Pacifismo
“¡Guerra a la guerra!”

Animémonos a debatir y compartir este presente atroz con quienes tengamos a nuestro alcance, para intentar que se perciba que en climas de apatía social —como este— comenzaron las dos guerras mundiales que nos precedieron.
20 jun 2023 07:26

Perdonen si me pongo pesado con el tema de la guerra de Ucrania, pero es que me parece la manifiesta pulsión de muerte de la contemporaneidad “primermundista” y espanta ver con qué éxito está siendo invisibilizada por los dirigentes y partidos políticos sistémicos. Por supuesto, con el concurso de los medios de (des) información masiva, colaboradores necesarios en la creación de esta burbuja de indiferencia.

Aparte de la omisión criminal con los miles de muertos ucranianos y rusos, es como si la guerra no estuviese condicionando todas las esferas de nuestra vida cotidiana. Una penetración que comprende el asombroso —para los padrones europeos— encarecimiento del coste de vida, las políticas estatales de asignación de recursos —un día sí y el otro también— al frente bélico y a la industria de guerra, y el paralelo avance de las medidas de recortes en el campo social, la naturalización de la creciente violencia policial, así como el involucramiento de España en la estrategia de la OTAN (la última cumbre de esta organización criminal se celebró en Madrid; además nuestro país es uno de los principales exportadores mundiales de armas).

Los partidos de izquierda se esmeran en ocultar que los “fondos europeos de cohesión” están condicionados al alineamiento con el belicismo de la OTAN, dirigida por el imperialismo yanqui de toda la vida

Es por otro lado atronador y vergonzante el silencio de los partidos de izquierda, que también pretenden que aceptemos el marco de lo supuestamente “posible” en el ámbito de la UE, sin confesar que como contrapartida es menester la complicidad activa con uno de los bandos responsables por este crimen de lesa humanidad. Se esmeran en ocultar que los “fondos europeos de cohesión” están condicionados al alineamiento con el belicismo de la OTAN, dirigida por el imperialismo yanqui de toda la vida.

Mientras, la “izquierda rojiparda” alimenta la ilusión de que tras el otro actor bélico, el capitalismo mafioso con apelación pos estalinista pan rusa de Putin pueda alentar el nacimiento de un mundo mejor. “Multipolar” le llaman. Que les pregunten a los disidentes, a los objetores de consciencia para incorporarse a filas, a las feministas, a las minorías LGTBI y a muchos/as más por esa “esperanza”. Eso, sin hacer mención a la devastación ecológica que garantizan sus políticas de matriz capitalista neodesarrollista.

¿Cómo pretenden estas “izquierdas” que, en este clima de envilecimiento general, de “sálvese quién pueda”, de “cada uno por sí y dios por todos”, no crezca la nube negra fascista que sobrevuela los cielos europeos? ¿Cómo quieren que la privatización de la vida no se abra camino sin freno, y se perciba como “natural” que los bancos y las empresas del IBEX35 aumenten sus beneficios en niveles obscenos, mientras buena parte de nuestros trabajadores —con flamantes contratos indefinidos— tienen que elegir entre comer o pagar el alquiler?

¿No sospechan que la actual atmósfera insolidaria, racista, xenófoba, negacionista de la violencia machista, se parece demasiado a la claustrofóbica sensación de opresión y de “encierro” que atravesaba la sociedad alemana en los momentos previos al ascenso del nazismo?

Que cada uno vote —o deje de hacerlo— conforme a lo que su consciencia, o sus cálculos, le indiquen, pero ¿cómo esperan que creamos que —en este marco y con acuerdos de despacho obtenidos entre gallos y medianoche— se pueda detener la ola fascista con el mero ejercicio del voto? ¿Están ciegos, o pretenden que lo estemos nosotros y nosotras? ¿No sospechan que la actual atmósfera insolidaria, racista, xenófoba, negacionista de la violencia machista, se parece demasiado a la claustrofóbica sensación de opresión y de “encierro” que atravesaba la sociedad alemana en los momentos previos al ascenso del nazismo? ¿Ninguno de nuestros brillantes intelectuales es capaz de ver la inspiración goebbeliana —de manual— en las políticas de fake news que se lanzan desde las usinas de la derecha y la ultraderecha?

Animémonos a debatir y compartir este presente atroz con quienes tengamos a nuestro alcance, para intentar que se perciba que en climas de apatía social —como este— comenzaron las dos guerras mundiales que nos precedieron. Con la importante diferencia de que en ninguna de ellas había potencias con armamento nuclear.

Antimilitarismo
Guerra Antimilitarismos demasiado pequeños para guerras demasiado grandes
En mitad de una guerra europea y con la destrucción mutua asegurada sobre el tablero, toca repensar el papel, fuerza y tensión del movimiento antimilitarista.

En este contexto incierto, un pequeño equipo de personas, que se han sentido interpeladas por esta deriva criminal, se ha propuesto hacer algunos programas en torno a la guerra de Ucrania. Utilizan como referencia el tema “Centro de gravedad permanente” que el compositor Franco Battiato lanzara en 1985. Se emite a través de Canal Red.

Entre la crítica y el debate, si aún no nos han anestesiado del todo, sería genial que recuperáramos el espíritu del “No a la guerra” de la invasión a Irak y el deseo de tomar las calles para exigir a nuestros gobernantes el fin de este crimen continuado y obligarles a empeñar esfuerzos en una salida negociada, para detener esta masacre de incierto desenlace.

“¡Guerra a la guerra!”

