Movimientos sociales
Miles de personas secundan en Madrid la marcha para cambiarlo todo

Los movimientos sociales parecen recuperar protagonismo tras la sorprendente cantidad de colectivos que se dieron cita en Madrid en la manifestación para reivindicar derechos perdidos desde el inicio de la crisis.

Manifestación “Si nos movemos, lo cambiamos todo” 2
Participantes en la manifestación “Si nos movemos, lo cambiamos todo”, celebrada el sábado 27 de octubre en Madrid. David F. Sabadell

Una nutrida manifestación bajo el lema “Caminando. Si nos movemos, lo cambiamos todo” ha marchado en Madrid el sábado 27 de octubre desde Atocha a la Puerta del Sol, reivindicando el derecho a vivienda, salarios y pensiones dignas, contra las violencias machistas, contra la reforma laboral, paraísos fiscales, la brecha salarial, la ley mordaza “y por todos los derechos que nos han robado en estos 10 años de crisis, que es una estafa”, declaraba a El Salto una manifestante.

Aunque por la organización y disciplina era fácil concluir que estaba protagonizada por sectores activos y organizados, la nota distintiva —sin duda— ha sido la sorprendente cantidad y diversidad de colectivos y plataformas autoorganizadas que participaron en la marcha, situación que hacía tiempo no se expresaba con tal potencia y en número tan significativo de participantes, en torno a las 35.000 personas según algunas estimaciones.

Manifestación “Si nos movemos, lo cambiamos todo” 4
Cabecera de la manifestación “Si nos movemos, lo cambiamos todo”, celebrada el sábado 27 de octubre en Madrid. David F. Sabadell

Comparecieron las plataformas de vivienda (PAH, Stop Desahucios), La Marea Blanca (sanidad pública), CAS Madrid, la Marea Verde (educación), Ecologistas en Acción, entre varias más. Esas proverbiales presencias se combinaron con la singularidad de otras como la Coordinadora Estatal en Defensa del Ferrocarril Público, Aparadoras en Lucha (del gremio del calzado), Plataforma contra el Trasvase del Tajo, Plataforma contra los Fondos Buitre, No a la Mina de Uranio de Salamanca, Colectivo de damnificados por la estafa de IDENTAL y una profusión de colectivos de la más granada procedencia y cada una con su singularidad reivindicativa.

Tampoco faltaron colectivos de trabajadores —como los de Coca Cola, Plataforma de Correo contra la Precariedad y del ayuntamiento de Lyma, que exige la readmisión de 27 despedidos, entre otras expresiones del mundo laboral. También hicieron acto de presencia los colectivos contra la monarquía y a favor de la república, de la Memoria Histórica y la Plataforma de Víctimas del Franquismo.

Y al lado de los movimientos sociales, también se destacó la presencia de la CGT, significativa, tanto por la cantidad de banderas como de participantes.

Esta diversidad de convocatoria y presencias, sin duda es alentadora para quienes apuestan en favor del protagonismo ciudadano como vector de transformación social. En obediencia a un orden que dejaba clara esa inspiración, los partidos políticos —PCE, IU, Podemos, Izquierda Anticapitalista— marcharon disciplinadamente detrás de los colectivos en una segunda línea de desfile.

Escoltada por un grupo de taxistas en lucha, encabezaba la marcha la Coordinadora Estatal por la Defensa de las Pensiones, que exhibió una nutrida participación, integrada por representaciones de diferentes lugares del Estado, Asturias, Valencia, Málaga, León, Cartagena, Salamanca —por citar solo algunas— así como varias de la Comunidad de Madrid. A continuación, se sucedía el conglomerado diverso y sectorial de movimientos sociales, plataformas, antes descrito.

Manifestación "Si nos movemos, lo cambiamos todo"

Las consignas obedecían a las demandas sectoriales levantadas por cada organización. Así, pudo escucharse el inspirado “Algo huele mal en la Catedral”, procedente del colectivo de Víctimas del Franquismo, pasando por “Pensionistas unidos jamás serán vencidos”, hasta las tradicionales de los partidos políticos: “Que viva la lucha de la clase obrera”, “de Norte a Sur, de Este a Oeste, la lucha sigue cueste lo que cueste”; llamando la atención una que conminaba a salirse de la OTAN y otra cuestionando a la UE (“la Unión Europea es la que nos saquea”), quién sabe en implícito metamensaje de que no están dispuestos a dejar en manos de la ultraderecha el cuestionamiento a la organización supranacional europea. Sin dejar, al mismo tiempo, cualquier ambigüedad respecto de su perspectiva ideológica, al rematarlas con “todo el poder a la clase obrera”.

