Nuestros vecinos deportados a los campos de exterminio. “Una piedra, un nombre. Una persona”. - 11

Memoria histórica
Nuestros vecinos deportados a los campos de exterminio: “Una piedra, un nombre. Una persona”

El proyecto Stolperstein, que quiere colocar adoquines metálicos frente a los portales donde vivieron los deportados a los campos de concentración de todas partes del mundo llega al distrito madrileño de Tetuán.

Fotógrafo

28 may 2021 14:38

Luisín tenía tenía 27 años cuando fue deportado a los campos de exterminio nazis en el año 1940. Atrás dejaba años de lucha por la República y el paso por los campos de concentración franceses. Fue finalmente enviado a Mauthausen, denominado “el campo de los españoles”, el 19 de diciembre de 1942, donde participó en los grupos de resistencia clandestina hasta la liberación del mismo el 5 de mayo de 1945.

Memoria histórica
‘Stolpersteine’, una piedra en el camino contra el olvido del genocidio nazi

Rainer Stach trabaja en el Centro de Documentación sobre el Nacionalsocialismo en Colonia. Visita Madrid para participar en los homenajes realizados a víctimas republicanas que huyeron a Francia y fueron posteriormente capturadas por los nazis y llevadas al campo de concentración de Mauthausen.

Él ha sido uno de los homenajeados  durante el acto que ha tenido lugar en el madrileño barrio de Tetuán, donde se han colocado ocho stolpersteine, adoquines metálicos que se incrustan en las aceras frente a los portales donde vivieron deportados de todas partes del mundo. El suyo, en el número 29 de la calle Topete.

Nuestros vecinos deportados a los campos de exterminio. “Una piedra, un nombre. Una persona”. - 4

Al otro lado de Bravo Murillo, bautizada por Moncho Alpuente como “la Gran Vía de los pobres”, se encontraba la vivienda de otro de los deportados, Saturnino Navazo Tapia, en la calle Don Quijote 29.

Al producirse la sublevación fascista, se afilió al Partido Socialista y fue destinado a los frentes de Levante y Cataluña, desde donde se exilió, como tantos otros, para seguir luchando contra el fascismo internacional en el ejército francés. Fue hecho prisionero en 1940,  y en enero de 1941 fue deportado a Mauthausen. Como había sido futbolista antes de la guerra, tuvo el atrevimiento de organizar un partido de futbol entre los presos, lo que, contra todo pronóstico, resultó del agrado del capitán de las SS encargado del campo. 

Allí además conoció a Siegfried Meir. De origen judío, su familia había sido exterminada en Auschwitz cuando solo tenía 7 años. Su aspecto de niño ario posiblemente le salvó de la muerte. Deambulaba solo en Mauthausen cuando conoció a Navazo en el barracón de los españoles, quien le adoptó y protegió hasta el día de la liberación. Cuando llegó el momento de la repatriación de Saturnino Navazo, Siegfried, aleccionado por este, declaró:  “Me llamo Luis Navazo, soy español y nací en la calle Don Quijote, en Cuatro Caminos”. Juntos se instalaron, como padre e hijo, a vivir en Revel, Francia.

Nuestros vecinos deportados a los campos de exterminio. “Una piedra, un nombre. Una persona”. - 12

Al acto, que ha recorrido diversas calles del barrio de Tetuán, han asistido un buen número de vecinos y vecinas, así como familiares de los deportados. Una de ellas, Maggie Perlado, residente en París, ha podido colocar en persona la stolperstein en homenaje a su padre, José Perlado Caamaño, en el número 7 de la calle José Calvo.

