Medio ambiente
Mañueco elude responsabilidades ante la crisis de su Gobierno provocada por la mala gestión de los incendios

El presidente castellano leonés sale por peteneras en su defensa del consejero de Medio Ambiente, al que Fiscalía ha abierto diligencias por un posible delito de negligencia.
Mañueco incendios
El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, en el Puesto de Mando Avanzado de Cebreros, mirando un mapa. Foto: jcyl
26 jul 2022 13:32

A medida que se siguen quemando hectáreas de terreno en Castilla y León, la mala gestión por parte de la Junta se ha convertido en una crisis política que ha puesto contra las cuerdas al presidente regional, Alfonso Fernández Mañueco y al consejero de Medio Ambiente, el también popular Juan Carlos Suárez Quiñones.

Ayer, 26 de julio, la Fiscalía autonómica remitió una nota al sindicato Comisiones Obreras en la que informaban la apertura de diligencias contra Suárez Quiñones por el incendio de Sierra de la Culebra, tramitando la denuncia que el sindicato puso el pasado 4 de julio por posible negligencia en el planteamiento de un operativo “privatizado y constreñido a los tres meses de verano”.

Las palabras de Mañueco hoy han querido reforzar la posición de su consejero de Medio Ambiente, situado en el centro de la polémica por su gestión del operativo de incendios forestales desde el año 2015. Suárez Quiñones denunció ayer que uno de los factores que se suman a las dificultades para la extinción de incendios son las “posiciones del ecologismo extremo”. 

Grupos políticos y ecologistas han pedido el cese de Suárez Quiñones por su responsabilidad en la política medioambiental y por su uso de una “burda falacia”, en palabras de Juan Gascón, coordinador general de Izquierda Unida de Castilla y León, para “desviar la atención”. 

Incendios Forestales
Laboral Muere un bombero forestal y dos resultan heridos en Castilla y León, la comunidad con el servicio más privatizado
Los bomberos forestales reivindican al Gobierno un modelo público para la prevención y extinción de incendios. Castilla y León es el territorio que más se beneficiaría del proyecto del estatuto básico de los bomberos forestales, ya que presenta el servicio más deficiente del Estado.

La federación castellano y leonesa de Ecologistas en Acción ha anunciado que estudia poner una denuncia contra el consejero por negligencia, entre otros motivos por la decisión de la Junta de no poner en marcha todo el operativo contra incendios durante la ola de calor de este mes, en la que se produzco el incendio de la Sierra de la Culebra, en el que se han calcinado 30.000 hectáreas. Según CC OO, el operativo se limitó al 25% de la capacidad máxima y los recursos con que contaron los bomberos han sido escasos. Como ejemplo, el sindicato cita la obligación de los trabajadores de lavarse sus propios trajes ignífugos y la falta del descanso requerido. CC OO ha puesto esta información en manos de Inspección de Trabajo.

Otro de los elementos que el grupo ecologista pone encima de la mesa es la negativa de PP y Vox a una proposición no de ley que incluía que los operativos estén funcionando durante todo el año. Los partidos de derecha votaron que no el pasado 22 de junio.

Mañueco ha pedido al Ministerio de Interior más guardias civiles para investigar la autoría de los fuegos que permanecen activos. El parte de la Junta de hoy indica que hay nueve en esa situación, todos ellos en nivel 1: tres en León, dos en Ávila, dos en Salamanca, uno en Burgos y otros dos en Zamora, la provincia que ha sufrido los incendios más violentos este verano.

Pese a que Mañueco ha centrado sus últimas comparecencias en denunciar que “la mano del hombre” está detrás de la peor oleada de incendios en tres décadas en España y del incendio más destructivo de la historia de la comunidad —el de Tábara, en la Sierra de la Culebra (Zamora)— la realidad es que se ha tratado de fuegos provocados por los rayos.

“Soy el presidente de Castilla y León. Marco la posición en este terreno y lo digo con claridad. La mano del hombre está detrás”, ha respondido el presidente autonómico cuando le han inquirido sobre la apertura de diligencias contra Suárez Quiñones, medida que confía en que se archive.

Leyes paradas

En el conjunto del Estado hay dos reclamaciones principales ante lo que se presenta como uno de los principales problemas derivados de la crisis climática. Son un Estatuto de Bomberos Forestales, que les reconozca profesionalmente y ataje las malas condiciones de contratación, que derivan en la temporalidad, el reconocimiento de las enfermedades profesionales y el establecimiento de coeficientes reductores que permita una edad de jubilación razonable a los bomberos.

En lo que afecta directamente a las comunidades autónomas, la gran deuda es una Ley de Coordinación. Unidas Podemos consiguió que entrara en el Congreso como Proposición No de Ley, pero esta aun no se ha desarrollado. Con esta norma se pretende poner en marcha protocolos de actuación y de intervención homogéneos en el conjunto del Estado.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Minería
Alegaciones a la minería en Gata Comienza la batalla legal contra los proyectos mineros en Gata y las Reservas de la Biosfera de Duero y Tajo
Ecologistas en Acción de Extremadura ha presentado alegaciones a los proyectos de investigación y Plan de Restauración de Acebo, Peña y Salvaleón, en la Sierra de Gata extremeña, y al de “Carbonero” en el Parque Natural Tajo Internacional.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Elecciones
Elecciones europeas Lo verde ya no cotiza al alza: la difícil campaña en Europa para los ecologistas
El grupo de los verdes podría perder en estas elecciones europeas un tercio de sus eurodiputados y pasar de cuarta a sexta fuerza en el Parlamento Europeo.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Análisis
Análisis Europa, muérete rápido, o ¿debe Europa cosaquizarse?
La Unión Europea ha presentado en estas elecciones su peor cara al mundo: un continente que se adentra en su invierno demográfico, intelectualmente un pantano, a cuyas orillas vive una población presa de una frustración y rencor.
Opinión
Extrema derecha Alvise, Milei, Llados y el fracaso de la política para ofrecernos un futuro
La falta de expectativas, la precariedad y el descrédito de las instituciones y del periodismo impulsa a los monstruos que se alimentan de la desesperación y la desinformación.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los desahucios crecen el 12,4% a pesar de la moratoria y el escudo social
En los tres primeros meses del año se produjeron 82 desahucios por día. Los desalojos por no poder pagar el alquiler suponen siete de cada diez. En este tiempo solo se registraron 563 juicios verbales por ocupación ilegal, según datos del CGPJ.
Comunidad El Salto
Diseño gráfico Que la fuerza creativa te acompañe: descubre la nueva web de Edita, la agencia de diseño gráfico de El Salto
Hablamos de nuestra “espada láser” de la creatividad: Edita. Poco lo hacemos para lo clave que ha sido en las distintas fases de nuestra existencia como medio y qué mejor ocasión que el estreno de su nueva web para recordarlo.
Más noticias
Unión Europea
Elecciones europeas Iparralde sucumbe a la extrema derecha
VV.AA.
El partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen se ha impuesto en la mayoría de pueblos de Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera en las elecciones europeas
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Fútbol
Deporte y negocio Florentino Pérez y el Manchester City o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar el fútbol
Manchester City, Real Madrid y Barcelona entienden que las normas de la UEFA o las ligas nacionales limitan su capacidad de generar ingresos, y buscan cambiar las estructuras bajo las que ha funcionado el fútbol en las últimas décadas.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.