Memoria histórica
Primer entierro-homenaje a soldados republicanos en el País Valencià

84 años después de la guerra reciben sepultura digna los nueve cuerpos de soldados republicanos que han sido recuperados de varias fosas en las campañas de exhumación de los años 2020 y 2022
Vistabella del Maestrat memoria - 7
Acto de sepultura y homenaje a los soldados republicanos exhumados en las campañas arqueológicas realizadas por Arqueoantro Eva Máñez
8 ago 2023 11:14

Último domingo del caluroso mes de julio, las campanas redoblan en un repique de duelo en Vistabella del Maestrat, el municipio de mayor altitud de País Valencià en pleno macizo de Penyagolosa. Son las 12 del mediodía y comienza el cortejo fúnebre que llevará hasta el cementerio los restos de los nueve soldados republicanos. Más de doscientas personas venidas de diferentes puntos del país se congregan en la plaza de este municipio castellonense. La banda municipal de Atzeneta interpreta la marcha fúnebre Mater Mea y al acabar todos se dirigen al son de dolçaina y tabalet hacía el Ayuntamiento, donde tiene lugar el primero de los parlamentos.

Durante el recorrido por el pueblo se realizarán más paradas como esta donde intervendrán las entidades memorialistas: Grupo para la Investigación de la Memoria Histórica de Castellón, Montañas de Libertad, la Asociación de Familiares de Víctimas del Frente de Levante, Acció Ciutadana contra la Impunitat del Franquisme, la Plataforma de Apoyo a la Querella Argentina y el Centro de Estudios de Penyagolosa. Además de los parlamentos en cada parada, la Rondalla Gatzara de Paterna canta unos versos o albaes. “ Varen entregar la vida pel bàndol republicà. Hui per fi tindran eixida amb honor i dignitat i amorosa despedida” (entregaron la vida por el bando republicano. Hoy por fin tendrán salida con honor, dignidad y amorosa despedida) recita la versadora Mariángeles Marqueño, arrancando aplausos de toda la comitiva.

”No se trata de señalar a quienes cometieren estos crímenes, se trata de apoyar a las personas que indican los lugares donde se encuentran sus familiares. Es una necesidad para la paz y la tranquilidad y un bálsamo para las familias“, comenta Manuel Gilabert

Manuel Gilabert es miembro de la Asociación de Víctimas del Frente de Levante. Su abuelo, Jesús Salvador Aracil Crespo, fue un combatiente republicano de la Quinta del Biberón que encontró la muerte en Viver (Castellón) y cuyo cuerpo, como el de cientos de soldados republicanos, sigue desaparecido desde entonces. Manuel ha venido desde Alcoi, a 300 km en la provincia de Alicante, para según nos cuenta “apoyar esta causa“.

Confiesa emocionado que le gustaría haber podido llevar uno de esos féretros con los restos de su abuelo, a lo que añade que, ”no se trata de señalar a quienes cometieren estos crímenes, se trata de apoyar a las personas que indican con la mano los lugares donde se encuentran sus familiares. Es una necesidad para la paz y la tranquilidad y un bálsamo para las familias. Algunas han llevado estas desapariciones con muchísima angustia y a día de hoy todavía no nos hemos sentido reparados a pesar de que ellos defendían el gobierno legítimo de la Republica”.

VoluntariosExumaciones
Voluntarios portan los restos exhumados de soldados republicanos que combatieron en el frente del País Valencià Eva Máñez

A falta de haber podido ser identificados, los restos de los soldados exhumados son llevados por voluntarios. María Garrido Zafra es una de ellas, profesora de historia en un instituto de secundaria en Onda (Castellón), colabora como arqueóloga voluntaria con Arqueoantro desde hace tres años cuando asistió a un curso sobre el frente de Levante. Para María esto ha sido como “cerrar un círculo, ya que mi primer contacto con la arqueología fue en el curso donde exhumamos a algunos de estos soldados. Sacarlos de donde estaban tirados y poder enterrarlos ahora dignamente en un acto solemne y emotivo cierra el círculo”.

Otro voluntario de Arqueoantro que también porta uno de los pequeños féretros es Chema Rodriguez, estudiante de historia en la Sorbona parisina de 19 años. Chema comenzó a la edad de 15 años a colaborar con la Asociación científica Arqueoantro por según nos cuenta “su interés político con la República”, él vivía en Paterna y fue tras asistir al cementerio un 14 de abril y conocer la existencia de las fosas franquistas y la labor de familiares y arqueólogos que pidió poder realizar unas prácticas del instituto con ellos.

