Movimiento vecinal
La Casa de Cultura de Chamberí lucha por su continuidad

En funcionamiento desde hace cuatro años, se enfrenta a lo que pueden ser sus últimos días de existencia. El Ayuntamiento ha decidido no renovar la cesión del local y exige la entrega de llaves para el 24 de marzo próximo. “Son alérgicos a la participación ciudadana, no hay otra explicación”, denuncian desde el tejido social.
Casa de Cultura Chamberí 2
El tejido social de Chamberí se moviliza para evitar el cierre de la Casa de Cultura. Pablo 'Pampa' Sainz

La supervivencia de la Casa de Cultura y Participación Ciudadana de Chamberí pende de un hilo. El Ayuntamiento ha pedido la devolución del local y entrega de llaves para el próximo 24 de marzo. Al tejido social le queda poco más de un mes para convencer a las autoridades municipales de que vuelvan atrás con su decisión.

El pleno del Distrito de la tarde del miércoles 17 era el ámbito ideal para que las asociaciones explicaran al concejal presidente, Javier Ramírez (PP) por qué debían seguir. Pero no pudo ser, y la decisión de ejercer presión política se tradujo en una concentración a las puertas de la Junta Municipal, bajo el lema “Salvemos la Casa”.

La asistencia de más de 250 personas de todas las edades confirmaron el carácter intergeneracional del espacio. Jóvenes que practican defensa personal, club de lectura, amantes de la ópera, personas mayores que enseñan a las y los más peques a jugar al ajedrez, grupos de consumo, padres y madres que tienen en la Casa, su casa, un lugar donde construir en común. 

La supervivencia de la Casa de Cultura de Chamberí pende de un hilo. El Ayuntamiento ha pedido la devolución del local y entrega de llaves para el próximo 24 de marzo

Malos tiempos para los emprendimientos colectivos autogestionados. El año comenzó con el cierre del Spa Maravillas, le siguió recientemente el Espacio Vecinal Arganzuela (EVA) y ahora le ha tocado el turno a la Casa de Cultura y Participación Ciudadana de Chamberí, el lugar donde 24 colectivos sociales del barrio desarrollan actividades culturales, de ocio y apoyo mutuo abiertas a toda la comunidad.

Según explican los vecinos, “desde 2009 el Ayuntamiento de Madrid disponía de un local cedido gratuitamente por Patrimonio del Estado para ser destinado para ‘Centro de participación asociativa del Distrito de Chamberí, promoción cultural y educativa’”. Estuvo cerrado hasta 2015, cuando la anterior corporación municipal llamó a concurso y presentaron un proyecto que fue elegido por el personal técnico.

“Aglutinaba en ese momento a 16 colectivos del barrio: una despensa solidaria, un Club de Scout, asociaciones de defensa de los parques, un grupo de consumo ecológico, Ampas de colegios, un colectivo feminista, una especie de retrato de lo que es el tejido social del barrio. Hoy ya somos 24 y en 2019 pasaron por la Casa más de diecisiete mil personas”, explica uno de sus integrantes, Oscar Álvarez. Entre ellos, destaca la presencia de pacientes y familiares del Hospital de Ponzano de Salud Mental, que han encontrado en la Casa un espacio donde interrelacionarse y formar parte activa del barrio.

Movimiento vecinal
Movimiento vecinal El desalojo del EVA se mantiene para este lunes pese a la masiva manifestación de apoyo
Miles de personas salen a las calles de Madrid para rechazar el desalojo del Espacio Vecinal de Arganzuela, en Legazpi (Madrid). La justicia desestima el recurso del EVA y se presentará este lunes a las 9h para cerrar este proyecto que da vida al barrio desde 2017.

En estos cuatro años la Casa ha sido un foco de actividades y reuniones, generándose muchas acciones colaborativas y gratuitas, talleres, cursos, presentaciones de libros, biblioteca, salas de estudio. Con la pandemia, algunos grupos como la despensa solidaria, cobraron mayor énfasis abasteciendo a más de cien familias precarizadas.

“Sirve para actividades lúdicas, para que los vecinos promuevan sus actividades, para que generen dinámicas de construcción asociativa. Es un lugar también donde se hace diagnóstico de necesidades, de dificultades del barrio, generando propuestas para solucionarlas. Es una casa muy viva”, asegura Álvarez.

