Migración
El Ayuntamiento de Madrid prohíbe un acto en defensa de los derechos de las personas migrantes en Carabanchel

El consistorio alega que el evento, previsto para un sábado de 11:00 a 14:00 horas, perturbaría el descanso de los vecinos, en una resolución que la asociación vecinal organizadora considera carente de humanidad.
Cuartel Arteaga  Carabanchel Alto
Fachada de entrada a El cuartel Arteaga, en Carabanchel Alto, Madrid Wikimedia Commons

El pasado mes de noviembre, el gobierno preparó el cuartel de Arteaga, en Carabanchel Alto (Madrid), para acoger a personas migrantes que habían llegado a las costas de Canarias. Desde entonces, “tenemos nuevos vecinos africanos”, explica Pedro Casas, portavoz de la Asociación de Vecinos de Carabanchel Alto. En este contexto, el próximo 27 de enero la vecindad organiza un acto, que incluirá actuaciones musicales, por los derechos humanos y en recuerdo de las personas que han fallecido intentando llegar a Europa. De manera “sorpresiva”, relata Casas, el Ayuntamiento de Madrid, y en concreto el concejal de distrito Carlos Izquierdo Torres (PP), ha denegado la autorización para celebrar dicho evento.

Una respuesta “descabellada, peregrina, ilegal e insolidaria”, califica Casas. “Están diciendo que se perturba el descanso un sábado a las 11:00 de la mañana, no estamos pidiendo que nos autoricen una convocatoria a las 00:00 de la noche”, se queja este vecino, mientras indica que el acto se quiere realizar en la Plaza de la Emperatriz. Desde la asociación organizadora explican que, tal y como se transmitió al consistorio en la memoria del evento, el volumen máximo de emisión de los dispositivos musicales se mantendrá por debajo del límite establecido por la ordenanza. Y en un radio de 150 metros desde la localización del evento no existen residencias de mayores, centros sanitarios con hospitalización o con servicios de urgencias, o centros docentes cuyo horario de funcionamiento coincida con el del acto programado.

“La ordenanza del ruido excluye estos actos. Podrían haberse inhibido y que nos dirigiéramos a otro sitio, pero se permiten el lujo de no autorizar el acto”

En la denegación, a la que ha tenido acceso El Salto, se cita el artículo 41 de la ordenanza de protección contra la contaminación acústica. Este artículo expresa: “las actuaciones musicales en la vía o espacios públicos (…) no podrán ocasionar molestias que impidan el descanso de los vecinos o el normal desenvolvimiento de las actividades propias del local receptor, ni afectar a los objetivos de calidad acústica que se establezcan por la normativa de ruido”. Ahora bien, y tal y como indican desde la asociación vecinal, este mismo artículo expresa que “las actuaciones musicales en la vía o espacios públicos no estarán sometidas a autorización administrativa en lo que se refiere al ámbito de aplicación de esta ordenanza”. “La ordenanza del ruido excluye estos actos. Podrían haberse inhibido y que nos dirigiéramos a otro sitio, pero se permiten el lujo de no autorizar el acto”, se queja el representante vecinal.

Frontera sur
Frontera Sur El Hierro: del marco de la crisis migratoria a las redes que exigen un cambio de paradigma
Mientras miles de personas llegan a las Islas Canarias y se reeditan discursos racistas, los derechos de las personas migrantes parecen haber quedado fuera de la agenda política en plenas negociaciones sobre la formación de gobierno.

Falta de humanidad

Desde que se dieron a conocer los planes del gobierno, a través del Ministerio de Migraciones, para acoger a personas migrantes llegadas a Canarias en Carabanchel, dentro del plan de reparto por diversas comunidades autónomas de dichas personas, la Asociación de Vecinos de Carabanchel Alto ha pedido respeto para sus nuevas vecinas. Lo hacía mientras la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, acusaba al gobierno central de “enviar por las noches a inmigrantes a lugares donde gobierna el PP”. Y también cuando, el portavoz adjunto de Vox en la Asamblea de Madrid, José Luis Ruiz Bartolomé, acusaba al gobierno de “llenar los barrios de inmigrantes ilegales que han entrado dando una patada a la puerta”.

“Se trata de personas que se han visto obligadas a abandonar a sus familias y países de residencia huyendo de conflictos armados, de persecuciones o simplemente del hambre y una vida sin futuro. Por lo tanto merecen todo nuestro respeto”, aseguraba la asociación vecinal en un comunicado. 