“Estos soldados en fosas son los olvidados de los olvidados. Si los represaliados por el franquismo que están en fosas comunes han sido olvidados durante años por las Administraciones públicas, esta gente que está enterrada en el monte aún lo ha sido más“

Esta es su tercera campaña en el frente de Levante. Chema nos insiste en que “estos soldados en fosas son los olvidados de los olvidados. Si los represaliados por el franquismo que están en fosas comunes han sido olvidados durante años por las Administraciones públicas, esta gente que está enterrada en el monte aún lo ha sido más, entre otras cosas porque es muy complicado localizarlos. Pero es importante recuperar y dignificar esta memoria sobre todo por las familias”, nos dice. “La historia de nuestro país ha sido escondida y tergiversada durante muchos años y es nuestro rol, el de la gente más joven, darle el reconocimiento a quienes defendieron la democracia cuando estaba siendo atacada. Tenemos una responsabilidad con el pasado, hay que conocer bien la historia para redignificar y valorar la democracia”.

De los nueve cuerpos recuperados, uno corresponde a un soldado muerto en combate cerca del Mas de Marimón; otros dos fueron asesinados en el momento de entregarse a las tropas de la 3ª Compañía del Tabor de Tetuán, a la llegada de éstos al Mas dels Arcs; mientras que los seis restantes, pertenecientes a los guardias de asalto, fueron fusilados en el Mas del Collet. Ninguno ha podido ser identificado. Tras dos horas de pasacalles el cortejo se detiene a la puerta del cementerio donde los nueve féretros anónimos reciben sepultura en dos nichos cedidos por el Ayuntamiento. Allí descansarán junto a una placa conmemorativa.

Jornadas memorialistas en el Maestrazgo

Este acto se enmarca en la celebración de las XIV Jornadas de Memoria Histórica de Vistabella del Maestrat, que contaron con presentaciones de libros, exposiciones y charlas y que finalizó el martes uno de agosto con la visita guiada a las trincheras de la Serra de la Batalla y Mas del Boiro. La cita memorialista se viene celebrando cada verano organizado por el GRMHC (Grupo por la Investigación de la Memoria Histórica de Castelló), el Centro de Estudios de Penyagolosa(CEP), el Ayuntamiento de Vistabella del Maestrat y la asociación científica ArqueoAntro.

Antonio Giner, madrileño jubilado que lleva viviendo en Vistabella más de cuarenta años, junto a Elvira Safont y Sílvia Olaria son los precursores de estas jornadas. Ellos llevan varios años al frente del CEP (Centre de Estudis del Penyagolosa) recuperando la memoria de la comarca. Antonio nos comenta que fue a raíz de leer un artículo en el libro de fiestas del año 90 que hablaba de un aeródromo republicano en Vistabella que empezaron a indagar.

Vistabella del Maestrat memoria - 12
Placa homenaje a los soldados republicanos caídos en Vistabella Eva Máñez

“Comenzamos a hacer entrevistas a gente mayor y organizar el archivo municipal que tenía un montón de papeles amontonados en el desván. Allí hallamos mucha documentación de la República, la guerra y la represión franquista. Actas, correspondencia del 36 y 37, carpetas de falange sobre los refugiados que volvían al pueblo con libertad vigilada, información sobre exhumaciones de soldados franquistas en el año 60, etc. Así descubrimos por ejemplo que hubieron más de 200 soldados republicanos muertos en esta zona y que fueron bombardeados por la aviación fascista italiana”.

Para Antonio recuperar los cuerpos de soldados que murieron defendiendo Vistabella y la República enfrentándose al ejército franquista, darles un reconocimiento y un entierro digno después de estar 85 años en fosas es un esfuerzo que se ha visto recompensado con la alta participación habida el domingo. “Mostrar en el pueblo donde han luchado, visibilizar a las víctimas del gobierno legítimo, pasear la bandera republicana por la que esta gente murió, en el pueblo es un símbolo muy potente porque desde el 2 de junio de 1938 no ha vuelto a ondear esta bandera. Desde entonces todo han sido mentiras, olvidos y enaltecer a los golpistas” afirma.

Antonio y el CEP están ya pensando en las próximas jornadas “Desde el 2008 llevamos haciendo estas actividades, a pesar del auge de la extrema derecha y del fascismo, el parón institucional para recursos como el banco de ADN y excavaciones, etc. Eso no nos va a parar y vamos a seguir con la Memoria Histórica”.

