Memoria histórica
Senderos de memoria

Diversos paneles informativos cuentan las historias de los héroes de La Desbandá a lo largo de la carretera que une Málaga con Almería
Marquesina informativa de La Desbandá en Salobreña
El 2 de octubre se cololó en Salobreña la segunda marquesina del Sendero de Memoria Democrática La Desbandá.

Este mes de octubre la asociación memorialista La Desbandá está llevando a cabo uno de sus proyectos más especiales: la señalización de algunos de los enclaves de la carretera de la muerte. Durante la primera fase de la iniciativa, se colocarán marquesinas informativas en 15 puntos de la vía que une las ciudades de Málaga y Almería, por las que más de 200.000 personas huyeron de las tropas fascistas en febrero de 1937. Entre las familias que se lanzaron a la aventura estaba la de Ana Pomares. Entonces tenía 9 años. La superviviente de la barbarie recuerda perfectamente lo que vivió y nos lo cuenta en este pódcast. “Aquello fue una muy mala experiencia. Tuvimos la suerte de salir de Málaga en coche. Era tremendo. Cuando venían los aviones, nos bajábamos y nos escondíamos por los matorrales. Había muy pocos porque nos encontrábamos entre la montaña y el mar. Cuando ya habían pasado, veíamos a madres que habían sido alcanzadas por la metralla llamando a sus niños, hijos buscando a sus madres… Lo peor que pasó en la guerra, seguro”.

La masacre que las tropas fascistas perpetraron en la carretera andaluza, donde murieron más de 2.000 personas, la mayoría, civiles, es la peor que tuvo lugar durante la contienda contra población indefensa. Para el portavoz de la Asociación 14 de Abril, Fernando Alcalde, aún no se conoce suficiente. Considera que hay muchos temas pendientes relativos a la Guerra Civil Española que ni se abordaron durante la Transición ni se han encarado aún. Asegura que “no se sabe cuánta gente huyó en La Desbandá, ni cuánta gente murió”. Tampoco “se ha puesto nombres a los asesinos ni tenemos idea de dónde están las fosas”. Para él, queda claro que “estamos en el mismo punto que hace 20 años”.

Calahonda, Salobreña y La Rábita son algunos de los puntos de este sendero de memoria por el que cada año pasan centenares de personas a pie durante la marcha que promueve la asociación La Desbandá el mes de febrero. La próxima vez que lo hagan, podrán pararse a leer alguna de las historias que han estado escondidas bajo las piedras y ahora afloran en distintos idiomas en los paneles informativos que se están colocando. En ellas se habla de héroes, como el médico canadiense Norman Bethune, que estuvo tres días trasladando heridos en su ambulancia, y de víctimas, como las familias que, al tener que cruzar el río Guadalfeo y comprobar que el puente estaba impracticable, se lanzaron al agua y fueron arrastradas por la corriente, ante la mirada atónita de los refugiados que les seguían.

El relato es amargo y aún desconocido, pero forma parte de la historia reciente, una herida que cruza Andalucía de punta a punta y a marchas forzadas empieza a cicatrizar.


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio Acampada propalestina de Huelva: “Es increíble ver cómo hay gente que justifica el genocidio”
Emitimos estas Señales de Humo en medio del Campus de El Carmen, de la Universidad de Huelva, donde hay un grupo de estudiantes acampado hace varias semanas para denunciar el genocidio que se está perpetrando en Palestina.
El Salto Radio
¡Qué Grande Es El Cómic! Lecturas: “Esto no está bien”
El programa ¡Qué Grande Es El Cómic! analiza la obra gráfica de Irene Márquez, una autora sui generis que ensancha los límites del humor y del tebeo.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De concesiones y manifestaciones
VV.AA.
Nueva entrega del noticiero sonoro quincenal de El Salto Radio
Elecciones
Elecciones europeas La derecha suma votos y una nueva fuerza, derrota suave del PSOE
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Análisis
Análisis Alemania gira a la derecha
En un contexto europeo de ascenso de los partidos de extrema derecha, Alternativa por Alemania recaba el apoyo de un tercio del electorado de rentas bajas e incrementa su voto joven, mientras la coalición gobernante sufre un rapapolvo electoral.
Sidecar
Sidecar Lituania en tiempos de guerra
Mientras el gobierno lituano da la bienvenida a una presencia militar alemana «permanente» en el suelo nacional, sigue erosionando el sentimiento de soberanía que muchos lituanos ansían.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.

