Movimiento vecinal
La sombra del desalojo contra la Casa del Cura moviliza a los espacios sociales de Madrid

El edificio, ubicado a metros de la plaza del Dos de Mayo, está en la diana del Ayuntamiento. Los colectivos sospechan que después de las elecciones el gobierno de José Luis Martínez Almeida insista en la decisión de su cierre y vaciamiento.
Casa del Cura
En el edificio ubicado a metros de la Plaza del Dos de Mayo, 38 colectivos sociales resisten el intento de desalojo del Ayuntamiento de Madrid.

Cuando se cumple un año del primer reparto realizado por la despensa solidaria gestionada por la red vecinal Malasaña, Chueca, Conde Duque Acompaña, más conocida como Malasaña Acompaña, los colectivos implicados se han manifestado en contra del intento de desalojo de la Casa del Cura, el espacio que desde 2019 les acoge junto a una treintena de iniciativas vecinales.

La concentración, ha tenido lugar frente a la Casa, en la plaza del Dos de Mayo en la tarde de este lunes 26 de abril y ha contado con el apoyo de colectivos sociales de toda la ciudad, algunos de ellos como el espacio Eva, la Casa de Cultura de Chamberí y la asociación Spa Maravillas, desalojados por la corporación municipal en los primeros meses de este año. También estuvieron otros movimientos de la Red de Espacios de Madrid Autogestionados (REMA).

“El Ayuntamiento de Madrid, gobernado por José Luis Martínez Almeida, quiere cerrar la despensa solidaria, que ayuda quincenalmente con alimentos y productos de higiene y limpieza a un total de 231 personas"

“El Ayuntamiento de Madrid, gobernado por José Luis Martínez Almeida, quiere cerrar la despensa solidaria, que ayuda quincenalmente con alimentos y productos de higiene y limpieza a un total de 231 personas, incluyendo a 63 menores, entre ellos siete  bebés”, han denunciado en un comunicado difundido a la prensa.

El espacio vecinal de la Casa del Cura fue cedido en 2019 por concurso público al proyecto Haciendo Barrio que gestiona la Asociación de Vecinos de Malasaña, Universidad y Centro y en el que confluyen 38 proyectos vecinales. Entre otros, la despensa solidaria Malasaña Acompaña, una iniciativa que ha permitido a las familias paliar los alcances de la pandemia.

Movimiento vecinal
Movimientos vecinales El secuestro de lo común
Pese a que la pandemia ha demostrado la riqueza del trabajo comunitario, el Ayuntamiento de Madrid continúa en su deriva de cerrar los centros sociales autogestionados.

Fue en junio de 2019 cuando el alcalde José Luis Martínez Almeida decidió revocar la cesión de la Casa del Cura. La excusa, que el edificio sería destinado a albergar un centro de servicios sociales para el Distrito Centro. Un pretexto similar a los utilizados en otros tantos espacios autogestionados clausurados por la gestión del Partido Popular y que hoy son locales vacíos y sin proyección de utilidad pública o social alguna.

Las entidades afectadas iniciaron un plan de resistencia que derivó en que en octubre de 2020 el juzgado contencioso administrativo nº 10 de Madrid dictara una medida cautelar que impedía el desalojo. “No se trata de una ocupación ilegal, sino que el uso del edificio fue concedido legítimamente a la Asociación recurrente por el Ayuntamiento de Madrid, siendo el desalojo, aún por las causas indicadas por el Ayuntamiento, de ayuda a la emergencia sanitaria provocada por la pandemia, un evidente perjuicio de difícil reparación”, dictaminaba la justicia.

Sin embargo, a finales de marzo de este año el Tribunal Superior de Justicia de Madrid admitió el recurso de apelación interpuesto por el Ayuntamiento contra aquellas medidas cautelares, por lo cual la sombra del desalojo ha vuelto a planear sobre el edificio y las redes vecinales que hoy le dan vida.

“Estamos en la misma situación del último mes, desde que el Tribunal Superior de Justicia revocó las cautelares, por lo cual en principio podríamos desalojarnos en cualquier momento. Por ello, todos los espacios que estamos más o menos en la misma situación queremos denunciar el comportamiento del Ayuntamiento y frenar este acoso sistemático a todo lo que es organización vecinal y gestión de la crisis desde las redes vecinales”, ha explicado Pilar Cirugeda, integrante de los colectivos movilizados.

“Nos ha convocado la Casa del Cura, que es la que está ahora en la línea de disparo. El mensaje es el mismo que tenía el Eva o la Casa de Cultura de Chamberí, que somos espacios autogestionados que venimos desarrollando una tarea social muy importante para nuestros barrios”, asegura Cirugeda.

En tal sentido, desde las entidades que utilizan el espacio, afirman que “el proyecto Haciendo Barrio corre un serio peligro por la estrategia de acoso y derribo del Ayuntamiento de Madrid a las iniciativas vecinales participativas, y todo hace prever un pronto desalojo, presumiblemente tras las elecciones autonómicas del próximo 4 de mayo”.