Encuentran los restos de otros dos soldados republicanos

Al día siguiente del homenaje, el equipo de profesionales y voluntarios de la asociación científica Arqueoantro iniciaron los trabajos en una nueva fosa gracias al testimonio oral de una familia de Vistabella.

Subimos con ellos y con Antonio Giner del CEP hasta el Tossal del Albagés por una escarpada pista forestal entre encinas y sabinas. Allí nos espera Sergi Tomás, un fontanero de 45 años que vive en el Mas del Albagés. ”Mi padre me contó que mi bisabuelo y dos más de la masía subieron a enterrar a dos personas, había documentación de uno de ellos, un sargento de Sagunto”, cuenta.

Vistabella del Maestrat memoria - 2
Restos de soldados republicanos encontrados en la campaña de Arequeoantro Eva Máñez

Tomás afirma que “nunca se supo cierto que hicieron con la documentación. Mi padre siempre decía que sabía dónde había dos muertos, pero no quería revelar el lugar exacto por miedo a la represión. En un pueblo pequeño como Vistabella si decías que sabían dónde estaban enterrados igual te acusaban de ser rojo también. Fue a raíz de las jornadas y las exhumaciones que se animó un poco y hace tres años nos indicó el lugar exacto”.

Javier Iglesias, director antropólogo de la asociación científica Arqueoantro, nos insiste en la importancia de los testimonios de los descendientes, por ello anima las familias que se pongan en contacto con Arqueoantro o con la Asociación de Familiares de Frente de Levante para hacer los cotejos genéticos (asociacion.fvfl@gmail.com).

En dos días el cuerpo es exhumado completamente y la idea es iniciar la exhumación del segundo. Los hallazgos corresponderían a dos miembros de la Guardia de Asalto que murieron el 3 de junio de 1938

Desde este cerro alto vemos la Sierra de la Batalla y más allá las tierras de Aragón. El Penyagolosa queda tras de nosotros, pero la mejor vista es la del pueblo de Vistabella que se extiende a la otra parte del barranco. Hay un pequeño montículo de piedras que los arqueólogos delimitan con una cuerda blanca. El terreno es pedregoso y duro y tras poco más de una hora los ojos expertos encuentran un hueso de la mano. Con sumo mimo y cuidado van retirando piedras y tierra que luego es trillada. Aparecen más huesos, un botón y finalmente un cráneo.

En dos días el cuerpo es exhumado completamente y la idea es iniciar la exhumación del segundo. Los hallazgos corresponderían a dos miembros de la Guardia de Asalto que murieron el 3 de junio de 1938. El miércoles, los profesionales de Arqueoantro se deplazan hasta los juzgados para denunciar el hallazgo de restos óseos humanos y éstos son retirados por la policía judicial. “En este caso la jueza de guardia ha enviado a la policía judicial para llevarse los restos al Instituto de Medicina Legal de Castellón con el objeto de determinar la data de los restos”, nos cuenta Javier Iglesias. “En teoría si los restos tienen más de veinte años ya es decisión del juez investigarlos o no. Eso no significa que se vaya a judicializar la fosa, que sería lo deseable ya que así sería el estado quien se hiciera cargo de la fosa”, matiza, “el sábado subirán a por el segundo esqueleto. Cuando analicen estos restos nos lo comunicarán y tendremos que ir a recogerlos”.

“En este caso la jueza de guardia ha enviado a la policía judicial para llevarse los restos al Instituto de Medicina Legal de Castellón con el objeto de determinar la data de los restos”, nos cuenta Javier Iglesias

En los últimos once años la Asociación científica Arqueoantro ha intervenido 30 fosas en la zona del Frente de Levante, de las cuales 25 han sido positivas con la recuperación de 63 individuos, además cuentan con 80 familias que han demandado que su ADN sea cotejado. “Los aproximadamente doscientos soldados que se encuentran en fosas en Vistabella son principalmente soldados que fallecen durante el combate” nos cuenta Miguel Mezquida, director arqueólogo de la asociación científica Arqueoantro. ”Dos de las fosas que hemos exhumado en Vistabella son de soldados que cuando las tropas franquistas están a punto de tomar sus trincheras se rinden, salen a entregarse y son fusilados”.

