Música
La canción que todos cantamos

“Maneras de vivir”, de Leño, es el himno de quienes estaban por aquel entonces completamente desubicados, pero sabían una cosa: no eran como los que salían en la tele ni tampoco como los que vivían al otro lado del río.

Leño
Leño, en un concierto.
29 dic 2018 06:00

Sorprendente, pero todavía hay quienes creen que las personas que dicen ser de izquierda o militan en la izquierda son, solo por esta circunstancia, “buenas personas”. Por lógica, esto implica que aquellas que piensan políticamente en otros términos, cualesquiera que sean, entran en el grupo de las “malas personas”. Dejen que les diga que no.

A los que estamos curados de espanto, la experiencia nos enseña que hijos de puta los hay en todas partes y que muchos de estos no tienen la más mínima vergüenza torera. En lo cultural, pasa tres cuartos de lo mismo.

La crítica musical, esa que pertenece a las “buenas personas” y todo lo que sigue, es la que, cuando se refería a Rosendo Mercado, antes de no decir nada más, puntualizaba “ah, me cae muy bien, es una persona auténtica”, que quiere decir “bueno, este tío es un horror de pintas y de música, pero parece que ha perseverado, y bah, lo mismo…”.

Música
Prometo estarte agradecido
Rosendo Mercado, referente musical de varias generaciones, deja los escenarios tras 45 años de carrera musical.

Tres generaciones de personas, que ni siquiera entramos en la categoría de personas para los cánones de la buena política, la crítica cultural o las capillas musicales, le seguimos desde los años 70 hasta el día de hoy, cuando parece que se retira de los escenarios, dejando una colección de canciones única.

Esta, en particular, de la época de Leño, es el himno de quienes, como yo, estábamos por aquel entonces completamente desubicados, pero sabíamos una cosa: no éramos como los que salían en la tele ni tampoco como los que vivían al otro lado del río. Pero de orgullo de barrio, nada.

Imagino que a los que se les llena la boca con esa tontería del barrio es que nunca han vivido en uno como el mío, que casualmente fue el mismo de Rosendo. Los mensajes de los políticos nos sonaban a chiste, y tampoco teníamos la mínima idea de qué significaba la transición democrática a efectos prácticos, salvo que se parecía sospechosamente al mismo mamoneo de antes. No votamos el referéndum de la Constitución porque éramos unos críos: ya nos sentiríamos defraudados con la conciencia adulta, años después.

Desde los tiempos de Ñú, Rosendo es el artista que mejor ha representado, además de a sí mismo, y mucho mejor que cualquier político y/o artista de “los buenos”, a los chavales y las chavalas que han peleado por salir de un barrio miserable, fuese como espacio físico, mental o ideológico. Sin discursitos en la poltrona recibida por herencia o tuits de veinte duros con generosa nómina al erario público. Que se lo digan al propio Rosendo, que después haberlo sido todo con Leño y unos años de giras extenuantes por festivales rock, en condiciones subdesarrolladas, sufrió años de condena y silencio por culpa de la avaricia de la discográfica, y desde cero hubo de reemprender su carrera. “Agradecido” se tituló el regreso. No se puede tener más clase, ¿qué no?

“Maneras de vivir” salió en single para Chapa Records, dentro de las sesiones de grabación del segundo elepé de Leño, Más madera (1980). Un single raro, no estaba en el disco, porque el trío había acabado harto de los arreglos del productor, Teddy Bautista (esta historia creo que se ha repetido con otros grupos, ¿no?).


La canción, lógicamente, se hizo súper popular cuando la incluyeron en el elepé en directo del 1981, y es una locura cuando Rosendo la toca, en esos miles de conciertos que ha ofrecido desde entonces. Cada vez que suena, todos la cantamos, estemos en casa, en un bar, en el coche. Lo hacen mis amigos y amigas, en un rango de edad entre los 30 y los 60 años, y de vez en cuando también alguna nieta, de las que ahora se dejan llevar por el flow del flamenquito. La coreamos a voces, mientras sacudimos la cabeza y hacemos como que tocamos una guitarra imaginaria; sobre todo, para fastidiar a los más finolis. Lo hacemos con la misma socarronería de quienes la escribieron. Nos sentimos identificados con el estilo chuleta y mordaz de su cantante, mucho más fino de lo que a simple vista parece.

