Juventud
La Economía Solidaria como respuesta a los retos de la juventud

¿Qué presencia tiene la Economía Solidaria en la juventud y viceversa? Reflexionamos sobre esta relación y las formas de impulsar mayores sinergias entre ambos ámbitos.
Photocall en un acto de Fiare Banca Ética (Autoría: Fiare)
Photocall en un acto de Fiare Banca Ética (Autoría: Fiare)
Fiare Banca Etica
15 jun 2022 21:16

El colectivo juvenil no es fácil de generalizar debido a su alta diversidad, tanto por edad como por situación. Pero hay una cosa que comparte un alto porcentaje: la precariedad. El 30% de las personas jóvenes están en riesgo de exclusión social. Esto es, entre otras cosas, debido a la alta tasa de temporalidad en el empleo (que se ha reducido al 39% en el último mes de abril), o al alto precio de los alquileres, que ocupa más del 80% del salario neto de una persona joven. Esto unido a la temporada inflacionista que estamos viviendo, hace que ser joven y planear un proyecto de vida a medio/largo plazo, sea algo difícil hoy en día, por no decir casi imposible.

Son datos y situaciones escalofriantes y, a pesar de eso, o sobre todo por eso, la juventud tienes ganas de cambio y se moviliza para conseguirlo. Además, sabemos que el sistema económico actual no ayuda en esta situación. Por ello, la Economía Social y Solidaria quiere ofrecer una respuesta que apoye y promueva una alternativa a la juventud de hoy en día. También necesitamos mirar hacia dentro, analizar nuestras fortalezas y debilidades, así como preguntarnos cómo estamos trabajando con los y las jóvenes de hoy en día.

Queremos que sobre la ESS se construyan pilares sólidos sobre los que mantener proyectos de vida posibles y sostenibles. Sin embargo, creemos que, hasta la fecha, la ESS no ha abordado de manera suficiente las necesidades e inquietudes de la juventud. Y, más allá de algunas reflexiones aisladas, pensamos que no ha sido capaz de articular un discurso que parta de un diagnóstico sobre en qué situación se encuentran las personas jóvenes, de qué manera el sistema económico actual condiciona sus proyectos de vida y como desde una propuesta económica alternativa es capaz de afrontar sus retos y desafíos.

Estas carencias y consecuente falta de una narrativa clara es lo que creemos que desde la ESS deben ser afrontadas, considerando algunos elementos que ya hemos esbozado.

En primer lugar, identificar a partir de datos objetivos cuáles es la situación real de las personas jóvenes y cuáles son los desafíos y barreras a los que deben enfrentarse. En este artículo hemos dado algunos datos, pero debemos ser capaces de conocer, compartir y asumir un diagnóstico mucho más completo.

En segundo lugar, identificar qué experiencias, líneas de trabajo, acciones se están ya realizando por la juventud desde la ESS. No existe una línea de trabajo en ese sentido desde las redes globales de ESS, sino más bien algunas experiencias de organizaciones concretas. Creemos necesario también identificarlas para saber de dónde partimos desde ese punto de vista.

En tercer lugar, y en línea con la necesidad y voluntad de intercooperar que la ESS está evidenciando, y que constituye precisamente el eje motivador de este IDEARIA, también debemos ver cómo las organizaciones pueden intercooperar en el ámbito de la juventud. Existen ya algunos nodos de intercooperación muy potentes en este ámbito que están empezando a germinar, como la Escuela de Activismo Económico. Es necesario reflexionar sobre cómo reforzar este tipo de iniciativas y ver que otras prácticas de intercooperación podemos establecer.

Pero sobre todo, y transversal a todo lo que estamos señalando, debemos ser capaces de generar un discurso desde la ESS. Un discurso que ponga los planteamientos de la economía solidaria como el conjunto de narrativas que es capaz de dar respuestas a las personas jóvenes. Una reflexión general compartida previa o paralela a todas las líneas de actuación. Eso es quizás lo más complicado, pero  lo creemos necesario y posible.

Ello implica seguir, por lo tanto,  librando nuestra batalla cultural para generar pensamiento crítico también entre las personas jóvenes, acercándolas a los valores de la ESS, formándolas, acompañándolas y estando presentes, en un mundo donde precisamente reciben constantemente mensajes que se contraponen con la visión de de la economía y de la sociedad que defendemos.

La juventud es la sociedad del futuro, la cantera que debemos cuidar. También lo es de la ESS. En este año 2022 declarado por la Unión Europea el año europeo de la juventud es importante que también la ESS se visibilice como agente activo en dicho sector. Estamos en un momento donde la juventud está en la agenda política de todas las administraciones y espacios de decisión, siendo por ejemplo, uno de los temas importantes en los fondos de recuperación europeos (los llamados Next Generation) Todo el trabajo que realice la ESS en este ámbito, como la creación de un discurso propio que antes mencionábamos, es fundamental para posicionarse ante las distintas administraciones, los centros de decisión o el conjunto de la sociedad.

En definitiva, son muchos los retos que tenemos por delante pero en este IDEARIA intentaremos afrontarlos de manera estructurada escuchando lo que tiene que decir la juventud y poniendo sus necesidades encima de la mesa.

