Música
Albert Pla: “Lo que cuento en la novela ya sucede hoy, un mundo dividido entre Adidas y Nike”

Albert Pla está presentando su espectáculo ‘¿Os acordáis?’, estos meses graba la serie ‘La Mesías’ de los Javis, y acaba de lanzar su tercera novela, ‘Los unos y los otros’, en formato conversación de wasap para descargar. Este jueves 17 y viernes 18 actúa en Plasencia y en Mérida, y la semana que viene en Cádiz y Madrid.
Albert Pla foto 1
Albert Pla

Antropólogo

15 nov 2022 08:03

El espectáculo que estás haciendo ahora, ¿Os acordáis?, parte de la canción del mismo nombre que hiciste y publicaste durante el confinamiento. Es una canción profunda, quizás por el momento en el que estábamos, aunque no hablas del covid como tal sí hablas de un momento de incertidumbre bestial, ¿qué hay de esto en el espectáculo?
Esto que dices de la incertidumbre está bien, el espectáculo es un poco incertidumbre, no sabes lo que va a pasar...

Se ve que la canción ha gustado, lo que transmite, el ambiente, el ritmo... ¿tenías claro lo que querías hacer o te fue saliendo por la situación que vivíamos en el confinamiento?
Me fue saliendo así por la situación, pensé que era un buen momento para acabar una canción así. Tampoco tenía mucho más que hacer en el confinamiento. Vas haciendo canciones y luego se adelanta una u otra dependiendo de tu estado de ánimo, o del tiempo que tengas. Lo único seguro es que la canción esa sí que la canto en el espectáculo... lo demás es incertidumbre.

¿Es un show de canciones que vas rescatando, para enlazar los temas de algunas de ellas con un monólogo o es más bien un espectáculo al uso?
Yo ya no sé dónde esta mi frontera... Pero sí, básicamente es cantar canciones, luego también improviso el repertorio y también interactúo, quiero decir que el público tiene bastante importancia e intento hablar lo más directamente que puedo con ellos. También depende del sitio, del estado de la gente y entonces te dejas llevar un poco.

Siempre he estado un poco al margen del escacharreo informativo, pero bueno, siempre te cae un poco encima

Quería preguntarte por el proceso creativo, si te planteas “voy a escribir una obra de teatro”, que a lo mejor es un trabajo que te lleva meses, o te pones a escribir y dices “aquí lo que me están saliendo son canciones”. ¿Son los temas que surgen los que te van marcando el camino?
Tampoco sé, porque nunca es igual, pero sí, tengo 50 canciones o 50 ideas de canciones, unas más y otra menos hechas y de repente tienes una idea para un espectáculo y ya tiras para adelante con las que te pueden encajar... Un poco es así, también depende del espectáculo. Este es un poco diferente a los que he estado presentando últimamente, que eran con menos margen de improvisación y con mas guión, con videos. Y este es un espectáculo muy simple en el que te dejas llevar por las sensaciones que tienes en ese momento y vas soltando. Y hacer canciones es lo que hago yo… o dramaturgia. O a veces te encaja decirlo más en una novela.

También tus canciones tienen una parte de dramaturgia en directo, porque de por sí son canciones que lo exigen, incluso cuando las escuchas en casa algunas son sobrecogedoras por las historias que cuentan. Una de tus últimas obras de teatro fue Guerra, ¿sigues lo que se está viendo por televisión estos meses con la guerra de Ucrania o prefieres escaparte de ese avasallamiento, del escacharreo televisivo?
Siempre he estado un poco al margen del escacharreo informativo, pero bueno, siempre te cae un poco encima... Yo es que políticamente y socialmente ya estoy resignado, ya perdí… ya no estoy a tiempo (risas), ya voy a morir así, con lo que hay.

