Memoria histórica
Carta abierta al Obispado de la Diócesis de Gasteiz

El 11 de diciembre la plataforma Memoria Gara y La Asociación 3 de Marzo nos reunimos para reivindicar un Centro de Memoria en la iglesia de San Francisco
Espacio de Memoria San Francisco Vitoria Gasteiz
Memoria Gara reivindica un Centro de Memoria en la Iglesia de San Francismo de Asís, escenario de la masacre obrera del 3 de Marzo de 1976 Hala Bedi

@juan_ibarrondo

Escritor y activista de Memoria Gara
23 dic 2021 06:50

El sábado 11 de diciembre a las 11 de la mañana, nos reunimos junto a la iglesia de San Francisco, un grupo de 12 personas de distintas disciplinas como la Museología, las Artes Plásticas, La Historia, La Arqueología, La Arquitectura, Audiovisuales…, junto a un puñado de activistas de la plataforma Memoria Gara y La Asociación 3 de Marzo. Se trataba de personas muy relevantes en sus diferentes disciplinas, dispuestas a colaborar de forma desinteresada en la resignificación de la Iglesia donde tuvo lugar la masacre del 3 de marzo 1976 para convertirla en un Centro Memorial. Algunas de ellas eran expertas con cargos de responsabilidad o destacada trayectoria profesional, pero acudían al encuentro -sobre todo- en calidad de vitorianas y vitorianos, para arrimar el hombro en un proceso, que superando dificultades, va tomando forma poco a poco.

La jornada del sábado fue un paso importe, que añade calidad y excelencia a este proceso participativo de largo aliento. Sin embargo, estas personas no pudieron llevar a cabo de forma del todo satisfactoria su labor, pues el Obispado (a través de la Fundación San Francisco) denegó la entrada al templo con una excusa peregrina: el empaquetado de la exposición permanente de belenes que serán trasladados a otra ubicación, algo que -según dicen- impide cualquier actividad durante los meses en que se realice.

Hemeroteca Diagonal
El 3 de marzo y la modélica transición

La represión de la huelga de Vitoria como una muestra del bloqueo a toda costa de una salida rupturista con el régimen franquista.

Algo extraño ya de por sí y que todavía es más incomprensible si tenemos en cuenta que, durante la hora larga que duró la visita (que finalmente tuvo que realizarse en el pequeño espacio -un 3% del total- que dispone Martxoak 3 para finalizar las visitas guiadas), no hubo en el interior de la Iglesia ninguna actividad de empaquetado ni nada similar, ni había en el interior ningún operario, ni se le esperaba.

“Es desconsolador que la Diócesis de Vitoria una vez más desaíra a las víctimas del 3 de Marzo”

Además, cuando tratamos de ponernos en contacto con el Vicario de la Diócesis, se nos dijo que hiciéramos una solicitud por escrito, algo que hicimos explicando que se trataba de una visita corta en el tiempo, con un grupo reducido y cerrado de personas, que si lo estimaban conveniente podrían abrir la puerta y acompañarnos, que la considerábamos muy importante… incluso, para agilizar el tema, se mandó un wasap al propio Obispo, que nos remitió a la contestación de la Fundación San Francisco. La negativa -también por escrito- fue tajante y todos los intentos de explicarnos o de buscar mediación a través del Ayuntamiento fueron en vano, así como ponernos en contacto telefónico con la Fundación San Francisco, que nos remitió de vuelta al Vicario de La Diócesis, con quien no pudimos ni siquiera hablar.

De modo que, no sólo es desconsolador que la Diócesis una vez más desaíra a las víctimas del 3 de Marzo, sino que las formas dejaron también mucho que desear, siendo más parecidas al ordeno y mando de otras épocas, que al diálogo y la idea de Iglesia refugio que se promueve desde la Santa Sede. Juan Carlos Elizalde, Obispo de Vitoria, en las entrevistas con los medios, suele distinguir en la relación que tiene con las instituciones implicadas en el Memorial y las que tiene con las asociaciones, que -asegura- son “de parte” y que por tanto defienden los intereses de sus asociados, refiriéndose así -de forma muy poco delicada- a la asociación que agrupa a víctimas y allegados de la masacre del 3 de marzo. Ignoro si él considera La Iglesia Católica como una Institución o como una asociación que cuida los intereses de sus socios, también, por cierto, en asuntos económicos e inmobiliarios.

