Memoria histórica
Localizan restos óseos que podrían pertenecer a Guardias de Asalto fusilados en 1938 en Castelló

El equipo de ArqueoAntro finaliza su novena campaña en lo que fue el Frente de Levante y localiza en Vistabella del Maestrat (Castelló) restos óseos que podrían coincidir con integrantes del cuerpo policial creado durante la II República fusilados en junio de 1938.
frente levante 1
Eloy Ariza, miembro de ArqueoAntro, documentando la aparición de varios fragmentos óseos cercanos al monolito. Ainoha J. Vilató

El equipo científico de ArqueoAntro ha hallado recientemente en Mas del Collet (Vistabella del Maestrat, Castelló) los restos óseos de al menos cinco personas durante la última Campaña del Frente de Levante, una iniciativa promovida por el grupo de arqueólogos que ya va por su novena edición. Entre los hallazgos se encuentran algunos huesos largos —como la tibia y el peroné— y un fragmento considerable de cráneo, aunque sin conexión anatómica. La pertenencia de los restos, especifican, podría corresponder a los Guardias de Asalto desaparecidos en la zona, un cuerpo policial creado para mantener el orden público durante la II República. “El hallazgo de estos restos no es una culminación, pero se trata de una meta más en el camino hacia la recuperación de la memoria”, expresa emocionado Antonio Giner, historiador local.

En la Masía del Collet, utilizada como cuartelillo de descanso y donde se desarrolla la intervención del equipo, hay varias líneas de trinchera dirigidas al frente. Los testimonios orales recogidos desde 2008 por Giner siempre apuntaron a la existencia de una fosa común a pocos metros de la masía, lugar donde aseguraban se encuentran los restos óseos de entre cuatro y seis Guardias de Asalto fusilados en junio de 1938. Estos mismos testimonios contaron a Giner que, una vez acabada la guerra, uno de ellos fue exhumado por la familia. Con las primeras picadas sobre el terreno aparecen evidentes signos de que la tierra ha sido removida, además del descubrimiento de un metacarpiano, al que le siguen más restos óseos y materiales, así como varios botones asociados a los desaparecidos por formar parte del uniforme del cuerpo policial.

frente levante 3
Botón del uniforme de la Guardia de Asalto recuperado en el primer nivel de tierra excavada. Ainoha J. Vilató

Las excavaciones continúan alrededor de una base de piedra en forma rectangular, se trata de un monolito en recuerdo a las víctimas que, según los testimonios de las personas del pueblo, se coloca poco después de la guerra. Este hecho sorprendente cobró sentido al final de la campaña, cuando una fuente cercana a la masía aseguró que los jóvenes provenían de familias influyentes de València, un dato relevante también para comprender la exhumación durante el franquismo de uno de ellos. En este sentido, el historiador y escritor valenciano Vicent Gabarda pone en valor los testimonios orales como parte fundamental en el trabajo: “La Memoria Histórica no es solo exhumar fosas comunes, sino que abarca muchísimas épocas y es un abanico muy diverso. Cualquier actividad ayuda a que la gente conozca el pasado, el por qué están aquí”, expone el historiador.

A partir de junio de 1938 el bando sublevado, en su avance hacia el Mediterráneo, comienza a ocupar todas las localidades de la plana, con el objetivo de llegar hasta València. No lo conseguirían entonces. La defensa de la II República contaba con un despliegue de soldados en el Frente de Levante que alargaría la incertidumbre de la guerra unas semanas más, hasta que a finales de julio la derrota del Ebro crea un desequilibrio evidente entre ambos bandos armados. La represión ya había empezado en la provincia de Castelló, pero cada derrota ampliaba aún más el temor ante lo que aún estaba por acontecer.

El día 2 de junio las tropas franquistas toman Vistabella del Maestrat, una localidad castellonense estratégica, situada en una zona entre medias de la retaguardia y el frente, según las investigaciones de Juan Luis Porcar, técnico documentalista en la Universidad Jaume I de Castellón. “Ese mismo verano se sabe que fusilaron a doce Guardias de Asalto, y que los arrojaron a diferentes fosas. Una de ellas se podría tratar de una trinchera cercana a la masía en la que el año pasado el equipo de ArqueoAntro estuvo excavando sin éxito”, explica Porcar. La ocupación en Castellón se produjo poco a poco, de norte a sur, empezando por Vinarós. “Sitematizada, fría y planificada”, así la define Porcar con documentos en la mano que reflejan una realidad.

