Minería
Mina de litio de Valdeflores: cinco respuestas para entender la situación real del proyecto

Frente al “bombardeo mediático” y el bloqueo informativo, la Plataforma Salvemos la Montaña de Cáceres explica con detalle las consecuencias de la última derrota judicial de la multinacional Infinity Lithium.
Valdeflores no a la mina enero
Fotografía: RRSS Plataforma Salvemos la Montaña de Cáceres.

Mencionábamos en un reciente artículo de opinión, cerrando el año, la estrategia de cooperación mediática con determinadas iniciativas extractivistas en Extremadura, tanto desde el silencio como desde la cooperación directa. Si bien es evidente que el espectro informativo regional no iba a quedarse al margen de las leyes del mercado, esas por las cuales hasta el relato de la verdad es susceptible de someterse a la figura del contrato de compraventa, en el caso del proyecto de mina de litio de Valdeflores se están alcanzando límites que difícilmente pueden pasar desapercibidos a cualquier mirada observante del principio de objetividad.

Para muestra, valga el botón del reciente artículo publicado por El Periódico Extremadura, “resolviendo” en su sección de “Perspectivas” las dudas razonables acerca de la situación jurídica del proyecto minero tras su último, e importantísimo, revés judicial. Perspectivas de la empresa que, en la pieza titulada “Mina de litio... cinco preguntas para entender la situación del proyecto”, presenta una visión de la realidad que ha recibido las críticas inmediatas de la oposición al plan extractivista de Infinity Lithium. Dicha multinacional es la que, en este conflicto, se halla tras la pantalla legal y operativa ofrecida por Extremadura New Energies, empresa que “ofrece” el contenido firmado por la redacción del diario mencionado y que, además, ni siquiera es la titular de los permisos de explotación minera. Actualmente, la que está actuando en las distintas administraciones es la sancionada y multada Tecnología Extremeña del Litio (TEL).

Minería
Minería Más problemas para la mina de litio de Valdeflores
Conocida la sentencia en contra del permiso de investigación que solicitaba Infinity Lithium para comenzar los trabajos, queda por ver si la empresa opta por solicitar su concesión directa. La vía del recurso también sigue abierta, pero el golpe a los intereses de la minera parece claro.

Puestos en contacto desde El Salto Extremadura con la Plataforma Salvemos la Montaña, el colectivo más visibilizado en su oposición a la mina, han accedido desde el mismo a responder, una por una, y en el mismo orden, a las mismas cinco preguntas que quedaban en apariencia resueltas en el mencionado artículo. Aplicando la simple norma de la equidad informativa ofrecemos a continuación, íntegras, sus valoraciones.

“Después de ganar el contencioso- administrativo y darnos la razón el Juzgado número 1 de Cáceres, la sentencia deniega el permiso de investigación de Valdeflores. De este modo, la empresa y la mina misma sufren un nuevo revés en su propósito, quedando aún más dificultada la consecución de sus objetivos. La conclusión es sencilla: entre todos podemos parar la mina. El camino que les queda a seguir será cada vez más complicado. Este proyecto subterráneo también resulta inviable por sus enormes afecciones sobre el aire, el agua y la salud de todos. La Plataforma quiere explicar sus razones y respuestas sencilla pero detalladamente:

1. ¿Qué es lo que tenía que decidir el juzgado?

La empresa de la mina demanda a la Junta de Extremadura por denegarle esta el permiso de investigación de Valdeflores, dándole el Juzgado la razón a la Junta de Extremadura. Infinity Lithium pierde el proceso judicial. En el procedimiento han intervenido ACIMA-ADENEX, Ecologistas en Acción y la Asociación de Vecinos Sierra de la Mosca. La sentencia judicial se apoya en gran parte de los argumentos jurídicos aportados por esta última asociación vecinal. El Juzgado vuelve a denegar el permiso minero porque el Plan General Municipal de la ciudad prohíbe taxativamente las actividades extractivas en el valle de Valdeflores.

El Juzgado vuelve a denegar el permiso minero porque el Plan General Municipal de la ciudad prohíbe taxativamente las actividades extractivas en el valle de Valdeflores.

2. ¿Eran necesarios sondeos y calicatas?

Sí, eran muy necesarios. La Ley de Minas exige que existan unos recursos minerales probados científicamente antes de iniciar cualquier proyecto de explotación minera. A día de hoy no está comprobado, pues, que existan suficientes minerales, entre ellos el litio, para poder iniciar la explotación. Ni los datos de la antigua mina, ni los datos extraídos en la escasa investigación actual prueban la existencia de una concentración suficiente de minerales. No existe ningún documento oficial que avale las cifras que la empresa está continuamente ofreciendo a sus inversores.

Minería
Extremadura Derrota judicial para la empresa promotora de la mina de Valdeflores
La Asociación de vecinos Sierra de la Mosca logra una importante victoria contra la empresa Tecnología Extremeña del Litio, que deberá restaurar los daños causados y abonar una multa.