Sobre las 20:00 acababa la manifestación con música en el escenario. El comunicado fue leído por Yayo Herrero, de Ecologistas en Acción y la periodista Cristina Fallarás. Casi al terminar se lectura se disolvía la multitud y se abrían los paraguas, comenzaba a llover y empezaba a cantar Nacho Vegas.

Música
Nacho Vegas: “Spotify y YouTube son parte de un capitalismo especulativo más peligroso que el de amiguetes”

Convertida la escritura de canciones en su oficio hace tiempo, Nacho Vegas entrega ahora 18 nuevos títulos en un doble disco con el que sigue persiguiendo un objetivo igualmente dual: ser un eslabón más en la música popular y ayudarse a sí mismo a comprender de qué va todo esto.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Energías renovables
Renovables sí pero no así Marcha multitudinaria en Granada exigiendo “renovables sí, pero no así”
Colectivos sociales de distintas comarcas de Almería y Granada reivindican “parar y reformular” el modelo especulativo y extractivista actual con graves consecuencias en los territorios que pronto no tendrá “marcha atrás”.
El Salto Radio
El Salto Radio Acampada propalestina de Huelva: “Es increíble ver cómo hay gente que justifica el genocidio”
Emitimos estas Señales de Humo en medio del Campus de El Carmen, de la Universidad de Huelva, donde hay un grupo de estudiantes acampado hace varias semanas para denunciar el genocidio que se está perpetrando en Palestina.
México
Elecciones en México Raquel Gutiérrez: “La próxima presidenta hereda un país roto, muy polarizado, muy militarizado y muy violento”
La profesora, activista y pensadora mexicana se toma un momento para reflexionar sobre el panorama político, económico y social que deberá enfrentar la próxima presidenta de México, que se elige este 2 de junio
José Martínez Carmona
29/10/2018 8:51

Si sólo moviéndose cambiase todo ¡Qué fácil sería! Los cientos de miles de trabajadores que nos movimos con el 15M y que invadimos Madrid con la primera Marcha de la Dignidad habríamos conseguido ganar verdaderas batallas a los que tienen el poder. Mientras Mareas, ONGs, movimientos específicos de barrio, de empresas se de diquen a intentar resolver sus problemas específicos sin que intervenga la necesaria coordinación para recuperar las luchas solidarias, el poder disfrutará viendo como todo transcurre por el redil sin que peligren sus beneficios, soltando unas migajas para que dure el juego.

4
1
#25258
29/10/2018 18:28

A esos movimientos de obreros que queríamos un trabajo digno y un salario decente nos engañaron. Nos prometieron que lucharian para mejorar nuestra vida, que nos devolverían los derechos que ganaron nuestros padres y madres, nuestros abuelos y abuelas, y no han hecho ni el haba. Se han dedicado a vendernos humo y debates e iniciativas estériles y artificiales que no nos van a dar de comer, ni a reducir las listas de espera hospitalaria. Esta "marcha para cambiarlo todo" no es más que otra bomba de humo para no cambiar nada de lo que de verdad importa.

3
1
#25227
29/10/2018 7:34

Como siempre se ha hecho,
Las luchas y la unión se demuestran
en la calle. Viva la lucha obrera!!!

2
1
#25201
28/10/2018 19:29

Cada uno escribe sus crónicas como quiere, pero a esta le sobran floripondios. Me refiero al exceso de adjetivos que no vienen a cuento. Por ejemplo, "presencias proverbiales". Y sí, que le vamos a hacer, pero cada colectivo tiene su "singularidad reivindicativa"; obvio cuando son muchos y diversos.

Estas frases son gloriosas para el periodismo de fábula: “[…] otra cuestionando a la UE (“la Unión Europea es la que nos saquea”), quién sabe en implícito metamensaje de que no están dispuestos a dejar en manos de la ultraderecha el cuestionamiento a la organización supranacional europea […]”En fin, esto ya es inventar demasiado y no tener mucho bagaje relatando protestas. Ese “quién sabe en implícito metamensaje” introduce una suposición y es totalmente innecesario en la redacción de una crónica. Si quiere saber qué significa, se lo podía haber preguntado a los que lo cantaban, y así salíamos de dudas. Por cierto, eran grupos de jóvenes comunistas, cosa que no nos dicen los redactores. El cántico, que es más largo –extrayendo una frase nos quedamos sin contexto-, ya se cantaba en 2012, cuando de la ultraderecha apenas se hablaba o, mejor dicho, cuando la troika era comparada con los nazis por algunos manifestantes. La crónica podría haber estado bien sin aludir a esto. Pero eso de fantasear con el “quién sabe” y el “metamensaje” chirrían muchísimo.