Esta declaración del artista tímido, pero firme y decidido en su decisión de no ser como tú (ni como tú, ni como vosotras), se define en una vida formada por presentes apresurados y futuros absurdos, los de quien de antemano los tiene perdidos y va a tener que pegarse con todo quisque para lograr mantenerse de pie: sin colchones familiares, enchufes de amiguetes, simpáticos oportunistas o divinos caprichos de críticos y empresas seniles. Flojos de pantalón.

“Maneras de vivir” la han versionado varios grupos. Recuerdo el homenaje de Los Suaves y el de Barricada. Miguel Ríos y Aurora Beltrán también la han cantado con Rosendo; prefiero olvidar la campaña publicitaria de cerveza que la utilizó y dio muchísima pena, por no decir algo más impertinente; vamos, que casi me cambio de marca (es la ventaja que tiene esta empresa, se puede permitir el lujo de hacer los spots más bochornosos, sin miedo a perder los clientes).

Mejor vuelvo a mi familia y mis amigos. “Maneras de vivir” está en ellos. En mi madre, que siempre sonríe con esa sonrisa suya de “pero se puede saber qué clase de hija y qué tipos son estos”, cuando la escucha. En el coche de Valentín y la casete con el directo de Leño, en modo autoreverse durante kilómetros. En las noches que pasamos en el bar de Carlos y Miguel, a quien recuerdo todos los meses de agosto. Está en mi hermana Rocío, aunque ella es más de Extremoduro, y los columpios enfrente del campo de la Mina. En la boda de Susana y Josema, donde sonó en lugar de la marcha nupcial. En la barra del bar de Antonio. En el salón de Javi y Eva. En las charlas de Juanito, que se murió a principios de año y a quien Rosendo dedicó otra canción. En Pablo, que antes de morir, escribió la primera parte de una serie para televisión, en la que Lope de Vega dudaba y se quedaba sin saber si las frases que le espetaba el hijo de Sancho Gracia las había escrito Quevedo o bien Góngora:

A lo mejor esto no es constitucional, pero es que me despisto. Creo que no hace falta que lo sea. Es que sigo siendo aspirante a debutante, y me encanta incordiar, no sé si lo habían notado.

Sobre el resto de las canciones, el 90% es subjetiva y cada canción tiene un significado muy determinado para mí. Luego he incluido un 10% que también creo son muy representativas de estos últimos 40 años. Pertenecen al rock y al pop, (sí, muchas guitarras, y “ese” sonido), no hay estilos como la canción ligera o el flamenco, porque así lo he elegido para esta lista, podría ser de otras 40, de rumba o de techno.

Mis dos últimas observaciones: (casi) todas ellas fueron escritas e interpretadas por músicos jóvenes, de no más de 25 años, la mayoría hombres, porque las mujeres han estado en minoría, y pese a los revisionismos de última hora, las canciones que corresponden a la etapa 78-90 son, en general, mucho más combativas, imaginativas y desprejuiciadas que las posteriores. Pero todas hablan de urgencia, reclaman deseo, exhiben contradicciones y rechazos (sí, hay sombras muy alargadas de los modelos extranjeros), son alegre y dolorosamente inteligentes, y por eso brillan.

Música
40 años en 40 canciones

Los cuarenta años de canciones en España bajo el marco constitucional instaurado en 1978 han dado para mucho. O para poco, dirán las voces más críticas. Como la propia Constitución, se apuntará desde la bancada escéptica. Unos y otros pueden elegir su canción favorita de este periodo, votando en la encuesta que se encuentra al final del artículo.

