Migración
Pelotas de goma, la solución de las autoridades para atajar las tensiones en el campamento de Las Raíces

La mayor disputa en el macrocampamento de migrantes en Tenerife desde su creación se saldó ayer con un operativo policial que dejó ocho detenidos y más de 20 personas heridas.
Campamento externo en Las Raices.  - 15
Un joven es registrado a la entrada del Campamento de Las Raíces. Luz Sosa
7 abr 2021 11:45

“La situación ahora mismo está calmada pero durante el día ha sido una locura todo”. De esta manera, Roberto Mesa, activista de la Asamblea de Apoyo a Migrantes de Tenerife, hacía en la tarde del martes 6 de abril balance de una jornada en la que la situación ha estallado en forma de violencia, cargas policiales, al menos ocho detenidos, y unos 20 heridos, calcula Mesa.

No es fácil en medio del caos saber realmente el alcance del último episodio que ha sacudido unas instalaciones en cuyas hileras de carpas blancas conviven más de 1.500 personas. Entre los heridos, algunos han sido trasladados en ambulancia y otros han tenido que ser desplazados por los y las activistas de la Asamblea. De la gravedad de la situación dan cuenta los vídeos que han trascendido a las redes sociales: sangre en la escalera a enfermería, o policías disparando pelotas de goma.

La contienda, que ha sido descrita en varios medios como una pelea entre senegaleses y marroquíes, habría partido, según apunta Mesa, por problemas en torno a la comida. La alimentación, que ya fue objeto de denuncia y ha suscitado diversas protestas —también reprimidas policialmente— en otras ocasiones, ha sido descrita como escasa y de baja calidad, y las tensiones por el acceso a ella entre cientos de personas bloqueadas en las islas y frustradas por una situación sobre la que no tienen ningún control son recurrentes. El hecho, además, de que las masificadas carpas, o las largas filas para alimentarse, se compartan por personas que no tienen un idioma común con el que comunicarse en muchas situaciones agrava los malentendidos y los conflictos.

“Desde que eran 700 personas venimos denunciando que esto era un polvorín, ahora que son 1.500 o 1.800 la situación es insostenible”, apunta Mesa. Hasta el punto de que lo que parecía un conflicto mal resuelto en la noche del lunes, devino en un enfrentamiento abierto en la mañana del martes, situación que, una vez más, ha encontrado como única respuesta la llegada de la policía. Esta vez con la participación de las UIP que han lanzado pelotas de goma. “Lo que llevan sufriendo desde meses atrás las personas migrantes ha hecho estallar desde dentro este cóctel molotov en el que se están vulnerando todos los Derechos Humanos y se está jugando con la vida y el futuro de miles de personas”, denunciaba la Asamblea de Apoyo a Migrantes de Tenerife ayer en un hilo de twitter en el que se podían ver algunas imágenes de la intervención policial.

“Lo que llevan sufriendo desde meses atrás las personas migrantes ha hecho estallar desde dentro este cóctel molotov en el que se están vulnerando todos los Derechos Humanos”

En las últimas semanas, son varias las personas migrantes en las Raíces que han iniciado huelgas de hambre ante la situación. Se han sucedido las protestas sin respuesta. “Normal que tengan que estallar por algún lado, normal que tengan que soltar toda la rabia y toda la impotencia que tienen”, denuncia Mesa.

Instalados en el exterior de Las Raíces, junto a la acampada de personas que llevan 53 días protestando por el limbo en el que están, las y los activistas, ahora organizados en comisiones de trabajo, intentan documentar lo que pasa en el interior de las instalaciones, no es fácil: denuncian las presiones de los guardias de seguridad de la empresa Segurmáximo.

Opacidad e incertidumbre

Y es que es difícil saber lo que está pasando en el campo. El 19 de febrero, la europarlamentaria de Unidas Podemos Sira Rego consiguió acceder a las instalaciones, desde allí denunció que, en el último periodo plurianual, la Unión Europea habría destinado a Esopaña solo 40 millones para la acogida, frente a los 840 millones concedidos para “militarizar las fronteras”,  según recogía el medio insular El Día. Por su parte, María José Belda, la portavoz de Sí Podemos en el Cabildo de Tenerife, grupo que llevaba semanas reclamando el acceso a las instalaciones, se acercó ayer al macrocampamento sin lograr entrar en el recinto.

Por su parte, ACCEM, empresa que gestiona el macrocampamento, guarda un mutismo constante. Primero, ante las imágenes que trascendieron de la comida repartida en el campamento —con las personas migrantes refiriendo malestar físico y hambre— por la empresa concesionaria Catering Serunión, como frente a las críticas a los vigilantes de seguridad de la Segurmáximo quienes, según afirman desde la Asamblea, ya habrían mandado a dos personas al hospital. “ACCEM se lava las manos”, sentencia Mesa.

“Hoy han viajado dos, uno solo con el pasaporte y otro con la carta de protección internacional. Pero otros días, personas que viajaban con pasaporte, solicitud de protección internacional y carta de acogida de la familia se han quedado en tierra. Depende del policía que te toque”

Pero el futuro de las personas también es opaco e incierto: algunos consiguen viajar a la península, pero dependerá de la suerte: “Hoy han viajado dos, uno solo con el pasaporte y otro con la carta de protección internacional. Pero otros días, personas que viajaban con pasaporte, solicitud de protección internacional y carta de acogida de la familia se han quedado en tierra. Depende del policía que te toque”, comentaba ayer Mesa. Al mismo tiempo planea la posibilidad de una deportación, es el caso de un grupo de marroquíes que pernoctaba en la acampada frente a Las Raíces: “Los pillaron en Santa Cruz y les metieron en el CIE. Nos enteramos de que les habían deportado cuando nos contactaron desde Marruecos”.

