Kurdistán
‘Mujer, vida y libertad’: ¿Por qué y para qué?

La consigna kurda ‘Jin, Jiyan, Azadî’, tiene un por qué, que miles de mujeres en el mundo están haciendo suyo, para caminar en la dirección de la liberación de las mujeres y de la sociedad de los yugos del estado-nación y de la mentalidad masculina de dominación.
Protesta por las mujeres de Iran
Protestas por la muerte de MashaAmini y otras mujeres en Irán. Foto: Taymaz Valley

“En esta época no hay una verdad más bella y significativa que el compañerismo entre mujeres”

Heval Çiĝdem Dogû *

Las revueltas en Irán continúan, lideradas por un movimiento de mujeres que reivindica una sociedad libre y democrática. El detonante, pero no el único motivo por el que las mujeres que viven en Irán están aún en las calles, es el asesinato de Jina ‘Masha’ Amini, una mujer kurda de Rojhilat (la parte de Kurdistán que está en el estado de Irán), por parte de la conocida como “policía de la moral”, por no cumplir las normas de vestimenta sobre el hiyab que existen en el país. Sabemos que no sólo fue por esto, si no que Jina, su verdadero nombre en kurdo, resistía como todas las mujeres a un gobierno y sociedad opresores de la libertad de las mujeres.

La consigna Jin, Jiyan, Azadî, que ahora se escucha en las calles de Irán, se pudo leer por primera vez en ese país en las paredes de la cárcel de Evin alrededor del 2010, escrita por una presa política kurda, Şirin Alam-Holi, que junto a otros tres presos políticos kurdos fue ejecutada por el régimen iraní. La cárcel de Evin es bien conocida por sus torturas y asesinatos a presos y presas políticas, como el último incidente del 15 de Octubre, en el que se produjo un incendio dentro de la prisión, donde murieron al menos 6 presos y hubo decenas de heridos. La resistencia de las mujeres en Irán no es nueva, tal y como no lo es la consigna de Jin, Jiyan, Azadî.

La consigna “Mujer, Vida y Libertad” (Jin, jiyan, azadî en kurdo), es difundida y defendida por el Movimiento de Mujeres del Kurdistán desde hace más de 20 años. Dentro del Movimiento de Liberación del Kurdistán (MLK), articulado a través de diferentes organizaciones políticas y civiles

Y es que esta consigna de Mujer, Vida y Libertad (Jin, jiyan, azadî en kurdo), es difundida y defendida por el Movimiento de Mujeres del Kurdistán desde hace más de 20 años. Dentro del Movimiento de Liberación del Kurdistán (MLK), articulado a través de diferentes organizaciones políticas y civiles. Desde la fundación del PKK y más especialmente desde los años 90, la liberación de la mujer se ha convertido en un pilar fundamental de la lucha del movimiento, y se desarrolla a través de organizaciones autónomas a todos los niveles, donde se reconoce la necesidad de que las mujeres tengamos nuestras propias estructuras organizativas y políticas.

Así es como podemos ver a las YPJ (Unidades de Defensa de las Mujeres), al PAJK (Partido de de la Liberación de las Mujeres del Kurdistán) y cientos de organizaciones autónomas en las cuatro partes de Kurdistán, que bajo la consigna de Jin, Jiyan, Azadî, defienden unos principios de libertad e igualdad que convierten al Movimiento de las Mujeres en la vanguardia revolucionaria del momento histórico actual. Este nuevo paradigma que propone el MLK, como movimiento internacionalista, se está extendiendo y desarrollando en todo el mundo, tejiendo alianzas y redes muy fuertes en Abya Yala y en Europa, así como en Oriente Medio, como podemos ver actualmente en Irán, aunque los medios se esfuercen en no mostrar ni referenciar los verdaderos orígenes de estas tres palabras.

Así que Jin, Jiyan, Azadî, tiene un por qué, que miles de mujeres en el mundo están haciendo suyo, para caminar en la dirección de la liberación de las mujeres y de la sociedad de los yugos del estado-nación y de la mentalidad masculina de dominación. La solidaridad internacionalista, los encuentros entre activistas, escritoras, artistas y mujeres de diferentes ámbitos en torno a la liberación de la mujer y la lucha de las compañeras en Kurdistán se expanden por muchos territorios y movimientos. Este fin de semana pasado, sin ir más lejos, el 5 y 6 de Noviembre se ha celebrado en Berlín la II Conferencia Internacional de Mujeres “Women Weaving Future”, en el que han participado más de 600 mujeres, realizado por diferentes organizaciones autónomas de Kurdistán, Abya Yala y Europa.