Trabajar con Fermín Muguruza es un gustazo. No solo con él, en este tipo de espectáculo trabajas mucho con los escenógrafos, con los que crean los vídeos, hay un trabajo de mucha gente... y muchos lenguajes y siempre tienes que elegir el que es fácil para todo el mundo

Esta obra, Guerra, que hacías con Fermín Muguruza, metía al espectador de lleno en la guerra y reunía aspectos muy distintos: cosas de la realidad más cotidiana como el salir de fiesta, con una realidad internacional o con el control social. ¿Cómo se articula un guión tan complejo como ese?
Pues muy fácilmente: cuando los soldados se van a una misión de paz, para pacificar una zona, exterminarla, y cuando una misión humanitaria es encarcelar y matar gente, pues ya te lo dan hecho. No hace falta echarle mucha imaginación. Es igual que lo de Miedo, más bien es elegir, resumir, intentar hacer el resumen digerible. Esa es la dificultad tal vez, más de resumir y de decidir el tono que vas a utilizar.


Aun así la obra tenía el mérito de saber transmitirlo de una manera muy brillante y de contar una serie de cosas distintas en un discurso muy bien hilado, esto que hacia Fermín que traía citas de algunos pensadores o lo relacionaba con lo que había ocurrido en el Estado español...
Trabajar con Fermín es un gustazo, es un intelectual, mucho más implicado socialmente que yo. Un gusto, no solo con él, cuando trabajas en este tipo de espectáculo trabajas mucho con los escenógrafos, con los que crean los vídeos, que son como los músicos pero en difícil, hay un trabajo de mucha gente... y muchos lenguajes y siempre tienes que elegir el que es fácil para todo el mundo, para los que hacen los videos, para los que lo digitalizan, los que lo ponen en escena. Es divertido, porque son espectáculos que haces con mucha gente y si además esta Raül [Refree] y Fermín…

Miedo en su puesta en escena y ¿Os acordáis? en la letra y melodía crean su propia atmósfera. Te quería preguntar por el sueño, por la cuestión del inconsciente ¿te sirve para componer? En ¿Os acordáis? hay algo casi casi mítico. Sin decir cosas muy concretas, creas un sensación que ha sido común a mucha gente, esta canción tenía cientos de comentarios en youtube y algunos decían que les había sobrecogido o les había recordado tal cosa o evocado tal otra.
Bueno, es una canción donde interviene la primera persona del plural y la primera persona del plural ya sabemos que siempre hace que las cosas tengan una lírica y una mítica mucho mas potente, mas bíblico, esa persona, ese nosotros… “sabemos dónde vives” es mucho más efectivo que “sé dónde vives” (risas).


Todas mis canciones no están publicadas, voy muy retrasado, tengo mucho stock. Y no encuentras el momento de sacar un disco al mismo tiempo que sacas un libro y que haces un programa de radio

En esa línea tienes otras canciones profundas, pero con las que también es fácil identificarse, pienso en “El Gallo Eduardo Montenegro”, “Añoro”, o “Todo es mentira”. ¿Estas canciones cómo te salen? son muy diferentes de otras que haces sobre historias personales o sobre personajes...
Tengo tiempo para pensar en ello. Se me ocurren tonterías, imagino que a cualquiera se le ocurren tonterías pero como trabaja todo el día haciendo pantalones pues se fija todo el día en los pantalones, y yo como puedo trabajar de las tonterías que pienso, las maduro mucho y entonces me divierto, me emociono. Dedicar tu tiempo a hacer canciones es muy divertido aunque no salga nada a veces.


¿Tienes canciones que no has publicado, o cosas escritas que no sepas todavía la forma que van a tener, si va a ser un libro o qué?
Todas mis canciones no están publicadas, voy muy retrasado (risas), tengo mucho stock. Y no encuentras el momento de sacar un disco al mismo tiempo que sacas un libro y que haces un programa de radio. La vida da para lo que da. Tienes que estar dos años haciéndolo. Y mientras vas pensando otras cosas.