las 40 canciones constitucionales de grace morales
1.- “Maneras de vivir”, de Leño.
2.- “23 de enero”, de Las Chinas.
3.- “100 guitarras”, de Los Coyotes.
4.- “Accidente”, de Kiki D’Aki.
5.- “Agradecido”, de Rosendo.
6.- “Autosuficiencia”, de Parálisis Permanente.
7.- “Baila la guerra”, de Aviador Dro.
8.- “Branquias bajo el agua”, de Derribos Arias.
9.- “Cena recalentada”, de Golpes Bajos.
10.- “El coche de la plas”, de P.V.P.
11.- “Cuatro Rosas”, de Gabinete Caligari.
12.- “Días de escuela”, de Asfalto.
13.- “En el chino”, de Radio Futura.
14.- “El eterno femenino”, de La Mode.
15.- “El estado del bienestar”, de Las Ruinas.
16.- “El signo de la cruz”, de Décima Víctima.
17.- “Elvis me telefoneó”, de Terry IV.
18.- “Iberia sumergida”, de Héroes del Silencio.
19.- “Insurrección”, de El Último de la Fila.
20.- “La casa del misterio”, de Ilegales.
21.- “La ciencia avanza”, de Alaska y Dinarama.
22.- “La nueva armada”, de O.X. Pow.
23.- “La policía”, de La UVI.
24.- “Los amigos que perdí”, de Dorian.
25.- “Las siete menos cuarto”, de Pistones.
26.- “Madrid”, de Ornamento y delito.
27.- “Maldito espejo”, de Nosoträsh.
28.- “Miguelín el cashero”, de Potato.
29.- “Mis amigos”, de Topo.
30.- “Mucha policía”, de Eskorbuto.
31.- “Nadie puede parar”, de Nacha Pop.
32.- “Nadadora”, de Family.
33.- “¿Qué hace una chica como tú en un sitio como este?”, de Burning.
34.- “Tazas de té”, de Carlos Berlanga.
35.- “Tras la lluvia”, de El Pecho de Andy.
36.- “Peligrosa”, de Tahúres Zurdos.
37.- “Radio 222”, de Los Esqueletos.
38.- “Ráfagas”, de Los Secretos.
39.- “Venganza8, de Nikis.
40.- “Viva lo imposible”, de Patrullero Mancuso.
Archivado en: Música
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Música
Tendencias “Solo soy una chica”: lo ‘coquette’ y su presencia en la estética musical
Romanticismo y nostalgia son los dos ingredientes que sustentaron el nacimiento de lo ‘coquette’, una tendencia que se apoderó de TikTok desde principios de 2022 y que tuvo su punto álgido en 2023.
Música
Música y política Israel gana Eurovisión 2024 antes de la final
Tímidos gestos de protesta de los artistas, actos de censura por parte de la organización y llamamientos al boicot en la semana grande de Eurovisión, un evento que se dice apolítico para justificar la participación de Israel.
#72570
24/10/2020 15:36

Me gusta la selección de Grace Morales.

2
0
Carlos Galán
30/12/2018 1:05

¿No incluye usted ninguna de Fernando Márquez el Zurdo?

3
1
#28538
29/12/2018 19:36

Pa ser de barrio tienes unos gustos un poco gafapastas ;) Pero bueno, te perdonaré por todos los buenos ratos que me has dado leyéndote en Mondo Brutto...

6
3
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional

Últimas

Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza Una acción de desobediencia civil en Sol pide la ruptura del Gobierno y las universidades con Israel
Estudiantes de la Acampada de Madrid por Palestina despliegan una pancarta gigante para exigir el fin de la colaboración con el gobierno y los centros universitarios israelíes.
Tratado de la Carta de la Energía
TCE Victoria de los activistas climáticos: la UE Sale del Tratado de la Carta de la Energía
VV.AA.
La salida del TCE se erige como un faro de esperanza y un testimonio del poder de nuestro activismo colectivo para moldear un mañana mejor.

Recomendadas

Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.
Política
Política El congreso aprueba la ley de Amnistía
Los 177 votos afirmativos dan luz verde a una de las leyes claves de la legislatura con la misma mayoría del bloque de la investidura.
Derecho a la vivienda
Abuso Policial Los 18 de la Macarena: cómo la violencia policial acabó con un proyecto para personas sin hogar
18 personas fueron detenidas y enviadas a prisión provisional en Sevilla en 2018 por la ocupación de viviendas para personas en situación de calle tras un desalojo mediado por la violencia policial. En julio se celebra el juicio contra los imputados.
Ocupación israelí
Ilán Pappé “Netanyahu y la extrema derecha israelí buscan una limpieza étnica en Gaza”
Este historiador israelí pone en duda que las presiones internacionales consigan frenar el genocidio aunque reconoce en conversación con El Salto que se está produciendo un cambio en la opinión pública mundial.