Las entidades lamentan que las autoridades hayan tomado la decisión de quitar la cesión sin sentarse a evaluar el proyecto. “Es tremendo que el Ayuntamiento no quiera conocer lo que se hace aquí. No dan ninguna explicación, no tienen argumentos. Incluso cometen la torpeza de decir que la Junta está valorando el posible destino de este local, significa que no tienen pensado nada”, cuestiona este vecino.

“El Ayuntamiento muestra una enorme alergia. Deben mirarnos con cierto temor, con mucha lejanía, sin ninguna empatía”, denuncian las asociaciones.

A su entender el Ayuntamiento muestra “una enorme alergia” a todo lo que implica la participación ciudadana. “Deben mirarnos con cierto temor, con mucha lejanía, sin ninguna empatía. Seguramente piensan que no hay comunidad que solo somos individuos que consumimos. Entonces todo lo que es desarrollo comunitario, organización vecinal, apoyo mutuo, actividades de solidaridad, todo eso ni lo entienden y lo deben de mirar con mucha desconfianza”, concluye.

Para Blanca Gómez, otra de las vecinas que ha estado desde el principio del proceso, “se trata de una revancha política y en las espaldas de la Casa se están cobrando otras piezas. La ciudad nos está quedando como este suelo, un erial, muchas sedes van a tener que vender para quitarse de encima el estigma que se les va a quedar de estar arrasando con toda lo que la ciudadanía quiere”.

Los grupos que dan vida a la Casa han recibido el apoyo de un centenar de colectivos de la ciudad, muchos de ellos presentes en la concentración de este miércoles. Queda poco menos de treinta días para entregar las llaves y los antecedentes recientes no invitan a la ilusión. “Vamos a intentarlo hasta el final”, aseguran.


 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Instituciones culturales
Culturas Los agentes culturales comunitarios exigen al Gobierno que actúe contra el cierre de espacios como Harinera
La Red de Espacios y Agentes de Cultura Comunitaria denuncia “los atropellos de los gobiernos conservadores a la cultura”, con el ejemplo del final de Harinera anunciado por el Ayuntamiento de Zaragoza, y exige al ministro Urtasun que tome medidas.
Centros sociales
Centros sociales en Madrid Detienen el desahucio del centro social La Bankarrota, amenazado de desalojo
A pesar de que la propiedad solicitó presencia de la UIP para desahuciar esta mañana a los integrantes del centro social ubicado en el distrito de Moratalaz detienen el desalojo y esperan nueva fecha.
Antifascismo
Antifascismo Prisión provisional para tres de los detenidos por la agresión fascista en Castellón
La jueza ha decretado prisión incondicional y sin fianza para tres de los ocho detenidos, el resto ha sido puesto en libertad provisional, aunque con medidas cautelares.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional

Últimas

Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza Una acción de desobediencia civil en Sol pide la ruptura del Gobierno y las universidades con Israel
Estudiantes de la Acampada de Madrid por Palestina despliegan una pancarta gigante para exigir el fin de la colaboración con el gobierno y los centros universitarios israelíes.
Tratado de la Carta de la Energía
TCE Victoria de los activistas climáticos: la UE Sale del Tratado de la Carta de la Energía
VV.AA.
La salida del TCE se erige como un faro de esperanza y un testimonio del poder de nuestro activismo colectivo para moldear un mañana mejor.

Recomendadas

Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.
Política
Política El congreso aprueba la ley de Amnistía
Los 177 votos afirmativos dan luz verde a una de las leyes claves de la legislatura con la misma mayoría del bloque de la investidura.
Derecho a la vivienda
Abuso Policial Los 18 de la Macarena: cómo la violencia policial acabó con un proyecto para personas sin hogar
18 personas fueron detenidas y enviadas a prisión provisional en Sevilla en 2018 por la ocupación de viviendas para personas en situación de calle tras un desalojo mediado por la violencia policial. En julio se celebra el juicio contra los imputados.
Ocupación israelí
Ilán Pappé “Netanyahu y la extrema derecha israelí buscan una limpieza étnica en Gaza”
Este historiador israelí pone en duda que las presiones internacionales consigan frenar el genocidio aunque reconoce en conversación con El Salto que se está produciendo un cambio en la opinión pública mundial.