Minería
El 12 de noviembre, gran movilización contra la mina de Valdeflores en Cáceres

La cita es a las 12 del mediodía del próximo sábado en el cacereño Paseo de Cánovas. Se enmarca en el contexto de una fuerte campaña de apoyo a los intereses de la empresa minera Infinity Lithium desde diferentes instancias de poder.
Movilización 12 de noviembre
Imágenes de una de las múltiples movilizaciones en contra del proyecto de mina de litio en Valdeflores. Fotografía: RRSS de Plataforma Salvemos la Montaña
10 nov 2022 07:00

El Bombo de Cánovas, en la capital cacereña, acogerá el próximo sábado, 12 de noviembre, uno de las movilizaciones que se prevén más numerosas en contra del proyecto de mina de litio en Valdeflores, que se ubicaría, de consumarse los intereses empresariales, a apenas un kilómetro del casco urbano de la ciudad.

“Por un futuro sin mina de litio, por la salud de nuestros hijos, por un Cáceres habitable” son los lemas de la concentración, en cuya organización se ha volcado su entidad organizadora, la Plataforma Salvemos la Montaña, que ha desplegado una actividad incansable desde distintas iniciativas, intensificada en los últimos meses.

La concentración contará además con cuentos infantiles a cargo de Carmen Ibarlucea, batukada, la cantautora La Barca y las intervenciones de Joaquín Araújo, Fernando Valladares y Juan Serna.

Minería
Mina de Valdeflores: de cielo abierto a subterránea, el engaño imposible
La empresa minera australiana Infinity Lithium, en su campaña de compra de voluntades y de manipulación de la ciudadanía, da una nueva vuelta de tuerca a su proyecto minero en el Valle de Valdeflores, en Cáceres.

El conflicto abierto dura ya largo tiempo, habida cuenta de la polémica que suscita la ubicación de una mina virtualmente al lado de una gran población. Si esta, además, ha sido reconocida en 1986 por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad, los interrogantes ciudadanos acerca de la necesidad del proyecto y de los intereses económicos que lo sustentan han articulado una oposición que ha conseguido algunas de las movilizaciones más importantes en Cáceres durante muchos años.

Las afecciones medioambientales al entorno verde de Cáceres y el riesgo abierto de contaminación del acuífero del Calerizo, de influencia directa para la capital, cierran un cuadro de extrema gravedad que ha desembocado en la presente convocatoria.

Infinity Lithium (que actúa a través de la empresa Extremadura New Energyes como pantalla) ha multiplicado los esfuerzos por, aparentemente, “dulcificar” el proyecto inicial, pasando de una explotación a cielo abierto a su actual propuesta de mina subterránea, que, de acuerdo con la Plataforma Salvemos la Montaña, no modifica en lo fundamental los riesgos ambientales, patrimoniales y ambientales

Del lado favorable a los intereses de la corporación minera Infinity Lithium (que actúa a través de la empresa Extremadura New Energyes como pantalla) se han multiplicado los esfuerzos por, aparentemente, “dulcificar” el proyecto inicial, pasando de una explotación a cielo abierto a su actual propuesta de mina subterránea, que, de acuerdo con la Plataforma Salvemos la Montaña, no modifica en lo fundamental los riesgos ambientales, patrimoniales y ambientales. Todo ello, con un arrollador soporte mediático.

No obstante, esa modificación de los términos del proyecto extractivista está abriendo, según fuentes de la Plataforma, ciertas grietas en la inicialmente cerrada oposición del alcalde socialista, Luis Salaya, lo que ha llevado la inquietud a la oposición de la mina. Esta, en cualquier caso, necesitaría para poder hacerse realidad  de una modificación del Plan Urbanístico y, además, se mantiene en litigio en los tribunales.

En cualquier caso, la voluntad de algunos sectores políticos y económicos por sacar adelante el proyecto extractivista parece decidida, apoyada en una tendencia general que estaría aprovechando la excusa de la descarbonización y la apuesta de la industria automovilística por el coche eléctrico para hacer negocio en la región en condiciones que desde diferentes sectores han sido denunciados como “coloniales”, amparados además en una legislación que la Junta de Extremadura cada vez pretende hacer más laxa y favorable a los intereses inversores.

