Medios de comunicación
O prezo da propaganda: así compra a Xunta reportaxes nos seus medios aliados

O achado dun cento de contratos evidencian que a Xunta pagou pola produción e publicación de reportaxes a varios medios antes e despois de convocar eleccións.
la voz miente cedida ergosfera
Cedida por Ergosfera
25 ene 2024 05:30

Desde decembro, a Xunta repartiu 711.457 euros aos medios de comunicación afíns. 105 contratos menores sen negociación pública contraídos directamente cos grupos mediáticos que en moitos casos evidencian nos seus obxectos a compra de contidos patrocinados e a publicación de reportaxes informativas.

Neste tempo, tres consellerías da Xunta asinaron co ABC tres contratos deste tipo. Nun deles, a Consellería de Infraestruturas destinou 8.470 euros á “produción e publicación dunha reportaxe” sobre o Corredor Atlántico; a Axencia Galega de Infraestruturas outro contrato de 9.680 euros pola “publicación especial sobre a estratexia de estrada intelixente” e Política Social outro de 9.000 euros sen obxecto definido.

Casualidade ou non, nese mesmo periodo ABC publicaba unha reportaxe sobre o Corredor Atlántico aliñado co posicionamento da Xunta e crítica co Goberno estatal, outra peza que só recolle declaracións do director da Axencia Galega de Infraestruturas, e unha visita de Rueda e a Conselleira de Política Social a unha residencia que o ABC titulou “Un plan de la Xunta invita a 270 mayores de 60 años a pasar juntos las fiestas”.

Non é o único medio con este tipo de acordos. Nese periodo, El Progreso e a Secretaría Xeral de Emigración asinaron un contrato 4.199 euros con obxecto “difusión da posta en funcionamento da oficina móbil de atención ás persoas emigrantes retornadas” e foi publicada unha peza sobre “o programa Retorna Galicia que impulsa a Xunta.”Tamén La Voz de Galicia, cun contrato de 16.940 euros coa Consellería de Sanidade con obxecto “información Programas Asistenciais Integrados” semanas despois da publicación desta reportaxe sobre os Programas Asistenciais Integrados e que comeza así: “A Consellería de Sanidade ha logrado el consenso de los especialistas y los pacientes”.

Obxectos como “publirreportaje”, “publicación de varias reportaxes” ou “accións divulgativas da Consellería” repítense con diferentes medios e as publicacións non son sinaladas como ‘contido patrocinado’ nos xornais, se non que aparecen co mesmo formato e apariencia que outras noticias xornalísticas nos medios de comunicación. Outros medios con este tipo de acordos son Faro de Vigo, La Opinión, La Región, El Correo Gallego, Diario de Pontevedra ou Libertad Digital.

18.000 euros por café e 35.000 euros polo Día da Constitución

Tamén son significativos os contratos relativos ao Café de Redacción, un espazo audiovisual de entrevistas producido polo grupo de La Región. Só desde decembro, tres consellerías da Xunta asinaron co grupo tres contratos diferentes cos que La Región ingresou máis de 50.000 euros. Nese mesmo período publicáronse tres entrevistas con representantes de tres consellerías, sendo especialmente significativo un contrato de 18.049 euros entre Outro SL (grupo mediático de La Región) e a Consellería do Mar e a entrevista ao seu conselleiro, con tan só 9 visualizacións na canle de Youtube do medio ourensán.

Outros datos rechamantes son os 35.000 euros que pagou a Xunta para inserir en varios medios unha declaración de Alfonso Rueda por motivo do Día da Constitución, ou dous contratos da Consellería de Emprego e Igualdade con Octo Comunicación para a “axenda de impulso da minería” e unha acción sobre eólica mariña.

Política
Política A Xunta de Feijóo pagou 50.000 euros á canle de ultradereita de Javier Negrete
O goberno do agora líder do Partido Popular fíxoo a través de tres contratos de publicidade do Xacobeo para, supostamente, patrocinar o Camiño de Santiago.

Opacidade no reparto de publicidade institucional

Malia que foi un compromiso adquirido polo Partido Popular galego en 2010, segue sen existir unha lei que regule o reparto de publicidade institucional. Por mor disto, segue sen haber xeito de monitorizar os acordos entre as administracións e axencias ou grupos mediáticos nin existen mecanismos para evitar a compra de informacións con diñeiro público.

Un exemplo: hai uns días, o medio El Debate, impulsado pola Asociación Católica de Propagandistas, publicaba unha enquisa favorable ao PP o mesmo día da presentación do medio en Galiza. O convidado estrela do evento foi Alfonso Rueda“Hace falta información con rigor”, dicía o Presidente. Se esa información será pagada ou non, posiblemente non o saibamos nunca.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Política
Política O Supremo confirma o transfuguismo dunha concelleira coruñesa de Ciudadanos cara ao PSOE
O Alto Tribunal ratifica a anulación do nomeamento de Mónica Martínez como membro do Goberno local da Coruña da anterior lexislatura: esa deserción foi ilegal aínda que non sexa decisiva no Pleno.
AGANTRO
Agantro Cartografando as violencias no corpo, na mente e no mapa
As violencias de xénero teñen múltiples impactos nas vidas das mulleres e crianzas que a enfrontan. Para evitar a cronificación da violencia cómpre colocar as súas voces no centro do deseño e execución das políticas públicas.
O Teleclube
O teleclube A desaparición de Paula é a protagonista do décimo terceiro episodio de 'O Teleclube'
Sonia Méndez estréase nas longametraxes de ficción con 'As Neves' un filme no que seguimos a un grupo de adolescentes e o por que dunha perda.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional

Últimas

Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza Una acción de desobediencia civil en Sol pide la ruptura del Gobierno y las universidades con Israel
Estudiantes de la Acampada de Madrid por Palestina despliegan una pancarta gigante para exigir el fin de la colaboración con el gobierno y los centros universitarios israelíes.
Tratado de la Carta de la Energía
TCE Victoria de los activistas climáticos: la UE Sale del Tratado de la Carta de la Energía
VV.AA.
La salida del TCE se erige como un faro de esperanza y un testimonio del poder de nuestro activismo colectivo para moldear un mañana mejor.

Recomendadas

Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.
Política
Política El congreso aprueba la ley de Amnistía
Los 177 votos afirmativos dan luz verde a una de las leyes claves de la legislatura con la misma mayoría del bloque de la investidura.
Derecho a la vivienda
Abuso Policial Los 18 de la Macarena: cómo la violencia policial acabó con un proyecto para personas sin hogar
18 personas fueron detenidas y enviadas a prisión provisional en Sevilla en 2018 por la ocupación de viviendas para personas en situación de calle tras un desalojo mediado por la violencia policial. En julio se celebra el juicio contra los imputados.
Ocupación israelí
Ilán Pappé “Netanyahu y la extrema derecha israelí buscan una limpieza étnica en Gaza”
Este historiador israelí pone en duda que las presiones internacionales consigan frenar el genocidio aunque reconoce en conversación con El Salto que se está produciendo un cambio en la opinión pública mundial.