Nazis
Condenados a siete años de prisión por agredir a dos neonazis que iban “de caza” de menores migrantes

El juzgado ha condenado a tres jóvenes migrantes a un año y seis meses más de lo que pedía Fiscalía sin tener en cuenta que momentos antes de los hechos la policía había intervenido armas a los dos neonazis agredidos, que admitieron a los agentes que habían ido en busca de menores migrantes.
San Blas agresiones racistas 2
Concentración en repulsa por las agresiones racistas en San Blas, Madrid. Laura Carrasco Ortíz
21 jul 2021 13:17

El Juzgado de lo Penal número 26 de Madrid ha condenado a siete años de prisión y al pago de 4.100 euros en concepto de indemnización a dos jóvenes migrantes por agredir a dos personas de ideología neonazi que habían salido “a la caza” de menores extranjeros no acompañados, según ellos mismos afirmaron en su declaración ante la policía. Los agentes habían intervenido armas a los ultraderechistas momentos antes. 

Los hechos tuvieron lugar el 14 de octubre de 2020 en la zona de San Blas. Según aparece reflejado en el atestado policial, al que ha tenido acceso El Salto, ese día las dos personas de ideología de extrema derecha habían acudido a las inmediaciones de la parada de metro de Las Rosas con el objetivo de localizar a menores no acompañados que, según ellos, habían agredido sexualmente a una chica menor de edad —lo cual fue desmentido por la Policía días después, que identificó al violador como un joven de nacionalidad española, según desvelaba entonces La Marea—.

Según el relato que dieron a la policía, ese día se encontraron con cuatro menores de origen marroquí a los que preguntaron si eran menores no acompañados y a los que empujaron y golpearon con un casco de moto. Los cuatro menores de origen marroquí salieron huyendo, pero los dos neonazis afirman a la policía que, en un momento dado, la carrera cambia de sentido y  fueron ellos los perseguidos por los menores extranjeros. Los jóvenes marroquíes dejaron de perseguirlos y poco después los dos neonazis fueron interceptados por una patrulla de policía. En el mismo atestado policial se señala que la policía intervino a los dos neonazis una navaja y una porra extensible, dejándoles marchar. Pero la noche continuó y, de camino a sus casas, se encontraron con otro grupo de menores migrantes que, según afirman los nazis, les golpearon con palos, piedras y adoquines.

Según detalla la sentencia, que ha sido divulgada en Twitter por el abogado de los dos neonazis, uno de ellos resultó con la nariz rota, hematomas y desplazamiento de los incisivos superiores, por lo que estuvo siete días hospitalizado y un mes de baja, pero sin que le quedaran secuelas, y el otro tuvo hematomas y una herida por la que recibió puntos de sutura y por la que estuvo en tratamiento médico dos semanas sin que tampoco le quedaran secuelas.

“Los dos chavales nazis son conocidos del barrio: Pepe y Luis y tienen entre 19 y 23 años. Lo sabemos por las redes sociales. Ahora se presentan como víctimas, pero fueron a pegar a los menores por ser inmigrantes. Y si vienen a pegarte, o corres o te defiendes. Y como eran cuatro, pues se defendieron”, explicaba entonces a El Salto Shay, joven activista del colectivo San Blas-Canillejas en Lucha, que ha sido varias veces agredido. Según reconoce el propio abogado de los dos neonazis en su cuenta de Twitter, ambos son miembros de la organización de extrema derecha Bastión Frontal.

Extrema derecha
Movilización neonazi contra niños y adolescentes migrantes en San Blas

Conocidos grupos fascistas recorren el barrio madrileño de San Blas en una manifestación que terminó frente a la vivienda donde reside un grupo de menores extranjeros no acompañados.


La pelea fue seguida por manifestaciones de extrema derecha que fueron denunciadas por organizaciones como SOS Racismo por constituir delitos de odio y en las que cientos de personas cantaron proclamas como “San Blas será la tumba de los menas” o “Ni un puto mena en San Blas”. La protesta, convocada por organizaciones como Bastión Frontal o Defend San Blas, llegó hasta el portal de la vivienda de acogida en la que viven varios menores migrantes.