Minería
La verdad del litio en Extremadura Desmontando el litio en Extremadura: una pirámide de mentiras
Extremadura no almacena litio como para cubrir la demanda necesaria en la llamada “transición verde”, la principal razón esgrimida en defensa de la minería de este material.

En ese sentido, y formando parte de un contexto que solo se puede analizar en su globalidad, se puede entender la mina de litio de Cañaveral o la por ahora fracasada gigafactoría de baterías de litio de Navalmoral de la Mata (promovida por el grupo chino Envisión y Acciona) y que se quedó fuera del PERTE al vehículo eléctrico, del que hubiera obtenido una ayuda con cargo al erario público de nada menos que 500 millones de euros.

Enfrente de estos intereses, una ciudadanía movilizada que consiguió en un plazo récord 36.000 alegaciones a la mina de Valdeflores y que, para que todo quedara bien claro en relación a dónde se ubica cada una de las partes, fueron rechazadas por la Junta de Extremadura, gobernada por el PSOE, en su absoluta totalidad en 11 horas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Extractivismo
Extractivismo Varela y su arena: una lucha por la supervivencia en Guinea Bissau
En una pequeña localidad de Guinea-Bissau, un grupo chino, apoyado por actores senegaleses y el propio Estado guineano, planea explotar los recursos minerales y la arena de la región.
Minería
Mineras contra el territorio La minera que provocó un conflicto en Groenlandia irrumpe con proyectos en Castilla y León y Extremadura
La polémica compañia australiana ETM, protagonista del convulso proyecto de Kvanefjeld (Groenlandia), tras los planes extractivistas de Villasrubias y El Payo (Castilla y León ) y Salvaleón, en la extremeña Sierra de Gata.
Neocolonialismo
Francia El níquel, la batería detrás del proyecto de recolonización de Macron en Nueva Caledonia
Las protestas de la población canaca se producen contra una reforma electoral que beneficiará aún más a los colonos asentados recientemente en la isla. De fondo están los beneficios de la minería de níquel, que la metrópolis quiere acaparar.
Congreso de los Diputados
Congreso de los Diputados Los socios avisan que la paciencia se acaba y el PSOE anunciará medidas de regeneración democrática tras el 9J
En la jornada que el Congreso aprobó la Ley de Amnistía pasó desapercibido otro hecho: una PNL de ERC para exigir leyes al Ejecutivo para la mejora de la calidad democrática que cosechó apoyos de Sumar, Junts y PNV y hasta en algunos puntos del PP.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Opinión
Opinión Frente el antisemitismo, Palestina libre
Los muros contra los, las y les otres, como el construido por Israel se erigen como hipérbole del miedo a la pérdida de control en el interior de cada cual y en el Estado.
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.

Últimas

Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional
Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Más noticias
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza Una acción de desobediencia civil en Sol pide la ruptura del Gobierno y las universidades con Israel
Estudiantes de la Acampada de Madrid por Palestina despliegan una pancarta gigante para exigir el fin de la colaboración con el gobierno y los centros universitarios israelíes.
Tratado de la Carta de la Energía
TCE Victoria de los activistas climáticos: la UE Sale del Tratado de la Carta de la Energía
VV.AA.
La salida del TCE se erige como un faro de esperanza y un testimonio del poder de nuestro activismo colectivo para moldear un mañana mejor.

Recomendadas

Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.
Política
Política El congreso aprueba la ley de Amnistía
Los 177 votos afirmativos dan luz verde a una de las leyes claves de la legislatura con la misma mayoría del bloque de la investidura.
Derecho a la vivienda
Abuso Policial Los 18 de la Macarena: cómo la violencia policial acabó con un proyecto para personas sin hogar
18 personas fueron detenidas y enviadas a prisión provisional en Sevilla en 2018 por la ocupación de viviendas para personas en situación de calle tras un desalojo mediado por la violencia policial. En julio se celebra el juicio contra los imputados.