Música
El comienzo de la leyenda de Camarón

En “La leyenda del tiempo”, canción que daría pie al mito, Camarón se aventuró a usar teclados, sitar, flauta, batería, bajos y guitarras eléctricas, cantes tradicionales, versos de poetas cultos y rumbas sabrosas, además de la guitarra flamenca y las palmas.

Camarón
Detalle de la portada del disco ‘Por bulerías’, de Camarón de la Isla.
29 dic 2018 06:00

“La juventud gitana sale ya con una mentalidad que no veas. ¡Hay que tener cuidado con ellos! Pasan de todos los cánones para no hacer siempre lo mismo. ¡Y tienen que pasar, hombre! ¡La música es muy amplia, señor! ¿No?”, se preguntaba Camarón de la Isla en 1979. Tenía solo 29 años y acababan de llegar las primeras copias de La Leyenda del tiempo (Philips) a las tiendas. Un disco que, a juzgar por la huella que ha dejado en casi todo el flamenco actual, desde el más vanguardista al más tradicional, debería haber incendiado la pradera de la música española en los primeros años de la democracia.

¿Y qué ocurrió? Nada. A la muerte del cantaor en 1992, unas 6.000 unidades vendidas. Mucha incomprensión e indiferencia hasta que comenzó a ser reconocido como el álbum que hizo temblar los cimientos del flamenco y lo cambió para siempre. Paco de Lucía había avisado poco antes en TVE que “Camarón es un revolucionario”, pero no debieron de creerle. Y el mismo Camarón advertía: “Siempre he intentado renovar, con responsabilidad. Ahora me he adaptado a otros instrumentos de forma espontánea. Cuando estamos ya enrollaos, una nota a tiempo de cualquier instrumento me puede inspirar igual que un bordonazo de guitarra. Estoy entrando en contacto con el rock. Yo antes no escuchaba mucha música y no tengo mucha experiencia, la verdad. Pero ahora me pongo un disco de Chick Corea o los Rolling Stones y veo que hacen cosas que, sin entenderlas, a mí me llegan”.


Ricardo Pachón le produjo aquella joya a modo de estrella del rock, con la ayuda de músicos más jóvenes, incluso, que el protagonista: Kiko Veneno, Tomatito o los hermanos Raimundo y Rafael Amador, que no llegaban a los 20 años. Y se aventuró a usar teclados, sitar, flauta, batería, bajos y guitarras eléctricas, cantes tradicionales, versos de poetas cultos y rumbas sabrosas, además de la guitarra flamenca y las palmas.

Una osadía pésimamente recibida por la afición y la crítica, pero que acabó convirtiéndose con los años en el Sgt. Pepper’s del género. “Si es que se creen que los cánones son inamovibles. Si en un momento dado puedo meter en un compás dos, ¡pues viva yo que lo hago! ¡Que venga otro a hacerlo si puede!”, clamaba el cantaor barbudo de ojos pequeños y alma infinita. Y la leyenda nació.

Música
40 años en 40 canciones

Los cuarenta años de canciones en España bajo el marco constitucional instaurado en 1978 han dado para mucho. O para poco, dirán las voces más críticas. Como la propia Constitución, se apuntará desde la bancada escéptica. Unos y otros pueden elegir su canción favorita de este periodo, votando en la encuesta que se encuentra al final del artículo.

las 40 canciones constitucionales de israel viana
1.- “Al alba”, de Luis Eduardo Aute.
2.- “La leyenda del tiempo”, de Camarón de la Isla.
3.- “Alas de algodón”, de Vainica Doble.
4.- “Me quedo contigo”, de Los Chunguitos.
5.- “Groenlandia”, de Zombies.
6.- “Izarren hautsa”, de Mikel Laboa.
7.- “Santa Lucía”, de Miguel Ríos.
8.- “Mediterranean Sundance/ Río Ancho”, de Paco de Lucía, Al Di Meola y John McLaughlin.
9.- “Maneras de vivir”, de Leño.
10.- “Hoy puede ser un gran día”, de Serrat.
11.- “Los rockeros van al infierno”, de Barón Rojo.
12.- “Me colé en una fiesta”, de Mecano.
13.- “Mucha policía, poca diversión”, de Eskorbuto.
14.- “Salve”, de La Polla Records.
15.- “Escuela de calor”, de Radio Futura.
16.- “Sarri Sarri”, de Kortatu.
17.- “El Vaquilla”, de Los Chichos.
18.- “A quién le importa”, de Alaska y Dinarama.
19.- “Aviones plateados”, de El Último de la Fila.
20.- “Camino Soria”, de Gabinete Caligari.
21.- “¡Hey, pijo!”, de MC Randy y DJ Jonco.
22.- “La murga de los currelantes”, de Carlos Cano.
23.- “Así me gusta a mí”, de Chimo Bayo.
24.- “Luz de luna”, de El Cabrero.
25.- “La Tarara”, de Chano Domínguez.
26.- “Y nos dieron las diez”, de Joaquín Sabina.
27.- “En un Mercedes blanco”, de Kiko Veneno.
28.- “Macarena”, de Los del Río.
29.- “Omega”, de Enrique Morente y Lagartija Nick.
30.- “So payaso”, de Extremoduro.
31.- “Devil came to me”, de Dover.
32.- “Con esos ojitos”, de 7 Notas 7 Colores.
33.- “Elastic skin”, de Aina.
34.- “Antonio”, de Los Enemigos.
35.- “Aurreiritziak”, de Lisabö.
36.- “Un buen día”, de Los Planetas.
37.- “Al mar!”, de Manel.
38.- “Intro/Pobres”, de PXXR GVNG.
39.- “Esto no para”, de Kase.O.
40.- “Malamente”, de Rosalía.
Archivado en: Música
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Música
Tendencias “Solo soy una chica”: lo ‘coquette’ y su presencia en la estética musical
Romanticismo y nostalgia son los dos ingredientes que sustentaron el nacimiento de lo ‘coquette’, una tendencia que se apoderó de TikTok desde principios de 2022 y que tuvo su punto álgido en 2023.
Anónimotomat
2/1/2019 15:08