Distancias que silencian
Mientras, en la Laguna —donde además está el centro de La Cantera gestionado por OIM— se extrema la presencia policial y con ella la amenaza de deportación, en Santa Cruz también ha habido protestas recientemente en el Centro de Acogida Mercedes Pinto, que alberga a medio centenar de mujeres y niños, principalmente. Las personas alojadas en el centro gestionado por Cruz Roja denunciaban mala atención sanitaria y las dificultades en la escolarización de los menores, según recogía la televisión pública canaria.

Existe alarma por la amplia presencia de menores en recursos para adultos, “se ven obligados a enfrentar situaciones para las que no están preparados”, denuncia Mesa. “Con fecha de 6 de abril de 2021, se envió listado de menores que permanecen en los centros de Las Raíces y de Las Canteras a la Fiscalía. Entendemos que la situación en los campamentos es insostenible y que está afectando gravemente el desarrollo integral de los niños, que permanecen allí desde hace varios meses”, denunciaba en la mañana de hoy, miércoles 7 de abril, la Asamblea.

Que imágenes como las de ayer no tengan mayor recorrido en el debate público estatal, o que la situación de bloqueo y desesperación que atraviesan miles de migrantes en las islas no aparezca en el centro del debate político o mediático tiene que ver con la distancia con la que se mira a la comunidad autónoma, estima Mesa: “Para lo que se está armando es muy poquito lo que se está visibilizando. Canarias es un sitio perfecto para el bloqueo informativo y no contar nada de lo que pasa aquí”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Turismo
Vivienda y turismo De Canarias a Baleares pasando por Cantabria: la lucha por la supervivencia en los archipiélagos del turismo
Las movilizaciones contra los pisos turísticos, la masificación y un modelo enfocado al turismo que ha chocado con sus límites recorren todo el territorio español.
Islas Canarias
Huelga de hambre Canarias se agota y su grito ha llegado a Madrid
El salto a la península llega tras semanas de endurecimiento de las protestas y el caso omiso de los diferentes gobiernos insulares.
Islas Canarias
Huelga de hambre Canarias se planta ante el turismo de masas en una movilización histórica simultánea en las ocho islas
Bajo el lema Canarias se agota, las organizaciones convocantes recuerdan que el detonante de esta movilización histórica fue la reactivación dos proyectos ilegales, cuya paralización reclaman seis activistas en huelga de hambre.
#86820
8/4/2021 20:18

La Eterna Revancha. Eso es lo que hacen.

No imagino un mundo sin retorcidos malversadores que quieren un inicio del reino de la sumisión.

De momento quedan zombas y zambos. En otros sitios güinetas y pequetes.

El sistema comunerista-liberal-anticapitalista. Y el error: la ley.

El Onirismo terminado y el Materialismo; también.

La Esfera está Redonda. Y La Parte, también.

Tötó.

0
4
#86752
8/4/2021 9:58

La policía de PSOE-Pudrimos

5
0
#86675
7/4/2021 18:07

Tremendo el esfuerzo de El Salto para esconder la salvajada policial en Las Cruces. Hasta CEAR está siendo más contundente. Ayer en un campo de refugiados de Canarias el gobierno provocó una masacre con decenas de heridos y detenidos. Esto hay que denunciarlo alto y fuerte, mucho más si ha sucedido a unos pocos kilometros de todas nosotras, muchisimo más si han sido bajo ordenes del gobierno psoe-podemos que falsamente se dicen de izquierdas

6
0
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Análisis
Análisis Europa, muérete rápido, o ¿debe Europa cosaquizarse?
La Unión Europea ha presentado en estas elecciones su peor cara al mundo: un continente que se adentra en su invierno demográfico, intelectualmente un pantano, a cuyas orillas vive una población presa de una frustración y rencor.
Opinión
Extrema derecha Alvise, Milei, Llados y el fracaso de la política para ofrecernos un futuro
La falta de expectativas, la precariedad y el descrédito de las instituciones y del periodismo impulsa a los monstruos que se alimentan de la desesperación y la desinformación.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los desahucios crecen el 12,4% a pesar de la moratoria y el escudo social
En los tres primeros meses del año se produjeron 82 desahucios por día. Los desalojos por no poder pagar el alquiler suponen siete de cada diez. En este tiempo solo se registraron 563 juicios verbales por ocupación ilegal, según datos del CGPJ.
Comunidad El Salto
Diseño gráfico Que la fuerza creativa te acompañe: descubre la nueva web de Edita, la agencia de diseño gráfico de El Salto
Hablamos de nuestra “espada láser” de la creatividad: Edita. Poco lo hacemos para lo clave que ha sido en las distintas fases de nuestra existencia como medio y qué mejor ocasión que el estreno de su nueva web para recordarlo.
Unión Europea
Elecciones europeas Iparralde sucumbe a la extrema derecha
VV.AA.
El partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen se ha impuesto en la mayoría de pueblos de Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera en las elecciones europeas
Más noticias
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Fútbol
Deporte y negocio Florentino Pérez y el Manchester City o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar el fútbol
Manchester City, Real Madrid y Barcelona entienden que las normas de la UEFA o las ligas nacionales limitan su capacidad de generar ingresos, y buscan cambiar las estructuras bajo las que ha funcionado el fútbol en las últimas décadas.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.
Tribuna
Tribuna En CC OO no hay cascadas, solo grifos cerrados
En empresas estatales como Lidl, CC OO ha denunciado que en Bizkaia y Araba se aplican condiciones de trabajo diferentes (mucho mejores) y ha publicado hojas informativas exigiendo que se empeoren las condiciones en la Comunidad Autónoma Vasca.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.