De esos muchos proyectos que tienes en mente, ¿hay algún poeta... o compositor o músico del que tengas ganas de coger su trabajo y darle una vuelta, como hiciste con [el poeta José María] Fonollosa, bien porque te haya molado o porque encaje con algo que haces?
Pues no, de momento no... Las cosas van saliendo, es algo que no buscas.

Acabas de publicar Los unos y los otros, una novela que tiene formato de conversación de wasap y se lee descargándose una app. Si estoy bien enterado, son dos chavales que están en un mundo muy parecido a este, en el que las corporaciones gobiernan los sistemas operativos por los que se comunican, y abordas como interfiere ahí el control tecnológico.
Es una novela de amor, un chico y una chica que están enamorándose... uno va con Nike y otro con Adidas, uno utiliza Mac y otro usa PC. Hay dos grupos, uno pertenece a un grupo, el otro a otro y no pueden comunicarse, no pueden relacionarse...

¿Te mola la ciencia ficción o la distopía? Esa posibilidad de describir sociedades en las que opera otra forma de funcionar…
Lo que cuento en esta novela ya sucede hoy. Lo exagero, hago una sátira o un drama, pero no cuesta mucho imaginarlo. No cuesta nada imaginar un mundo dividido entre Adidas y Nike.

A la vez que son dos mundos muy parecidos.
Bueno, el capitalismo salvaje acaba en comunismo. Siempre al final gana uno.

El capitalismo y la Unión Soviética, aunque eran diferentes en muchos aspectos, eran ambos sistemas muy productivistas, en los que el trabajo estaba sacralizado, y con unas jerarquías muy fuertes...
Para mí es lo mismo, llámalo Estado o llámale de cualquier forma, pero acaba siendo un monopolio.

Yo a la gente la divido, más que por que viva en Argentina o en Cataluña, por la que vive en el campo y la que vive en la ciudad. Yo voy a una ciudad de Argentina y me parecen muy parecidos a los de Madrid

¿Qué alternativas nos quedan por esa parte? porque también ha habido muchos proyectos emancipadores durante el siglo XX, aunque nos pongan en una disyuntiva de dos opciones que en realidad son muy parecidas.
Yo es que socialmente, no sé... Quiero decir, intentar arreglar una ciudad yo no la puedo arreglar... la felicidad de las personas que viven en una ciudad ya no la puedo manejar. Sé que en mi furgoneta cuando vamos más de seis personas la cosa empieza a ir mal… y esto aplicado al mundo...

Tu vives en el campo. ¿Ves esto necesario, por aquello de que en la ciudad es impracticable un cambio social?
Yo es que a la gente la divido, más que por la que vive en Argentina y la que vive en Cataluña, por la que vive en el campo y la que vive en la ciudad, las divido en eso. Yo voy a una ciudad de Argentina y me parecen muy parecidos a los de Madrid.

Vas con frecuencia a Latinoamérica, ¿cómo ves lo que ocurre allí en comparación con el Estado español? ¿se critican las mismas cosas a nivel político, o están en otra onda? ¿se plantean otras cuestiones distintas de cara al futuro?
Bueno, es lo mismo. En todos los sitios hay un oligarca y otros que intentan que la oligarquía esa se acabe y igual allí es un poco mas evidente... y hay más desigualdad... y hay más machismo.

¿Te planteas llevar alguna de las novelas que has escrito al teatro?
No, yo con España de mierda haría una película. Pero serían demasiados años de lucha para conseguirlo, y ahora quiero hacer otras cosas.

La Mesías, la serie de los Javis que estás grabando estos meses, trata de un personaje que ha tenido una fuerte educación católica, lo que le genera un desvarío y un trauma, ¿enlaza con la tradición del nacionalcatolicismo que tenemos en este país?
Esto es cosa de los Javis, yo no tengo que ver. Mi personaje es un personaje fantástico, tenemos seis meses de rodaje por delante, poco más puedo decir... porque no puedo explicar la trama, me parece (risas). A mí no me ha costado nada meterme en el personaje. Eso sí, son meses de mucho trabajo.