“Al principio hubo una polémica con declaraciones bastante desafortunadas”, recuerda Casas quien destaca la buena convivencia y que con el acto se pretende estrechar lazos. Un acto que, considera, ha sido prohibido con intención política “porque es una resolución sin fundamento”.

“La decisión municipal refleja una total falta de humanidad, al negar la celebración de un acto que precisamente trata de tener un recuerdo solidario para esas personas ahogadas”

“Cuando se acaba de conocer que más de 6.000 personas han perdido la vida en el año 2023 en su intento por llegar a las costas españolas, la decisión municipal refleja una total falta de humanidad, al negar la celebración de un acto que precisamente trata de tener un recuerdo solidario para esas personas ahogadas”, expresan desde la asociación, quienes recurrirán la decisión y seguirán adelante con el acto acogiéndose a las vías que sean necesarias.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Hortaleza
Fiestas populares El polémico concejal David Pérez, abucheado en el pregón de las Fiestas de Hortaleza
Vecinos y vecinas protestaban contra los “constantes ataques” al tejido asociativo por parte del edil del Partido Popular. “Ni siquiera vivís aquí”, replicó Pérez a los manifestantes
Violencia machista
Ayuntamiento de Madrid El 90% de trabajadoras de la red contra la violencia de género de Madrid secundan la huelga
Reclaman a Almeida más recursos y plazas para atender a las víctimas de la violencia machista. “Cita demorada, mujer abandonada”, asegura uno de sus lemas.
Catalunya
Catalunya La Ley de Amnistía echa a andar: más de 55 requerimientos presentados y hasta diez días para responderlos
Las partes —fiscalías, acusaciones y defensas— deberán dar respuesta a la norma, valorando si el caso se ubica dentro o fuera. El primer meollo se ubica en los ministerios públicos, por lo que el fiscal general del Estado ha solicitado neutralidad.
Genocidio
Ejército israelí “Tengo miedo de lo que le puedan mandar hacer en Gaza”
La división israelí entre quienes quieren un alto el fuego y quienes optan por la continuación de la guerra “hasta la victoria final” está también presente entre las madres de los soldados israelíes.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.
Análisis
Análisis Miremos más allá de las elecciones europeas y retomemos el ¡No a la guerra!
En las elecciones europeas nos jugábamos mucho porque marcarían nuestro devenir y aporte como europeos a cómo hacer frente y movernos frente al agotamiento del modelo surgido tras el colapso de la Unión Soviética.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Cómic
Ángel de la Calle “La obra más importante de arte contemporáneo del siglo XX son las Madres de Plaza de Mayo”
La novela gráfica ‘Pinturas de guerra’, firmada por Ángel de la Calle, recrea las experiencias artísticas y armadas que, desde el exilio, sobrevivieron al horror de las dictaduras militares latinoamericanas. Esta primavera ha vuelto a las librerías.
Opinión
Opinión Una hipocresía sin límites
¿Cómo se logra instalar el discurso del genocida? ¿Cómo se puede creer en la falacia de que el colonizador se defiende del colonizado?

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Análisis
Análisis Europa, muérete rápido, o ¿debe Europa cosaquizarse?
La Unión Europea ha presentado en estas elecciones su peor cara al mundo: un continente que se adentra en su invierno demográfico, intelectualmente un pantano, a cuyas orillas vive una población presa de una frustración y rencor.
Opinión
Extrema derecha Alvise, Milei, Llados y el fracaso de la política para ofrecernos un futuro
La falta de expectativas, la precariedad y el descrédito de las instituciones y del periodismo impulsa a los monstruos que se alimentan de la desesperación y la desinformación.
Más noticias
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los desahucios crecen el 12,4% a pesar de la moratoria y el escudo social
En los tres primeros meses del año se produjeron 82 desahucios por día. Los desalojos por no poder pagar el alquiler suponen siete de cada diez. En este tiempo solo se registraron 563 juicios verbales por ocupación ilegal, según datos del CGPJ.
Comunidad El Salto
Diseño gráfico Que la fuerza creativa te acompañe: descubre la nueva web de Edita, la agencia de diseño gráfico de El Salto
Hablamos de nuestra “espada láser” de la creatividad: Edita. Poco lo hacemos para lo clave que ha sido en las distintas fases de nuestra existencia como medio y qué mejor ocasión que el estreno de su nueva web para recordarlo.
Unión Europea
Elecciones europeas Iparralde sucumbe a la extrema derecha
VV.AA.
El partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen se ha impuesto en la mayoría de pueblos de Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera en las elecciones europeas
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.

Recomendadas

Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.