Movimiento vecinal
“Mires donde mires, ves una ofensiva a todo tipo de relaciones humanas”

En principio, el proyecto parecía muy sencillo: carteles y un kit de pegatinas para que los vecinos peguen en su buzón necesidades y ofrecimientos. Pero la iniciativa de Rosa Jiménez no ha parado de crecer. Repasamos qué ha significado el proyecto La Escalera.

Rosa Jiménez La Escalera
Rosa Jimémez, coordinadora de La Escalera. Lito Lizana
13 sep 2017 08:30

En principio, el proyecto parecía muy sencillo: carteles y un kit de pegatinas para que los vecinos peguen en su buzón necesidades y ofrecimientos: “riego las plantas”, “comparto wifi”, “invito a un café”. Pero esta iniciativa, resultado de la participación de Rosa Jiménez en Medialab-Prado, que parecía humilde y de poco alcance, se convierte en un boom tanto mediático como social que no ha parado de crecer. Desde la incertidumbre sobre su futuro, repasamos qué ha significado y repensamos el vivir en comunidad.

¿Por qué La Escalera? 
Me gusta tomarle la medida a las cosas desde la vulnerabilidad. Pienso en una madre que viva sola, con su hijo y su sueldo escaso: ¿qué papel podrían jugar sus vecinos? Cuando yo era pequeña, le subía la compra a dos hermanas mayores que vivían en el tercero. Ellas me invitaban a merendar viendo la tele, que en mi casa no había. Más allá de ese apoyo, me pregunto cuánto puede hacer una comunidad que se cuide para conseguir, por ejemplo, servicios públicos para el barrio. 

Ponemos el centro en los cuidados pero seguimos pensándolos en femenino. ¿Cómo hacemos para que se impliquen los hombres?
En La Escalera, un 75% de participantes son mujeres. Queda mucho trabajo por hacer para valorar realmente los cuidados. En ciertos entornos hablamos mucho de ellos, pero poca gente, y menos hombres, se sienten mal por no saber cómo acompañar y cuidar a las personas a las que quieren. Sí nos pesa, por ejemplo, no hablar bien inglés.

Otra pata importante es la tercera edad. Se dice que “gana el PP por la gente mayor”, pero para vosotros son parte y motor de la revolución.
Creo que las dinámicas de apoyo entre vecinos resultan más naturales para gente con otras experiencias de vida. Pero con los recursos que teníamos, lo viable era mover la iniciativa a través de redes sociales, llegando sobre todo a treintañeros. También hay que tener en cuenta que el proyecto ha sido corto: un máximo de cuatro meses de proceso activo en la más “vieja” de las escaleras.

Pensamos en el ‘cohousing’ antes de en cómo hacer de la comunidad un lugar parecido a ese en el que nos gustaría vivir
Muy poco tiempo, y más para gente mayor, aunque ellos a priori estén más familiarizados...
Son prácticas muy naturalizadas pero que se van perdiendo porque todo lo que hay alrededor las amenaza. El diseño urbanístico, la infraestructura del edificio, Airbnb o la ley de alquiler; mires donde mires, ves una ofensiva a todo tipo de relaciones humanas, a la vida en sí. Nos hemos puesto con el cohousing antes de pensar en cómo hacer de la comunidad de vecinos un lugar más parecido a ese en el que nos gustaría vivir.

La estructura de los edificios invita poco a la interacción.
Algunas participantes de La Escalera quisieron organizar encuentros con cañas y tortilla, y no tenían sitio donde convocarlos. Algunas comunidades que sí cuentan con espacios comunes deciden que esos espacios no se usen, convirtiéndolos en no lugares. Gestionar lo común es un lío y nada lo facilita.

Hemos creado un mundo de relaciones cerradas, y cuanto más nos agarramos a ellas, más solas nos dejan…
Nos han contado que, salvo en la niñez, la vejez o la enfermedad, somos personas autónomas e independientes. Que es preferible compartir nuestras vulnerabilidades, como mucho, con dos personas, mejor si son de nuestra sangre. Y que no hay que pedir ayuda. Pero aunque podamos, y hasta debamos, ponernos a saco con el amor romántico y la familia nuclear, hay que reconocer que no hemos desarrollado alternativas.

Solemos fantasear con vivir en mitad de la nada, sin vecinos que molesten...
Porque la convivencia entraña conflicto. Mucha gente me insistió en que el lema no fuera “la vida es un problema común”, que es una frase de Marina Garcés. Y yo pensaba que el imaginario que tenemos en este país en torno a la comunidad de vecinos es el de Aquí no hay quien viva: una en la que nadie quiere ir a las reuniones de vecinos.

¿En qué punto estáis ahora?
Estamos buscando financiación y respaldo institucional. Para una segunda vuelta planteamos La Escalera como parte de una red a la que pertenezcan centros de mayores, huertos urbanos o grupos de consumo. Creo que hemos contribuido a señalar que la comunidad de vecinos puede tener un papel activo en la construcción de barrios y ciudades más saludables, accesibles, diversas y participativas. Nos encantaría seguir haciéndolo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional
Movimiento vecinal
Ecofeminismo Antonio apagó su motosierra
Las vulneraciones de derechos de la clase trabajadora y el desprecio a la naturaleza van unidos. Las talas ilegales en Madrid son un ejemplo de ello.
Medio ambiente
Tala de árboles Greenpeace regala a Almeida un ramo de árboles talados durante su gestión, con motivo de su boda
Activistas y vecinas han querido recordar al alcalde las graves consecuencias de la pérdida de espacios verdes, especialmente la tala de árboles que se ha acometido en zonas claves de la ciudad por las obras de la línea 11 de Metro.
#61
14/9/2017 13:04

https://twitter.com/_laescalera

0
0
pascual
13/9/2017 11:47

hola, felicidades por el proyecto ¡¡

¿Podríais poner información o enlaces para conocer un poco más de primera mano el proyecto? alguna forma de contacto, enlace a algún perfil de red social, web o similar...

Un abrazo

5
0
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional

Últimas

Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza Una acción de desobediencia civil en Sol pide la ruptura del Gobierno y las universidades con Israel
Estudiantes de la Acampada de Madrid por Palestina despliegan una pancarta gigante para exigir el fin de la colaboración con el gobierno y los centros universitarios israelíes.
Tratado de la Carta de la Energía
TCE Victoria de los activistas climáticos: la UE Sale del Tratado de la Carta de la Energía
VV.AA.
La salida del TCE se erige como un faro de esperanza y un testimonio del poder de nuestro activismo colectivo para moldear un mañana mejor.

Recomendadas

Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.
Política
Política El congreso aprueba la ley de Amnistía
Los 177 votos afirmativos dan luz verde a una de las leyes claves de la legislatura con la misma mayoría del bloque de la investidura.
Derecho a la vivienda
Abuso Policial Los 18 de la Macarena: cómo la violencia policial acabó con un proyecto para personas sin hogar
18 personas fueron detenidas y enviadas a prisión provisional en Sevilla en 2018 por la ocupación de viviendas para personas en situación de calle tras un desalojo mediado por la violencia policial. En julio se celebra el juicio contra los imputados.
Ocupación israelí
Ilán Pappé “Netanyahu y la extrema derecha israelí buscan una limpieza étnica en Gaza”
Este historiador israelí pone en duda que las presiones internacionales consigan frenar el genocidio aunque reconoce en conversación con El Salto que se está produciendo un cambio en la opinión pública mundial.