Esa misma noche, y al día siguiente, cuatro jóvenes de origen magrebí fueron detenidos por los hechos, uno de ellos menor de edad. Los tres mayores de edad, dos de ellos de 18 años y otro de 19 años, fueron ingresados en prisión preventiva y ahora han sido condenados a un total de siete años de prisión cada uno de ellos —cuatro años por las lesiones provocadas a uno de los neonazis y tres por las del otro—, además de al pago de 3.350 euros y 750 euros en concepto de indemnización. Además, la sentencia señala que cuando los dos jóvenes cumplan las dos terceras partes de la condena, serán expulsados del país con la prohibición de volver durante diez años.

Sin embargo, la sentencia, que impone a los tres jóvenes migrantes un año y medio más de pena que la solicitada por Fiscalía, no tiene en cuenta que, poco antes de la agresión sufrida por los dos neonazis, estos habían ido a la caza de menores extranjeros, como habían confirmado ante la policía y después negado durante el juicio, celebrado a principios de este mes. La “ideología de los perjudicados o el previo incidente provocado por estos carecen de relevancia alguna”, afirma el fallo del juzgado. “Es cierto que los perjudicados no ofrecieron una versión coherente de qué es lo que hacían en el parque donde se iniciaron los hechos y de por qué tenían las armas que les fueron incautadas por la policía, pero lo cierto es que tales hechos no son objeto del presente procedimiento y carecen de relevancia penal”, continúa el escrito de la juez sobre la caza de menores que intentaron llevar a cabo los dos neonazis agredidos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Fronteras
Migración en primera persona “Nos tratan como si no fuéramos personas”
Participante del curso 'Las migraciones en el centro: contra la deshumanización de las fronteras', de la Escuela de Periodismo Crítico de El Salto, Jamal relata su experiencia migratoria desde que llegó a Melilla siendo un menor.
Migración
Migración València suprime el Consejo municipal donde se abordaban las problemáticas migrantes
La supresión de este órgano consultivo pone en riesgo las iniciativas realizadas para facilitar la relación de la administración con el 22% de la población local.
Análisis
Fronteras ¿Qué papel juegan los intérpretes en los centros de atención temporal de extranjeros en Canarias?
En los últimos años, numerosos menores migrantes se han quejado de los servicios de traducción e interpretación. ¿Son malas prácticas aisladas, o se trata de prácticas discriminatorias sistemáticas y funcionales a una lógica securitaria?
RamonA
25/7/2021 16:15

Cuando la “Justicia” y la policía colaboran con el fascismo. Ninguna de estas dos instituciones merecen el respeto debido por los atropellos cometidos, no sólo en este caso, sino en muchos otros. Las altas esferas judiciales no se renovaron en la Transición, siguieron siendo franquistas y esto ha condicionado el quehacer de los jueces y juezas de este país. Hay que modificar el sistema de acceso a la carrera judicial.

0
0
Ángel201
25/7/2021 11:45

Gran artículo que nos sitúa en la realidad fascista radical de las instituciones de este país.. https://angelillo201.wordpress.com/2021/07/25/policia-tiene-usted-derecho-a-callar-ante-el-fascismo/

0
0
Ángel201
25/7/2021 11:38

ni los nazis idearon chivos expiatorios tan absurdos para culpar de los males de alemanía como hicieron con los judíos como Madrid con los menas. https://angelillo201.wordpress.com/2021/07/25/policia-tiene-usted-derecho-a-callar-ante-el-fascismo/

0
0
Bombadil
21/7/2021 16:23

¿Por qué no publicáis nunca las sentencias? debería ser OBLIGATORIO en estos casos publicar la sentencia junto al artículo, en lugar de únicamente vuestra opinión sobre ella...