3. ¿Qué va a pasar ahora?

Ante la insistencia de la minera y de las presiones políticas, tanto nacionales como europeas, se están precipitando cambios normativos, algunos de ellos de cuestionable constitucionalidad, como el último decreto del litio o la ley que protege las explotaciones mineras con figuras que vulneran la autonomía local, como son los PREMIA, los Proyectos Empresariales de Interés Autonómico. Corremos el riesgo, también, de que los concejales modifiquen el Plan General Municipal para intentar sacar adelante la mina a la fuerza, por lo que la unión y la presión popular deben ser cada día más fuertes.

4. ¿En qué punto se encuentra el proyecto?

Tras la denegación del permiso de investigación, el proyecto ha caído y, de momento, no existe. Solo se encuentra en tramitación en Minas el proyecto de investigación y ampliación de Valdeflores, que son las 45 cuadrículas mineras, justamente donde no se encontraría el supuesto yacimiento de litio. Además, está pendiente la declaración de la Sierra de la Mosca como paisaje protegido por sus altos valores medioambientales. El borrador del decreto que lo confirmaría está redactado y únicamente se está a la espera de su firma, que previsiblemente se produzca antes de las elecciones. La Plataforma fue quien inició el trámite de la protección ambiental de dicho paraje.

Infinity Lithium se ha visto obligada a suspender la cotización en la bolsa australiana de Sidney, siendo esta la cuarta de sus paralizaciones (mientras acumula sanciones, multas y, ahora, la derrota en el contencioso-administrativo)

También se está tramitando en la Dirección General de Sostenibilidad de la Consejería de Transición Ecológica un documento inicial donde se plantean las tres ubicaciones de la contaminante planta de tratamiento del mineral, las distintas balsas, escombreras y el peligroso túnel, que dañaría de forma irreversible la montaña de Cáceres. De este procedimiento saldría un documento de alcance que no se sustenta jurídicamente, pues no existe permiso de explotación alguno que lo valide.

5. ¿Qué está haciendo mientras la empresa?

Desde hace más de cinco años, está vendiendo la piel del oso antes de cazarlo. Miente continuamente para seguir ganando dinero con sus acciones en la bolsa australiana. Engaña a inversores, a empresarios, a políticos, a algunas asociaciones y a parte de la sociedad cacereña, haciendo creer que la mina ya está hecha y que cuenta con todos los permisos. Y esto no es así. Lo cierto es que, después de la sentencia que confirma la denegación del permiso de investigación de Valdeflores, Infinity Lithium se ha visto obligada a suspender la cotización en la bolsa australiana de Sidney, siendo esta la cuarta de sus paralizaciones (mientras acumula sanciones, multas y, ahora, la derrota en el contencioso-administrativo). La empresa tiene lejos la explotación de la mina gracias a la oposición ciudadana y a la incesante y titánica lucha de la Plataforma Salvemos la Montaña de Cáceres, haciendo frente a una multinacional gigante y a los caciques extremeños de turno que la amparan, poniéndoles alfombras rojas y cambiando las leyes a su antojo. Mientras el pueblo siga unido, jamás se hará realidad la pesadilla de la mina en la montaña”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Extractivismo
Extractivismo Varela y su arena: una lucha por la supervivencia en Guinea Bissau
En una pequeña localidad de Guinea-Bissau, un grupo chino, apoyado por actores senegaleses y el propio Estado guineano, planea explotar los recursos minerales y la arena de la región.
Minería
Mineras contra el territorio La minera que provocó un conflicto en Groenlandia irrumpe con proyectos en Castilla y León y Extremadura
La polémica compañia australiana ETM, protagonista del convulso proyecto de Kvanefjeld (Groenlandia), tras los planes extractivistas de Villasrubias y El Payo (Castilla y León ) y Salvaleón, en la extremeña Sierra de Gata.
Neocolonialismo
Francia El níquel, la batería detrás del proyecto de recolonización de Macron en Nueva Caledonia
Las protestas de la población canaca se producen contra una reforma electoral que beneficiará aún más a los colonos asentados recientemente en la isla. De fondo están los beneficios de la minería de níquel, que la metrópolis quiere acaparar.
Sirianta
Sirianta
6/1/2023 15:26

Una profesora de Geología de Ciencias Ambientales recomendó estos vídeos y yo los encontré muy interesantes. Me hicieron ver las cosas desde otra perspectiva.
https://www.rtve.es/play/videos/el-escarabajo-verde/encrucijada-metales-raros-episodio-1/5904087/
https://www.rtve.es/play/videos/el-escarabajo-verde/encrucijada-metales-raros-episodio-2/5911952/

0
0
AC
AC
4/1/2023 12:17

Entiendo la lucha y la apoyo pero también deberíamos preguntarnos desde dónde se está sacando el litio ahora, para qué se necesita el litio, y si hay alternativas más limpias. El litio es necesario para la mayoría de las baterías de los dispositivos que todxs usamos, y seguimos comprando sin parar. En el fondo si no es desde los montes de Cáceres, pues será de los montes de otras zonas naturales de otros países. Acabo de leer que Australia tiene 5 de las minas de litio más grandes del mundo…

1
1
Republik@no1965
5/1/2023 8:58

es lo que hay hoy, pero el futuro pasa por el hidrogeno, las baterías de litio quedaran relegadas a móviles, ordenadores y poco más, para la automoción ya están caducas antes de empezar y además que pensarias si te colocaran una mina contaminante a menos de 2 kilómetros de tu casa?

