Mérida
Echa a andar en Mérida el proyecto “La Enredadera”

Un grupo de personas vinculadas al activismo cultural, social y político se une con la intención de fortalecer el tejido social emeritense. 

“Nuestro proyecto parte de la constatación de una obviedad: la necesidad material de disponer de lugares libres de tutelas y servidumbres institucionales”. Con este compromiso y con la intención de poner en marcha ya lo que quiere ser una herramienta de transformación de la realidad concreta, nace en Mérida La Enredadera, una asociación impulsada por un grupo de personas vinculadas al activismo cultural, social y político de la ciudad y de otras partes de Extremadura.

Y su primer acto es toda una declaración de intenciones. El día 1 de marzo, a las 19:30, en el Centro Cultural Alcazaba, La Enredadera ha organizado un encuentro para hablar sobre migraciones y refugiados, el Mediterráneo (la mayor fosa común del mundo) y la guerra de Siria. Para ello contarán con la presencia de Leila Nachawati y Raed Aljundi, activistas hispano-sirios con los que los y las asistentes podrán dialogar sobre estas cuestiones centrales de nuestro tiempo, a menudo desplazadas por el ritmo inhumano de la actualidad. La Enredadera nace “en Mérida, para Extremadura y mirando al mundo”, pero pretende ser también una particular disposición de la mirada.

Aún sin una sede física y sustentado por las aportaciones de sus integrantes, cada uno según sus posibilidades, las personas que han impulsado este proyecto hacen de la necesidad virtud, convirtiendo su falta de morada en una oportunidad para llenar de contenido cultural, social y político los edificios de los que la ciudad ya dispone, muchas veces infrautilizados. El objetivo, eso sí, es poder contar con un local propio, entendiendo por “propio” la apertura más absoluta a las iniciativas populares y ciudadanas que lo requieran.

El día 1 de marzo, a las 19:30, en el Centro Cultural Alcazaba, La Enredadera ha organizado un encuentro para hablar sobre migraciones y refugiados, el Mediterráneo (la mayor fosa común del mundo) y la guerra de Siria

Como reza en su comunicado, “mientras tanto, mientras llega el momento propicio de la ubicación, mientras crecemos y agrupamos voluntades, no dejamos de hacer cosas”. Entre estas “cosas” cabe un debate, la presentación de un libro, una reunión, un curso o un grupo de consumo. La Enredadera quiere generar un espacio donde sea posible desde desentrañar la insondable factura de la luz, hasta discutir la última publicación de la editorial La Moderna sobre Amanecer Dorado y renacimiento del fascismo y la extrema derecha. La Enredadera quiere generar, antes que nada, un hábito.

Son solo algunos ejemplos de lo programado para las próximas fechas. Yendo al detalle, podemos añadir, a día de hoy, una actividad acompañada de debate sobre creación artística y mujer rural (“de la que pronto se conocerán todos los detalles pero que esperamos creativa y sorprendente”) para este mismo mes, y en el horizonte cercano, una charla sobre “revolución feminista y políticas de lo común”, el libro de Emmanuel Rodríguez La política contra el Estado, una jornada para “mujer, ruralidad y despoblación, otro para hablar sobre el Kurdistán…

La iniciativa suena fascinante y es, en Extremadura, más que necesaria. Por ello, desde El Salto Extremadura queremos ofrecer todo nuestro apoyo a este proyecto, pues no nos cabe duda de que formamos parte de la misma cosa y de que cuantos más seamos, mucho más al alcance de nuestras humildes manos estará lograr una articulación diferente de nuestra, tantas veces, inhóspita tierra.

Archivado en: Extremadura Mérida
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Minería
Alegaciones a la minería en Gata Comienza la batalla legal contra los proyectos mineros en Gata y las Reservas de la Biosfera de Duero y Tajo
Ecologistas en Acción de Extremadura ha presentado alegaciones a los proyectos de investigación y Plan de Restauración de Acebo, Peña y Salvaleón, en la Sierra de Gata extremeña, y al de “Carbonero” en el Parque Natural Tajo Internacional.
La Colmena
Migración, asilo y memoria ¡Vente p´Alemania, primo!
Europa teje el nuevo Pacto sobre Migración y Asilo con el aliento de los desmemoriados. La historia se repite, los pobres de ayer pueden volver a ser los pobres de mañana.
Memoria histórica
Extremadura 1934 90º aniversario de la huelga del campo del 5 de junio de 1934, el embrión del 25 de marzo
Del aprendizaje de la huelga del campo del 5 de junio de 1934 renació el movimiento jornalero que consiguió la victoria revolucionaria extremeña del 25 de marzo dos años después.
#30823
20/2/2019 23:36

Ánimo a esa Enredadera!!

0
0
#30822
20/2/2019 23:25

Ilusionante proyecto para Mérida y Extremadura. Enhorabuena!!!

0
0
#30801
20/2/2019 12:49

Larga vida a este La Enredadera, un proyecto así es muy necesario en Mérida

8
0
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Análisis
Análisis Europa, muérete rápido, o ¿debe Europa cosaquizarse?
La Unión Europea ha presentado en estas elecciones su peor cara al mundo: un continente que se adentra en su invierno demográfico, intelectualmente un pantano, a cuyas orillas vive una población presa de una frustración y rencor.
Opinión
Extrema derecha Alvise, Milei, Llados y el fracaso de la política para ofrecernos un futuro
La falta de expectativas, la precariedad y el descrédito de las instituciones y del periodismo impulsa a los monstruos que se alimentan de la desesperación y la desinformación.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los desahucios crecen el 12,4% a pesar de la moratoria y el escudo social
En los tres primeros meses del año se produjeron 82 desahucios por día. Los desalojos por no poder pagar el alquiler suponen siete de cada diez. En este tiempo solo se registraron 563 juicios verbales por ocupación ilegal, según datos del CGPJ.
Comunidad El Salto
Diseño gráfico Que la fuerza creativa te acompañe: descubre la nueva web de Edita, la agencia de diseño gráfico de El Salto
Hablamos de nuestra “espada láser” de la creatividad: Edita. Poco lo hacemos para lo clave que ha sido en las distintas fases de nuestra existencia como medio y qué mejor ocasión que el estreno de su nueva web para recordarlo.
Más noticias
Unión Europea
Elecciones europeas Iparralde sucumbe a la extrema derecha
VV.AA.
El partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen se ha impuesto en la mayoría de pueblos de Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera en las elecciones europeas
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Fútbol
Deporte y negocio Florentino Pérez y el Manchester City o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar el fútbol
Manchester City, Real Madrid y Barcelona entienden que las normas de la UEFA o las ligas nacionales limitan su capacidad de generar ingresos, y buscan cambiar las estructuras bajo las que ha funcionado el fútbol en las últimas décadas.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.