Ya sé que a nadie le importa estos aspectos periodísticos y de redacción, pero un poco de calidad no estaría mal para atraer más lectores. He leído la crónica porque fui una de las manifestantes y allí hubo mucho más y mejor de lo que nos cuentan aquí, incluido un interesante manifiesto cuyas reivindicaciones detalladas ni se mencionan en este relato.

18
13
#25278
29/10/2018 23:33

Es mejor tu comentario que la noticia xD

4
2
Una que te leyó
29/10/2018 10:01

Como lectora, también me ha llamado la atención tu comentario.
1.Subjetividad de tu parte: si no te gusta "presencias proverbiales" podrías sustituirla por “habituales”, o “acostumbradas”, algo que indique que asisten siempre. Entiendo que es lo que ellos quisieron decir, no?
2. Afirmación falsa: ” …cada colectivo tiene su "singularidad reivindicativa"; obvio cuando son muchos y diversos.” Por darte sólo un ejemplo: en las manifas contra la invasión a Iraq éramos muchas y diversas, pero las consignas eran únicas, no sectoriales. Lo mismo ha sucedido en otras marchas “sociales” también.
3.Objeción atendible: “Ese “quién sabe en implícito metamensaje” introduce una suposición y es totalmente innecesario en la redacción de una crónica.
4. Dices: “…fui una de las manifestantes y allí hubo mucho más y mejor de lo que nos cuentan aquí…” ¿Te has preguntado si no habría sido más útil que, en vez de enseñarles periodismo a estos dos periodistas, nos hubieras contado qué de “más y mejor” hubo, que ellos no nos contaron?

13
7
anestesia local
30/10/2018 13:23

Se echa en falta un defensor de los lectores. No se puede decir al que comenta 'si no te gusta escríbelo tú'.

4
0
Antonio Perez de la Rica
28/10/2018 18:19

Cabe destacar( en honor a la verfad) el activo y nutrido colectivo de la CGT.

10
0
alrededorazul
28/10/2018 19:36

Junto a ellos un grupo de músicos que con sus instrumentos a cuestas animaron la protesta y recibieron aplausos en varias ocasiones.

7
1
#25191
28/10/2018 17:51

http://www.rojoynegro.info/galeria/agitaci%C3%B3n/fotos-27-o-madrid-si-nos-movemos-lo-cambiamos-todo

1
0
alrededorazul
28/10/2018 19:34

Gracias por las fotos.

0
0
#25187
28/10/2018 16:26

Ni citar a CGT, claro.

6
0
#25255
29/10/2018 17:57

Omisión corregida.

0
0
#25260
29/10/2018 19:03

Gracias

0
0
Perico
28/10/2018 13:43

Da igual quien esté detrás, aqui los protagonidtas somos los despreciados y humillados por el sistema. Hacemos presión y lo hacemos muy bien

11
3
Superprogre
28/10/2018 12:52

Está claro que aquí algún listillo están intentando sacarle otro chalet de 600.000 euros invalidante para la política a la gilipollez de la plebe. El coletas ha creado escuela de negocios. ¿Quieres sacar un chalet de 600.000 euretes y subir a las altas, castosas y casposas esferas del capital fraudulento sacado a los currelas? No tienes que hacer otro esfuerzo que inventarte alguna reivindicación político-económica que parezca que te vaya a hacer quedar en los libros de historia, y arrastrar detrás de tí a todos los gilipollas de la plebe portando pancartitas, gilipollas que después, ya incapaces de desconectarse de la dependencia mental de tí que habrás creado en sus limitados cerebros, te firmarán cualquier hipoteca.

6
27
#25172
28/10/2018 13:20

La duda es si este comentario es de un trol bot o de un trol nazi al q le pagaron la dosis por escribirlo o un nazi bineuronal standard

14
4
doctoranimacion
28/10/2018 14:36

El comentario es de un Trol retrasado intelectual, esclavo asumido, cobarde y miedoso es un fiel oyente de la cope y la 13tv, alterna su voto entre el pp-soe, ciudadanos o vox (pues el muy necio, aunque se sabe fascista de pies a cabeza, cree que en el estado español hay democracia). Fascistas nunca mas.