“Instaría al Obispo a practicar más la humildad y el diálogo, así como a una mayor sensibilidad con las víctimas de una masacre que llevamos grabada en nuestra memoria colectiva”

En cualquier caso, yo, sin ser creyente pero con cierta formación católica, me permito recordarle que en casi todas las listas de pecados, la soberbia (la superbia latina o la hybris griega) es considerado el original y más serio de los pecados capitales y, de hecho, es la principal fuente de la que derivan los otros. Por eso, desde el respeto, también a su confesión religiosa, que no comparto pero con la que me unen vínculos personales y familiares, le instaría a practicar más la humildad y el diálogo, así como a una mayor sensibilidad con las víctimas de una masacre que la mayoría de vitorianas y vitorianas llevamos grabada de forma indeleble en nuestra memoria colectiva.

Movimiento obrero
M3ko memoria borrokan jarraitzeko
Gasteiztarron memorian bizirik dirauen Martxoaren 3ak esanahi ugari ditu, estatu frankistaren inpunitatea, langile borrokaren indarra eta zaintzaren garrantzia. Asteko sindikal agenda
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Frente el antisemitismo, Palestina libre
Los muros contra los, las y les otres, como el construido por Israel se erigen como hipérbole del miedo a la pérdida de control en el interior de cada cual y en el Estado.
Opinión
Opinión ¿Economía de guerra o economía de paz?
La historia demuestra que el aumento en militarismo siempre es el preludio de la guerra. Por eso, el aumento del gasto militar, el impulso de la industria militar para adquirir más armamentos y demostrar el poderío militar es una política suicida.
Opinión
Opinión Brutalismo supremacista libertariano
Reflexiones sobre la cumbre de Madrid en la que se reunieron los líderes mundiales del capitalismo gore y formación del Anthropos 2.0.
Congreso de los Diputados
Congreso de los Diputados Los socios avisan que la paciencia se acaba y el PSOE anunciará medidas de regeneración democrática tras el 9J
En la jornada que el Congreso aprobó la Ley de Amnistía pasó desapercibido otro hecho: una PNL de ERC para exigir leyes al Ejecutivo para la mejora de la calidad democrática que cosechó apoyos de Sumar, Junts y PNV y hasta en algunos puntos del PP.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Opinión
Opinión Frente el antisemitismo, Palestina libre
Los muros contra los, las y les otres, como el construido por Israel se erigen como hipérbole del miedo a la pérdida de control en el interior de cada cual y en el Estado.
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.

Últimas

Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional
Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Más noticias
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza Una acción de desobediencia civil en Sol pide la ruptura del Gobierno y las universidades con Israel
Estudiantes de la Acampada de Madrid por Palestina despliegan una pancarta gigante para exigir el fin de la colaboración con el gobierno y los centros universitarios israelíes.
Tratado de la Carta de la Energía
TCE Victoria de los activistas climáticos: la UE Sale del Tratado de la Carta de la Energía
VV.AA.
La salida del TCE se erige como un faro de esperanza y un testimonio del poder de nuestro activismo colectivo para moldear un mañana mejor.

Recomendadas

Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.
Política
Política El congreso aprueba la ley de Amnistía
Los 177 votos afirmativos dan luz verde a una de las leyes claves de la legislatura con la misma mayoría del bloque de la investidura.
Derecho a la vivienda
Abuso Policial Los 18 de la Macarena: cómo la violencia policial acabó con un proyecto para personas sin hogar
18 personas fueron detenidas y enviadas a prisión provisional en Sevilla en 2018 por la ocupación de viviendas para personas en situación de calle tras un desalojo mediado por la violencia policial. En julio se celebra el juicio contra los imputados.