En la era de la neolengua y de la sobreinformación, muchos de nuestros eslóganes y principios son manipulados fácilmente por los medios y redes y hay un gran riesgo de que las cosas dejen de significar lo que queremos que signifiquen, siendo absorbidos y borrados por las corrientes neoliberales. Incluso el estado de Israel ha utilizado recientemente estas tres palabras en su supuesto apoyo a las mujeres en Irán, mientras las mujeres palestinas siguen sufriendo las consecuencias de ser ocupadas por un estado genocida.

Es necesario que remarquemos la importancia del significado y origen de las palabras Jin, jiyan, azadî, que van ligadas a una filosofía y a una propuesta política, que bebe de teorías libertarias y socialistas y que significa un nuevo paradigma

Es necesario que remarquemos la importancia del significado y origen de estas tres palabras, que van ligadas a una filosofía y a una propuesta política, que bebe de teorías libertarias y socialistas y que significa un nuevo paradigma, del que podemos ver sus frutos en la revolución de Rojava, que se lleva a cabo desde el 2012 a través de la Administración Autónoma del Norte y Este de Siria, y que está siendo atacada constantemente por el estado turco, ahora incluso con la utilización de armas químicas prohibidas, ante el silencio internacional y de organismos como la OPAQ.

Este paradigma, denominado como Confederalismo Democrático, está basado en tres pilares: la liberación de la mujer (Jin), la ecología social (Jiyan) y la democracia directa (Azadî).

Jin, es el pilar de la liberación de la mujer, la primera nación oprimida según el análisis de Ocalan, el líder del Movimiento de Liberación del Kurdistán. Aquí el término nación se usa como una identidad colectiva de la sociedad, en la que se acepta e incluye la diversidad dentro de ésta. Aunque haya una gran diversidad entre las realidades de las vidas de las mujeres, compartimos una historia común de opresión y resistencia. La lucha de la liberación de la mujer significará también la liberación del resto de la sociedad, y esto es prioritario en el camino hacia una sociedad libre. Por ello las mujeres nos organizamos para superar los mecanismos del patriarcado y las relaciones de poder. Construimos nuestras propias organizaciones en la política, en la sociedad y para la autodefensa en un sentido amplio e integral, al mismo tiempo que adquirimos autonomía política y mayor representación y visibilidad en la sociedad.

Jiyan se refiere al paradigma de la ecología social, la vida libre. Considera la naturaleza como un ente vivo del que todos los seres formamos parte, incluidas las personas, des-jerarquizando la relación con nuestro entorno. Que generemos relaciones sanas y armónicas con la naturaleza pasa por que tomemos partido sobre el establecimiento de límites frente a su destrucción desenfrenada, entendiendo que el equilibrio es vital, tanto individual como colectivamente. La toma de partido sobre su conservación es una responsabilidad directa, organizándonos para cumplir con las medidas a las que nos comprometamos local y globalmente. Establecer caminos en los que nuestro interés tecnológico deje de ser desmedido y empecemos a relacionarnos en sintonía con el ecosistema del que formamos parte, será decisivo para la estabilidad de nuestras condiciones de vida actuales.

Azadî lo relacionamos con la organización de la sociedad a través de la democracia directa, fundamentada en la confianza de la capacidad que tenemos como sociedad para autorganizarnos sin la necesidad de estar bajo las directrices de un estado-nación. Actualmente en nuestras sociedades la palabra democracia la hemos ido corrompiendo profundamente por el uso que como estado-nación se ha hecho de la mal llamada democracia liberal. El sistema confederal lo podemos describir como una forma de organización política fuera del estado, siendo esta la base que le da autonomía a este paradigma.

Reivindiquemos el Jin, Jiyan, Azadî y su significado, su origen y el objetivo que se encierra dentro de estas tres palabras, que están significando un camino para la liberación de las mujeres de todo el mundo.


*Çigdem Dogû es miembro del KJK, la Comunidad de Mujeres del Kurdistán, organización paraguas bajo la que se articula el movimiento autónomo de mujeres del Kurdistán, así como en otros territorios como Abya Yala y Europa.

Fuentes:
https://rojavaazadimadrid.org/declaracion-de-kongra-star-sobre-el-incendio-en-la-prision-de-evin-teheran/ https://rojavaazadimadrid.org/jin-jiyan-azadi-no-es-un-hashtag-las-profundas-raices-del-iconico-eslogan-en-la-lucha-de-las-mujeres-kurdas/
https://www.kjkonline.net/en/nivis/239 kjkonline.net
Libro “Mujer, Vida, Libertad”, Instituto Andrea Wolf. Ed. Descontrol

 