“Queremos señalar la paradoja de que se quiera dejar en la calle nuestra despensa para instalar dependencias de servicios sociales municipales, cuando la razón de nuestra existencia es suplir tareas que todavía no han sido capaces de asumir después de más de un año”

Malasaña podría ser el próximo barrio donde el Ayuntamiento corte el trabajo de la red vecinal surgida a raíz de la profunda emergencia social desencadenada por la crisis sanitaria actual. “Queremos señalar la paradoja de que se quiera dejar en la calle nuestra despensa precisamente para instalar dependencias de servicios sociales municipales, cuando la razón fundamental de nuestra existencia es suplir tareas que les corresponden y que todavía no han sido capaces de asumir después de más de un año”, le reprochan a Almeida.

Desde el inicio de la pandemia, la despensa solidaria ha entregado alimentos a 795 personas, algunos provistos a través del banco de alimentos, y otros por la propia solidaridad vecinal. Malasaña, uno de los barrios que más ha sufrido la gentrificación corre riesgo de quedarse sin ella, y las familias beneficiarias, perder la única red que las ha sostenido cuando el propio Ayuntamiento se ha mostrado incapaz de responder a una exclusión cada vez más estructural. 

Centros sociales
En Madrid Edificios tapiados y viviendas de lujo, el destino de los centros sociales desalojados en la última década
Desde que el PP tomó posesión del Ayuntamiento de Madrid, han desalojado ocho centros sociales, la mitad en 2020, a pesar del estado de alarma provocado por el covid-19.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Energías renovables
Renovables sí pero no así Marcha multitudinaria en Granada exigiendo “renovables sí, pero no así”
Colectivos sociales de distintas comarcas de Almería y Granada reivindican “parar y reformular” el modelo especulativo y extractivista actual con graves consecuencias en los territorios que pronto no tendrá “marcha atrás”.
El Salto Radio
El Salto Radio Acampada propalestina de Huelva: “Es increíble ver cómo hay gente que justifica el genocidio”
Emitimos estas Señales de Humo en medio del Campus de El Carmen, de la Universidad de Huelva, donde hay un grupo de estudiantes acampado hace varias semanas para denunciar el genocidio que se está perpetrando en Palestina.
México
Elecciones en México Raquel Gutiérrez: “La próxima presidenta hereda un país roto, muy polarizado, muy militarizado y muy violento”
La profesora, activista y pensadora mexicana se toma un momento para reflexionar sobre el panorama político, económico y social que deberá enfrentar la próxima presidenta de México, que se elige este 2 de junio
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Análisis
Análisis Europa, muérete rápido, o ¿debe Europa cosaquizarse?
La Unión Europea ha presentado en estas elecciones su peor cara al mundo: un continente que se adentra en su invierno demográfico, intelectualmente un pantano, a cuyas orillas vive una población presa de una frustración y rencor.
Opinión
Extrema derecha Alvise, Milei, Llados y el fracaso de la política para ofrecernos un futuro
La falta de expectativas, la precariedad y el descrédito de las instituciones y del periodismo impulsa a los monstruos que se alimentan de la desesperación y la desinformación.
Catalunya
Catalunya Absueltos los ocho intérpretes que denunciaron en Twitter la precariedad laboral de la compañía Planeta Impro
La sentencia considera que la libertad de expresión, y de información, prima sobre el derecho al honor, ya que los comentarios sobre la empresa de improvisaciones teatrales se asientan sobre una base verídica y no son vejatorios ni denigrantes.
Migración
Fronteras El sufrimiento innecesario silenciado en los Centros de Internamiento de Extranjeros
En 2023, 2.000 personas pasaron una media de 30 días en los CIE. El Servicio Jesuita a Migrantes denuncia un año más las vulneraciones de derechos humanos que sufren estas personas encerradas por encontrarse en situación administrativa irregular.
Opinión
Opinión Unidad quizá no, pero no estaría mal un plan
En cinco años el espacio que antes fue de Unidas Podemos ha perdido 880.000 votos en las elecciones europeas. Ninguna de las dos fuerzas actuales consiguen llegar mínimamente a los deciles más pobres de la población.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.

Últimas

Memoria histórica
memoria Nuestras vecinas antifascistas
Nuevo homenaje del proyecto Stolpersteine en Madrid a siete personas que fueron deportadas a los campos de exterminio nazis.
Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los desahucios crecen el 12,4% a pesar de la moratoria y el escudo social
En los tres primeros meses del año se produjeron 82 desahucios por día. Los desalojos por no poder pagar el alquiler suponen siete de cada diez. En este tiempo solo se registraron 563 juicios verbales por ocupación ilegal, según datos del CGPJ.
Más noticias
Comunidad El Salto
Diseño gráfico Que la fuerza creativa te acompañe: descubre la nueva web de Edita, la agencia de diseño gráfico de El Salto
Hablamos de nuestra “espada láser” de la creatividad: Edita. Poco lo hacemos para lo clave que ha sido en las distintas fases de nuestra existencia como medio y qué mejor ocasión que el estreno de su nueva web para recordarlo.
Unión Europea
Elecciones europeas Iparralde sucumbe a la extrema derecha
VV.AA.
El partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen se ha impuesto en la mayoría de pueblos de Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera en las elecciones europeas
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Fútbol
Deporte y negocio Florentino Pérez y el Manchester City o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar el fútbol
Manchester City, Real Madrid y Barcelona entienden que las normas de la UEFA o las ligas nacionales limitan su capacidad de generar ingresos, y buscan cambiar las estructuras bajo las que ha funcionado el fútbol en las últimas décadas.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.

Recomendadas

Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.