0
1
Unión Europea
Unión Europea La extrema derecha impone su visión de las migraciones en unas elecciones presididas por el miedo
Los discursos antimigración han protagonizado la campaña en toda la Unión Europea. El Partido Popular de Manfred Weber y Ursula Von der Leyen ha marcado el tempo de sus sucursales nacionales, incluyendo al PP de Feijóo.
Ecología
Ecologismo Las dos caras de Teresa Ribera
La vicepresidenta tercera del Gobierno es la número uno en la papeleta del PSOE para las elecciones europeas.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Elecciones
Elecciones europeas Lo verde ya no cotiza al alza: la difícil campaña en Europa para los ecologistas
El grupo de los verdes podría perder en estas elecciones europeas un tercio de sus eurodiputados y pasar de cuarta a sexta fuerza en el Parlamento Europeo.
Italia
Italia Meloni proyecta su modelo ultraderechista sobre Europa
Todas las encuestas indican que Hermanos de Italia se impondrá en las elecciones a la Eurocámara con un 27% de los votos. Su líder se presenta como cabeza de lista en los comicios, aunque renunciará a su acta.
Palestina
Genocidio Israel mata a más de 200 personas para liberar a cuatro rehenes
El Estado sionista prosigue con el genocidio en Gaza, atacando campos de refugiados en el centro de la Franja y colapsando hospitales. Tras ocho meses de genocidio, solo hay 15 centros sanitarios parcialmente activos y cinco de campaña.

Últimas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Sidecar
Sidecar Mauritania, Mali: guerra y crisis de refugiados en el Sahel
En los últimos meses las tensiones internacionales en Mauritania han amenazado con desbordarse. El origen de las mismas es el colapso de la indisputada hegemonía occidental en el Sahel.
La vida y ya
La vida y ya Preguntas no hechas
No me atreví nunca a preguntarles qué había dentro de la frase “no hay nada peor que una guerra y una posguerra”.
Desigualdad
Solidaritat Aprenentatge entre iguals per a garantir el dret a l'alimentació
Justícia Alimentària i ACOEC continuen per tercer any consecutiu amb el seu projecte Entre Iguales. Aquest projecte impulsa la formació de líders comunitàries per fomentar el dret a l’alimentació a la ciutat de València.
Energías renovables
Renovables sí pero no así Marcha multitudinaria en Granada exigiendo “renovables sí, pero no así”
Colectivos sociales de distintas comarcas de Almería y Granada reivindican “parar y reformular” el modelo especulativo y extractivista actual con graves consecuencias en los territorios que pronto no tendrá “marcha atrás”.
Más noticias
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.
Deportes
Escalada Escalada libre de gordofobia y violencias, ¿es posible?
Desde los trastornos alimentarios que afectan a las profesionales hasta las miradas críticas que impiden que personas nuevas en el deporte se inicien. ¿Qué se puede hacer para que la escalada se llene de cuerpos diversos?
Desokupa
Fascismos La denuncia contra Llados y el lavado de cara de la ultraderecha
Es indignante cómo en muchísimos medios de comunicación se ha hablado de la denuncia obviando ese pequeño dato de que son fuerzas fascistas las que la llevan adelante.

Recomendadas

Migración
Migraciones Hein de Haas: “Hay que hablar menos de inmigración y más de los problemas socioeconómicos”
El libro 'Los mitos sobre la inmigración' (Península), de Hein de Haas, pretende los prejuicios que asfixian el debate e impiden emprender políticas migratorias coherentes y humanas.
Unión Europea
Elecciones para el Parlamento Europeo Manu Pineda: “La Unión Europea ya no puede ocultar su rostro más autoritario y belicista”
Número 4 de Sumar para las elecciones del 9 de junio, Pineda lleva desde 2019 ejerciendo como eurodiputado, tras formar parte de las listas de Unidas Podemos. Integrante de IU y el PCE, denuncia la complicidad de la UE con el genocidio sionista.
Elecciones
Elecciones europeas Serigne Mbaye: “Si llego, voy a estar en el Parlamento y en la calle. Si no llego, sigo a pie de calle”
El exdiputado madrileño se presenta en las elecciones europeas en el puesto número cuatro en la lista de Podemos. En esta entrevista habla de los cambios que están teniendo lugar en Senegal, su país de origen.