Cuanto te echamos de menos, no hay palabras para describir como era y que decir que no este dicho solo con escucharlo se puede saber...y era mejor persona que cantaor que ya es decir , que pena mas grande Camarón Si es eterno....no habrá nunca nadie ni ala mitad que tú

0
0
#28576
30/12/2018 18:43

Que grande fuiste y que grande sigues siendo

1
0
Anóalberto sntonio
30/12/2018 9:53

Eterno camaron te keremos x sienpre

1
0
Catalunya
Catalunya La Ley de Amnistía echa a andar: más de 55 requerimientos presentados y hasta diez días para responderlos
Las partes —fiscalías, acusaciones y defensas— deberán dar respuesta a la norma, valorando si el caso se ubica dentro o fuera. El primer meollo se ubica en los ministerios públicos, por lo que el fiscal general del Estado ha solicitado neutralidad.
Genocidio
Ejército israelí “Tengo miedo de lo que le puedan mandar hacer en Gaza”
La división israelí entre quienes quieren un alto el fuego y quienes optan por la continuación de la guerra “hasta la victoria final” está también presente entre las madres de los soldados israelíes.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.
Análisis
Análisis Miremos más allá de las elecciones europeas y retomemos el ¡No a la guerra!
En las elecciones europeas nos jugábamos mucho porque marcarían nuestro devenir y aporte como europeos a cómo hacer frente y movernos frente al agotamiento del modelo surgido tras el colapso de la Unión Soviética.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Cómic
Ángel de la Calle “La obra más importante de arte contemporáneo del siglo XX son las Madres de Plaza de Mayo”
La novela gráfica ‘Pinturas de guerra’, firmada por Ángel de la Calle, recrea las experiencias artísticas y armadas que, desde el exilio, sobrevivieron al horror de las dictaduras militares latinoamericanas. Esta primavera ha vuelto a las librerías.
Opinión
Opinión Una hipocresía sin límites
¿Cómo se logra instalar el discurso del genocida? ¿Cómo se puede creer en la falacia de que el colonizador se defiende del colonizado?

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Análisis
Análisis Europa, muérete rápido, o ¿debe Europa cosaquizarse?
La Unión Europea ha presentado en estas elecciones su peor cara al mundo: un continente que se adentra en su invierno demográfico, intelectualmente un pantano, a cuyas orillas vive una población presa de una frustración y rencor.
Opinión
Extrema derecha Alvise, Milei, Llados y el fracaso de la política para ofrecernos un futuro
La falta de expectativas, la precariedad y el descrédito de las instituciones y del periodismo impulsa a los monstruos que se alimentan de la desesperación y la desinformación.
Más noticias
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los desahucios crecen el 12,4% a pesar de la moratoria y el escudo social
En los tres primeros meses del año se produjeron 82 desahucios por día. Los desalojos por no poder pagar el alquiler suponen siete de cada diez. En este tiempo solo se registraron 563 juicios verbales por ocupación ilegal, según datos del CGPJ.
Comunidad El Salto
Diseño gráfico Que la fuerza creativa te acompañe: descubre la nueva web de Edita, la agencia de diseño gráfico de El Salto
Hablamos de nuestra “espada láser” de la creatividad: Edita. Poco lo hacemos para lo clave que ha sido en las distintas fases de nuestra existencia como medio y qué mejor ocasión que el estreno de su nueva web para recordarlo.
Unión Europea
Elecciones europeas Iparralde sucumbe a la extrema derecha
VV.AA.
El partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen se ha impuesto en la mayoría de pueblos de Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera en las elecciones europeas
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.

Recomendadas

Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.