En la producción [la serie] que han hecho a partir del libro de Cristina Morales, Lectura fácil, también tienes un personaje.
Yo ahí tengo un papel pequeño, soy muy amigo de todos ellos, y me dieron un papel pequeño. Cristina me parece una fuera de serie escribiendo, la conozco desde hace años. Y el libro es muy oscuro y muy fresco.

Albert Pla 3

También estás con una recreación que funciona con gafas 3D.
Eso es una lástima, es un formato que yo quiero hacer desde hace muchos años y que tiene muchas posibilidades, con las gafas ves un concierto y recreas lo que ves y haces la escenografía. Lo que pasa es que esta tecnología no tiene muchas salidas comerciales... que no lo puede ver nadie, vaya. Estoy esperando a que esto del 3D de un paso adelante.

Con esto del 3D o lo que vienes haciendo en youtube o Miedo, que ya es un salto cualitativo, que no es teatro al uso, ¿estás intentando salirte de lo que se puede esperar, o probar otras cosas a nivel de la metodología de trabajo?
Tienes un escenario y dices “hay cosas que puedo hacer aquí”... miras que no sea muy caro, echas imaginación... y con un palito y una vela igual te sale un barco.

¿Tienes otros proyectos en mente próximamente? ¿vas a hacer algo con [el guitarrista] Diego Cortés?
El verano que viene nos juntamos con Diego Cortés y Las Negris y hacemos una gira así de festivales y de rumba. Y yo supongo que el año que viene, a finales, ya iremos presentando un espectáculo de canciones.

¿El tema de los festivales te sigue apeteciendo o ya lo tienes un poco atravesado con el boom de festivales que ha habido?
Ahora hace años que no hacemos. Pero el año antes de la pandemia quisimos hacer uno y se anuló, y este año entre que estoy haciendo esto de la serie y me apetece ir con Diego y Las Negris, y hacer conciertos así con gente de pie y moverse un poquillo... en fiestas mayores, festivales y cualquier lado.

Una cosa que te leí y me gustó, te preguntaron por el derecho de herencia y decías que mejor que no existiera pero para nadie, ¿qué opinión te merece la propiedad privada, que a día de hoy asegura la acumulación de la riqueza en pocas manos? y que quienes menos tienen la defienden con más ahínco, no sé si por algún miedo atávico.
La economía mundial no se puede mantener con la herencia, con esa repartición de bienes... Pero que la gente republicana es muy republicana pero la herencia se la deja a sus hijos, ¿eh?

También me llamó la atención que decías, en referencia a los políticos, que el querer ser candidato a algo, representante, debería ser considerado una patología, esa pulsión de poder -ya que en esencia es eso- la veías como unas ganas a veces demasiado extrañas de querer solucionarle todo a todo el mundo.
A los niños, al primero que quisiera ser delegado se le debería apartar de la clase y llevarlo al psicólogo (risas). Y ya está, no pasa nada, ¿eh? Tampoco es muy grave, se puede reconducir.

¿Cómo crees que tendría que funcionar una sociedad que quisiera renunciar a estas figuras o a estas pulsiones que se pueden dar en todos nosotros?
Es que no lo sé, de verdad. Hay mucha gente, la gente piensa de distintas maneras... Pobre de mí, solo soy una persona, no puedo convencer a nadie de nada.

Los medios [de comunicación] no son más que los medios que utilizan estos para comunicarse con la gente

Que no te pidan todas las soluciones a ti, ¿no?
Soy un famosete de tercera división, no cuentan para nada mis opiniones... no son trascendentes.

¿Cómo ves el momento político de unos años para acá?
Pues como estamos siempre, unos agarrándose y otros intentando sacarlos de aquí, con distintas intenciones, no hay más.