Últimas

Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea en estas Elecciones Europeas y se convierte en la segunda opción favorita tras el voto a los partidos adscritos al grupo popular europeo.
Palestina
Genocidio Antisemita: ¿persona que denuncia un genocidio?
Respuesta de una integrante de la Acampada de Barcelona a José María Asencio Gallego, que el 16 de mayo publicó en el diario 'La Vanguardia' el artículo “Antisemitismo en los campus”.
Elecciones
Elecciones europeas Lo verde ya no cotiza al alza: la difícil campaña en Europa para los ecologistas
El grupo de los verdes podría perder en estas elecciones europeas un tercio de sus eurodiputados y pasar de cuarta a sexta fuerza en el Parlamento Europeo.
Italia
Italia Meloni proyecta su modelo ultraderechista sobre Europa
Todas las encuestas indican que Hermanos de Italia se impondrá en las elecciones a la Eurocámara con un 27% de los votos. Su líder se presenta como cabeza de lista en los comicios, aunque renunciará a su acta.
Palestina
Genocidio Israel mata a más de 200 personas para liberar a cuatro rehenes
El Estado sionista prosigue con el genocidio en Gaza, atacando campos de refugiados en el centro de la Franja y colapsando hospitales. Tras ocho meses de genocidio, solo hay 15 centros sanitarios parcialmente activos y cinco de campaña.
Más noticias
Artes escénicas
Artes escénicas Las violaciones de Lucrecia: el legado del #MeToo en el teatro
Cuatro siglos después, Lucrecia responde a Shakespeare no con refinadas rimas reales, sino con la dura prosa del testimonio escénico. En el teatro se multiplican las Lucrecias de carne y hueso que cuentan su historia en todos los formatos posibles.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Sidecar
Sidecar Mauritania, Mali: guerra y crisis de refugiados en el Sahel
En los últimos meses las tensiones internacionales en Mauritania han amenazado con desbordarse. El origen de las mismas es el colapso de la indisputada hegemonía occidental en el Sahel.
La vida y ya
La vida y ya Preguntas no hechas
No me atreví nunca a preguntarles qué había dentro de la frase “no hay nada peor que una guerra y una posguerra”.
Desigualdad
Solidaritat Aprenentatge entre iguals per a garantir el dret a l'alimentació
Justícia Alimentària i ACOEC continuen per tercer any consecutiu amb el seu projecte Entre Iguales. Aquest projecte impulsa la formació de líders comunitàries per fomentar el dret a l’alimentació a la ciutat de València.

Recomendadas

Unión Europea
Unión Europea La extrema derecha impone su visión de las migraciones en unas elecciones presididas por el miedo
Los discursos antimigración han protagonizado la campaña en toda la Unión Europea. El Partido Popular de Manfred Weber y Ursula Von der Leyen ha marcado el tempo de sus sucursales nacionales, incluyendo al PP de Feijóo.
Ecología
Ecologismo Las dos caras de Teresa Ribera
La vicepresidenta tercera del Gobierno es la número uno en la papeleta del PSOE para las elecciones europeas.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Migración
Migraciones Hein de Haas: “Hay que hablar menos de inmigración y más de los problemas socioeconómicos”
El libro 'Los mitos sobre la inmigración' (Península), de Hein de Haas, pretende los prejuicios que asfixian el debate e impiden emprender políticas migratorias coherentes y humanas.