6
0
#25200
28/10/2018 19:17

Como te duele, es un placer leer
Estos comentarios que reflejan como se revuelve un pepero-casadero.

2
1
#25214
28/10/2018 21:25

No hay más ciego que quién no quiere ver. Nada que ver con el coletas como tú dices. Se te te ve el plumero. Simple y llanamente la gente está harta (muchísima más de la que estaban allí protestando) de esta estafa de la crisis, que no ha sido más que el mecanismo perfecto para retroceder socialmente y arrebatarnos a la clase media y trabajadora derechos y reducción del Estado de Bienestar en favor de las oligarquías. ESTAMOS HARTOS y nada tiene que ver con el coletas como tú dices. Tiene mucho más que ver con el 15-M, a ver si te enteras. Ah!, y aquí el único gilipollas (además de otras lindezas que se me vienen a la cabeza) eres tú.

6
1
doctoranimacion
28/10/2018 12:21

Una manifestación que demuestra que aún queda dignidad en la gente de la clase trabajadora, siempre pisoteada y menospreciada por los miserables poderes que sustenta este estado fascista-neoliberal, desde la franquista corona, pasando por los usureros banqueros y los explotadores empresarios hasta los militares terroristas y los curas pedrastras.

27
4
#25161
28/10/2018 10:34

A las calles otra vez!

30
2
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Análisis
Análisis Europa, muérete rápido, o ¿debe Europa cosaquizarse?
La Unión Europea ha presentado en estas elecciones su peor cara al mundo: un continente que se adentra en su invierno demográfico, intelectualmente un pantano, a cuyas orillas vive una población presa de una frustración y rencor.
Opinión
Extrema derecha Alvise, Milei, Llados y el fracaso de la política para ofrecernos un futuro
La falta de expectativas, la precariedad y el descrédito de las instituciones y del periodismo impulsa a los monstruos que se alimentan de la desesperación y la desinformación.
Catalunya
Catalunya Absueltos los ocho intérpretes que denunciaron en Twitter la precariedad laboral de la compañía Planeta Impro
La sentencia considera que la libertad de expresión, y de información, prima sobre el derecho al honor, ya que los comentarios sobre la empresa de improvisaciones teatrales se asientan sobre una base verídica y no son vejatorios ni denigrantes.
Migración
Fronteras El sufrimiento innecesario silenciado en los Centros de Internamiento de Extranjeros
En 2023, 2.000 personas pasaron una media de 30 días en los CIE. El Servicio Jesuita a Migrantes denuncia un año más las vulneraciones de derechos humanos que sufren estas personas encerradas por encontrarse en situación administrativa irregular.
Opinión
Opinión Unidad quizá no, pero no estaría mal un plan
En cinco años el espacio que antes fue de Unidas Podemos ha perdido 880.000 votos en las elecciones europeas. Ninguna de las dos fuerzas actuales consiguen llegar mínimamente a los deciles más pobres de la población.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.

Últimas

Memoria histórica
memoria Nuestras vecinas antifascistas
Nuevo homenaje del proyecto Stolpersteine en Madrid a siete personas que fueron deportadas a los campos de exterminio nazis.
Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los desahucios crecen el 12,4% a pesar de la moratoria y el escudo social
En los tres primeros meses del año se produjeron 82 desahucios por día. Los desalojos por no poder pagar el alquiler suponen siete de cada diez. En este tiempo solo se registraron 563 juicios verbales por ocupación ilegal, según datos del CGPJ.
Más noticias
Comunidad El Salto
Diseño gráfico Que la fuerza creativa te acompañe: descubre la nueva web de Edita, la agencia de diseño gráfico de El Salto
Hablamos de nuestra “espada láser” de la creatividad: Edita. Poco lo hacemos para lo clave que ha sido en las distintas fases de nuestra existencia como medio y qué mejor ocasión que el estreno de su nueva web para recordarlo.
Unión Europea
Elecciones europeas Iparralde sucumbe a la extrema derecha
VV.AA.
El partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen se ha impuesto en la mayoría de pueblos de Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera en las elecciones europeas
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Fútbol
Deporte y negocio Florentino Pérez y el Manchester City o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar el fútbol
Manchester City, Real Madrid y Barcelona entienden que las normas de la UEFA o las ligas nacionales limitan su capacidad de generar ingresos, y buscan cambiar las estructuras bajo las que ha funcionado el fútbol en las últimas décadas.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.

Recomendadas

Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.