frente levante 2
Yaiza Alonso y Jose Maria Rodríguez, voluntarios del Frente de Levante, durante la excavación en la trinchera cercana al Mas del Collet excavada en 2020 Ainoha J. Vilató

Novena edición

Las campañas del Frente de Levante se remontan al año 2013 con la búsqueda de un soldado republicano en la Sierra del Toro, citado en la prensa como el soldado desconocido, aunque en realidad exhuman a dos, un episodio que favorece la aparición de más testimonios y familiares demandando una actuación similar. Ante la necesidad de cubrir lo que estaba por venir, la Asociación Científica ArqueoAntro, consolidada ese mismo año, recurre a la posibilidad de financiación a través de unos cursos formativos para cubrir los costes de las excavaciones y alargarlas así en el tiempo, según cuenta el doctor en ciencias biomédicas y director antropólogo de ArqueoAntro, Javier Iglesias.

“En la zona de Abejuela, en el año 39, hubo una petición del alcalde, en la que alentaba a cuadrillas de vecinos a subir a la sierra y enterrar los cuerpos de los soldados caídos, porque decían que el pueblo olía a muerte. Es fácil de entender porque muchos soldados murieron y el monte estaba repleto de cadáveres”, repasa el doctor Iglesias para poner en contexto una de las batallas más importantes de la guerra civil española. Desde el inicio, hace ocho años, el equipo ha localizado en el Frente de Levante 79 fosas comunes a través de nueve campañas de excavación y exhumación y 22 intervenciones de las cuales 14 han resultado positivas, con 30 personas identificadas.

frente levante 4
Zona delimitada alrededor del monolito donde se desarrollan las labores de excavación y exhumación. Ainoha J. Vilató

Miguel Mezquida, director arqueólogo y cofundador de ArqueoAntro, se refiere a estas excavaciones como la de los olvidados de los olvidados, en referencia a aquellos soldados caídos y cuyos cuerpos no eran recogidos en la retirada, como tampoco lo serían en los años posteriores con el final de la Guerra Civil. Todo lo contrario a lo sucedido en la recuperación de los soldados del bando sublevado llevada a cabo por el franquismo, para la cual se crea un total de siete leyes, seis decretos, cuatro real decretos y 24 órdenes, todas ellas enfocadas a la exhumación de los vencedores.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ocupación israelí
Ilán Pappé “Netanyahu y la extrema derecha israelí buscan una limpieza étnica en Gaza”
Este historiador israelí pone en duda que las presiones internacionales consigan frenar el genocidio aunque reconoce en conversación con El Salto que se está produciendo un cambio en la opinión pública mundial.
Memoria histórica
Memoria democrática El rechazo a la Ley de la Concordia se hace visible en las calles de València y Alicante
Asociaciones memorialistas del País Valencià se movilizan por la legitimación del franquismo en la Ley de la Concordia, que califican como un retroceso en la memoria histórica.
Memoria histórica
Contra el olvido La cárcel-museo de Badajoz
De cárcel a museo, del dolor al olvido, de la COPEL al arte de vanguardia sobrevolando nuestra memoria.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional

Últimas

Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza Una acción de desobediencia civil en Sol pide la ruptura del Gobierno y las universidades con Israel
Estudiantes de la Acampada de Madrid por Palestina despliegan una pancarta gigante para exigir el fin de la colaboración con el gobierno y los centros universitarios israelíes.
Tratado de la Carta de la Energía
TCE Victoria de los activistas climáticos: la UE Sale del Tratado de la Carta de la Energía
VV.AA.
La salida del TCE se erige como un faro de esperanza y un testimonio del poder de nuestro activismo colectivo para moldear un mañana mejor.

Recomendadas

Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.
Política
Política El congreso aprueba la ley de Amnistía
Los 177 votos afirmativos dan luz verde a una de las leyes claves de la legislatura con la misma mayoría del bloque de la investidura.
Derecho a la vivienda
Abuso Policial Los 18 de la Macarena: cómo la violencia policial acabó con un proyecto para personas sin hogar
18 personas fueron detenidas y enviadas a prisión provisional en Sevilla en 2018 por la ocupación de viviendas para personas en situación de calle tras un desalojo mediado por la violencia policial. En julio se celebra el juicio contra los imputados.
Ocupación israelí
Ilán Pappé “Netanyahu y la extrema derecha israelí buscan una limpieza étnica en Gaza”
Este historiador israelí pone en duda que las presiones internacionales consigan frenar el genocidio aunque reconoce en conversación con El Salto que se está produciendo un cambio en la opinión pública mundial.