Memoria histórica
Queipo de Llano y Bohórquez: la salida de la Basílica de la Macarena de dos criminales de guerra

Pasadas las dos de la madrugada se concluía la retirada de los restos de los dirigentes golpistas, consecuencia de la lucha de años del movimiento memorialista y de la activación de los protocolos que articula la nueva ley de memoria democrática
La tumba de Queipo de LLano en la macarena
Las tumbas de Gonzalo Queipo de Llano y su esposa Genoveva en la Basílica de la Macarena María Serrano


3 nov 2022 06:31

Familiares del auditor de guerra Francisco Bohórquez y del general Queipo de Llano se daban cita para asistir a la exhumación de los restos, que comenzó alrededor de las nueve de la noche de ayer miércoles en la Basílica. La Hermandad no ha comunicado oficialmente la exhumación que se ha realizado en el templo.

De esta forma se pone fin a una reivindicación de buena parte del movimiento memorialista, que llevaba años pidiendo la retirada de los restos de la Basílica de la Macarena. En los días previos a la exhumación, El Salto Andalucía pulsó la opinión sobre la misma de activistas por la memoria histórica, historiadores y familiares de víctimas del franquismo.

“Siento mucha alegría, pero sobre todo emoción, mucha emoción. Ha sido un largo camino de lucha, de trabajo, de reivindicación para que se visibilice a las víctimas del franquismo, para que se nos reconozca y se haga justicia”. Lourdes Farratell tiene un abuelo fusilado por aplicación de bando de guerra en una fosa común. Por la fecha, podría ser la de Pico Reja. En estos días no termina de creerse la noticia de que el genocida Queipo de Llano, teniente general del ejército golpista y responsable de más de cuarenta y cinco mil muertes durante la Guerra Civil y la primera etapa de posguerra en Andalucía, esté a las puertas de salir de la Basílica de la Macarena, gracias a la aplicación de la actual ley estatal de memoria democrática.

Joaquín Farratell era su abuelo, militante de la CNT. Una de las miles de víctimas que descansa sobre la desmemoria de aquel régimen y que aún guarda en lugar sagrado a cabezas visibles de un genocidio. Es el caso de Gonzalo Queipo de Llano y el auditor de guerra, Francisco Bohórquez, que firmaba aquellas sentencias de muerte. Ambas figuras “reposan” en un lugar privilegiado del templo de la Macarena, a la vista de todos los visitantes.

La Hermandad de la Macarena ha eludido, en muchas ocasiones, su responsabilidad en relación a las leyes de memoria

La Hermandad ha eludido, en muchas ocasiones, su responsabilidad. Y lo ha hecho escudándose en la falta de concreción de leyes de memoria como la andaluza del año 2017, que no desterró la tumba de Queipo del templo. El círculo comienzó a estrecharse con la nueva ley de memoria de rango nacional. El Estado le pide por primera vez cuentas. Ahora sí. El Secretario de Estado de Memoria Democrática ha remitido un comunicado al Hermano Mayor de la Hermandad. En su respuesta reiteran “su afán por cumplir escrupulosamente la ley”. En este caso se trataría de cumplir con el artículo 38.3 de la ley, que resulta del todo claro: “Los restos mortales de dirigentes del golpe militar de 1936 no podrán ser ni permanecer inhumados en un lugar preeminente de acceso público”, como es el caso de la Basílica.

Tras la publicación en el BOE la Ley 20/2022, de 19 de octubre, la Hermandad alegó que “ya había realizado determinadas acciones para tal fin”, lo que les permitirá “cumplir escrupulosamente la legislación”. Y puso como fecha el mes de noviembre para que Queipo de Llano y Bohórquez pasasen al columbario, junto al resto de hermanos enterrados en la Basílica.

Queipo de Llano en el barrio de Heliópolis de Sevilla
Queipo de Llano en el barrio de Heliópolis de Sevilla, en 1936. FUENTE: Hemeroteca Municipal de Sevilla, imagen cedida por el historiador José Luis Gutiérrez

Cierta desconfianza

La plataforma memorialista Gambogaz, que lucha por la salida de los restos y la expropiación del cortijo andaluz que Queipo se adueñó como botín de guerra después de la victoria del año 1936, destacaba hace pocos días “la buena actitud y sintonía existente entre la Secretaría de Estado y Hermandad para la pronta exhumación de los restos de los golpistas”. Solo esperaban que esta colaboración consiguiese el objetivo final: “la retirada de los restos de estas personas de un lugar de gran proyección pública”. Declaran rotundamente que “dichos restos deben salir del recinto de la Basílica y ser trasladados al lugar privado elegido por las familias”, pero al mismo tiempo resulta difícil confiar en que va a ocurrir, después de tantos años de espera.