 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Economía social y solidaria
ESS justo reparto de la riqueza ¿Cómo repartimos el pastel?
Hablamos sobre Justa distribución de la riqueza, para ver cómo las entidades de la Economía Solidaria aplican este principio para revertir las injusticias económicas y sociales.
Finanzas éticas
Los orígenes de los seguros éticos Los orígenes de los seguros éticos y solidarios
Os invitamos de viaje por los orígenes de los seguros éticos y solidarios en el Estado español
Economía social y solidaria
Diversidad e Inclusión en la ESS Diversidad e Inclusión en la ESS
Ante las múltiples desigualdades, que posibilidades para conseguir un trabajo digno tiene los colectivos sociales diversos?
Unión Europea
Unión Europea La extrema derecha impone su visión de las migraciones en unas elecciones presididas por el miedo
Los discursos antimigración han protagonizado la campaña en toda la Unión Europea. El Partido Popular de Manfred Weber y Ursula Von der Leyen ha marcado el tempo de sus sucursales nacionales, incluyendo al PP de Feijóo.
Ecología
Ecologismo Las dos caras de Teresa Ribera
La vicepresidenta tercera del Gobierno es la número uno en la papeleta del PSOE para las elecciones europeas.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Palestina
Genocidio Israel mata a más de 200 personas para liberar a cuatro rehenes
El Estado sionista prosigue con el genocidio en Gaza, atacando campos de refugiados en el centro de la Franja y colapsando hospitales. Tras ocho meses de genocidio, solo hay 15 centros sanitarios parcialmente activos y cinco de campaña.
Artes escénicas
Artes escénicas Las violaciones de Lucrecia: el legado del #MeToo en el teatro
Cuatro siglos después, Lucrecia responde a Shakespeare no con refinadas rimas reales, sino con la dura prosa del testimonio escénico. En el teatro se multiplican las Lucrecias de carne y hueso que cuentan su historia en todos los formatos posibles.

Últimas

Sidecar
Sidecar Mauritania, Mali: guerra y crisis de refugiados en el Sahel
En los últimos meses las tensiones internacionales en Mauritania han amenazado con desbordarse. El origen de las mismas es el colapso de la indisputada hegemonía occidental en el Sahel.
La vida y ya
La vida y ya Preguntas no hechas
No me atreví nunca a preguntarles qué había dentro de la frase “no hay nada peor que una guerra y una posguerra”.
Desigualdad
Solidaritat Aprenentatge entre iguals per a garantir el dret a l'alimentació
Justícia Alimentària i ACOEC continuen per tercer any consecutiu amb el seu projecte Entre Iguales. Aquest projecte impulsa la formació de líders comunitàries per fomentar el dret a l’alimentació a la ciutat de València.
Energías renovables
Renovables sí pero no así Marcha multitudinaria en Granada exigiendo “renovables sí, pero no así”
Colectivos sociales de distintas comarcas de Almería y Granada reivindican “parar y reformular” el modelo especulativo y extractivista actual con graves consecuencias en los territorios que pronto no tendrá “marcha atrás”.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.
Más noticias
Elecciones
Elecciones europeas Lo verde ya no cotiza al alza: la difícil campaña en Europa para los ecologistas
El grupo de los verdes podría perder en estas elecciones europeas un tercio de sus eurodiputados y pasar de cuarta a sexta fuerza en el Parlamento Europeo.
Italia
Italia Meloni proyecta su modelo ultraderechista sobre Europa
Todas las encuestas indican que Hermanos de Italia se impondrá en las elecciones a la Eurocámara con un 27% de los votos. Su líder se presenta como cabeza de lista en los comicios, aunque renunciará a su acta.
Deportes
Escalada Escalada libre de gordofobia y violencias, ¿es posible?
Desde los trastornos alimentarios que afectan a las profesionales hasta las miradas críticas que impiden que personas nuevas en el deporte se inicien. ¿Qué se puede hacer para que la escalada se llene de cuerpos diversos?
Desokupa
Fascismos La denuncia contra Llados y el lavado de cara de la ultraderecha
Es indignante cómo en muchísimos medios de comunicación se ha hablado de la denuncia obviando ese pequeño dato de que son fuerzas fascistas las que la llevan adelante.

Recomendadas

Migración
Migraciones Hein de Haas: “Hay que hablar menos de inmigración y más de los problemas socioeconómicos”
El libro 'Los mitos sobre la inmigración' (Península), de Hein de Haas, pretende los prejuicios que asfixian el debate e impiden emprender políticas migratorias coherentes y humanas.
Unión Europea
Elecciones para el Parlamento Europeo Manu Pineda: “La Unión Europea ya no puede ocultar su rostro más autoritario y belicista”
Número 4 de Sumar para las elecciones del 9 de junio, Pineda lleva desde 2019 ejerciendo como eurodiputado, tras formar parte de las listas de Unidas Podemos. Integrante de IU y el PCE, denuncia la complicidad de la UE con el genocidio sionista.
Elecciones
Elecciones europeas Serigne Mbaye: “Si llego, voy a estar en el Parlamento y en la calle. Si no llego, sigo a pie de calle”
El exdiputado madrileño se presenta en las elecciones europeas en el puesto número cuatro en la lista de Podemos. En esta entrevista habla de los cambios que están teniendo lugar en Senegal, su país de origen.