Albert Pla 4

¿Marcan los medios la realidad?
Los medios son los medios que utilizan estos para comunicarse con la gente.

¿Cómo lidias ante el rollo de que la prensa te busque por la polémica más que por tu música o por lo que estás haciendo, que te busque por el personaje o por picarte para que digas la barbaridad más grande?
Con total normalidad... viendo lo que pasa a mi alrededor no me sorprende.

Tienes tus espectáculos para salirte de ese encasillamiento.
Sí, lo mío... acaba todo en un teatro. Y es [cuando me ven] en el teatro cuando la gente dice lo que tiene que decir, opina lo que tiene que opinar y siente lo que tiene que sentir. Y son ya muchos años…

Esta semana actúas en Plasencia y en Mérida, aprovecho para preguntarte, ¿tienes alguna relación con Extremadura, con algún sitio de la región?
Bueno, hice un disco que se llamaba Veintegenarios en Alburquerque, más extremeño que eso... Y además ahí tengo un buen amigo, tengo a Robe [Extremoduro], que es un amigo de toda la vida, y tengo algunas vivencias allí en Extremadura... buah, qué larga es la vida.

En Extremadura tengo un buen amigo, Robe [Extremoduro], que es un amigo de toda la vida

¿Seguís teniendo relación?
Sí, muy buena. Yo siempre he sido fan de Robe.

No sé si conoces la actual situación de Extremadura, la gente joven se va porque no hay opciones para ellos y los únicos proyectos parecen ser un montón de minas, y ahora pende la sombra de un macro vertedero pausado hasta después de las elecciones. ¿Cómo ves estas estrategias políticas en zonas rurales?
Pues nada, yo creo que mejor que la gente se vaya del sitio donde ha nacido. Que se enfaden y se vayan... Deberíamos emigrar todos a Senegal.



Archivado en: Música
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Música
Tendencias “Solo soy una chica”: lo ‘coquette’ y su presencia en la estética musical
Romanticismo y nostalgia son los dos ingredientes que sustentaron el nacimiento de lo ‘coquette’, una tendencia que se apoderó de TikTok desde principios de 2022 y que tuvo su punto álgido en 2023.
Música
Música y política Israel gana Eurovisión 2024 antes de la final
Tímidos gestos de protesta de los artistas, actos de censura por parte de la organización y llamamientos al boicot en la semana grande de Eurovisión, un evento que se dice apolítico para justificar la participación de Israel.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional

Últimas

Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza Una acción de desobediencia civil en Sol pide la ruptura del Gobierno y las universidades con Israel
Estudiantes de la Acampada de Madrid por Palestina despliegan una pancarta gigante para exigir el fin de la colaboración con el gobierno y los centros universitarios israelíes.
Tratado de la Carta de la Energía
TCE Victoria de los activistas climáticos: la UE Sale del Tratado de la Carta de la Energía
VV.AA.
La salida del TCE se erige como un faro de esperanza y un testimonio del poder de nuestro activismo colectivo para moldear un mañana mejor.

Recomendadas

Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.
Política
Política El congreso aprueba la ley de Amnistía
Los 177 votos afirmativos dan luz verde a una de las leyes claves de la legislatura con la misma mayoría del bloque de la investidura.
Derecho a la vivienda
Abuso Policial Los 18 de la Macarena: cómo la violencia policial acabó con un proyecto para personas sin hogar
18 personas fueron detenidas y enviadas a prisión provisional en Sevilla en 2018 por la ocupación de viviendas para personas en situación de calle tras un desalojo mediado por la violencia policial. En julio se celebra el juicio contra los imputados.
Ocupación israelí
Ilán Pappé “Netanyahu y la extrema derecha israelí buscan una limpieza étnica en Gaza”
Este historiador israelí pone en duda que las presiones internacionales consigan frenar el genocidio aunque reconoce en conversación con El Salto que se está produciendo un cambio en la opinión pública mundial.