Paqui Maqueda, miembro de esta Plataforma, apunta a El Salto Andalucía “que el gobierno no ha determinado plazo concreto. La Hermandad dice que va a cumplir con la ley, pero no pone los medios para ejecutarlo. Es más, no dicen ni el cuándo ni el cómo. Hay opacidad”. Además, reitera que “como la ley no establece el plazo, nos pueden marear. Solo espero que ante la resistencia, el Estado actúe y aplique el régimen sancionador”.

Francisco Espinosa: “Queipo está donde tiene que estar: bajo el suelo de una Hermandad que apoyó el golpe”

Francisco Espinosa, historiador y profundo conocedor de la represión en los años de Queipo apunta cómo la “figura de este teniente general y la Hermandad han estado siempre muy unidos”. A finales de los años 40 se construye una Basílica “sufragada con entregas de dinero” de aquel régimen atroz. Espinosa recuerda cómo la Hermandad de la Macarena “se entrega a los militares” desde el mismo 18 de julio, y “apoyan aquel golpe”. De ahí la contradicción de que hoy “se quieran sacar los restos de un militar que forma parte de ellos, al igual que su tumba”. Y es que en aquellos años la “Hermandad estuvo muy vinculada a los golpistas”, algo que no se debe borrar de la memoria, construida “sobre el suelo de una las tabernas más concurridas por la izquierda sevillana, la antigua Casa Cornelio”, que fue derribada de aquel solar en años anteriores.

Espinosa conoce muy de cerca el aparato represor de aquellos días del golpe y subraya que es igual de feroz la figura de Bohórquez que la de Queipo como criminal de guerra: “La Macarena representa a la Iglesia sevillana y a la española, y sacar de allí a estos criminales de guerra es blanquear el papel de la iglesia durante el golpe y la dictadura. Si los dejan allí estarán mostrando lo que pasó” en la Sevilla de 1936.

Cecilio Gordillo: “trasladar los restos al columbario, como pretende la Hernandad, sería suficiente y barato”

Por su parte, el coordinador del Grupo Recuperando la Historia Social de Andalucía, del sindicato CGT, afirma que en su vida ha pisado el suelo de aquella Basílica, aunque sentencia que “trasladar los restos al columbario, como pretende hacer la Hermandad, que por lo que he leído está en una especie de subterráneo donde no accede el público en general, sería suficiente y barato”. Gordillo subraya que sería mejor para la Hermandad, pero sobre todo para las arcas públicas. “Si no ya nos vemos pagando una nueva tumba —todos los años— como lo hacemos con Franco, y si se lo llevan al cementerio de San Fernando aquello se convertiría en un lugar de concentración y peregrinación de franquistas”.

Eduardo Ranz: “Es hora de sacarlos”

Eduardo Ranz, abogado vinculado a casos como como la exhumación de víctimas en Cuelgamuros en el Valle de los Caídos, señala a El Salto Andalucía que “la Iglesia se consideraba un ente privado, menos para recibir dinero de los presupuestos generales del estado. Y ahora con la reforma de ley, “se trata de un lugar privado, pero de acceso público, que tiene en este caso en su interior a personas que hicieron apología del franquismo. Y ya es hora de sacarlos”.

Ranz afirma que “sí podrían hacer una expropiación del espacio para realizar las exhumaciones si no actúa la Hermandad, aunque se espera que el Arzobispado de Sevilla” dé permiso. El Estado podría expropiar la Basílica durante el periodo de exhumación para poder cumplir la ley. Y apunta que “es el momento de hablar de una cuestión de legalidad, que ya prevé la exhumación de Queipo. Es una norma que ya se tiene que cumplir”, sentencia.

Familiares de víctimas de Queipo de Llano ante las puertas de la Macarena
Familiares de víctimas de Queipo ante las puertas de la Macarena. FUENTE: Plataforma Gambogaz.

Hasta hoy, la tumba de Bohórquez se encontraba en el antepresbisterio de la Basílica, mientras que Queipo de Llano y su esposa están enterrados en una de las capillas anexas de fácil visibilidad para cualquier visitante o devoto de la Hermandad. Lourdes Farratell apunta a El Salto Andalucía que ha tenido sentimientos encontrados: “Al principio pensaba que el hecho de que estos genocidas siguieran en la Basílica era una forma de hacer justicia. Era una parte testimonial del horror de aquellos años”. Más tarde Lourdes cambiaría de parecer, pensando que, “tienen que salir de la Macarena, que su presencia allí sigue siendo una forma de ofensa, un insulto a nuestro derecho a la justicia, porque ya está bien de ‘descansar’ con cierto privilegio, mientras los restos de mi abuelo, y de tantos otros, no aparecen”.