Sobre este blog
El blog de luchas sociales a lo largo del planeta, conflictos internacionales y propuestas desde abajo para cambiar el mundo. El Salto no comparte necesariamente las opiniones volcadas en este espacio.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Europa del Este
Cáucaso Marta Ter: “Chechenia pasó de ser la piedra en el zapato del Kremlin a su principal aliado”
Marta Ter Ferrer, especialista en el Cáucaso Norte relata en su libro ‘La Chechenia de Kadírov’ las duras condiciones de vida que sufre la población chechena bajo el régimen de Ramzán Kadírov.
Gasto militar
Gasto militar El gasto militar mundial batió un nuevo récord en 2023 al aumentar un 6,8%
Crece en todas las regiones y alcanza la cifra de 2,44 billones, según el último informe del Stockholm International Peace Research Institute (SIPRI).
Anticapitalistas
Miguel Urbán “En el inicio de Podemos dijimos que sin autoorganización nos iban a hacer mierda... y nos han hecho mierda”
El eurodiputado más longevo de la llamada política del cambio no repetirá en las elecciones de junio. Miguel Urbán repasa los asuntos más importantes del espacio de la izquierda institucional y las perspectivas de futuro de la Unión Europea.
Sirianta
Sirianta
20/6/2023 15:50

¡¡BRAVO!!
Este sí que es un discurso necesario, uno que debería estar repitiéndose una y otra vez, porque nos va la vida en ello.

1
0
Sobre este blog
El blog de luchas sociales a lo largo del planeta, conflictos internacionales y propuestas desde abajo para cambiar el mundo. El Salto no comparte necesariamente las opiniones volcadas en este espacio.
Ver todas las entradas
Elecciones
Elecciones europeas La derecha suma votos y una nueva fuerza, derrota suave del PSOE
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Análisis
Análisis Alemania gira a la derecha
En un contexto europeo de ascenso de los partidos de extrema derecha, Alternativa por Alemania recaba el apoyo de un tercio del electorado de rentas bajas e incrementa su voto joven, mientras la coalición gobernante sufre un rapapolvo electoral.
Sidecar
Sidecar Lituania en tiempos de guerra
Mientras el gobierno lituano da la bienvenida a una presencia militar alemana «permanente» en el suelo nacional, sigue erosionando el sentimiento de soberanía que muchos lituanos ansían.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.

Últimas

Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea en estas Elecciones Europeas y se convierte en la segunda opción favorita tras el voto a los partidos adscritos al grupo popular europeo.
Palestina
Genocidio Antisemita: ¿persona que denuncia un genocidio?
Respuesta de una integrante de la Acampada de Barcelona a José María Asencio Gallego, que el 16 de mayo publicó en el diario 'La Vanguardia' el artículo “Antisemitismo en los campus”.
Elecciones
Elecciones europeas Lo verde ya no cotiza al alza: la difícil campaña en Europa para los ecologistas
El grupo de los verdes podría perder en estas elecciones europeas un tercio de sus eurodiputados y pasar de cuarta a sexta fuerza en el Parlamento Europeo.
Italia
Italia Meloni proyecta su modelo ultraderechista sobre Europa
Todas las encuestas indican que Hermanos de Italia se impondrá en las elecciones a la Eurocámara con un 27% de los votos. Su líder se presenta como cabeza de lista en los comicios, aunque renunciará a su acta.
Palestina
Genocidio Israel mata a más de 200 personas para liberar a cuatro rehenes
El Estado sionista prosigue con el genocidio en Gaza, atacando campos de refugiados en el centro de la Franja y colapsando hospitales. Tras ocho meses de genocidio, solo hay 15 centros sanitarios parcialmente activos y cinco de campaña.
Más noticias
Artes escénicas
Artes escénicas Las violaciones de Lucrecia: el legado del #MeToo en el teatro
Cuatro siglos después, Lucrecia responde a Shakespeare no con refinadas rimas reales, sino con la dura prosa del testimonio escénico. En el teatro se multiplican las Lucrecias de carne y hueso que cuentan su historia en todos los formatos posibles.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Sidecar
Sidecar Mauritania, Mali: guerra y crisis de refugiados en el Sahel
En los últimos meses las tensiones internacionales en Mauritania han amenazado con desbordarse. El origen de las mismas es el colapso de la indisputada hegemonía occidental en el Sahel.
La vida y ya
La vida y ya Preguntas no hechas
No me atreví nunca a preguntarles qué había dentro de la frase “no hay nada peor que una guerra y una posguerra”.
Desigualdad
Solidaritat Aprenentatge entre iguals per a garantir el dret a l'alimentació
Justícia Alimentària i ACOEC continuen per tercer any consecutiu amb el seu projecte Entre Iguales. Aquest projecte impulsa la formació de líders comunitàries per fomentar el dret a l’alimentació a la ciutat de València.

Recomendadas

Unión Europea
Unión Europea La extrema derecha impone su visión de las migraciones en unas elecciones presididas por el miedo
Los discursos antimigración han protagonizado la campaña en toda la Unión Europea. El Partido Popular de Manfred Weber y Ursula Von der Leyen ha marcado el tempo de sus sucursales nacionales, incluyendo al PP de Feijóo.
Ecología
Ecologismo Las dos caras de Teresa Ribera
La vicepresidenta tercera del Gobierno es la número uno en la papeleta del PSOE para las elecciones europeas.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Migración
Migraciones Hein de Haas: “Hay que hablar menos de inmigración y más de los problemas socioeconómicos”
El libro 'Los mitos sobre la inmigración' (Península), de Hein de Haas, pretende los prejuicios que asfixian el debate e impiden emprender políticas migratorias coherentes y humanas.