclara el FMI a partir de los datos de AIReF. “Pese a que los fondos se han distribuido, se sabe poco sobre hasta qué punto se han gastado estos recursos”, resumen. Entiéndase: no es que “nadie sepa dónde están esos fondos”, como asegura la oposición de derechas. Pero no hay suficientes datos concretos sobre las cantidades que han sido efectivamente gastadas con respecto al total presupuestado, dice el FMI. Y los datos que hay están dispersos.   

Para 2022, el trabajo de los enviados del FMI sobre el terreno destaca la mayor velocidad en la implementación (entendiendo por implementación licitaciones aprobadas o en curso de aprobarse) y insiste en que “especialmente” en este año “no está disponible la información oficial del PRTR en términos de contabilidad nacional”. Y precisa: “además, aunque los datos sobre ejecución presupuestaria sí están disponibles, deben obtenerse a través de varias fuentes con diferente tratamiento institucional y nivel de desagregación”.

Los enviados del FMI llegan a destacar que “para ayudar a rellenar los huecos, algunos analistas han empezado a recoger datos sobre las licitaciones relacionadas con el PRTR, incluyendo las comunidades autónomas y otras entidades públicas, usando técnicas de raspado web”. El fondo reconoce que la web del Plan recoge informes mensuales con la ejecución presupuestaria y los pagos con cargo a inversiones del Plan “de manera puntual y detallada” por parte del Gobierno central, pero insiste en que la web no aporta datos sobre la ejecución final de los fondos transferidos a Comunidades Autónomas u otras entidades públicas (es decir, más del 50% del importe de los planes licitados hasta ahora).

“Mejorar la coordinación a todos los niveles administrativos y potenciar la recolección y comunicación de datos sobre ejecución presupuestaria es clave para asegurar un uso efectivo de los fondos”, concluye el FMI. En cuanto al ritmo en la implementación de los planes, el FMI asegura que este “debería ser coherente con la capacidad del país de absorber grandes cantidades de recursos de manera ágil y efectiva”. Qué es coherente con la capacidad española de “absorber recursos” lo dejamos para otro día.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión El FMI insta a no alinearse en la segunda Guerra Fría
Aunque reconoce que la globalización ha terminado, la segunda del FMI hace un llamamiento a los gobiernos para que «preserven la cooperación económica en medio de la fragmentación geoeconómica» debida a la segunda Guerra Fría.
Argentina
Tras el triunfo de Milei El fantasma del fascismo acecha Argentina
El de Milei, más que como un voto ideológico, puede interpretarse como una advertencia y un claro mensaje de que la bronca, el hambre y el desencanto, están tomando otra forma.
djcesarrubio
23/1/2023 6:57

El sistema es corrupto, los políticos expolian los recursos públicos y los fondos europeos para la recuperación postpandemia. ¿Los prestamistas de la UE no saben que, ese dinero que pasará a la deuda pública del país, no va a ser expoliado por sus gobernantes?

0
0
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Análisis
Análisis Europa, muérete rápido, o ¿debe Europa cosaquizarse?
La Unión Europea ha presentado en estas elecciones su peor cara al mundo: un continente que se adentra en su invierno demográfico, intelectualmente un pantano, a cuyas orillas vive una población presa de una frustración y rencor.
Opinión
Extrema derecha Alvise, Milei, Llados y el fracaso de la política para ofrecernos un futuro
La falta de expectativas, la precariedad y el descrédito de las instituciones y del periodismo impulsa a los monstruos que se alimentan de la desesperación y la desinformación.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los desahucios crecen el 12,4% a pesar de la moratoria y el escudo social
En los tres primeros meses del año se produjeron 82 desahucios por día. Los desalojos por no poder pagar el alquiler suponen siete de cada diez. En este tiempo solo se registraron 563 juicios verbales por ocupación ilegal, según datos del CGPJ.
Comunidad El Salto
Diseño gráfico Que la fuerza creativa te acompañe: descubre la nueva web de Edita, la agencia de diseño gráfico de El Salto
Hablamos de nuestra “espada láser” de la creatividad: Edita. Poco lo hacemos para lo clave que ha sido en las distintas fases de nuestra existencia como medio y qué mejor ocasión que el estreno de su nueva web para recordarlo.
Más noticias
Unión Europea
Elecciones europeas Iparralde sucumbe a la extrema derecha
VV.AA.
El partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen se ha impuesto en la mayoría de pueblos de Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera en las elecciones europeas
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Fútbol
Deporte y negocio Florentino Pérez y el Manchester City o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar el fútbol
Manchester City, Real Madrid y Barcelona entienden que las normas de la UEFA o las ligas nacionales limitan su capacidad de generar ingresos, y buscan cambiar las estructuras bajo las que ha funcionado el fútbol en las últimas décadas.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.