Familias como la de Lourdes Farratell quedarían truncadas después del estallido de la guerra. Lourdes recuerda cómo a su abuelo Joaquín fueron a buscarlo a su casa tres o cuatro falangistas y un guardia civil. Eran de San Juan de Aznalfarache: “En su casa de la Vega de Triana estaban mi abuela Lourdes con mi padre y mis tíos. Se lo llevaron y desapareció”.

Lourdes sabe que, después de la desaparición de su abuelo, le quitaron la casa a su familia: “Echaron a mi abuela con los niños y tiraron la casa abajo. Todos se fueron a vivir a un basurero de la zona”. Su padre se convierte en los años del hambre en un niño que mendiga para subsistir y dar de comer a los suyos: “No puedo ni imaginar el sufrimiento de mi abuela, una mujer culta y de buena familia que según contaba mi padre, terminó ‘vestida con un saco de arpillera’. Pobrecita, con seis hijos a su cargo”.

José Luis Gutiérrez: “la Hermandad no tiene ningún reparo moral para albergar los restos de personajes como Queipo y Bohórquez"

José Luis Gutiérrez, historiador andaluz muy vinculado al movimiento memorialista comenta a El Salto Andalucía que era escéptico con la salida de los restos de Queipo y Bohórquez, por el “secretismo que se guardado sobre toda la cuestión y la poca sensibilidad que han tenido con el colectivo memorialista, que son los que realmente se han currado esto”. Lo más sorprendente para Gutiérrez es que “después de los años que se le lleva pidiendo a la Hermandad que saque a Queipo, haga falta una nueva ley ahora estatal [para que se lleve a cabo la exhumación]”. Además, apunta que “la Hermandad no tiene ningún reparo moral para albergar los restos de personajes como Queipo y Bohórquez” en la Basílica: “Solo espero que no se colectivicen los gastos de la exhumación y que sea la propia Hermandad la que asuma los costes, no el Estado”, concluye.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Exhumación de fosas comunes
Memoria histórica Víctimas de la fosa de Paterna se querellan por desaparición forzosa
CEAQUA presenta una nueva demanda judicial en la que cuatro víctimas del franquismo alegan que el asesinato de sus familiares fueron crímenes de lesa humanidad.
Crímenes del franquismo
Memoria democrática Víctimas del franquismo denuncian en Les Corts que la ley de “concordia” les equipara a los verdugos
Representantes de asociaciones memorialistas han argumentado su rechazo a la nueva ley de “concordia” de la Generalitat Valenciana en la comisión que tramita el texto.
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
3/11/2022 16:41

Aún siendo tarde, mejor esto que nunca. Debe de ser enterrado en un sitio privado y oculto, para evitar exaltación del fascismo, pero tampoco debemos olvidar el apoyo al golpe de estado que la hermandad le dio al asesino de Queipo de Llano. No olvidó, ni perdón!

0
0
Una
3/11/2022 9:53

Taconeo sobre la tumba de Queipo De Llano

https://www.diagonalperiodico.net/andalucia/taconeo-sobre-la-tumba-queipo-llano.html

1
0
Una
3/11/2022 9:52

Las Mujeres No Olvidamos. Sevilla,1936-2013

https://www.diagonalperiodico.net/andalucia/mujeres-no-olvidamos-sevilla1936-2013.html

1
0
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional

Últimas

Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza Una acción de desobediencia civil en Sol pide la ruptura del Gobierno y las universidades con Israel
Estudiantes de la Acampada de Madrid por Palestina despliegan una pancarta gigante para exigir el fin de la colaboración con el gobierno y los centros universitarios israelíes.
Tratado de la Carta de la Energía
TCE Victoria de los activistas climáticos: la UE Sale del Tratado de la Carta de la Energía
VV.AA.
La salida del TCE se erige como un faro de esperanza y un testimonio del poder de nuestro activismo colectivo para moldear un mañana mejor.

Recomendadas

Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.
Política
Política El congreso aprueba la ley de Amnistía
Los 177 votos afirmativos dan luz verde a una de las leyes claves de la legislatura con la misma mayoría del bloque de la investidura.
Derecho a la vivienda
Abuso Policial Los 18 de la Macarena: cómo la violencia policial acabó con un proyecto para personas sin hogar
18 personas fueron detenidas y enviadas a prisión provisional en Sevilla en 2018 por la ocupación de viviendas para personas en situación de calle tras un desalojo mediado por la violencia policial. En julio se celebra el juicio contra los imputados.
Ocupación israelí
Ilán Pappé “Netanyahu y la extrema derecha israelí buscan una limpieza étnica en Gaza”
Este historiador israelí pone en duda que las presiones internacionales consigan frenar el genocidio aunque reconoce en conversación con El Salto que se está produciendo un cambio en la opinión pública mundial.