Miguel Mezquida nos habla también del diferente trato a los muertos de uno y otro bando “Vistabella tienen un censo de 30 soldados franquistas enterrados en el cementerio, de los cuales dos son prisioneros republicanos fusilados después. De esos soldados franquistas algunos fueron trasladados posteriormente a una cripta requeté en Estella o al Valle de los Caídos, así que sí hubo una reparación y homenaje a los soldados fascistas que aquí fallecieron, que fueron muchos. Pero los soldados republicanos siguen tirados en fosas por toda la provincia y éste ha sido el primer homenaje que se hace con inhumación de los restos. En la zona de la Sierra del Toro, por ejemplo, hay cartas entre alcaldes en que dicen que años después de la guerra todavía hay soldados tirados en los campos”.

"Los soldados republicanos siguen tirados en fosas. En la zona de la Sierra del Toro, por ejemplo, hay cartas entre alcaldes en que dicen que años después de la guerra todavía hay soldados tirados en los campos”

A lo que Javier iglesias añade que “desde la primera guerra mundial ya hay convenios internacionales que indican que hacer con los muertos tanto del bando vencedor como del perdedor, convenios que se respetaron en toda Europa tanto en la primera como en la segunda guerra mundial. Aquí en España hay una violación de derechos humanos, ya que no han dado la opción de recuperar los restos de sus seres queridos a las familias de los soldados republicanos”.

Vistabella del Maestrat memoria - 2
Ampliar
Restos de soldados republicanos encontrados en la campaña de Arequeoantro
Restos de soldados republicanos encontrados en la campaña de Arequeoantro
Vistabella del Maestrat memoria - 7
Ampliar
Acto de sepultura y homenaje a los soldados republicanos exhumados en las campañas arqueológicas realizadas por Arqueoantro
Acto de sepultura y homenaje a los soldados republicanos exhumados en las campañas arqueológicas realizadas por Arqueoantro
Vistabella del Maestrat memoria - 12
Ampliar
Placa homenaje a los soldados republicanos caídos en Vistabella
Placa homenaje a los soldados republicanos caídos en Vistabella
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Infraestructuras
Ampliación norte València vuelve a salir a la calle contra la ampliación del Puerto
La Comissió Ciutat-Port ha denunciado censura por parte de la EMT y Metrovalencia, que han retirado los anuncios de la manifestación de este viernes que la plataforma ya había contratado con ambas empresas pública
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
8/8/2023 19:53

Trabajos arqueológicos y de investigacion como estos son indispensables para devolver la dignidad a los soldados republicanos que les fue arrebatada por las tropas golpistas.
Y ahora mas que nunca, porque la única manera de parar a la extrema derecha es con educación, historia y arqueología de la memoria! Ni olvidó, ni perdón!

0
0
Aldara
8/8/2023 12:22

Unas fotos preciosas, Eva! Gracias por este trabajo tan bueno.

2
1
Congreso de los Diputados
Congreso de los Diputados Los socios avisan que la paciencia se acaba y el PSOE anunciará medidas de regeneración democrática tras el 9J
En la jornada que el Congreso aprobó la Ley de Amnistía pasó desapercibido otro hecho: una PNL de ERC para exigir leyes al Ejecutivo para la mejora de la calidad democrática que cosechó apoyos de Sumar, Junts y PNV y hasta en algunos puntos del PP.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Opinión
Opinión Frente el antisemitismo, Palestina libre
Los muros contra los, las y les otres, como el construido por Israel se erigen como hipérbole del miedo a la pérdida de control en el interior de cada cual y en el Estado.
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.

Últimas

Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional
Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Más noticias
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza Una acción de desobediencia civil en Sol pide la ruptura del Gobierno y las universidades con Israel
Estudiantes de la Acampada de Madrid por Palestina despliegan una pancarta gigante para exigir el fin de la colaboración con el gobierno y los centros universitarios israelíes.
Tratado de la Carta de la Energía
TCE Victoria de los activistas climáticos: la UE Sale del Tratado de la Carta de la Energía
VV.AA.
La salida del TCE se erige como un faro de esperanza y un testimonio del poder de nuestro activismo colectivo para moldear un mañana mejor.

Recomendadas

Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.
Política
Política El congreso aprueba la ley de Amnistía
Los 177 votos afirmativos dan luz verde a una de las leyes claves de la legislatura con la misma mayoría del bloque de la investidura.
Derecho a la vivienda
Abuso Policial Los 18 de la Macarena: cómo la violencia policial acabó con un proyecto para personas sin hogar
18 personas fueron detenidas y enviadas a prisión provisional en Sevilla en 2018 por la ocupación de viviendas para personas en situación de calle tras un desalojo mediado por la violencia policial. En julio se celebra el juicio contra los imputados.