Archivado en: Rojava Irán Kurdistán
Sobre este blog
El blog de luchas sociales a lo largo del planeta, conflictos internacionales y propuestas desde abajo para cambiar el mundo. El Salto no comparte necesariamente las opiniones volcadas en este espacio.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Irán
Irán La muerte del presidente de Irán sacude un escenario internacional convulso
Teherán comunica la muerte de su jefe de Gobierno, Ebrahim Raisi, y su ministro de exteriores, Hossein Amirabdollahian, después de que su helicóptero se estrellara en la tarde del domingo.
Análisis
Análisis No dejemos de hablar de Siria
La situación humanitaria en Siria se endurece en un contexto de inestabilidad regional, mientras que la ayuda internacional que el país recibe es muy inferior a la necesaria.
Sidecar
Sidecar Las reglas del juego
Aunque es poco probable que el reciente intercambio de fuego entre Israel e Irán desemboque en una guerra total, este ha puesto de manifiesto la vulnerabilidad de Israel en un momento político decisivo.
Sobre este blog
El blog de luchas sociales a lo largo del planeta, conflictos internacionales y propuestas desde abajo para cambiar el mundo. El Salto no comparte necesariamente las opiniones volcadas en este espacio.
Ver todas las entradas
Elecciones
Elecciones europeas La derecha suma votos y una nueva fuerza, derrota suave del PSOE
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea en estas Elecciones Europeas y se convierte en la segunda opción favorita tras el voto a los partidos adscritos al grupo popular europeo.
Unión Europea
Elecciones EH Bildu consigue ser la fuerza más votada en el País Vasco mientras el PNV se hunde y pierde el 51% de votos
El PSE fue el otro ganador de la noche, situándose como segunda fuerza política. Sumar supera ligeramente a Podemos y el espacio político de la izquierda confederal pierde la mitad de los votos de 2019.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Análisis
Análisis Alemania gira a la derecha
En un contexto europeo de ascenso de los partidos de extrema derecha, Alternativa por Alemania recaba el apoyo de un tercio del electorado de rentas bajas e incrementa su voto joven, mientras la coalición gobernante sufre un rapapolvo electoral.
Sidecar
Sidecar Lituania en tiempos de guerra
Mientras el gobierno lituano da la bienvenida a una presencia militar alemana «permanente» en el suelo nacional, sigue erosionando el sentimiento de soberanía que muchos lituanos ansían.

Últimas

Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Palestina
Genocidio Antisemita: ¿persona que denuncia un genocidio?
Respuesta de una integrante de la Acampada de Barcelona a José María Asencio Gallego, que el 16 de mayo publicó en el diario 'La Vanguardia' el artículo “Antisemitismo en los campus”.
Elecciones
Elecciones europeas Lo verde ya no cotiza al alza: la difícil campaña en Europa para los ecologistas
El grupo de los verdes podría perder en estas elecciones europeas un tercio de sus eurodiputados y pasar de cuarta a sexta fuerza en el Parlamento Europeo.
Italia
Italia Meloni proyecta su modelo ultraderechista sobre Europa
Todas las encuestas indican que Hermanos de Italia se impondrá en las elecciones a la Eurocámara con un 27% de los votos. Su líder se presenta como cabeza de lista en los comicios, aunque renunciará a su acta.
Palestina
Genocidio Israel mata a más de 200 personas para liberar a cuatro rehenes
El Estado sionista prosigue con el genocidio en Gaza, atacando campos de refugiados en el centro de la Franja y colapsando hospitales. Tras ocho meses de genocidio, solo hay 15 centros sanitarios parcialmente activos y cinco de campaña.
Más noticias
Artes escénicas
Artes escénicas Las violaciones de Lucrecia: el legado del #MeToo en el teatro
Cuatro siglos después, Lucrecia responde a Shakespeare no con refinadas rimas reales, sino con la dura prosa del testimonio escénico. En el teatro se multiplican las Lucrecias de carne y hueso que cuentan su historia en todos los formatos posibles.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Sidecar
Sidecar Mauritania, Mali: guerra y crisis de refugiados en el Sahel
En los últimos meses las tensiones internacionales en Mauritania han amenazado con desbordarse. El origen de las mismas es el colapso de la indisputada hegemonía occidental en el Sahel.
La vida y ya
La vida y ya Preguntas no hechas
No me atreví nunca a preguntarles qué había dentro de la frase “no hay nada peor que una guerra y una posguerra”.
Desigualdad
Solidaritat Aprenentatge entre iguals per a garantir el dret a l'alimentació
Justícia Alimentària i ACOEC continuen per tercer any consecutiu amb el seu projecte Entre Iguales. Aquest projecte impulsa la formació de líders comunitàries per fomentar el dret a l’alimentació a la ciutat de València.

Recomendadas

Unión Europea
Unión Europea La extrema derecha impone su visión de las migraciones en unas elecciones presididas por el miedo
Los discursos antimigración han protagonizado la campaña en toda la Unión Europea. El Partido Popular de Manfred Weber y Ursula Von der Leyen ha marcado el tempo de sus sucursales nacionales, incluyendo al PP de Feijóo.
Ecología
Ecologismo Las dos caras de Teresa Ribera
La vicepresidenta tercera del Gobierno es la número uno en la papeleta del PSOE para las elecciones europeas.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.