Nuestros vecinos deportados a los campos de exterminio. “Una piedra, un nombre. Una persona”. - 17
Maggie Perlado ha acudido desde París junto a otros familiares y amigos al homenaje a su padre en el barrio madrileño de Tetuán. Álvaro Minguito

José Perlado nació en una familia obrera del barrio  y trabajó como alicatador hasta el estallido de la guerra. Como el resto de sus compañeros, acabó en Mauthausen, donde también formó parte de la organización clandestina que consiguió salvar las fotografías de Francesc Boix, el único español que testificó en los juicios de Nuremberg y gracias a las cuales se pudo condenar a diversos miembros del partido nazi.

Nuestros vecinos deportados a los campos de exterminio. “Una piedra, un nombre. Una persona”. - 2

El resto de stolpersteine colocadas hoy lo han sido en homenaje a otros deportados y vecinos del barrio de Tetuán: Andrés Astorga, Ángel Melchor y tres miembros de la misma familia: María Gisbert, Cesar Santos y Gaspar Santos, vecinos de Bravo Murillo.

Como ha dicho una de las familiares de Andrés Astorga durante la colocación de uno de los adoquines, el miedo y la represión han silenciado durante muchos años las historias de estos vecinos, que merecían no acabar en el olvido. El proyecto Stolpersteine, del artista alemán Gunter Demnig, pretende llevar a cabo esa misión en todo el mundo, con la ayuda desinteresada de amigos como Isabel y Jesús, organizadores del acto y miembros del proyecto en España. En Alemania, Deming colocó los primeros adoquines en 1995 en la ciudad de Colonia, sin permiso del Ayuntamiento. Ahora ya hay más de 85.000 en 26 países europeos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Análisis
Análisis Conspiraciones
La reunión secreta de las derechas y el empresariado alemán para abordar el plan de deportación masiva de personas migrantes del Movimiento Identitario austriaco recuerda al encuentro del 20 de febrero de 1933 entre Hitler y los empresarios alemanes.
Crímenes del franquismo
Memoria histórica La ARMH reclama a Ayuso que rinda homenaje a las víctimas del franquismo como ha hecho con las del nazismo
La organización, pionera en la exhumación de fosas de represaliados en la Guerra Civil, acusa a la presidenta de la Comunidad de Madrid de rendir homenaje a las víctimas del holocausto nazi pero negar el reconocimiento a las del franquismo.
Catalunya
Catalunya Operación policial contra la organización neonazi Combat 18: detenidos 16 integrantes
La operación policial ha sido iniciada por el juzgado de instrucción número 3 de Manresa y tiene el epicentro en Catalunya, donde los Mossos están efectuando registros, entradas y detenciones en diez municipios.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional

Últimas

Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza Una acción de desobediencia civil en Sol pide la ruptura del Gobierno y las universidades con Israel
Estudiantes de la Acampada de Madrid por Palestina despliegan una pancarta gigante para exigir el fin de la colaboración con el gobierno y los centros universitarios israelíes.
Tratado de la Carta de la Energía
TCE Victoria de los activistas climáticos: la UE Sale del Tratado de la Carta de la Energía
VV.AA.
La salida del TCE se erige como un faro de esperanza y un testimonio del poder de nuestro activismo colectivo para moldear un mañana mejor.

Recomendadas

Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.
Política
Política El congreso aprueba la ley de Amnistía
Los 177 votos afirmativos dan luz verde a una de las leyes claves de la legislatura con la misma mayoría del bloque de la investidura.
Derecho a la vivienda
Abuso Policial Los 18 de la Macarena: cómo la violencia policial acabó con un proyecto para personas sin hogar
18 personas fueron detenidas y enviadas a prisión provisional en Sevilla en 2018 por la ocupación de viviendas para personas en situación de calle tras un desalojo mediado por la violencia policial. En julio se celebra el juicio contra los imputados.
Ocupación israelí
Ilán Pappé “Netanyahu y la extrema derecha israelí buscan una limpieza étnica en Gaza”
Este historiador israelí pone en duda que las presiones internacionales consigan frenar el genocidio aunque reconoce en conversación con El Salto que se está produciendo un cambio en la opinión pública mundial.