0
0
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Extrema derecha
Extrema derecha Un paso más hacia la normalización de la extrema derecha
Más que un “antes y un después”, estas elecciones suponen un nuevo capítulo en la progresiva integración de la ultraderecha en la política europea.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Unión Europea
Elecciones La antifascista italiana Ilaria Salis obtiene escaño y libertad, gracias a la inmunidad parlamentaria
Lleva 15 meses de encarcelamiento y arresto domiciliario tras ser acusada en Hungría de agresión y conspiración criminal por, supuestamente, atacar a manifestantes de extrema derecha durante una protesta neonazi.
Elecciones
Elecciones Europeas En las elecciones europeas gana la abstención
En España la abstención se sitúa en un 50,78% en estas elecciones europeas de 2024. En el conjunto de los países miembros, solo once superan el 50% en porcentaje de participación.
Unión Europea
Elecciones EH Bildu consigue ser la fuerza más votada en el País Vasco mientras el PNV se hunde y pierde el 51% de votos
El PSE fue el otro ganador de la noche, situándose como segunda fuerza política. Sumar supera ligeramente a Podemos y el espacio político de la izquierda confederal pierde la mitad de los votos de 2019.
Elecciones
Elecciones Europeas Los soberanismos de izquierda resisten y se imponen a una izquierda federal fracturada
La coalición de ERC, EH Bidlu, BNG y Ara Més aguantan la debacle de la izquierda catalana con el refuerzo del nacionalismo en Euskadi, Galicia e Islas Baleares. A pesar de perder 395.639 votos, mantendrán sus tres escaños en el Parlamento europeo.
Análisis
Análisis Alemania gira a la derecha
En un contexto europeo de ascenso de los partidos de extrema derecha, Alternativa por Alemania recaba el apoyo de un tercio del electorado de rentas bajas e incrementa su voto joven, mientras la coalición gobernante sufre un rapapolvo electoral.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Europa
Elecciones Europeas Juanma Moreno, el yerno perfecto, quiere saber alemán
El PP gana por primera vez las elecciones europeas en Andalucía, un territorio donde más de la mitad del censo electoral no ha ido a votar este domingo y una de las regiones europeas donde reinan las políticas de sacrificio.
Opinión
Opinión La ultraderecha está muy fuerte y todo mal
No se trata de no intentar entender, se trata de que entender no paralice. No convertir los afinados diagnósticos en el sudario de cualquier energía política.
Crisis climática
Lavado de imagen Ecologistas, librerías, autores y dinosaurios critican el patrocinio de Repsol en la Feria del Libro
Una campaña denuncia la doble cara de Repsol en la Feria del Libro de Madrid, donde se presenta como proveedor de energía renovable mientras sigue siendo la empresa más contaminante de España.
Más noticias
Israel
Crisis de gobierno en Israel Gantz sale del Gobierno de Netanyahu, el genocidio sigue
Las grietas en el gobierno de guerra de Netanyahu no comprometen la continuidad de la campaña contra Gaza, espoleada por el reciente rescate de tres de los cautivos israelís en medio de un baño de sangre en el campo de refugiados de Nuseirat.
Sidecar
Sidecar Lituania en tiempos de guerra
Mientras el gobierno lituano da la bienvenida a una presencia militar alemana «permanente» en el suelo nacional, sigue erosionando el sentimiento de soberanía que muchos lituanos ansían.
Palestina
Genocidio Antisemita: ¿persona que denuncia un genocidio?
Respuesta de una integrante de la Acampada de Barcelona a José María Asencio Gallego, que el 16 de mayo publicó en el diario 'La Vanguardia' el artículo “Antisemitismo en los campus”.
Palestina
Genocidio Israel mata a más de 200 personas para liberar a cuatro rehenes
El Estado sionista prosigue con el genocidio en Gaza, atacando campos de refugiados en el centro de la Franja y colapsando hospitales. Tras ocho meses de genocidio, solo hay 15 centros sanitarios parcialmente activos y cinco de campaña.
Artes escénicas
Artes escénicas Las violaciones de Lucrecia: el legado del #MeToo en el teatro
Cuatro siglos después, Lucrecia responde a Shakespeare no con refinadas rimas reales, sino con la dura prosa del testimonio escénico. En el teatro se multiplican las Lucrecias de carne y hueso que cuentan su historia en todos los formatos posibles.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.